viernes, 29 de noviembre de 2013

EL SISTEMA SOLAR EN DICIEMBRE 2013


EFEMÉRIDES PLANETARIAS

Mercurio: Solo en los primeros días del mes se podrá ver poco antes del amanecer muy bajo en el horizonte Este. A partir del día 5 y en su camino hacia la conjunción superior con el Sol, que se producirá el día 29, será imposible su observación.
Mercurio comenzará en la constelación de Libra, pasará a la de Escorpión el día 7; tres días más tarde entrará en la de Ofiuco y el día 22 estará en la de Sagitario.


Venus: Seguirá brillando alto en el horizonte Oeste desde el atardecer; cada día su ocaso se irá adelantando y por tanto su tiempo de observación se acortará. A final de mes tendrá poco más de una hora de visibilidad.
Venus se encontrará  todo el mes en la constelación de Sagitario.



Marte: Emergerá en las primeras horas de la madrugada por el horizonte Este, y lo veremos brillar durante unas 5 horas hasta que la luz del Sol lo oculte. Cada día su salida se irá adelantando hasta llegar a final de mes con unos 45 minutos más de  tiempo para su observación.
Marte permanecerá todo el mes en la constelación de Virgo.




 Júpiter: Dos horas después de anochecer en el horizonte Este, hará su aparición el planeta gigante y él será el principal protagonista en las noches de invierno.  
Júpiter seguirá todo el mes en la constelación de Géminis.




Saturno: Después de su conjunción ocurrida el mes anterior, el planeta volverá a aparecer por el horizonte Este una hora antes de la salida del Sol y será difícil de observar entre las luces del amanecer. Con el paso de los días Saturno irá ganando altura y tiempo de observación.
Saturno se encuentra en la parte central de la constelación de Libra.


Urano: Cuando anochece, el planeta se encontrará ya alto en el horizonte Sureste y estará visible hasta la madrugada.
Urano permanece  en la constelación de Piscis, donde entró en el mes de Febrero de 2010.
El brillo de Urano está en al límite de la visibilidad a simple vista y para su observación se recomienda el uso de un telescopio.



Neptuno: Viajando delante de Urano, al anochecer se encontrará alto en el horizonte Sur, para ocultarse a medianoche. Cada día irá adelantando su orto y ocaso en unos 4 minutos, así que las horas disponibles para su observación van disminuyendo gradualmente.
Neptuno se encuentra todavía en Acuario, constelación que lo acogerá hasta el año 2022.
Al igual que con Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de un telescopio. 


CONJUNCIONES INTERESANTES

Luna - Saturno – Mercurio: En el cielo de la mañana del día 1 , en el horizonte oriental y entre las luces del amanecer, tendremos esta interesante conjunción: una fina Luna en creciente junto a la estrella Zubenelgenubi de Libra,  con Saturno y muy cercano a Mercurio. Esta misma conjunción Luna Saturno dentro de la constelación de Libra,  se repetirá en el amanecer del día 29 pero sin la presencia de Mercurio.

Luna - Venus: En la noche del día 5 después de la puesta del Sol, se puede observar  la Luna en fase más creciente junto con el brillante Venus, en la constelación de Sagitario 

Luna – Marte - Spica: En el amanecer del día 26, La Luna en cuarto menguante estará  en conjunción con Marte y con la estrella Spica en la constelación de Virgo. Emergiendo en el horizonte se podrá observar también a Saturno.
Hasta el año que viene, felices fiestas,  buena suerte, y cielos claros.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

lunes, 25 de noviembre de 2013

CONOCIENDO OTRO CIELO (10)

EL CIELO CON PRISMÁTICOS

En la décima entrega de “Conociendo Otro Cielo con Prismáticos” nuestra  sugerencia de observación son dos brillantes cúmulos abiertos  indicados especialmente para prismáticos y binoculares por su gran tamaño.

El primer objetivo es: 

Collinder 439/Trumpler 37 Magnitud 5.1 Tamaño 50’
A.R.: 21h 39m 24s  Dec.: 57º 33’ 08”
Este cúmulo abierto está compuesto por unas 35 estrellas y se encuentra en la constelación circumpolar de Cepheus y está asociado a la nebulosa IC 1396 conocida con Trompa del Elefante, Se localiza a 1.22º grados de la hermosa estrella variable mu Cephei (la estrella Granate)

En el centro del cúmulo tenemos la estrella azul de la secuencia principal HIP 106886, que brilla con magnitud 5.74 y es un sistema estelar múltiple que se encuentra a la distancia de 1.173 años luz.
Es un  cúmulo bien definido con baja concentración central y en el que la disposición de sus estrellas más brillantes parece formar la figura de un aspa. En el grupo resaltan estrellas de diversos colores: blancas, azules, anaranjados, etc, etc… que ofrecen al conjunto una bonita visión.
Nuestra segunda sugerencia nos llevará a la constelación de GEMINIS, los Gemelos.

Collinder 89 de Magnitud 5.7 Tamaño 35’ 
A.R.: 06h 19m 45s  Dec.: 23º 35’ 48”
Este cúmulo abierto se encuentra formando un triángulo isósceles con las estrellas gigantes rojas: mu geminorum, Tejat, de magnitud 2.87 y eta geminorum, Propus, de magnitud 3.31; el cúmulo Cr.89 formaría el figurado vértice norte.

Está formado por unas 15 estrellas, destacando 4 de ellas sobre el resto.
Estas son las más brillantes del grupo que forman un arco bastante abierto:
  9 Geminorum, una supergigante azul de magnitud 6.24,
10 Geminorum, una gigante amarilla de magnitud 6.58.
11 Geminorum una gigante azul de magnitud 6.91
12 Geminorum una gigante blanca de magnitud 6.95 que es un sistema estelar múltiple.
En algunas páginas de astronomía también incluyen como perteneciente al cúmulo, la estrella 8 Geminorum, una gigante amarilla de magnitud 6.09 que es la que se encuentra más al norte.
En su observación nos resultara un sencillo cúmulo pero con un resultado muy vistoso. No se lo pierda.
Hasta la próxima.
Recordamos que el tamaño de los cúmulos se da en minutos de arco y puede servirnos de referencia que el tamaño de la  luna llena es de 30’ minutos de arco.

Texto: Paco Tello
Mapa:Stellarium

jueves, 21 de noviembre de 2013

COMETA 2012 S1 (ISON) 4ª:

Nuestro compañero Fco. Javier Álvarez nos envía estos apuntes del último aporte fotográfico  sobre el cometa Ison, realizado por él, en la mañana del día 19 desde su domicilio en Huelva.
“La dificultad para fotografiar es muy alta, pues el cometa se encuentra cada vez más bajo en el horizonte, lo he empezado a fotografiar sobre las 06:45 y estaba a tan solo 9º de elevación sobre el horizonte.
Teóricamente, empezaba a amanecer sobre las 07:05 pero a las 06:53 una capa de niebla fue cubriendo el cielo, de todas maneras estuve fotografiando hasta las 07:15 hasta que la luz del amanecer lo permitió,  y esto es todo lo que al final he podido sacar....
Con la CCD atik acoplada al Newton de 150/750mm... sumando 262 segundos de exposición. 

Esta otra toma efectuada con la cámara canon 400D montada en paralelo sobre el mismo tubo, a 200 mm de focal...  440 segundos de exposición, en esta se puede apreciar el tenue color verde de la coma del cometa y su larga cola (se le estima una longitud de unos 8 millones de kilómetros).


Estas dos últimas fotos son las tomas en bruto de la  Canon 400D, la primera con el cometa saliendo junto al ático un vecino y  la otra con el cielo cubriéndose de niebla. (El cometa es el puntito pequeño del centro).”


Con esta entrega, nos despedimos del seguimiento que le hemos efectuado al ISON hasta el próximo 1 de Diciembre, si es que sobrevive a su paso por el perihelio.

Esperemos que sí.

martes, 19 de noviembre de 2013

COMETA 2012 S1 (ISON) 3ª:

Las noticias o comentarios en los medios de comunicación y en algunos foros de astronomía de la observación del cometa  a simple vista  están llegando de todas partes del mundo y en ellas se le da una medición estimativa sobre 5.5 de magnitud,  lo que significa que el ISON es ahora es 10 veces más brillante que hace tres días, antes de su estallido.
Volvemos de nuevo a insistir con la “alegría” que se dice o escribe que el cometa se ve a simple vista, sobre todo en las noticias de prensa y otros medios; pero no se añade que para ese “a simple vista”, tendremos que desplazarnos  hasta un lugar alejado de cualquier núcleo urbano, con un cielo oscuro, un horizonte  Este limpio,  y lo más importante, que sepamos lo que realmente podemos ver en ese a simple vista. Si no se cumplen estas premisas,  aquellas personas que tengan curiosidad  por ver el cometa, se sentirán decepcionadas.
Sin embargo, todavía  nos quedan un par de días para  intentar su observación antes de  que su aproximación al Sol lo haga imposible, con prismáticos y con la ayuda de  una  sencilla carta estelar con las estrellas más representativas de las constelaciones de Virgo y Libra lo podremos conseguir.
Repetimos una vez más,  a día de hoy, desde la ciudad olvídese de observarlo;  hay que darse un buen madrugón,  alejarse hasta un sitio con un cielo libre de contaminación lumínica  y poco tiempo antes del amanecer el cometa  ISON aparecerá  como una tenue mancha de luz de color verde claro, pero necesitaremos cierta experiencia en la observación celeste y saber con exactitud que mirar.
Y como se suele decir: para muestra un botón, esta foto tomada esta misma mañana desde una población rural con baja contaminación lumínica, en la que podemos constatar que  el cometa no se ve como lo imaginamos.
Hemos rotulado las estrellas y el cometa ISON, ¿Se aprecia la cola? ¿Es lo que se piensa que se va a encontrar con ese a simple vista? Usted decide.


Datos fotos: Focal 55mm.  f/ 5.6   Iso 800   11 segundos exposición.

Seguiremos informando.



domingo, 17 de noviembre de 2013

COMETA 2012 S1 (ISON) 2ª


En el seguimiento exhaustivo  que se le está haciendo a este cometa desde todas las partes de la Tierra, se ha podido detectar que entre los días 12 y 14 ha sufrido un estallido (outburst) que ha elevado su magnitud rápidamente, después de mantener una trayectoria de días sin aparentes cambios. Los informes señalan que el día 13 alcanzó una magnitud de 7.3 y al día siguiente llegó a los 5.4, hasta hacerlo visible fácilmente con prismáticos en el horizonte este durante un par de horas  antes del amanecer.
Foto: Fco Javier Álvarez desde Huelva. 

El estallido detectado en el cometa ISON, probablemente se ha producido por una bolsa de gas por debajo de su superficie, que calentada por el calor del Sol  se ha abierto  paso a través de la corteza a y explosionado.
Según diferentes estudios, se observa que el núcleo después del estallido ha bajado de brillo, y la cola presenta ya finas estructuras que indican la fragmentación, aunque a día de hoy existen dudas si se producirá, pero  es el comportamiento típico de un cometa que se va a desintegrar en breve tiempo.
Si el cometa continua bajando su magnitud, tendremos pocos días para intentar verlo a simple vista, antes de su paso por el perihelio, que sucederá el día 28, ya que cada vez se encuentra más bajo en el horizonte.
Foto: José Antonio Domínguez desde Cáceres.,

Para intentar observar el cometa,  nos  tendremos que alejar de cualquier núcleo urbano  a un lugar con cielo oscuro y lo veremos como una mancha tenue dentro de la constelación de Virgo, muy cerca de la estrella Spica, además habrá que sumarle en estos próximos días la dificultad que nos dará el brillo de la luna en su fase menguante.
Toca esperar pues a que Ison sobreviva a su paso por el perihelio, para  en los días siguientes observarlo en el horizonte oeste a la puesta del Sol, cuando se esté alejando hacia las profundidades del universo.

Seguiremos informando.


jueves, 14 de noviembre de 2013

COMETA 2012 S1 (ISON) 1ª

Ya tenemos a la vista al tan nombrado cometa.
A día de hoy 14 de Noviembre, el cometa ISON es visible en el horizonte este y desde nuestra latitud con telescopio y binoculares poco tiempo antes del amanecer.
En la madrugada del 28 al 29 de noviembre de 2013 será cuando el cometa alcance su perihelio y pase a unos 1.100 millones de kilómetros del Sol.


Durante estos días orbitará por la constelación de Virgo y en la madrugada del 18 de Noviembre, pasará a unos 20” de arcos de la brillante estrella alfa Spica. Los días siguientes el cometa estará tan próximo al Sol, que su observación en el crepúsculo matutino sólo será posible si las predicciones más optimistas se hayan cumplido o si vamos provistos de unos prismáticos y disfrutamos de un horizonte Este, especialmente limpio. En estos días quizás podamos ver la cola saliendo en un cielo oscuro mientras el núcleo aún está bajo el horizonte. Conforme se acerque el perihelio, la luna en fase menguante se irá acercando y la cola se irá orientando paralela al horizonte hasta que ya sobre el día 26 será muy difícil de ver.
Como decimos anteriormente es posible que en el amanecer del día 22, si el tiempo lo permite, entre las luces del alba podamos disfrutar de una magnífica conjunción: Mercurio, Saturno, ambos en la constelación de Virgo y los cometas Ison y  2P/Encke.

En los días cercanos al perihelio, la proximidad al Sol será tal, que el cometa podría brillar hasta hacerse visible en pleno día. Deberemos ser muy cuidadosos pues el riesgo de mirar al Sol, a simple vista o con prismáticos es muy grande pudiéndonos provocar daños muy graves.
El paso por perihelio será el momento crucial y si todo sale bien y el cometa no se desintegra (como a veces suele ocurrir) tendremos un bonito evento. Cada día que pase el cometa se separará un poco más del Sol, y aunque su magnitud baje la  cola estará cada vez más perpendicular al horizonte y lo podrá convertir en un gran espectáculo cuando en los atardeceres se le vea brillar en el horizonte oeste.
El día 26 de Diciembre el cometa ISON llegaría a su máximo acercamiento a la Tierra: unos 64 millones de kilómetros.
ISON, es visible desde cualquier punto de la Tierra pero la mejor visibilidad la tendremos los habitantes del hemisferio norte.
Hay que contar también con la posibilidad de que tras su paso por el perihelio, la Tierra se aproxime muy cerca del rastro orbital del cometa, y si esto ocurriera se produciría  una significativa lluvia de estrellas para las noches del 14-15 de Enero de 2014, permaneciendo activa varios años siempre en las mismas fechas.
Resumiendo: Como hemos escrito, todo lo relacionado con el cometa se basa en posibilidades e igual que puede ser un gran acontecimiento también podría quedarse en nada.
Queridos seguidores, para finalizar siento mucho contradecir la leyenda urbana que corre de blog en blog y que afirma que el cometa 2012 S1 (ISON) se ve ya a simple vista. No soy agorero, soy simplemente realista: es imposible verlo aún por más ganas que tengamos, y quien afirme lo contrario demuestra que no sabe lo que dice o no se molesta en contrastar esa afirmación y es que el papel (en este caso virtual) es muy sufrido. Distinto es si se utiliza un prismático, mínimo un 10 x 50, se tiene un buen pulso o trípode y una carta celeste para saber su posición.
Nos vemos obligados a tener paciencia, y desear que se cumplan las mejores predicciones para poder ser testigos de un importante acontecimiento estelar que atesoraremos en nuestra memoria.

Foto del cometa realizada el 12-11- 2013 por nuestro amigo y compañero José Antonio Domínguez, (Ceres) desde Cáceres (España)


lunes, 11 de noviembre de 2013

4 JOYAS PARA VER EN EL CIELO DE NOVIEMBRE 2013

Este mes nuestra propuesta de observación nos lleva a la constelación de Perseus, visible entre las latitudes + 90º y -35º situada al sur del plano galáctico y  atravesada por la Vía Láctea; por tanto es rica en objetos de cielo profundo. De entre todos ellos vamos a destacar cuatro cúmulos abiertos que esperamos sean de vuestro interés para una noche de observación.

Nuestra primera sugerencia es:
NGC 1342
A.R.: 3h 32m 30s  Dec.: +37º 22’ 47” Magnitud: 6.70 Tamaño 14’ m/a.
Cúmulo abierto situado a 1.170 años luz,  compuesto por entre 50/100 estrellas fue descubierto por William Herschel el 28 de Diciembre de 1799.
Se localiza aproximadamente el centro de una línea imaginaria que nos lleve desde la extraordinaria estrella Beta, Algol,  hasta la estrella zeta Persei Menkib, una supergigante blanco-azulada de magnitud 2.84. A 5.45º grados de Algol lo encontraremos.
A través de un telescopio de 8 pulgadas a 150 aumentos se puede contar unas 50 estrellas que van entre las  magnitudes 8 y 10.
Como suele ocurrir con la mayoría de los cúmulos abiertos, cada aficionado ve o imagina en la disposición de sus estrellas figuras de animales u objetos. En este caso,  unos dicen que sus estrellas dispuestas en forma curva  parecen formar la conocida figura  de la constelación de Scorpius. Otros sin embargo, ven la cabeza de un antiquísimo animal: el mamut,  donde las estrellas curvadas del sureste del cúmulo representan los colmillos y las del norte, más débiles, la cabeza del extinto animal. ¿Qué veremos nosotros?

La segunda sugerencia es:
NGC 1528
A.R.: 4h 16m 27s  Dec.: +51º 16’ 01” Magnitud: 6.4  Tamaño: 24’ m/a
Cúmulo abierto descubierto también por William Herschel el mismo día y mes, pero del año 1790. Compuesto por unas 100 estrellas, se le calcula una edad de unos 269 millones de años y está situado a 950 años luz.

Es un objeto fácil de localizar: está situado  a 1.38º al este-noreste de la estrella subgigante blanca de magnitud 4,25 Lambda Persei.  A simple vista y desde un lugar medianamente oscuro se observa como una estrella borrosa. Con telescopio de 4 pulgadas y un aumento de 150 se pueden resolver unas 50 estrellas. 
Es bastante brillante, grande, y rico, formado por una amplia gama de estrellas de magnitudes que oscilan entre la 9 y 13. Se observan varias cadenas de forma curvada que parten de su zona central con calles oscuras sin estrellas. La estrella SAO 24496 la más brillante del cúmulo, una gigante azul de magnitud 8,8, se encuentra justo al oeste del cúmulo.
No debemos dejar de visitar este cúmulo pues tiene una amplia variedad de colores en sus estrellas: azul, amarillo, naranja, blanco y oro,  que le da al conjunto un bonito cromatismo.
  
El tercer objetivo es:
NGC 1545 
A.R.: 4h 21m 57s  Dec.: +50º 16’ 55” Magnitud: 6.20  Tamaño: 18’m/a.
Descubierto por William Herschel la misma noche del 28 de Diciembre de 1790, se localiza a 2.16 al este de la estrella Lambda  Persei y a 1.18º al este-sureste del anterior cúmulo.
Compuesto por 20 estrellas, se le calcula una edad de 195 millones de años y a simple vista se puede ver como una estrella débil y difusa.

Con telescopio de 4 pulgadas se puede llegar a contar todas sus estrellas. Las tres  más brillantes que parecen formar un triángulo isósceles son:
HIP 20296/HD 27292/SAO 24556, la situada más al centro es una gigante amarilla-anaranjada de magnitud 7.13 y el componente principal de un sistema múltiple de estrellas.
HD/ 27277/SAO 24555 un sistema estelar doble,  de magnitud 8.09 de color blanco azulado.
HD/ 27257/SAO24549  también de color blanco azulado de magnitud 9.25 y es otro sistema estelar doble.
Con aumentos superiores a 200 este cúmulo nos ofrecerá estrellas de muy diversos colores y varias dobles muy bonitas.

Ahora, nuestra última sugerencia
NGC 1582
A.R.: 4h 32m 59s  Dec.: 43º 52’ 43”  Magnitud 7.00 Tamaño 37’00 m/a.
Cúmulo abierto descubierto por William Herschel el 3 de Febrero de 1788, que se encuentra a unos 3.586 años luz, tiene unos 300 millones de años de edad y está situado en la parte este de la constelación; no es fácil de localizar por su tamaño y su poca concentración  si no se dispone de telescopio con goto, al estar inmerso en el rico campo de la Vía Láctea,  pero vamos a recurrir al conocido salto de estrella: primero  a ojo iremos a Capella la estrella Alfa de Auriga, para a 3.20º grados en dirección suroeste llegar a la estrella épsilon Aurigae de magnitud 3.00 (reconocible sin instrumento) a los mismos grados 3.20 de distancia, hacia el oeste-suroeste llegaremos a la estrella 59 persei una estrella blanca de la secuencia principal de magnitud de magnitud 5.30 y de ahí un último salto de 2.40º grados en dirección oeste hasta llegar al cúmulo. También pero con la ayuda de una carta estelar podemos partir de la estrella  58 Persei una gigante de color amarillo de magnitud 4.25 que es el componente principal de un sistema estelar múltiple y visible a simple vista en un cielo medianamente oscuro y  a  2.40° grados hacia el norte lo encontraremos.

Con telescopio de 10” pulgadas y bajo aumento veremos un cúmulo del que podemos decir que está integrado por dos cúmulos independientes superpuestos: uno compuesto por 8 estrellas de magnitudes entre 8 y 10 y el  otro con más de  dos decenas de estrellas más débiles que rellenan el campo.
La estrella más brillante del cúmulo es SAO 39578/HD 28502 de magnitud 8.69 color anaranjado.
Al observar este cúmulo, dejaremos volar nuestra imaginación para ver que figura nos parece la disposición de sus estrellas, algunos aficionados dicen ver la silueta de un hombre con un látigo ondeando sobre su cabeza, otros un esquemático árbol con una buena copa…. En mi caso y como dice el refrán lo de “arrimar el ascua a su sardina”, me recuerda al Indalo, icono ancestral del neolítico aparecido de la Cueva de los Letreros de Vélez-Blanco, Almería (España).
Cada uno es libre de interpretar el “impresionismo” que las bellezas del cielo nos ofrecen.


Hasta el próximo mes, buenos cielos y buena suerte.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

jueves, 7 de noviembre de 2013

EL CIELO DESDE LA PICOTA (HUELVA)

El pasado viernes 1-11-2013 en nuestra salida de observación al nuevo emplazamiento, pero en la misma zona del Carril de la Picota  y después del montaje de los telescopios en la espera de la llegada de la noche y de degustar como es ya  tradicional unos vasitos de buen vino  y una buena repostería casera,  nuestros compañeros Carmelo Álvarez, Luis Viana y Alfredo García, se dedicaron a la observación del objetos del cielo profundo,  Francisco Javier Álvarez y yo, Paco Tello, nos dedicamos  hacer astrofotografía en dos versiones: más profesional Fco Javier y más de prueba en mi caso.
Mientras las cámaras fotográficas actuaban automáticamente, aprovechábamos para acercar de vez en cuando el ojo al ocular de los teles para contemplar que galaxia remota era la que tenían capturada y cambiar impresiones sobre su resolución.
Este es el resultado de las Astrofotografías:
Realizadas por Francisco Javier Álvarez
1º FOTO.
Las Pléyades: 5 minutos de exposición a 78 mm de focal. Sumado y alineado con el DSS.

Las Pléyades etiquetada. 
 2º FOTO.
Constelación completa de Perseo, desde el doble cúmulo (izquierda) hasta las Pléyades (derecha), 36 minutos de exposición  con 28 mm de focal.
 Perseo etiquetada
 3º FOTO
La constelación del Cisne, donde se puede apreciar la constelación de Sagitta (La Flecha), Vulpecula (Zorrilla) parte de Delfín y de Lyra: 36 min de exp con 28mm de focal.
 Cygnus etiquetada
Realizada por Paco Tello
Circumpolar: 17 tomas de 2 minutos a 18 mm focal. Iso 200. f/5.6 Iluminación de una toma con linterna led con filtro amarillo. Apiladas con Photoshop.

Hasta la próxima, buenos cielos y buena suerte.

lunes, 4 de noviembre de 2013

UN PASEO POR PISCIS (Los Peces)

Por Carmelo Álvarez

Viernes 1 de Noviembre del 2013
Es una constelación débil en estrellas y complicada de reconocer en el cielo, su estrella más brillante es  Kullat Nunu una gigante amarilla de magnitud 3,62 y que se encuentra situada a una distancia de 294.10 años luz de nosotros. En cuanto a objetos de cielo profundo está totalmente llena de galaxias, en su gran mayoría muy débiles, lo que significa que estaríamos observando el exterior de nuestra casa, La Vía Láctea.
Con una noche estupenda, en el nuevo recinto de la Picota (con mejor firme y mucho más amplio que nuestra anterior ubicación),  di comienzo a la observación  con mi equipo habitual Telescopio Celestron 9.25 y juego de oculares de 100º de campo, más una nueva incorporación  un Pentax de 40mm de 70º de campo.

En esta ocasión, me he concentrado de lleno en la observación del Grupo de Galaxias identificado como NGC 507 por ser la galaxia más grande del cúmulo,  el  cual lo componen un total de 22 galaxias pero todas son muy débiles.


Comencé con la NGC 507 en el centro del ocular de 40/70 que me daba 59 aumentos y 71.5 minutos de arcos, donde tendría metidas todas las galaxias en el campo. Así fui observando una por una, alternando distintos oculares.

Este es el resultado:

Galaxias observadas con ocular de 13 mm y a 181 aumentos.
IC 1682: Descubierta el 29 de Noviembre de 1899 por Stephane Javelle. Es una espiral de 13,6 de magnitud y de 0,8 x 0,4 minutos de arco y se halla a una distancia de 178 millones de años luz.   La veo difusa y con dificultad.
IC 1687: Descubierta también por Stephane Javelle el 1 de Diciembre de 1899. Es compacta, es pequeña y muy luminosa. De magnitud 13,7 y de 0,5 x 0,3 minutos de arcos y a una distancia de 208 millones de años luz. La veo difusa y solo con visión lateral.
NGC 483: Descubierta el 11 de Noviembre de 1827 por John Herschel. Es una espiral de magnitud 13,2 y de 0,7 x 0,7 minutos de arcos y alejada de nuestro Sol en 192 millones de años luz. La observo difusa y con dificultad.
NGC 495: Descubierta el 12 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una lenticular barrada, que es elíptica y espiral, pero no muestran los brazos. De magnitud 13 y de 1,2 x 0,8 de minutos de arcos y a 169 años luz de distancia. También la observo difusa y con dificultad.
NGC 496: Descubierta el 12 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una espiral de brazos abiertos a muy abiertos. De magnitud 13,4 y de 1,6 x 0,9 minutos de arcos y situada a 250 millones de años luz. Como todas las anteriores  la veo difusa y con bastante dificultad
NGC 504: Descubierta el 22 de Noviembre de 1827 por John Herschel. Es una lenticular, que son entre elípticas y espirales, pero que no muestran los brazos. De 13 de magnitud y 1,7 x 0,4 minutos de arcos, esta galaxia se encuentra a 174 millones de años luz. La veo difusa y con dificultad.
NGC 508: Descubierta el 12 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una elíptica de 13,1 de magnitud y de 1,1 x 1,1 minutos de arcos y a 230 millones de años luz. La observación de esta galaxia es también difusa y con dificultad.

Pasé a cambiar ocular  y con el de 8 mm y 294 aumentos y este fue el resultado:

NGC 499: Descubierta el 12 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una elíptica, de magnitud  12,2 y 1,7 x 1,2 minutos de arcos y situada a 181 millones años luz. A pesar de bajar de la magnitud 13 la veo difusa.
NGC 507: la galaxia principal del grupo, descubierta el 12 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es elíptica de magnitud 11,3 y 2,5 x 2,5 minutos de arcos y a 227 millones de años luz. La veo difusa, aunque algo mejor que las demás, pero para mí sigue siendo deficiente.
NGC 515: Descubierta el 13 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una lenticular, que son elípticas y espirales, pero que no muestran los brazos. De magnitud 13,1 y minutos de arcos 1,4 x 1,1 y se halla a 211 años luz de distancia. La veo difusa y con cierta dificultad.
NGC 517: Descubierta el 13 de Septiembre de 1784 por William Herschel. Es una lenticular, que es elíptica y espiral, pero que no muestran los brazos. De 12,5 de magnitud y 1,4 x 0,5 minutos de arcos y a 173 millones de años luz. Esta galaxia me dio muchos quebraderos de cabeza en su observación, ya que a veces la veía difusa y otras  estelar, pensaba que tenía una estrella superpuesta o bien que el núcleo, fuese muy brillante y esto hacia que me tuviese algo despistado. Lo cierto es  que también a mi compañero y amigo Alfredo que esta noche me acompañaba en la excursión por el Cúmulo con su 10”,  le ocurría lo mismo que a mí, que la veíamos perfectamente y no éramos  capaces de resolverla con claridad.
En resumen  fue un paseo estupendo dedicado exclusivamente por este Cúmulo de Galaxias, aunque para mi eran todas deficientes en su observación, pero a su vez muy interesantes.

Fco Javier-Carmelo-Paco-Luis Viana-Alfredo

Saludos y hasta la próxima

viernes, 1 de noviembre de 2013

EL SISTEMA SOLAR EN NOVIEMBRE 2013


                                                    EFEMÉRIDES PLANETARIAS


Mercurio: El día 1 a las 20.12 T.U. estará en conjunción inferior con el Sol, siendo imposible su observación durante unos días. A partir de ese momento, el planeta se irá alejando rápidamente del Sol y tendremos un período de mayor visibilidad antes del amanecer en el horizonte este. La máxima elongación oeste (distancia angular al Sol será 19° 48') y lo alcanzará el 18.
Mercurio se encontrará en Libra, para pasar el día 3 a la constelación de Virgo donde irá completando su órbita para volver a  Libra el mismo día 18.

Venus: Desde el atardecer lo seguiremos viendo brillar alto en el horizonte suroeste,  este mes llegaremos al periodo de su mejor visibilidad de todo el año. El 1 de noviembre, alcanzará  su máxima elongación este (la distancia angular al Sol será de 47º 04’).

Venus que se encuentra en  la constelación de Ophiuchus, el día  2 la abandonará para entrar en la de Sagitario, donde permanecerá el resto del mes.



Marte: El día 1, su salida se producirá a las 01:59 T.U. en el horizonte este y cada día su orto se irá anticipando en algo menos de un minuto, siendo visible durante toda la noche hasta el amanecer.
Marte empieza el mes de la constelación de Leo, para pasar a la de Virgo el día 25.


Júpiter: El día 1, su salida se producirá a las 21:54 T.U. por el horizonte este y  será visible hasta que la luz del Sol lo oculte, culminando en el horizonte sur. Cada día adelanta su salida en unos 4 minutos. El 7 de noviembre, el planeta cambiará de dirección y comenzará a retroceder en su órbita.
Júpiter permanecerá en Géminis durante todo el mes en la proximidad de la estrella delta geminorum, Wasat. 



Saturno: El día 6 a las 12:03 T.U. el planeta estará en conjunción con el Sol, por tanto  permanecerá indetectable hasta pasada la segunda decena del mes. Para esa fecha reaparecerá en el horizonte oriental justo antes del amanecer, muy cerca del planeta Mercurio, con el que estará en conjunción el día 26.

Saturno seguirá en la constelación de Libra hasta el mes de Enero de 2015.

Urano: Después de su oposición el mes pasado, las condiciones de visibilidad sigue siendo muy favorable. Al anochecer se puede  localizar alto en el horizonte este y podremos seguirlo hasta su ocaso en el horizonte oeste, un par de horas antes del amanecer.

Urano permanece  en la constelación de Piscis, donde entró en el mes de Febrero de 2010.
El brillo de Urano está en al límite de la visibilidad a simple vista y para su observación se recomienda el uso de un telescopio

Neptuno: Al oscurecer del día 1, lo podemos ver  ya alto en el horizonte sureste, para ocultarse en la madrugada, unas 5 horas antes del amanecer. Cada día va adelantando su orto y ocaso en unos 4 minutos, así que las horas disponibles para su observación van disminuyendo gradualmente.
Neptuno se encuentra todavía en Acuario, constelación que lo acogerá hasta el año 2022.
Al igual que Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de un telescopio



Conjunciones interesantes para observar y fotografiar

Luna – Venus: en el atardecer del día 6  de noviembre, Venus que brilla en cuarto menguante y la Luna  en el perigeo en su tercer día de  creciente dentro de la constelación de Sagitario. 

Mercurio – Saturno: En el amanecer del día 26, en el horizonte este, los dos planetas en conjunción dentro de Libra.

Luna – Marte: Desde horas antes del amanecer del siguiente día, el  27, se puede ver al planeta Marte y la Luna, ahora en su fase menguante, entre las constelaciones de Virgo y Leo. 

Luna – Spica - Saturno – Mercurio: En la mañana del día 30 último amanecer del mes podremos ver a la estrellas Spica, una fina Luna en fase menguante, acompañado por los planetas Saturno y Mercurio.
Hasta el próximo mes, buena suerte y cielos claros.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium