lunes, 29 de junio de 2015

EL SISTEMA SOLAR EN JULIO 2015



VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS


Mercurio: Solo en los primeros días y con dificultad lo podremos observar confundido entre las luces del amanecer muy bajo en el horizonte este. En su órbita alrededor del Sol, el día 17 alcanza el perihelio (su punto más cercano)  y el 23 llega a su conjunción superior, por lo que será prácticamente indetectable hasta los primeros días de Agosto pero ya de nuevo en el horizonte oeste.
Mercurio comienza el mes en la constelación de Tauro, para hacer una breve incursión en el norte de Orión los días 7 y 8; entrará el día 9 en Geminis cruzándola en toda su longitud, hasta el día 22 que se adentrará en Cáncer y terminará el mes muy cerca de la constelación de Leo.

Venus: Su largo periodo de visibilidad brillando en el horizonte oeste está tocando a su fin y cada día su tiempo de observación se acorta. Apenas lo podremos distinguir entre las luces del atardecer para finales de mes, en el camino  hacia su conjunción inferior que se producirá en Agosto. El día 25 el planeta estará estacionario.
*Atentos a la espectacular conjunción con el gigante Júpiter  los días 30/6 y 1/7
Venus se moverá todo el mes dentro de la constelación de Leo, acercándose a los límites de Sextante.


Marte: Después de su conjunción superior del pasado 14 de Junio, en la primera quincena del mes y en el horizonte este será imposible detectarlo entre las luces del amanecer; solo y con bastante dificultad podremos aspirar a su observación en los días finales y aún muy bajo sobre el horizonte.
Marte estará cruzando la constelación de Géminis.


Júpiter: Sus condiciones de observación son similares a las de Venus: a primero de mes y poco después de la puesta de Sol, lo veremos brillar ya bajo en el horizonte oeste; con el paso de los días su tiempo de visibilidad será menor, hasta llegar a final de mes , cuando  será difícil de localizar entre las luces del atardecer.
Júpiter se mueve dentro de la constelación de Leo


Saturno: Al anochecer lo podremos ver ya alto en el horizonte sur y seguir su camino hasta su ocaso que se produce antes del amanecer. Con el paso de los días su tiempo de observación se acortará, para llegar a final de mes en que su ocultación ocurre a mitad de la madrugada.
Saturno se encuentra casi estacionario en la constelación de Libra (el día 2 de Agosto alcanza esta posición).


Urano: Hacia la mitad de la noche el planeta aparece en el horizonte este y lo podremos seguir hasta que las luces del alba lo oculte ya alto en el horizonte sur. Con el paso de los días su salida se adelantará en unos minutos, para llegar a final de mes en que su orto se produce poco después de la medianoche y por tanto su tiempo de observación se amplia. El día 26 alcanza su posición de estacionario.
El planeta se encuentra todavía en el medio de la constelación de Piscis.
Urano está en el límite de la visibilidad a simple vista en condiciones de cielo muy oscuro  y para su observación es necesario el uso de binoculares o telescopio.


Neptuno: En la primera hora de la madrugada hace su aparición en el horizonte este y se puede seguir su órbita durante toda la noche hasta que la luz del Sol lo oculte ya alto en el horizonte sur.
Neptuno se encuentra en la constelación de Acuario, dónde se mantendrá por un período muy largo: hasta Mayo de 2022.
Al igual que ocurre con Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de binoculares o telescopio.


EVENTOS PLANETARIOS

Mercurio

Fecha: 16/07/2015      Hora: 19:03:25 T.U.   Perihelio
Distancia al Sol: 0.307499 U.A.    Distancia a la Tierra: 1.276624 U.A.
Magnitud visual: -1.5     Diámetro aparente: 5.27”

Fecha: 23/07/2015      Hora: 19:10:16 T.U.   Conjunción superior

Distancia al Sol: 0.322302 U.A.    Distancia a la Tierra: 1.336555 U.A.
Magnitud visual: -2.1     Diámetro aparente: 5.03”

Venus

Fecha 25-07-2015 Hora: 09:24:47 T.U.    Estacionario
Distancia al Sol: 0.727834 U.A.    Distancia a la Tierra: 0.351578 U.A.
Magnitud visual: -4.4      Diámetro aparente: 47.47”   Elongación: 28.844º

Urano

Fecha: 26:07:2015    Hora: 06:28:32 T.U.   Estacionario
Distancia al Sol: 19.989296 U.A.    Distancia a la Tierra: 19.745109 U.A.
Magnitud visual: 5.8  Diámetro aparente: 3.57”      Elongación 102.5º

Texto: Paco Tello

Mapas: Efemérides astronómicas.dyndns.org

domingo, 28 de junio de 2015

LA LUNA EN JULIO DE 2015

Tabla con las horas local de salidas y puestas de la Luna con los porcentaje de fase iluminada y otros datos de interés para el mes de Julio del 2015 con el fin programar las observaciones.
Estos datos son desde las coordenadas 37º 36’ 32” Latitud Norte y +6º 33’ 34” Longitud Oeste, nuestro lugar habitual de observación.
*La hora de salida y puesta de la Luna para el territorio peninsular, oscila en unos 3 minutos por grados de latitud y de longitud desde la posición del observador.

 DIA  ILUMINADA  SALIDA    PUESTA    ACIMUT HORIZONTE ESTE OESTE
  1         99.8%          21:12        06:39               Orto 113.5º         Ocaso 246.3º
  2         99.1%          22:04        07:37               Orto 111.9º         Ocaso 247.0º
  3         95.6%          22:53        08:40               Orto 108.9º         Ocaso 249.2º
  4         89.5%          23:37        09:47               Orto 104.7º         Ocaso 252.8º
  5         ----- %          ---0---        10:54                Orto -------º         Ocaso 257.6º
  6         81.1%          00:18        12:03               Orto   99.5º         Ocaso 263.1º
  7         70.9%          00:57        13:10               Orto   93.9º         Ocaso 269.0º
  8         59.6%          01:34        14:17               Orto   88.0º         Ocaso 274.9º
  9         47.9%          02:12        15:23               Orto   82.4º         Ocaso 280.5º
 10        36.4%          02:50        16:28               Orto   77.2º         Ocaso 285.3º
 11        25.8%          03:31        17:32               Orto   72.8º         Ocaso 289.2º
 12        16.6%          04:16        18:33               Orto   69.4º         Ocaso 291.9º
 13        09.2%          05:03        19:31               Orto   67.3º         Ocaso 293.3º
 14        03.9%          05:55        20:23               Orto   66.6º         Ocaso 293.2º     
 15        00.9%          06:49        21:11               Orto   67.3º         Ocaso 291.8º
 16        00.3%          07:45        21:54               Orto   69.2º         Ocaso 289.3º
 17        01.9%          08:42        22:32               Orto   72.1º         Ocaso 285.8º
 18        05.5%          09:39        23:07               Orto   75.9º         Ocaso 281.8º
 19        10.9%          10:35        23:39               Orto   80.3º         Ocaso 277.3º
 20        17.8%          11:30        ---0---               Orto   85.0º         Ocaso -------º
 21        25.9%          12:24        00:10               Orto   89.8º         Ocaso 272.6º
 22        34.9%          13:19        00:40               Orto   94.7º         Ocaso 267.8º
 23        44.6%          14:13        01:11               Orto   99.4º         Ocaso 263.1º
 24        54.5%          15:09        01:43               Orto 103.7º         Ocaso 258.6º
 25        64.6%          16:06        02:17               Orto 107.6º         Ocaso 254.5º
 26        74.2%          17:03        02:55               Orto 110.7º         Ocaso 251.0º
 27        83.1%          18:01        03:38               Orto 112.7º         Ocaso 248.3º
 28        90.6%          18:57        04:27               Orto 113.6º         Ocaso 246.7º
 29        96.2%          19:52        05:21               Orto 112.8º         Ocaso 246.5º
 30        99.4%          20:43        06:22               Orto 110.5º         Ocaso 248.0º
 31        99.7%          21:30        07:26               Orto 106.8º         Ocaso 250.9º

                                             EVENTOS LUNARES

El día 2 en su fase de llena a las 02:19:35 TU      (99.9% iluminada)
Distancia topocéntrica: 371.173 Km.      Diámetro: 0º32’12.1”     Magnitud: -12.30


El día 5 en el perigeo (punto más cercano) a las: 18:52:12 TU          
Distancia topocéntrica: 371.131 Km.      Diámetro: 0º32’04.0”     Magnitud: -11.95


El día 8 en fase de cuarto menguante a las: 20:23:58 TU (50% iluminada)
Distancia topocéntrica: 374.764 Km.      Diámetro: 0º31.49’8”     Magnitud: -11.08


El día 16 en su fase de nueva a las: 01:24:20 TU (0.2% iluminada)
Distancia topocéntrica: 396.387 Km.      Diámetro: 0º30’09.7’’     Magnitud: -2.19


El día 21 en el apogeo (punto más lejano) a las: 11:02:19 TU       
Distancia: 404.075 Km.      Diámetro: 0º29’22.8’’     Magnitud: -09.73


El día 24 en su fase de cuarto creciente a las: 04:03:59 TU   (49.9% iluminada)
Distancia topocéntrica: 405.236 Km.      Diámetro: 0º29´35.7’’     Magnitud: -10.84


El día 31 en su fase de llena a las 10:42:53 TU     (99.9% iluminada)  
Distancia: 370.481 Km.      Diámetro: 0º32’21.4”     Magnitud: -12.31



Datos astronómicos: Stellarium
Cartas de la Luna: efemérides astronómicas.dyndns.org

viernes, 26 de junio de 2015

CRÓNICAS ANDROMEDANAS

Una delicia de noche.

Por Belén Villalobos

Viernes 19 Junio 2015

Pues sí,  fue una delicia, ya que, compartir esta afición con mi hijo Jose, me supo a gloria, y él también lo disfrutó, ya que observar el Universo, a algunos, nos da paso a lo relacionado con la cosmología pura y dura, que tanto nos mueve.
Gracias de nuevo Carmelo, por ese excelente cuaderno de observaciones diseñado y trabajado por ti, es de lo más práctico y sencillo a la hora de hacerse un plan de observación.
Pasamos unas horas de lo más agradable con los compañeros de la agrupación Andrómeda, como siempre hacemos, montaje de equipos y después degustaciones culinarias de María José, la mujer de Paco, que también te llevan al cielo porque, ¡qué manos tiene esta mujer! el vinito excelente y, tras distendido y buen ambiente nos pusimos a observar.
Esto fue lo más destacado de la noche.
A simple vista vimos el triángulo formado por la Luna creciente, Venus y Júpiter, para después dar paso a verlos con mis prismáticos 15x70.
Saturno todo un espectáculo pues nunca antes le había visto los anillos en esa posición.
Los cúmulos en Escorpio: M7 (cúmulo de Tolomeo), M6 (cúmulo la mariposa).
En Lira: La impresionante Vega, las dobles Deltas 1 y 2, una roja y otra azul, en realidad es un sistema cuádruple, ya que cada una a su vez es doble. La también doble épsilon 1 y 2 y como no M57, la nebulosa planetaria llamada comúnmente "el anillo¨" .En Sagitario resaltar el cúmulo globular M22.

Espero volver pronto a este rincón tan mágico.

miércoles, 24 de junio de 2015

UN PASEO POR COMA BERENICES II

Paseando por los cúmulos de Coma Berenices (Cabellera de Berenice)

Por Carmelo Álvarez

Sábado 16 de Mayo del 2015



NGC 4147: Cúmulo cerrado descubierto el 15 de Febrero de 1784 por William Herschel. Es un cúmulo intermedio, con un brillo de 10,4 magnitudes, de dimensiones 4,4 minutos de arcos y se encuentra de nosotros a una distancia de 63000 años luz. Con 234 aumentos y 25,6 minutos de campo del ocular, lo veo  deficiente y de concentración baja.

NGC 5024: Es un cúmulo cerrado, más conocido como M53. Descubierto el 3 de Febrero de 1775 por Johann Bode y observado y registrado como M53, el 26 de Febrero del mismo año por Charles Messier.  Es un cúmulo de clase intermedio, contando con más de 250000 estrellas. Este cúmulo cuenta con algunas estrellas azules, también llamadas las rezagadas azules. De brillo 7,7 de magnitud, con unas dimensiones 13,0 minutos de arcos unos 220 años luz y a 58000 años luz de la Tierra y acercándose a nosotros a unos 110 kilómetros por segundo. Es uno de los cúmulos más lejanos del centro galáctico, a unos 60000 años luz, casi a la distancia de nosotros. A diferencia de otros globulares, sus estrellas nos están muy concentradas hacia el centro. Con los 381 aumentos y  con un campo de 15,7 minutos, lo veo bonito, de concentración media pudiéndose resolver.

NGC 5053: Cúmulo cerrado descubierto el  14 de Marzo de 1785 por William Herschel. Este cúmulo es muy disperso hacia el centro, de un brillo de 9,0 magnitudes, con unas dimensiones de 10,0 minutos de arcos y a una distancia de 53000 años luz de nosotros.  Con 234 aumentos y con 26 minutos de campo del ocular, lo veo algo deficiente, resolviendo las estrellas con dificultad y más bien con visión lateral.
Con estos globulares, doy por finalizado otro de mis fantásticos paseos.

Saludos y hasta pronto.

lunes, 22 de junio de 2015

JOYAS DEL CIELO PARA VER.

Estimados amigos:
Os comunicamos que de forma temporal los artículos que desde hace ya cuatro años se vienen publicando en la sección Joyas del Cielo, quedarán en “stand by” aproximadamente hasta el próximo otoño.
M17. Juan Domingo Camacho.

Como es habitual en nuestro modesto pero exigente blog, nuestro objetivo es dar la máxima divulgación a nuestros artículos de tal forma que puedan servir de base a cualquier aficionado a la astronomía de cualquier parte del mundo, sintiéndonos muy orgullosos de sabernos seguidos en 122 países.
Nos hemos propuesto hacer una remodelación, tanto en la forma y en el contenido, de esta ya clásica sección de nuestro blog, para ofreceros (si cabe)  que estos sean más atractivos e interesantes.

Os agradecemos anticipadamente vuestra comprensión y quedamos emplazados para el próximo otoño….Hasta pronto.

jueves, 18 de junio de 2015

VERANO 2015

EN CLAVE DE VERANO-EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
Flor de verano

El domingo 21 de Junio a las 18h 37m 55 segundos (hora peninsular) comenzará en el hemisferio norte la estación de verano del año 2015 que acabará el 23 de septiembre a las 10h 20m 24, dando paso así al inicio del otoño. 
Así pues, esta estación durará 93 días, 15 horas y 43 minutos.

Mapa celeste inicio verano
El comienzo de la estación de verano se da cuando la Tierra en su órbita alrededor del Sol alcanza el punto de la eclíptica en que éste se encuentra en su posición más boreal,  llegando a su máxima declinación Norte (+23º 27') y permanece  así varios días con la misma altura máxima al mediodía; por este motivo a esta circunstancia se la llama solsticio ("sol quieto") de verano. Este mismo instante marca el inicio del invierno en el hemisferio Sur.

El día 21 de Junio en nuestra latitud (37º 36’ 31”, longitud 6º 33’ 34,) gozaremos del día más largo, entendiéndose por día más largo, el tiempo que transcurre entre la salida y el ocaso del Sol; este día el amanecer será la 07 h 05 m 09 s , y el atardecer a las 21 h 50 m 46 s.  Durante los siguientes días, el orto y el ocaso aumentará en unos segundos y a partir de primeros de Julio (y en periodo variable) el Sol saldrá un minuto más tarde y se ocultara un minuto antes, hasta llegar al día 23 de septiembre que el amanecer será a las 08h 16m y se ocultará a las 20h 22m; así al finalizar la estación de verano tendremos casi 3 horas menos de luz solar.
El día que el Sol sale más temprano ha sido el 14 de Junio a las 7.04 y el día que se ocultará más tarde será el 28 de Junio a las 21:52.

EL Sol, distancia y actividad
La distancia de la Tierra al Sol que viene aumentando desde el mes de Enero, llegará a su punto más lejano ( el afelio ) el día 6 de Julio a las 19:40:23 T.U. alcanzando los 1.01668 U.A. (152,10 millones de kilómetros), unos cinco millones más que en Enero 2015.
La actividad solar como sabemos no es constante y se vincula con el número de manchas solares que aparecen en la superficie del Sol y cuyo ciclo de 11 años es conocido como ciclo solar. Este ciclo se inicia con un periodo de tiempo que oscila entre unos días y varias semanas, en el cual el disco solar se encuentra limpio de manchas. Cuando avanza el ciclo, va aumentando el número de estas manchas y al llegar al máximo, se pueden contar hasta 200.

Ahora nos encontramos en el ciclo solar número 24 que comenzó en diciembre de 2008 y alcanzó su máximo en Abril de 2014. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante el verano el número de manchas solares irá decreciendo hasta alcanzar valores de entre 48 y 74. 

 Luna
Tendremos durante este verano 3 lunas llenas, los días: 2 Julio,  31 de Julio y 29 de Agosto,  y  3 lunas nuevas: los días 16 de Julio, 14 Agosto y 13 de Septiembre.

Eclipses
El día 13 de Septiembre, se producirá un eclipse de Sol parcial el cual  no será visible desde nuestra latitud, como podemos comprobar en este mapa. 
Visible en la Antártida y África meridional.

Los planetas a simple vista

Mercurio: Será visible en los amaneceres de la segunda quincena de Junio cada día más alto en el horizonte este, para llegar a primeros de Julio con su tiempo máximo de observación.  A partir de esa fecha el planeta comienza el camino hacia su conjunción superior con el Sol  que se producirá el día  23, por lo que será imposible su observación. En los primeros días de Agosto reaparecerá por el horizonte oeste, pero alcanzando poca altura y entre las luces del atardecer.
Venus: Será visible en los atardeceres de Junio y Julio, cada día un poco más bajo en el horizonte oeste, hasta desaparecer camino de su conjunción inferior con el Sol  que se producirá el día 15 de Agosto.  A final de mes lo volveremos a ver, pero ya en el horizonte este y poco antes del amanecer.
Marte: En su órbita hacia su conjunción superior con el Sol que ocurrirá el 27 de Julio, será indetectable hasta mediados de Agosto que comenzará su ascenso por el horizonte este y será visible antes del amanecer hasta que la luz del Sol lo oculte.
Júpiter: Su tiempo de observación en el horizonte oeste se acabará a finales de Julio para volver a reaparecer en el horizonte este antes del amanecer ( pero eso será ya en otoño).
Saturno: Será visible durante todo el verano en su caída hacia el horizonte oeste, situándose cada día un poco más bajo hasta confundirse entre las luces del atardecer.
Lluvia de meteoros
Destacamos dos lluvias de meteoros por ser las más intensas del verano: la primera será las Delta Acuáridas: más favorable para los habitantes del hemisferio Sur y cuyo máximo se dará en la madrugada del 28 al 29 de julio. La segunda llegará al mes siguiente y es la más conocida del verano: las Perseidas, más favorables para los habitantes el hemisferio norte, cuyo máximo se dará en la madrugada del 12 al 13 de agosto y en esta ocasión con la Luna muy cercana a su fase nueva.
Cielo profundo
De las constelaciones visibles durante este verano, destacamos las siguientes:
Mirando hacia el norte encontraremos a Casiopea, Cefeo y Draco.
Mirando hacia el sur veremos en la eclíptica  a Virgo, Libra,  Escorpio, Sagitario, Capricornio y Acuario
Durante estas noches de estío reconoceremos a simple vista el popular asterismo del triángulo del verano, las tres estrellas más brillantes del cielo visible desde nuestra latitud: Deneb, Altaír y Vega, las estrellas alfa de las constelaciones de Cygnus, Águila y Lyra, respectivamente.
Para los objetos de cielo profundo  al alcance de unos sencillos prismáticos sugerimos echar una mirada a:
M7 o NGC 6475, en la constelación de Escorpio; un impresionante cúmulo abierto situado a 980 años luz, con un tamaño de 80minutos de arco.
M6 o NGC 6405, también en Escorpio, un bonito cúmulo abierto, situado a 1.600 años luz, con un tamaño de 15’ minutos de arco.
M8 o NGC 6523,  Nebulosa de la Laguna en  Sagitario, una gigantesca nube interestelar, situada entre 4000 y 6000 años luz, con un tamaño 90 x 40 minutos de arco.
M25 o IC 4725, Un cumulo abierto de magnitud 4,6 y un tamaño de 32’ m.a. situado a 2.000 años luz de nuestro sistema solar.
Recordamos que el tamaño aparente de la luna llena es de 31’ minutos de arco aproximadamente.
Y como última recomendación: cualquier noche de este verano 2015, y con un cielo ausente de Luna, pónganse cómodos en una tumbona y con la ayuda de uno sencillos  prismáticos hagan un paseo visual a lo largo de la Vía Láctea; recórranla despacio y podrán contemplar un cielo cuajado de soles, que les producirá una sensación agridulce: la alegría inmensa de formar parte de semejante maravilla y el vértigo de sentir la insignificancia del ser humano.
Fruta de verano

Hasta el otoño.
Buenos cielos y mucha suerte.
Texto: Paco Tello

Fuente: Ministerio Fomento España.

lunes, 15 de junio de 2015

CRÓNICAS ANDROMEDANAS

Sábado día 16 de Mayo 2015
Por Paco Tello

La tarea prevista que llevaba para esa noche era de las que  yo denomino de relax: disfrutando del cielo y no complicándome en el trabajo de conseguir la localización de los O.C.P. que previamente había seleccionado. El “reto” por llamarlo de alguna manera era comprobar los colores de varias de las estrellas dobles que llevaba en el listado.
Después de los siempre agradables prolegómenos (comer-cio y beber-cio) y realizar las fotos para la ilustración de las Crónicas Andromedanas, tocaba esperar la llegada de la oscuridad en animada charla con los compañeros. Aprovecho para agradecer a la Sra. Tello sus desvelos y atenciones reposteros hacia nosotros los andromedanos, ya que sin estos ratitos, la observación perdería parcialmente su “savoir faire” ya clásico y esperado ( preguntar a Luis Viana y Carmelo Alvarez entre otros.…)
A las 22.30 di comienzo a la observación con el binocular Vixen BT80AM y los oculares de 25 mm.
Como los primeros objetivos eran en la constelación del Boyero, apunté el binocular hacia  épsilon bootis, Izar o Pulcherrima, una gigante naranja a 210 años luz de distancia y una doble difícil (por no decir imposible) de resolver con binoculares por la escasa separación y la magnitud de la secundaria, pero que me sirvió para el ajuste fino de los oculares. Aprovecho para verla como par óptico con la estrella 34 bootis de magnitud 4.80, una gigante roja que está separada a 38’ m.a. hacia el suroeste y que se encuentra a una distancia de 890 años luz de nuestro sistema solar. Aprecio levemente el color anaranjado de esta estrella, mientras que Izar es de un blanco brillante.
Continúo con otro par sencillo: Rho bootis/Sigma Bootis
Rho bootis es una de las estrellas que forman la imaginaria figura de la constelación, situada en la línea de Arturo a Seginus (gamma de bootis)
Rho bootis es una gigante naranja a 149 años luz de distancia con una magnitud de 3.55 y más de 100 veces mayor que nuestro Sol, y forma pareja visual con Sigma bootis una estrella blanco amarilla de la secuencia principal de magnitud 4.45 y situada a unos 50 años luz.
No es una doble en sí, pero está considerada como una doble óptica, muy fácil de localizar pues se aprecia a simple vista y es la más sencilla de resolver ya que su separación es de 52’ m.a.
Le aprecio perfectamente el tono anaranjado a Rho y veo blanca Sigma.
La siguiente estrella en el listado ya es  una doble real:
STFA 27 Delta Bootis conocida como Princeps, (príncipe o principal) situada a 117 años luz de distancia. Es una gigante amarilla  de magnitud 3.6 con la secundaria que es una enana similar a nuestro Sol de magnitud 7.9. separadas en 103.5”
Como las dos anteriores también se localiza a simple vista, pues es otra de las estrellas que forma la figura de la constelación. Partiendo de Arturo, pasamos por la estrella épsilon Izar, hasta llegar a Delta Bootis. En principio no consigo apreciar el color amarillento de la estrella principal y menos aún de la secundaria, así que me dejo “influenciar” por su espectro y después de un tiempo observándola, parece que sí, que le noto un amarillo pálido. Menos mal.
La siguiente doble es Mu1 y 2 Bootis STFA 28 Alkalurops, de magnitudes: 4.37 la principal y 7.1  la secundaria, la separación es de 108.”  
Llevaba como referencia que para localizarla bastaba con seguir la línea que partiendo de Arturo pasa por Izar y por Delta bootis la anterior doble, y a unos 4.5º grados y desviándome ligeramente hacia el norte la encontraría; como se puede ver a simple vista, no tengo problema alguno y la “cazo” en mis oculares del tirón.
La principal es una subgigante de color blanco-amarillo y la secundaria es una doble binaria separada por solo 2.2” segundos de arco; son de color anaranjado (Imposible separar la binaria con binocular), veo la principal y secundaria de color blanco.
Continúo en la constelación del Boyero para admirar Nu 1 y 2 Bootis de magnitudes similares tanto la principal como la secundaria 5.00/4.95 y separadas en 10” arco.
La localizo a unos 3.5º grados del anterior sistema estelar Mu1 y M2, prolongando la misma línea que me ha llevado hasta allí, desde Delta Bootis (Princeps), pues se consigue como las anteriores a  simple vista (de ahí lo de la noche de relax) eso si tenemos buena visión y un cielo medianamente oscuro. De color anaranjado V1 y blanco azulado V2, un par muy bonito.
Después de este último objetivo ( que ha sido el que más me ha gustado de lo que llevo de noche),  abandono por un momento la observación de dobles para ir en busca de un cúmulo globular situado en la constelación de Serpens se trata de:
NGC 5904/M5
Tiene un tamaño de 23’ minutos de arco y una magnitud de 5.6 Situado a 24.500 años luz de distancia, y una edad estimada de 13 millones de años.
Para localizarlo llevaba de referencia que partiendo de Arturo en línea hacia el horizonte sureste, pasando por la cercanía de zeta bootis (otra binaria, imposible para binoculares) y prolongándola hacia la posición de Saturno, a la altura y a unos 7º.45’ de separación de la estrella alfa de Serpens Caput, Unukalhai, de magnitud 2.60, lo encontraría, como así fue.
Después de la contemplación de este precioso cúmulo me desplazo a la cercana constelación de Lyra que ya había subido en el horizonte y allí me dispongo a disfrutar con la visión de tres conocidos sistemas estelares, los cuales  ya he observado en otras ocasiones pero siempre que puedo no dejo escapar la ocasión para volver a ellos y de esta manera cerrar por esta noche la observación de dobles.
Son Épsilon 1 y 2
Magnitudes 5.00 y 5.2  separadas en unos 4 minutos, las veo ambas de color blanco, y las localizo como todas las de esta noche, a simple vista. Forma un triángulo más o menos equilátero con la estrella alfa, Vega y Zeta 1 y 2 (la esquina superior del paralelogramo) y cerrando el triángulo esta doble sería el vértice hacia el este.
Zeta 1 y 2, la esquina del figurado paralelogramo
Zeta 1 de magnitud 4.30se haya a una distancia de 154 años luz y la veo de color blanco, Zeta 2 de magnitud 5.70 y a una distancia de 150 años luz de nosotros también la aprecio de color blanco, ambas están separadas en 43” segundos de arco.
Delta 1 y 2
Delta 1 de magnitud 5.55 la veo con su color azul definido y Delta 2 de magnitud  4,30 de color anaranjado fuerte; están separadas en 10’ m.a. El conjunto que me ofrece el campo de visión es espectacular lleno de estrellas que acompañan a este precioso sistema estelar.
Para finalizar en Lyra como no puede ser de otra manera, es volver a contemplar:
NGC 6720 Messier 57 Nebulosa del Anillo. Cambio a oculares de12 mm que me dan  75 aumentos y a la par que me oscurece el cielo y allí está: un pequeño círculo brumoso al que no le aprecio claramente el hueco central.
Una vez terminada  la tarea programada y como regalo voy en busca de un par de objetivos muy especiales y que escasas veces se tienen a tiro, aprovecho que la noche es buena y la recompensa puede ser espectacular.
NGC 5128 Galaxia Centauro A Magnitud: 7.00 Tamaño: 18’12 y NGC 5139 Cúmulo globular Omega Centauri Magnitud: 3.70 Tamaño: 36.18
La localización de ambos objetos fue complicada, por su baja altura sobre el cenit y la consiguiente contaminación de ese parte del horizonte sur con la campana de luz de Sevilla y poblaciones de su alrededor. Partiendo de Spica la estrella alfa de Virgo de magnitud 0.95 y en una línea imaginaria perpendicular que me llevara hasta el horizonte, paso por gamma Hydrae de magnitud 2.95 sigo hasta I centauri también de magnitud 2.95  y continuo hacia abajo y a 6.30º grados debería encontrar la galaxia Centauro NGG 5128 y 4.30º  grados más hacia  el horizonte el cúmulo globular.  Repetí la operación varias veces para encontrar la galaxia y me fue imposible, sin embargo llegó el premio gordo de la noche: por fin pude admirar el grandioso Cúmulo de Omega Centauri, de forma algo blanquecina por la contaminación, pero allí estaba, ¡¡¡sin palabras!!! Un lujo para los habitantes del centro y sur de nuestro planeta que pueden gozar de este hermoso cúmulo sin impedimentos de contaminación de luz.
Venus-M 44- Júpiter

Con esta reconfortante visión di por cerrada mi noche de observación, despedida del personal  y ya con ganas de volver de nuevo a la Picota.