martes, 28 de diciembre de 2010

EL CIELO DE ENERO

Menú estrellas dobles

Phi Tauri RA: 04 20 21 Dec.: +27 21 Magnitudes: 5.8 7.5 Separación: 49.2” Angulo: 256º. Se encuentra al Norte de las Híades y al Este de la Pléyades. Al Sureste encontramos otra doble, Chi Tauri. Phi es una doble bastante separada, asequible a cualquier instrumento. De componentes bien diferenciadas, la primaria es anaranjada acompañada por una débil compañera blanca o blanco-azulada. Según D. José Luis Comellas en su Guía del Firmamento, se aproximan a razón de 5” por Siglo pero nunca llegarán a juntarse, ya que la secundaría pasara el Sur de la principal en el siglo XXX.

Chi Tauri RA: 04 22 34 Dec.: +25 37 Magnitudes: 5.3 8.5 Separación: 19.1” Angulo: 24º. Esta estrella está localizada el Sureste de Phi. Es un par mas apretado que el anterior y con componentes ligeramente mas desiguales. La primaria es Blanca o blanca-azulada y la secundaria ligeramente azul.

Struve 572 (Tau) RA: 04 38 29 Dec.: +26 56 Magnitudes: 7.3 7.2 Separación: 4.3” Angulo: 190º. Al Este de las estrellas anteriores y formando un triangulo equilátero con ellas, esta fantástica doble, de compañeras casi gemelas, requiere un telescopio de al menos 70 mm para poder separar sus componentes amarillentas, que sólo distan 4” de distancia y un ángulo de 190º.

1 Camelopardalis, Struve 505 RA: 04 32 01 Dec.: +53 54 39 Magnitudes: 5.7 6.8 Separation: 10.4 Angulo: 308 Al Noroeste de Capella pero en el área que corresponde a la constelación de Camelopardalis, encontramos este precioso par, sin duda una de las dobles más bonitas de esta constelación. Compuesta por dos estrellas brillantes, una amarilla fuerte y la otra verdosa a sólo 10”. Otros observadores las describen como blanca y azul. Está rodeada por diminutas estrellas. Las del Este son las también dobles 2 y 3 Camelopardalis, pero estas no se separan con telescopios de aficionados.

En WDS (Washington Double Star Catalog) encontramos que la componente B es doble a su vez, la secundaria muy débil de la 11.1 magnitud a 150,7” y un ángulo de 216º, sólo apta para equipos de gran abertura.

Delta Orionis RA: 05 32 0 Dec.: -00 17 56 Magnitudes: 2.4 6.8 Separation: 52.6 Angulo: 359 Alnitak, Alnitam y Mintaka son las tres estrellas que forman el Cinturón de Orión. Mintaka es la estrella mas occidental, es decir, más al Oeste o lo que es lo mismo la que queda más a la derecha. Si, no nos hemos equivocado, en el firmamento, el Oeste queda a la derecha y el Este a nuestra izquierda. Mintaka deriva de la palabra árabe “manţaqah”, que significa Cinturón.

Hemos incluido a Mintaka porque se trata de una estrella múltiple compleja. La principal es una binaria eclipsante tipo Algol, que exactamente cada 5 días 17 horas y 35 minutos, pasa del magnitud 2,1 a la 2,3. Está compuesta por una estrella azul de tipo espectral O9.5 II y una estrella blanco-azulada clasificada como B0 III o B2 V. Cada una de ellas es 90.000 veces más luminosa que nuestro Sol, siendo estrellas muy masivas, con una masa aproximada de 20 masas solares cada una. También Mintaka es una doble visual que no forma sistema con la principal, accesible a cualquier equipo. A casi un grado al Norte encontramos una débil compañera de la 6,8 magnitud y con un color azul intenso cómo pocas veces podemos observar.

Lambda Orionis, Meissa RA: 05 35 08 Dec.: +09 56 03 Magnitudes: 3.5 5.4 Separation: 4.4 Angulo: 43 Meissa es la estrella que se encuentra al Norte de la figura del cazador, vendría a ser su cabeza. Es una estrella particular, ya que se encuentra rodeada de un cúmulo-nebulosa conocido como Collinder 69. Junto a otras dos estrellas, Phi1 y Phi2 forman una alineación y de ellas la última es Lambda. No deja de sorprendernos la subjetividad de percepción cromática de cada uno, ya que unos observadores las describen de un color azul aguamarina, otros las definen como blancas o amarillentas. Desde luego si atendemos a su color espectral, tipo O, deben mostrarse de color azul. Lambda se encuentra a 1.300 años/luz de nosotros y su ciclo orbital no está definido aún. El par es soberbio, formado por estrellas gigantes azules separadas a 4,4” y un ángulo de 43º.

Theta 1 Orionis RA: 05 35 15 Dec.: -05 23 14 Magnitudes: 6.5 7.5 5.1 6.4 Separation: 8.9/13.1/21.5 Angulo: 31/131/96 Sin duda el Trapecio es uno de los objetos más espectaculares que podemos observar en el firmamento. Está ubicado en el centro de la nebulosa de Orión, llamada también M42, y es la estrella central de la espada del cazador. En realidad se trata de un cúmulo de jovencísimas estrellas que se encuentran en formación todas ellas de edades inferiores al millón de año. Se dice que estas estrellas son más jóvenes que el género humano. Su nombre no es por casualidad. 4 preciosas gemas brillan en una zona llena de gas y nubes de polvo. En una zona de tan solo 4 años/luz (la distancia que hay entre el Sol y nuestra estrella mas cercana, Próxima Centauri), encontramos 1.000 estrellas en formación, pero sin embargo la mayoría de ellas se encuentran ocultas por las nubes de polvo y la luz de la nebulosa. En observaciones recientes, nuestro grupo ha podido separar las 4 estrellas principales con prismáticos de gran calidad y también con telescopios a partir de 70mm. Pero para conseguir apreciar otras componentes hay que disponer de equipos más potentes y noches de buen “seeing”. Apreciar 6 estrellas en el Trapecio es ya un logro que nos puede dar una idea de la calidad de nuestro equipo. Hemos conseguido verlas con Refractores Apocromáticos de 5” y con Reflectores Newton de 20”, la visión con este último fue simplemente espectacular. Las estrellas del Trapecio tienen las siguientes magnitudes: A es una estrella variable que pasa de la 6,7 a la 7,5. B es una Binaria eclipsante que oscila entre las magnitudes 8.0 y 8.5. C es la más brillante con magnitud 5,1. D es una estrella de la 6,7. E es de la 10.3 y se encuentra al Oeste de A y B. F es de la 10.2 y se encuentra al Este de C. Hay mas estrellas pero tan débiles que sólo las podremos ver en astrofotografías ya que alcanzan magnitudes de 14.5 y 15.0.

Iota Orionis RA: 05 35 25 Dec.: -05 54 35 Magnitudes: 2.9 7.0 9.7 Separation: 11.3/49.4 Angulo: 141/103 Se localiza a 30' al Sur de la Nebulosa de Orión en una zona de gran riqueza. Es una estrella triple pero de contrastada diferencias de magnitudes. La componente B queda oculta por el brillo de su estrella principal y lo que observamos es el par AC. Sólo con telescopios de gran abertura conseguiremos ver el conjunto completo. En cuanto a los colores, parece que hay acuerdo en que la primaria es blanca, pero como sucede con los pares desiguales, el color de la secundaria varía de observador en observador desde el azul-verdoso hasta el color pardo. Al Suroeste encontramos otras dobles, Struve 747 y Struve 745 que forman un interesante conjunto doble-doble.

Sigma Orionis RA: 05 38 44 Dec.: -02 36 Magnitudes: 3.7 8.8 6.5 6.3 7.8 Separación: 10.9/12.5/41/207.8 Ángulo: 238/84/61/324. Sigma Orionis es fácil de localizar. Situamos nuestro buscador en Alnitak, la estrella mas hacia el Este del Cinturón de Orión y a algo menos de un grado al sureste encontraremos esta brillante estrella. Sigma es uno de los sistemas múltiples más bellos de todo el cielo. No debemos olvidarnos que nos encontramos en una de las zonas más bellas del cielo. Sigma es un sistema quíntuple, pero las dos estrellas principales distan tan solo 0.3”. Necesitaríamos instrumentos muy potentes para poder separarlas. Aún así, no deja de ser un espectáculo poderla contemplar como cuádruple. La principal es blanca y las demás aparecen como satélites azulados. Sigma es conocida también como el “cluster” (cúmulo) de Sigma Orionis. Recientemente se han encontrado cuerpos del tamaño de Júpiter orbitando libremente por el sistema, si estar ligados a ninguna estrella. Se conocen como exoplanetas gigantes aislados. Para realzar más el conjunto, en el mismo campo a 8’ al Oeste encontramos otra triple, la Struve 761.

Y eso es todo por este mes.


Menú Sistema Solar (planetas, cometas, lluvias, etc)

Planetas

Mercurio: Visible antes del amanecer

Venus: Visible antes del amanecer.

Marte: No será visible durante el mes de Enero.

Júpiter: Visible tras la puesta de Sol hasta la medianoche.

Saturno: visible desde la media noche hasta el amanecer.

Urano: Visible unas horas tras la puesta de Sol

Neptuno: Visible unas horas tras la puesta de Sol hasta mediados de mes

Lluvias de estrellas:

Cuadrántidas: del 28 de Dic. Al 13 de Ene. Máximo el día 3 de Enero THC previsto: 120

Cometas:

103P/Hartley 2 en mag. 8

9P/Tempel1 en mag. 12

C/2009 P1 (Garradd) en mag. 13

29P/Schwassmann-Wachmann en mag. 13.

ECLIPSES PARCIAL DEL SOL

El 4 de enero es luna nueva, y este año trae un regalo de reyes: un eclipse parcial de sol, observable al amanecer del martes 4 de enero. El sol sale a las 8:38 aprox y hasta las 09.00 que se producira el máximo del eclipse. Aunque los eclipses parciales no son tan espectaculares como los totales, son interesantes y bastante inusuales. Hay que buscar un lugar con vista despejada al este. Esperemos que ese día haga buen tiempo... y podamos disfrutar de uno de los mejores amaneceres en los próximos años.
Una recomendación importante, no por sabida, debemos dejar de repetir, muchísimo cuidado y utilizar el material adecuado.

Menú cielo profundo

Empezaremos el nuevo año visitando las constelaciones que alcanzan su meridiano en este mes y que son las siguientes:

Tauro, Camelopardalis, Orión, Lepus y Columba

Nuestro viaje-recomendación comenzará por Tauro, El Toro, antigua y fascinante constelación zodiacal, la cual resultara una delicia para su observación con prismáticos o telescopios a bajos aumentos. Dos de los objetos de cielo profundo que alberga, son un buen ejemplo.

Las Híades o Mel 25, cúmulo abierto en forma de V, el más grande y cercano a nosotros. Su estrella más brillante es Aldebarán, nombre árabe que significa el Seguidor, gigante naranja 150 veces más luminosa que nuestro Sol, y que representa el ojo del Toro.

El cúmulo abierto M45 o NGC 1342, Las Pléyades, es con seguridad el más famoso de todos los cúmulos, su visión resulta espectacular, una joya en el cielo, a simple vista su forma es parecida a la constelación de la Osa Mayor, (el carro) pero en pequeño.

Para los TGA (Telescopios Grandes Aperturas) acompañados de sus correspondientes filtros, se encuentra M1 o NGC 1952, Nebulosa del Cangrejo, a 1.6º grados al norte de la estrella Zeta Tauri, Alheka, que marca el cuerno sur del Toro. Esta nebulosa son los restos de la explosión de una supernova que ocurrió en el año 1054, y que ahora, casi mil años después, aún se puede observar los filamentos expandidos de esta explosión, que le ha dado forma y nombre.

La Nebulosa planetaria NGC 1514 situada en el límite de la constelación con Perseo a 2.5º al sur de la estrella Zeta Persei, de magnitud 9.5, será un buen reto para su observación.

Al sur de Tauro, nos adentraremos en la constelación de Orión, el Cazador.

Junto con la Osa Mayor, Orión es probablemente la constelación más conocida de todas. Citada ya por Ptolomeo en el siglo II d.c., se la considera la Catedral del firmamento.

Cuatro estrellas luminosas forman un amplio rectángulo en el cielo. Las dos superiores, cuyos nombres son Betelgeuse y Bellatrix, marcan los hombros del mítico cazador de Beocia y las dos inferiores, Saiph y Rigel, los pies. En el centro de este rectángulo, el cúmulo abierto Cr 70, lo forman tres estrellas brillantes de casi igual magnitud: Mintaka, Alnilam y Alnitak, que trazan una línea recta en dirección noroeste/sureste, que define el cinturón del cazador. Son conocidas como las Tres Marías o los Tres Reyes Magos.

Colgando de este cinturón, encontraremos la zona llamada la Espada, que está formada por un grupo de ,nebulosas difusas, nebulosas brillantes y cúmulos. Con prismático o telescopio a bajo aumento, el espectáculo que nos ofrece esta zona es maravilloso.

Destaca con su peculiar forma de abanico, la nebulosa difusa M 42 o NGC 1976 conocida por la Gran Nebulosa, en la que nacen continuamente nuevas estrellas. En el centro, la nebulosa nos muestra una zona más oscura, llamada la “boca del pez” en cuyo extremo se sitúa el cúmulo de reciente formación denominado “cúmulo del trapecio” que ilumina la nebulosa.

Al norte, M 43 o NGC 1982, pequeña nebulosa extensión de M42 y que recibe el nombre de Nebulosa Mairan

NGC 1977, Nebulosa del Corredor 0.5º al norte de M43, nos encontraremos con este cúmulo abierto que junto a NGC 1973 y NGC 1975 dos nebulosas brillantes que lo rodean, forman un conjunto esplendido.

NGC 2169 cúmulo abierto pequeño y brillante, de unas treinta estrellas, situado en medio de las estrellas X y V de Orión

Con los T.G.A.podremos observar la Nebulosa M 78 o NGC 2068 de magnitud 8. Es la más brillante de un grupo de nebulosas que incluye NGC 2064, NGC 2067, NGC 2071. Se localiza a 2.30º al norte de la estrella Zeta Orionis Alnitak

La Nebulosa Cabeza de Caballo, uno de los tesoros más famosos del cielo, nube de polvo oscuro denominada también como Barnard 33, es visible solo porque esta superpuesta a la nebulosa de emisión IC 434, difícil de ver, pero nos recompensará el esfuerzo si lo logramos. Se localiza a 30’ al sur de la brillante estrella Zeta Orionis, Alnitak.

Al 31’ al sur de M42, el cúmulo asociado con nebulosidad NGC 1980, débil pero con algunas estrellas brillantes y de magnitud 2.4.

Y para nuestro final en Orión, otro hermoso reto, a 1º al sur de NGC 1980 la nebulosa de reflexión NGC 1999, ¿podremos contemplar su forma de “T” invertida?

A los pies del gigante Orión, a 8º grados al sur de su estrella Saiph, nos encontraremos con la estrella Alfa, de nombre Arneb de la constelación de Lepus, la liebre.

Constelación de los antiguos griegos que contiene algunos objetos interesantes, como el modesto cúmulo globular M79 o NGC 1904 distante de nosotros a unos 42.000 a.l.

En una línea imaginaria que se prolongue desde su estrella Alfa, Arneb, pasando por la estrella Beta, Nihal, a 4º grados al sur de esta, encontraremos este cúmulo que sorprende por su situación en un lugar tan alejado del centro galáctico, a unos 60.000 a.l. y de magnitud 8.4.

Sus largas cadenas de estrellas le confieren la apariencia de una estrella de mar.

NGC 2017 Agrupamiento casual de estrellas que parece un cúmulo pequeño, a 1,37º al este de Arneb. Su forma es una versión en miniatura de la constelación de Cáncer.

Y para finalizar, la nebulosa planetaria IC 418 brillante y azulada, de magnitud 9.3. Una preciosa planetaria que recibe el nombre de Nebulosa del Espirógrafo, por sus dibujos geométricos. La encontraremos a 5.15º grados al norte de Arneb, y a 2.4º noreste de la estrella Lambda.

Columba, La Paloma, constelación moderna que representa la paloma que Noé envió desde el Arca cuando cesaron las lluvias. Desde nuestra latitud la veremos muy baja en el horizonte y será muy difícil su observación, contiene el cúmulo globular, brillante y grande NGC 1851 de 7ª magnitud.

Desplazándonos hacia el cenit, entre las constelaciones de, Casiopea y Auriga, encontraremos una amplia región del cielo con estrellas débiles, allí está la constelación de Camelopardalis, la Jirafa.

Contiene un buen número de Galaxias, que solo están al alcance de los T.G.A. debido a su elevada magnitud.

La más brillante de todas, es la NGC 2403, galaxia espiral de magnitud 8.4 situada a 7.5º en una línea imaginaria que uniera su estrella Alfa, con la estrella Omicron, Muscida, en la constelación de la Osa Mayor

Con prismático optaremos a observar el pequeño cúmulo abierto NGC 1502 situado a 6.3º grados de su estrella alfa, en dirección a Mirfak, estrella alfa de Perseo, de magnitud 5.4. Desde aquí, parte en dirección a Casiopea, la llamada Cascada de Kemble, estrellas de brillo tenue que se extienden como un chorro de agua.

Con la visión de esta cascada, damos punto final a nuestro menú de Enero.

Texto estrellas dobles: Patricio Leíva

Texto sistema solar: Eduardo Fuentesal

Texto cielo profundo: Paco Tello

No hay comentarios:

Publicar un comentario