viernes, 27 de julio de 2012

LAS LUNAS DE JÚPITER (II)



En nuestro viaje por este mini sistema solar que forman Júpiter y sus lunas, nos centraremos en la mitología relativa a las lunas que fueron descubiertas entre finales del siglo XIX y el último cuarto del siglo XX.
Las tumultuosas aventuras que rodean el nombre de estos satélites, tienen como epicentro al majestuoso planeta, y dios Júpiter, o Zeus griego.
Veremos como ese dios de dioses, utilizando sus poderes sobrenaturales consigue el amor de nuevas doncellas, que siguiéndole su juego, o seducidas por sus encantos e inagotable imaginación para conquistarlas, terminan entregándose a sus deseos más terrenales. Seremos testigos de más tragedias, inconfesables secretos de alcoba, celos, del nacimiento de criaturas míticas que sitúan a nuestra mente en curiosos retos y paradojas.
Os esperan nuevas historias que pondrán una vez más vuestra imaginación a prueba en cada viraje que realicemos recorriendo las lunas del mayor planeta de nuestro sistema solar.

No os perdáis este nueva entrega de nuestro compañero Alfredo García, que podéis leer en la sección, Dioses, Mitos y Etimología lunar.

lunes, 23 de julio de 2012

1ª JORNADA DE ASTRONOMIA FAMILAR VERANO 2012

El pasado viernes día 20 celebramos espontáneamente una jornada de astronomía familiar, pues acudieron a la convocatoria de observación en el carril  de la Picota (Berrocal),  
amigos y componentes de la Asociación acompañados de un interesante grupo de  jóvenes.
Así llegó Juan Domingo con su sobrino Antonio.
A Patricio le acompañó su hija Paloma, que traía a su amiga Teresa.
Felipe llegó muy bien acompañado de su hermana Mariló, Fausto y Nacho los hijos de esta.
Manuel Miguel con su hijo Maguel, un “joven experto” en las observaciones. Y además estuvimos los habituales: Carmelo, Hermes y Paco Tello.


Juan Domingo, Antonio, Manuel Miguel, Paco Tello, Carmelo, Maguel
Antes de anochecer el cielo por el horizonte sur no mostraba su mejor cara, pues los efectos del terrible incendio que asolaba la sierra de Tavira en la vecina Portugal lo tapaba varios grados.
Con el paso de las horas el horizonte mejoró lo suficiente para poder gozar de una buena noche de observación y el mayor campo de acción se situó en las constelaciones de Sagittarius, Scorpius,  Scutum y Cygnus.
Antonio observando Épsilon Lyrae
Como es lógico y natural los planes de trabajo que llevábamos cada uno  se alteraron en mayor o menor medida,  pero fue toda una  satisfacción enseñar a los noveles en este mundo de la astronomía: como reconocer constelaciones, su figura; el  lugar que ocupa cada una en el cielo con referencia a otras constelaciones  y  señalar algunas de las estrellas más importantes.
Carmelo, aparte de su estudio en profundidad de la constelación de Scutum, el cual se merece un artículo aparte,  mostró sus dotes como maestro de astronomía y les historió la vida de Charles Messier,  del significado de la M que se antepone a cada uno de los objetos que se les mostraba, cúmulos abiertos, globulares y nebulosas. 
Mariló y su primera observación
Juan Domingo, tuvo un fallo electrónico en su telescopio y no pudo seguir el trabajo asociado con Carmelo como es costumbre, esperamos que este incidente lo resuelva pronto.
Patricio después de mostrarnos en su tele un !!!Ohhhh¡¡¡¡ de Saturno, siguió con Marte, Urano y Neptuno y nos ofreció todo un recital de sus conocimientos de estrellas dobles, donde no faltaron Mizar y Alcor, Albireo, Épsilon Lyrae, Izar y destacando las muy pocas veces conseguidas por él,  Antares, de la que pudimos apreciar el color verde esmeralda de Antares B.
Además vimos los clásicos: Nebulosa del Anillo, Galaxia de Andrómeda, Cúmulo globular de Hércules y La Nebulosa Trífida.
Patricio, apuntando a Mizar-Alcor
Maguel, son sus prismáticos de 7x35 comprobaba el campo amplio que ofrece para localizar objetos, como ejemplo pudimos comprobar que las nebulosas M8 y M21, así como los cúmulos M6 y M7 entraban perfectamente en el mismo campo.
Paco momentos antes de observar cada objeto les explicaba el porqué del nombre popular con que se les conoce, su tamaño y forma para que les fuera más fácil reconocerlos a la hora de verlos a través de los oculares, nombres como: la Mariposa, Herradura, Trífida, Laguna, asterismo del Falso Cometa etc…
Hermes, con su dobsoniano, recorrió ampliamente la zona entre Escorpión y Sagitario, disfrutando del rico campo de estrellas.
En fin,  fue una agradable velada compartiendo nuestros conocimientos a la par que gozábamos de la observación, lo que nos hacía revivir nuestros primeros tiempos en Astronomía: cuanto frío y malas noches hemos pasado desde entonces observando…Pero más numerosas han sido las buenas observaciones y los buenos ratos pasados entre compañeros de afición, como en esta ocasión
Felipe y Manuel Miguel con Sagitario y Escorpión de fondo.

Esperamos que esta semilla sembrada en los más jóvenes de su fruto y tengamos pronto una buena cosecha de nuevos amantes estelares.
Para el próximo mes de Agosto, desde aquí quedáis todos oficialmente invitados a la II Jornada Astronómica Familiar Andrómeda Huelva. No faltéis.

Texto: Paco Tello

jueves, 19 de julio de 2012

JÚPITER, UN SISTEMA SOLAR EN MINIATURA

Júpiter, desde el Observatorio del Pic du Midi. (Francia)


Una nueva entrega de nuestra sección Taller de Astronomía para gente corriente, en esta ocasión nuestra compañera María José Maraver nos habla sobre el gigante de nuestro Sistema Solar, Júpiter.
Su formación, características, movimientos orbitales  y datos para su observación. Lo podéis leer como es habitual en la sección correspondiente  situado en la columna derecha de nuestro blog.

sábado, 14 de julio de 2012

LLUVIA DE METEOROS DELTA ACUÁRIDAS DEL SUR 2012

Desde el pasado día 12 nos encontramos dentro de otro periodo de lluvia de meteoros, en esta ocasión las denominadas Delta-Acuáridas, periodo que se extenderá hasta el próximo 18 de Agosto y  tendrá su pico máximo entre las noches del 29 y 30 de julio.
Al igual que las pasadas Eta-Acuáridas, esta lluvia es más favorable para los observadores del hemisferio sur y para quienes se encuentren en las latitudes más cercanas al ecuador del hemisferio norte.
El Origen
El origen de las Delta Acuáridas es a día de hoy bastante incierto, pues aún  no se ha asociado con total certeza a ningún cometa. El mejor candidato parece ser el cometa de período corto 96P/Machholz que cada 5.2 años se acerca al Sol y que fue descubierto en1986 por el astrónomo aficionado Donald Machholz desde California; precisamente hoy día 14 de Julio este cometa llega a su perihelio, el punto más cercano al Sol.



La lluvia
Las Delta Acuáridas es una lluvia de meteoros de velocidad moderada. Las partículas en su entrada a la atmosfera terrestre  alcanzan  147.600 km por hora. Su THC (Tasa horaria cenital) se espera que ronde los 25/30 meteoritos hora en su pico máximo.


La observación
El radiante o lugar de donde parecen proceder estos meteoros y que da nombre a esta lluvia, se encuentra situado en la constelación de Acuario; habrá que esperar desde altas horas de la madrugada y hasta dos horas antes del amanecer y buscaremos  la posición de la estrella  Delta Aquarids, Skat de magnitud 3.2 y hacia allí debemos dirigir nuestra mirada, aunque puedan ser vistas en distintas partes del cenit,
Las Deltas Acuáridas, como hemos dicho anteriormente se ven mejor desde el hemisferio sur debido a que su radiante está  por debajo del ecuador celeste.
La luz de la Luna creciente que se encontrará a un 70% iluminada será un factor importante y probablemente nos impedirá ver muchos de los meteoros que puedan caer.



Para finalizar y como siempre, las recomendaciones que damos para este tipo de efemérides son:
*Alejarse de cualquier núcleo urbano y buscar un lugar lo más oscuro posible.
*Póngase cómodo: tenderse sobre el suelo con un saco de dormir o una buena hamaca o silla reclinable.
*Espere un tiempo prudencial, sobre 10-15 minutos para que la vista se adapte a la oscuridad.
*No usar telescopio ni prismático, a simple vista se observa mejor.
*Abrigarse si el tiempo así lo requiere y llevar comida y bebida caliente.
Esto es todo, buena suerte y a disfrutar del espectáculo.

Texto: Paco Tello
Mapa: Stellarium

martes, 10 de julio de 2012

LOS COLORES DE LA LUNA

Por Maguel y María Reina Vázquez

Cuando miramos por el telescopio a la luna la vemos muy brillante y parece que está en blanco y negro.
¿Qué cosa más rara, no?
Porque por ejemplo, cuando miramos a Marte le vemos un tono rojo; cuando mi hermano hizo su trabajo sobre Rigel, una de las gigantes de Orión, mirando con el telescopio se le notaba un tono azul; cuando a simple vista veo el lucero del  alba, Venus, le noto un tono amarillento…etc.
¿Es que la luna es especial?
Así que se nos ocurrió hacer un experimento de astrofotografía. 
Lo primero; COMO HACER LA FOTO DE LA LUNA
Lo primero sería montar el telescopio, alinearlo, enfocarlo… por suerte lo tengo preparado todo en la buhardilla y no tengo ni que poner cables para hacer GO TO a la luna manejando el telescopio desde el ordenador.
Después hay que poner una cámara de fotos o una de video. Mi papa y yo ya habíamos hecho muchas fotos a la luna con la cámara de fotos, y no se le notaban los colores a la luna. Así que pensamos usar la de video.
Pero teníamos un par de problemas; aquel día hacía viento y había hecho mucho calor, además de que mi madre no me dejaba que me quedara muy tarde hasta que se enfriara el tejado.
Hice un video de 6 segundos en formato PAL  a 25 fotogramas por segundo (eso es lo que quiere decir fps). La cámara de video es antigua y saca las imágenes con una resolución de 704 x 576 pixeles. Así en vez de una foto, estaríamos sacando el equivalente a 150 fotos. Y después trataríamos las imágenes.
Sabíamos  que muchos de los fotogramas saldrían movidos o turbios porque  se notaba el calor acumulado durante el día en el tejado. 
Lo segundo; COMO OBTENER LA FOTO CON LOS COLORES REALES DE LA LUNA
Para obtener la imagen con los fotogramas de la película en sistema PAL, los fotogramas los extrajimos con el programa Free Video to JPG Converter, que se puede descargar gratuito en internet, en la página http://www.dvdvideosoft.com/es/products/dvd/Free-Video-to-JPG-Converter.htm
Como esperábamos, solo  eran buenos 50 de los 150 fotogramas.
Haciendo esto sólo, aunque la película era en color, a la foto obtenida sumando los cincuenta  fotogramas con el programa RegiStax no se les veía los colores. Quedaba así:
Entonces mi hermano Maguel,  que sí que había dado en conocimiento del medio en 6º de primaria,  las células del ojo… sabía qué;… células cono (pocas y son para el color) y células bastones (muchas y para las formas)…
Tenía que ocurrir que el color estaba en la foto, pero no en la suficiente intensidad.
Y como Mahoma no va a la montaña,…. Es decir no podemos aumentarnos el número de células cono,…. La montaña irá a Mahoma…lo que haremos será aumentar la intensidad de señal del color en la foto.
Je, je, je, je María sabe muy bien usar “Adobo” photoshop…… copiar pegar solo color…. jau.
Y el resultado del experimento es el siguiente:


Cráter  Arquímedes.

Foto sacada con cámara de video SONY modelo DCR-DVD200E de resolución  un megapíxel, usada a foco directo con el telescopio MEADE LX200 S/C 12”.
Buscando en internet (http://www.astropractica.org/tem2/clrluna/clrluna.htm ) podemos ver otra forma más complicada,  pero resultan colores menos reales, son más bonitos  pero creemos que están exagerados.    



INTENTANDO DETECTAR E IDENTIFICAR LOS MINERALES Y SU COMPOSICION EN LA FOTO POR LOS COLORES EN  LA FOTO DE LA LUNA.
Imagen del Cráter Arquímedes en 3d en falso color a partir de la foto de mi hermana usando el programa maxIm DL  Pro 5.
Este es un cráter muy prominente de 83 km de diámetro con paredes en aterrazadas de 2150 metros de altura media sobre su fondo.       
Nos servirá para identificar mejor la orografía y señalarlos en la foto los accidentes geológicos y la composición mineral según los colores observados.
Pues empecemos con el análisis:
Principalmente, en torno al cráter y sobre zonas de sus bordes se distinguen zonas violáceas, que delatan la existencia de depósitos piroclásticos, restos de antiguos volcanes. Mi sospecha es que éstos entraron en erupción como consecuencia de los múltiples terremotos causados por el impacto del meteorito. Estas zonas se encuentran también sobre los montes Arquímedes, más abajo a su derecha.
Al noreste, cubriendo todas las colinas de SINUS LANICUS y sus zonas bajas encontramos tonos verdes. Estas zonas son ricas en olivino (un basalto presente en los mares), formado por hierro, magnesio, silicio y oxígeno. También se ven zonas más aisladas de este color alrededor del borde Este del cráter y al Sur cubriendo las lomas más bajas de los montes Arquímedes.
Si concentramos un poco la vista se distinguen zonas anaranjadas en puntos aislados del cráter y sobre los picos de los montes Arquímedes. Rocas plutónicas como las andesitas corresponden a estos lugares, son rocas parecidas al granito y están presentes en las tierras altas.
Y finalmente, el blanco y el gris cubren el cráter y los montes Arquímedes junto a la meseta  de Palus Putredinis (al este), estas son tierras altas donde abundan claramente las plagioclasas, compuestas por calcio, aluminio, silicio y oxígeno. Este mineral fue acumulado por un antiguo océano de magma que cubría la Luna, lo que crea  la hipótesis de dicho océano. Debido al proceso de craterización, muchos de los minerales de las tierras altas se mezclaron creando brechas y sus rocas son meras mezclas de antiguas rocas fundidas, mezcladas e impactadas.

CONCLUSIÓN:
La intensidad y brillo de la luna es muy alta en contrastes de luces y sombras, en comparación con la gama de contraste entre colores, la cual es muy baja para que nuestro cerebro pueda descifrar la información de color de la luna.
Una ayuda digital nos permite apreciar los verdaderos colores de la luna y obtener valiosa información de su composición e historia.
¡Qué  buena fotógrafa es mi hermana!
 ¡Y hay que ver lo que sabe mi hermano!

Aplicando el tratamiento de este artículo de Maguel y María sobre los colores de la luna, este es el resultado final, ¿se ve distinta, no?


viernes, 6 de julio de 2012

4 joyas para ver en el cielo de Julio 2012

Estamos de enhorabuena, Julio es un mes fantástico con incontables opciones para observar el cielo nocturno. Si miramos hacia el  sur, integrados en nuestra Vía Láctea, veremos muchísimos objetos de cielo profundo: numerosos cúmulos, galaxias y  nebulosas. Ha sido una decisión difícil porque no podemos hablar de todos, así que hemos elegido para esta ocasión un cúmulo del listado de Charles Messier (que también podrían ser dos), un cúmulo que ya no lo es, otro cúmulo muy “jovencito” y un asterismo singular que esperamos que sean de vuestro agrado.
Nuestra primera sugerencia es un cúmulo que por estudios recientes parece ser que ha dejado de serlo

NGC 6738 Cúmulo abierto en la constelación Águila
A.R.: 19h 01m 59”  Dec.: +11º 37’ 07 Magnitud: 8.3 Tamaño: 15’

                                
A 2,28 al sur-suroeste de la estrella Zeta (z) Aquilae de magnitud 3,0.localizaremos a NGC 6738.
No es un cúmulo abierto real. En el año 2003, un equipo de cinco científicos llegó a la conclusión de que NGC 6738 no es definitivamente un conjunto físico estelar, una investigación fotométrica, astrométrica y espectroscópica del conjunto, no muestra una secuencia definida media, los movimientos propios y velocidades radiales de las estrellas están distribuidas al azar,  así como la función de luminosidad aparente es idéntica al campo que lo rodea, por tanto NGC 6738 parece ser una concentración de unas pocas estrellas brillantes en un fondo denso de la Vía Láctea.



Un telescopio de 4 pulgadas captará dos docenas de estrellas en esta zona, pero hay muchos puntos débiles que se revelaran a través de grandes aberturas. Las dos estrellas más brillantes, SAO 104365 de magnitud 9,0 y SAO 104371  de magnitud 9,2, se encuentran en el centro del cúmulo y alineadas de  este-oeste.


Presentamos la segunda sugerencia:
Messier 29 o NGC 6913 Cúmulo abierto en Cygnus. 


AR: 20h 24m 22s DEC: +38º 34’ 28” Magnitud: 6.60 Tamaño: 7’ minutos arco

Fue catalogado por Charles Messier el 29 de Julio  de 1764.

Se encuentra a una distancia estimada de 5000 años luz; se habla de distancia  estimada,  porque hay una teoría que sugiere que podría tratarse de dos cúmulos casualmente superpuestos. Distintas mediciones realizadas dan una distancia para algunas estrellas de 2500 años luz  y otras de 7.000 años luz,  al igual que el número de estrellas que lo componen que oscila entre 20 y 50.
M29 es uno de los objeto Messier con cierto grado de dificultad para poderlo identificar. El motivo es que M29 es un cúmulo muy abierto y pobre de  estrellas que se encuentra situado en medio  de un rico campo de estrellas de la Vía Láctea.
Para localizar M29, hay que trazar una línea imaginaria  que nos lleve de la estrella Deneb hasta la estrella Altaír del Águila y a 1,48º grados al sur de la estrella Sadr gamma  de Cygni de magnitud 2,2 lo encontraremos. El uso de binocular o pequeño telescopio,  será lo mejor para observar este cúmulo, pues no revelaran la multitud de estrellas que lo rodean.



El astrónomo aficionado británico Jeff Bondono le dio el nombre común del cúmulo de Cooling Tower, siete de sus estrellas más brillantes forman dos arcos que se inclinan uno hacia otro  y parecen los lados cóncavos de una torre de refrigeración de una central nuclear.



Nuestra tercera sugerencia es otro cúmulo abierto, que no se trata de un objeto Messier, NGC o IC. Vamos a observar un cúmulo descubierto por el  astrónomo norteamericano C.B.Stephenson hace muy  pocos años, exactamente en 1959.
Stephenson-1. Constelación de Lyra.



A.R.: 18 54m 30s Dec: 36º 54’ 54” Magnitud 3.8, Tamaño: 20’ de arco.
Su distancia estimada es de 1.270 años luz de nosotros.

Este cúmulo se localiza fácilmente porque hace de esquina superior izquierda en el  dibujo esquemático de la constelación de Lira.
Contiene más de 70 estrellas entre las magnitudes 4 y 14, de las que destacan dos de manera espectacular: Delta 1 Lyrae de color azulado de magnitud 5.55 y Delta 2 Lyrae de color rojo y de magnitud 4,2.
Como hemos dicho ya , es un cúmulo joven,  de una edad estimada entre 50 y 90 millones de años de antigüedad dependiendo de las fuentes que se consulten, la última medición realizada en 2005, le otorga una antigüedad de 48´9 millones de años.
Su secuencia principal está dominada por estrellas gigantes  azules y blancas, hay algunas estrellas amarillentas, anaranjadas y también rojizas. Contiene varios sistemas binarios que no han podido ser resueltos por la proximidad entre sus componentes, como sucede con Delta 1 Lyrae.


Se puede observar con prismáticos, con binoculares y con telescopios se irá ampliando el número de estrellas que observaremos, destacando sobre todas las dos estrellas de color azul y rojo  que le dan el nombre común, Cumulo Estelar Delta Lyrae.

Finalmente, para terminar el menú preparado para este mes de Julio, hablamos de un asterismo muy particular y que por su tamaño recomendamos observar con prismáticos o binoculares.

El gancho del Capitán James Hook.
AR: 18h 44m Dec -07º 05’ Tamaño del asterismo 75’ x 45’ Magnitud: 5.



En la parte noreste de la constelación del Escudo a 1.37º grados al  oeste del cúmulo M11 o NGC 6705 (Cúmulo de Patos Salvajes), una hermosa  cadena de siete brillantes estrellas,  forman la figura del gancho que tiene por mano izquierda el personaje ficticio del Capitán James, eterno enemigo de Peter Pan; el asterismo del Garfio destaca a través de la Nube Estelar de Scutum.
A  1.55º grados al sur de la estrella gigante amarilla  Beta Scuti de magnitud 4.20, la estrella HIP 91960 de magnitud  6.70 es la que inicia la figura hacia abajo del gancho.

Esto es todo, hasta el próximo mes y buenos cielos

Texto:Paco Tello
Mapa. Stellarium

lunes, 2 de julio de 2012

EL SISTEMA SOLAR EN JULIO 2012

Dinámica planetaria
Julio 2012


Mercurio: Las tardes del pasado mes Junio fueron el mejor periodo para observar el planeta. En el comienzo del presente mes de julio nos encontramos en la fase final de este período, su elevación sobre el horizonte se reduce tan rápidamente que para el día 5 ya se nos hará difícil su observación: el brillo del Sol en el ocaso lo ocultará.

Venus: Brillará intensamente poco antes del amanecer en el cielo del este.  La elevación de Venus sobre el horizonte crece rápidamente y día a día nos ofrece más tiempo de observación.  Al final de mes, Venus se observará durante unas tres horas antes de la salida del Sol.

Marte: Al contrario que Venus, sigue disminuyendo su tiempo de observación. Al caer la noche podremos ver el planeta rojo en el horizonte oeste, donde se podrá seguir hasta su ocaso. Para final de mes todavía podremos verlo poco más de una hora  entre la oscuridad de la noche.

Júpiter: Acompañará a Venus en los amaneceres en el horizonte oriental. Con cada día que pase, se ​​eleva más y más y se podrá ver cada vez más tiempo hasta que la salida del Sol apague su brillo. Júpiter es de tamaño mayor que Venus y siempre ocupará la posición más elevada de los dos.

Saturno: Para el planeta de los anillos, las condiciones de observación son prácticamente las mismas que para Marte. Día a día su tiempo de observación va decreciendo y al mismo tiempo Marte se acerca en el cielo cada vez más a Saturno.

Urano: Se podrá observar pasada la medianoche emergiendo por el horizonte este y al amanecer ya se encontrará en el cielo del sureste, su luz estará al límite de la simple vista, por eso es aconsejable utilizar prismático o pequeño telescopio.

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA OBSERVAR Y FOTOGRAFIAR


En el amanecer del día 15 se nos presenta una nueva oportunidad para disfrutar y fotografiar una bonita conjunción: las Pléyades-Júpiter-Luna-Venus-Híades.
Júpiter que ha sido tapado por La Luna durante la madrugada, se está asomando a los cuernos de una Luna menguante, con las Pléyades arriba y Venus al este de la estrella Aldebarán.                                                 Ver mapa

 Luna y Marte, en el anochecer del día 24, la Luna en creciente se acerca a Marte.
                                                                       Ver mapa.


Luna-Saturno-Marte-Spica. Al día siguiente también al anochecer, la Luna cercana al cuarto creciente  formará otra interesante conjunción con los dos planetas y la estrella alfa de Virgo. En esta ocasión habrá que añadir la dificultad del brillo de la Luna en fase creciente, con una superficie iluminada cercana al 35%.     Ver mapa


Hasta el próximo mes, buenos cielos para todos.

Texto:Paco Tello
Mapa: Stellarium.