martes, 8 de mayo de 2012

4 joyas para ver en el cielo de Mayo

Este mes, cuando la constelación de Virgo con su reino de galaxias brilla sobre nuestras cabezas y es el principal objetivo al que dirigen sus telescopios muchísimos aficionados, nosotros os proponemos un cambio de  rumbo y os  sugerimos otra opción: Cuatro joyas tan satisfactorias  como cualquiera de las miles de galaxias de Virgo.
Comenzaremos con una galaxia un tanto diferente, a continuación dos cúmulos globulares y terminaremos con una estrella; permitidme que dedique esta última joya  a nuestro amigo y compañero Alfonso Gorostiza un enamorado de los nombres árabes de las estrellas. 

UGC 9749  Galaxia elíptica enana en la constelación de  Ursa Minor (Osa Menor)
A.R.: 15 h 9 m 8 s Dec: 67º 13’ 21” Tamaño: 30’2 x 19’1 Magnitud: 11.9.


Se encuentra a una distancia de 200.000 años luz, siendo la quinta galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea de la que es satélite.
Fue descubierta por Albert George Wilson del observatorio Lowell (Arizona) en el año 1954.
Se localiza a 4.45º al sur-suroeste de la estrella Gamma de UMi: Pherkad  de magnitud 3 , en una línea imaginaria que nos lleve desde la estrella iota de Draco Edasich de magnitud 3.24 ,a la estrella beta de UMi Kochab o Kocab de magnitud 2.7. Todas las estrellas de esta galaxia son viejas y de baja metalicidad pues se le estima una edad de 13.000 millones de años.
Es una galaxia muy, muy grande : hay mediciones que le da un tamaño aparente de una vez y media de la Luna llena: 410 x 26, pero de débil brillo superficial, una de las más tenues que se conocen y  por tanto,  todo un reto el de su observación. Este objetivo o reto , no es tanto por disfrutar de su visión,  sino  conseguir resolverla. Para ello se necesita un telescopio de 11 pulgadas como mínimo y un ocular de bajo aumento y campo amplio.
 
NGC 5904 / M5 Cúmulo globular en la constelación de Serpens (Serpiente)
A.R.: 15 h 19 m 14 s m Dec: +02º 02’ 20’’ Tamaño: 17’24” minuto arco Magnitud: 5.6

 
Se encuentra a una distancia de 24.500 años luz,
Fue descubierto el día 5 de Mayo de 1702 por el astrónomo alemán Gottfried Kirch y su esposa Maria Margarita , anotándolo como una estrella nebulosa. Charles Messier lo encontró nuevamente de forma independiente muchos años más tarde, exactamente el 23 de Mayo de 1764 y lo describió como una nebulosa redonda que no contiene ninguna estrella. Williams Herschel en 1782 fue el primero en resolver este cúmulo, llegando a contar hasta 200 estrellas.
Se localiza a 20’ al noroeste de la estrella 5 Serpentis. Para buscarlo fácilmente localizaremos las estrellas 109 y 110 de Virginis,  de magnitudes 3.72 y 4.4 respectivamente, prolongando una línea que parta hacia el este desde 109, pase por 110 y a 4.1º de esta última encontraremos el pequeño triángulo formado por las estrellas 4, 5 y 6 de Serpentis.
Tiene una forma aparentemente elíptica con  un diámetro de 165 años luz, que le da unos 23 minutos de arco de tamaño, pero visualmente es tan solo de 10 o 12 minutos de arco.  Tiene una antigüedad de 13.000 millones de años y su color amarillento se lo confieren las numerosas estrellas gigantes que están acercándose a su fase final.


M5 es uno de los cúmulos globulares de mayor tamaño y es posible su observación a simple vista bajo condiciones de cielo muy buenas; Con prismáticos o pequeños binoculares lo podemos visualizar como una pequeña mancha borrosa, con telescopios de 3 pulgadas lo veremos como una fina nebulosa redonda más brillante hacia el centro.
Necesitaremos telescopios de más de 4 pulgadas para resolver sus estrellas más brillantes de magnitud 12.2 que forman los clásicos patrones curvados que se extienden desde la parte central, formando las ya conocidas patas de araña. Con telescopios de mayor tamaño tendríamos una visión espectacular ,con  miles de estrellas, con algunas zonas menos pobladas y un halo que se extiende a 15’ de diámetro.
NGC 5904/M5, contiene en su interior 105 estrellas variables y se está alejando de nosotros  a 52 kilómetros por segundo.

NGC 5897 Cúmulo globular en la constelación de Libra.
A.R.: 15 h 18 m 7 s Dec.: -21º 03’ 41’’ Tamaño: 12’36’’ Magnitud: 8.60
 
Fue descubierto por William Herschel el 25 abril de 1784 y un año más tarde el 10 de Marzo de 1785 lo registro de forma exacta.
Este cúmulo globular es el mejor objeto de cielo profundo de la constelación de Libra, para su localización hay que apuntar hacia la estrella alfa librae Zubenelgenubi y a 8.2º al sureste de ella y a 5.15  al este de la estrella sigma librae, en una línea que nos lleve  hasta la estrella Y gamma librae de magnitud 3.90, lo encontraremos.
Sus estrellas más brillantes son de magnitud 13, por tanto es bastante débil: grande pero irregular en su brillo y muy poco denso en el centro del cúmulo.
 

Con binoculares de 11 x 80 ya se puede detectar. Con telescopio de 8 pulgadas y en un lugar oscuro, podemos llegar a resolver una docena de estrellas sobre un fondo de brillo tenue.
Con un telescopio de13 pulgadas el número de estrellas que se puede llegar a contar es de 50 y si tenemos la oportunidad y suerte de mirar por uno de 20 pulgadas, este número podrá llegar a 200 o más.

Estrella Beta Librae estrella constelación de Libra.
A.R.: 15 h 17 m 40 s Dec.: -9º 25’ 40” Magnitud. 2.60


La regla creada por Johannes Bayer para catalogar las estrellas de una constelación por el orden de su brillo basándose en el abecedario griego, y asignándole la letra alfa a la de mayor brillo, beta a la siguiente y así sucesivamente: gamma, delta, épsilon… ….se rompe en Libra.
La estrella más brillante de Libra, es en este caso beta librae, de magnitud 2.60 mientras que su estrella alfa es de magnitud 2.75,  aproximadamente un 15% más débil.
Beta librae, se encuentra a una distancia de 160 años luz, es 130 veces más luminosa que nuestro Sol y su temperatura alcanza los 12.000 grados Kelvin.



En la antigüedad  beta y alfa librae, formaban parte de la constelación del Escorpión, pero ya en el siglo III a.C se las citaba como perteneciente a la Balanza (Libra)
El nombre de Beta Librae es Zubeneschamali, que proviene de la frase árabe “Al Zuban al Shamalyyah” que significa “La garra del Norte” denotando su pertenencia a la primitiva constelación de Escorpión.
En nuestra próxima salida echemos una mirada al cielo, localicemos Zubeneschamali y sin utilizar prismáticos, binoculares o telescopio, solo con nuestra vista,  ver de qué color nos parece, ¿azul claro?, ¿verde?...

Hasta el próximo mes, cielos claros para todos.

Texto:Paco Tello
Mapas: Stellarium 

No hay comentarios:

Publicar un comentario