|
Plutón desde el Hubble. |
Fotografiar Plutón en
color
Por Manuel Miguel Reina
Desde siempre, he visto
infinidad de veces imágenes de Plutón en blanco y negro, la última que vi fue
de mi compañero y amigo de la Asociación, Francisco Javier Álvarez, que fotografió
al lejano planeta hace tan solo unas semanas, esta imagen me dejo impactado por
su calidad y viéndola me pregunte ¿seré yo capaz de hacer una captura de
Plutón pero en color?
Sin habérmelo propuesto me
había fijado un reto y día tras día la forma de llevar a cabo esta idea
fue tomando cuerpo en mi cabeza, sospesando los pro y contras para realizarlo, disponía
del material adecuado, el lugar y el tiempo, ahora solo me quedaba buscar la fecha idónea y
la zona del cielo donde capturar a
Plutón.
Para la tarea de encontrar esa
mejor zona, investigué cuando pasaría Plutón
por una zona estelar lo
suficientemente densa o cercano a ella y además la fecha en que el planeta
quedará lo suficiente alto en el cielo para evitar en todo lo posible la
contaminación lumínica que desgraciadamente tenemos siempre cercana al
horizonte terrestre. Encontré que en el mes de Julio, Plutón pasaría muy
cercano al cúmulo abierto M25 en la constelación de Sagitario. Así de esta
manera la primera parte del reto la tenía resuelta, el lugar en el cielo y la
fecha.
Para el siguiente paso
necesitaba la colaboración y experiencia de alguien que estuviera acostumbrado
a buscar objetos de cielo profundo de magnitudes al límite de la capacidad de
su telescopio. Dicho y hecho en una de
las salidas a nuestro lugar de observación, La Picota, recurrí a mi buen amigo
Carmelo Álvarez, que atendió mi petición de dirigir su Meade de 12” hacia el
cúmulo M25, su comentario fue “que visualmente decepciona porque la población
de sus estrellas más brillante está muy repartida y aparenta baja densidad”,
opinión que compartí cuando también lo observé.
Sin embargo sus palabras
fueron claves y resonaban en mi cabeza “la
población de sus estrellas más brillante está muy repartida”.
Esto significaba que para este
trabajo tendría varias estrellas que
podrían servir de guía a mi telescopio, sin temor de confundir al sensor una estrella con otra al encontrarse muy
separadas. Pero por otro lado su aparente baja densidad indicaba que la zona no
sería muy útil para captar el movimiento de Plutón, esto es así, porque su leve movimiento orbital para ser
percibido por nuestra limitada visión, precisaba tener el mayor número de
estrella como fondo que sirvieran de referencia.
Quedé un poco decepcionado
pero antes de abandonar y volver a repetir la búsqueda de una nueva zona y
fecha, volví con el programa Stellarium a situar al planeta en la zona del
cúmulo y me encontré con que M25 es
denso en estrella de las magnitudes 14-15-16-17-18, muy pobre en magnitudes menores de 10 y muy
pocas entre las 11 y 13.
¡Eureka! Esto era genial, ya
que Plutón tiene una magnitud en torno a 14, las estrellas de fondo en la
cercanía de su trayectoria cuando estuviera atravesando el campo estelar de
M25 tendrían magnitudes similares en muy
notable densidad y sería válida para usarla como referencia.
Así pues no debía de dejar
pasar la ocasión; para sacar las imágenes montaría la cámara Pentax K20D a foco
directo con adaptador de DSRL, el reductor de focal 3.3, sobre el telescopio
S/C de 10”, con lo que el conjunto me daría teóricamente una focal de 757 mm.
Para hacer el seguimiento en piggyback, una antigua cámara de video Sony
DCR-DVD 200E de zoom óptico de 20 y zoom digital de 120x.
Llegado el día, mejor dicho la
noche, con todo preparado había que empezar a probar y liándome la manta a la
cabeza, comencé con tomas de 30 segundos a 3.200 Iso. Al hacer una primera toma,
una imagen que me parecía correcta, al aumentar dos veces el zoom para alcanzar la resolución de la
estrella más débil, observé que esta imagen era mala por estar medio movida.
¡Pero cómo es posible si tiene puesto seguimiento!
Hacía una segunda y una
tercera, perfecta, seguía adelante con las tomas y a la séptima…vuelta a
fallar… la madre de todas las sensibilidades, la más mínima vibración, un
estornudo, una pisada o un cerrar una puerta, estropeaba la toma. Aprendí
rápido, pero Murphy tiene muchas cartas guardadas bajo la manga para fastidiar.
A todo esto, tenía que
mantener la confianza en que Plutón estaba en las tomas, pero no lo sabía con
seguridad, hasta la media hora en que empezaba a ser notable el saltito de una
estrella que se movía en las imágenes
captadas. “¡Así que eres tú, el enano planeta Plutón! ¡Te pillé! Me decía a mí
mismo”.
Ahora quedaba por resolver el
asunto de las tomas malas. ¿Por qué salían unas con trazos en V y otras en
trazos lineales?
Para ello le pedí ayuda a mi
compañero y amigo Paco Tello, pues había leído en el manual de la cámara que el
uso o no de temporizador podía estropear la imagen por el movimiento del propio
espejo. Me respondió que para evitar ese movimiento él utilizaba siempre un
intervalómetro en sus fotografías de
circumpolares, colocando el trípode en una parte firme del terreno,
alejado siempre del grupo en unos diez metros, y dándole un margen de 20/30
segundos desde la puesta en marcha del intervalómetro hasta el primer disparo
para evitar posibles trepidaciones y no acercarse a la cámara hasta que se
hubiera completado todo el tiempo de exposición. Esta contestación dejaba
resuelto las trazas en V por el movimiento.
En cuanto a las trazas
lineales, habían sido producidas por no tener entrenados los motores del
telescopio, los que se denominan encoders,
hacían que el seguimiento en una dirección fuera muy agresivo y se pasaba de lo
necesario, a causa de lo que se llama el backslash, que corrige el seguimiento
pero produce una demora en el cambio del sentido.
Para este resultado final de
este Gif animado en color de Plutón en M25, he tenido que utilizar lo siguiente:
Integración con el programa
MaxDSLR de 3 horas y medias de 420 tomas
individuales de 30 segundos a Iso 3200, repartidas en un intervalo de tiempo de
casi 8 horas. Las tomas fueron sumadas formando grupos de 10 en 10 minutos, con
los cuales formé dos integraciones cada una de ellas equivalentes a una
exposición acumulada de una hora el día 14 de Julio, y una de 90 minutos el día
siguiente.
Las sumas de 10 minutos
muestran a Plutón con su magnitud relativa real con relación a las estrellas
del fondo.
Usé el programa Adobe CS2 para
unir las dos capas para cada fotograma: La capa de fondo era de M25 de tres
horas y media y la capa superpuesta era la integración de Plutón de 10 minutos.
Como se aprecia en el Gif
animado, al principio se nota algunos saltos en el movimiento del planeta,
debido a que en realidad estuve siete horas y el viento estropeo al principio
del primer día muchas de las tomas.
También se nota cambio de
color de fondo, conforme se recorta el campo haciendo zoom en la misma imagen, esto puede ser por la dichosa
contaminación lumínica que tiene Islantilla, lugar desde donde realice este
trabajo.
Como conclusión, el tiempo de
exposición de 30 segundos para una focal equivalente en la imagen global de
757,57 mm, me ha permitido alcanzar y superar la magnitud de Plutón. Dar más
tiempo nos estropearía estadísticamente muchas tomas, ya que cuando aplico
estos dos zoom, convierto la focal en 5000mm, manteniendo la puntualidad en la
imagen de 4 de cada 5, rechazando una.
En la imagen global es difícil
identificar Plutón por su pequeñez, es necesario hacer un primer zoom para
verlo y un segundo zoom para notar su movimiento en tan solo 10 minutos y ¡en
color! Aunque este color sea visto a
través del filtro de la contaminación lumínica de una población costera en
pleno verano. Envidio a aquel que pueda hacerlo desde un lugar libre de tanta
contaminación.
EL RETO QUE ME PROPUSE, LO
HABÍA CONSEGUIDO
Manuel Miguel Reina, con la
colaboración de Carmelo Álvarez y Paco Tello.