miércoles, 31 de octubre de 2012

ACTUALIDAD ASTRONÓMICA-UNA BURBUJA EN EL CALDERO CÓSMICO



El telescopio espacial XMM-Newton de la ESA nos envía una imagen de este fantasmagórico rostro en rayos X para celebrar Halloween. Se trata de una burbuja producida por el intenso viento de una estrella que ‘vivirá rápido y morirá joven’.
 
Esta burbuja se encuentra a 5000 años luz de la Tierra, en la constelación de Canis Major, el ‘Can Mayor’, y parece la cara de un perro o de un lobo.



La burbuja abarca unos 60 años luz, y se creó bajo la acción del intenso viento emitido por la estrella de Wolf-Rayet HD 50896 – la estrella rosa en el centro de la imagen, que sería el ojo derecho de este peculiar espectro.
Las estrellas de Wolf-Rayet son astros calientes y masivos – con una masa unas 35 veces mayor que la de nuestro Sol – que expulsan grandes cantidades de materia a través de un intenso viento estelar, una corriente de plasma a millones de grados centígrados que emite rayos X, representados en azul en esta imagen.
El material que rodea a la estrella se enciende en tonos rojizos al interactuar con el fuerte viento estelar, como se puede ver en la zona de la ‘mejilla’.
El halo verde es el resultado de la colisión de una onda de choque que escapa de la estrella con las capas de materia expulsada con anterioridad.
Una ‘llamarada’ de rayos X en la esquina superior izquierda da forma a la oreja del ‘lobo’, y la región más densa de la esquina inferior derecha se asemeja a un hocico.
La ‘hora de las brujas’ se acerca para esta burbuja y para su estrella. La burbuja explotará y se terminará dispersando, mientras que la estrella terminará sus días con una dramática explosión de supernova.

Fuente: ESA (Agencia Espacial Europea)

viernes, 26 de octubre de 2012

CONSTELACIONES PARA EL RECUERDO (VII)


RHOMBUS/SOLARIUM/RETICULE


Planisferio de A.Durero de 1515

Desde principios del siglo XVII, el avance tecnológico en la construcción de telescopios para la observación del cielo, hace que el número de estrellas, cúmulos y nebulosas vaya aumentando de forma exponencial a la calidad de las ópticas empleadas; de esta manera en la primera década de 1800 son más de 100.000 el número de estrellas registradas.
Al mismo tiempo el mayor nivel cultural de la población la hace interesarse por los descubrimientos astronómicos, llevando implícito el deseo por la adquisición de atlas del cielo donde figuren todos estos descubrimientos. Ante esta creciente demanda la elaboración de los atlas se multiplican, siendo cartógrafos, profesores y astrónomos, los encargados de su confección y publicación, llegando a ser estos atlas los libros más vendidos de  su tiempo.
Ante tal número de estrellas y objetos de cielo profundo descubiertos, la confección de los  atlas toman dos caminos diferentes: uno el más profesional, que incluye  los datos de todas las estrellas con la mayor precisión posible y dejando a un lado  las figuras de las constelaciones y  sus límites (que por aquellos años aún no estaban definidos oficialmente), por lo que obligaba al hacinamiento de datos en los citados atlas,  resultando así poco atractivos. La otra forma de confeccionar Atlas, es aquella donde las figuras de las constelaciones (tanto las tradicionales como las nuevas que se van creando) toman la máxima importancia y las estrellas, cúmulos, galaxias y nebulosas son incluidas pero hasta magnitudes posibles de ver a simple vista, lo cual hace que estos gocen de mayor aprecio entre los aficionados a la astronomía llegando a ser muy populares.
En este incremento de nuevas constelaciones, sobre todo en el hemisferio Sur, ocurre que una misma zona del cielo fuera diseñada con la imagen de un artilugio”moderno” de la época, de un animal exótico, o bien un emblema o escudo en honor a un mandatario real, encontrándonos atlas publicados en fechas posteriores por otros autores, que esta misma zona del cielo aparezca vacía o cambie de nombre e incluso  de figura en repetidas veces.
Hoy no tratamos en este artículo de una constelación determinada y perdida para siempre sino de una zona del cielo que es el fiel reflejo de estos hechos, resultando a nuestro modesto entender una muy peculiar historia con encanto.

En 1622, Isaac Habrecht II profesor de astronomía y matemáticas en Estrasburgo, confeccionó un planisferio celeste en forma de globo, en el cual reflejó algunas de las nuevas constelaciones que unos años antes el cartógrafo holandés Petrus Plancius había creado valiéndose de las observaciones solicitadas a dos navegantes y exploradores holandeses Pieter D. KeyserFrederick de Houtman . En el citado planisferio diseñó una constelación de su invención con la figura y nombre de Rhombus, situándola entre las constelaciones de Dorado e Hydrus, como podemos ver en esta reproducción.


Creación de Rhombus de Issac Habrecht


En 1679 el arquitecto  y astrónomo francés, Augustin Royer, diseña un atlas celeste donde refleja esta constelación con la misma figura y nombre, sin embargo la misma no es recogida en los atlas de Hevelius de 1690 o de Flamsteed de 1729.

Atlas de Augustin Royer

Entre los años 1750-1754 el abad Nicolás Louis Lacaille con sus observaciones desde el Cabo de Buena Esperanza, publicó la obra Coelum australe stelliferum en la cual introducía 14 nuevas constelaciones, y en el lugar que ocupaba Rhombus, colocó una nueva figura y le cambió “ligeramente” el nombre, llamándole  Le Réticule Rhomboide, como homenaje a la pieza (ocular) que le sirvió para medir las posiciones de las nuevas estrellas descubiertas en el cielo austral. A su lado incluye la constelación Horologium Oscillatorium, en honor al inventor del reloj de péndulo, el astrónomo y matemático holandés Christiaan Huygens.
En esta ilustración de su atlas podemos observar el nuevo diseño y el nombre de las dos constelaciones.
Le Réticule Rhomboide de Lacaille
En 1776 Jean Nicolas Fortin, ingeniero francés, actualizó y mejoró los atlas de Flamsteed, introduciendo en ellos las nuevas constelaciones de Lacaille.


Detalle de Horologium y Le Réticule

Aún hay más, un nuevo intento de cambio se produce cuando William Cromwell, astrónomo americano, utiliza las estrellas de Réticule (latín Reticulum) para diseñar una constelación con el nombre de Marmor Sculptile,  que representaba el busto del navegante genovés Cristóbal Colon.

En esta imagen, vemos como apareció en un Mapa tipo Mercator en la obra titulada  Starry Heavens, publicado en Boston en 1810. Esta figura no llegó a alcanzar gran popularidad en el mundo de la astronomía, desapareciendo en poco tiempo.


Busto de C.Columbus.
Llegamos a Febrero de 1822 cuando un astrónomo amateur, Alexander Jamieson, escocés residente en Londres, publicó un Atlas Celeste en el que el grabado correspondiente al Hemisferio Sur, aparece la constelación de Solarium, ocupando la zona y sustituyendo así la creación de Lacaille, Le Réticule Rhomboide (Reticulum).


Solarium de A.Jamieson
Kornelius Reissig, un artista miembro honorario de la Imperial Academia de la Ciencia de Rusia, dibujó su Atlas Celestial Sozviezdiia Predstavlennia na XXX tablitsakhPresentación de las constelaciones, en 30  tablas”. Es el primer atlas ruso del cielo, escrito en  alfabeto cirílico y publicado en San Petersburgo en 1829. Estas tablas están basadas en el atlas de  J.E.Bode de 1806, y en la edición francesa del Atlas de John Flamsteed;  pues bien en la tabla 29 correspondiente al Hemisferio Sur observamos sorprendidos que nuevamente aparece la figura de la constelación de Reticulum junto a la de Horologium.
Tabla 29 de K Reissig
 En 1835 en Nueva York se publica The Geography of the Heavens, atlas diseñado por un maestro de escuela de Connecticut, Elijah Hinsdale Burritt,  que tuvo mucho éxito y en el que de nuevo la constelación de Lacaille desaparece y en su lugar nos encontramos la constelación de Solarium, the Sun dial.



Atlas de Elijah H. Burritt
Burritt se le atribuye la creación de esta constelación, pero como hemos podido comprobar 13 años antes, ya había sido publicada con ese nombre y diseño. ¿Quién fue el primero? ¿Burritt o A. Jamieson?
Así  estaban las cosas cuando en 1930 la UAI publicó la lista definitiva de las 88 constelaciones, en la que nos dice que esa región del cielo con sus límites definitivos es Retículo y que su autor fue el abad Nicolás Louis de Lacaille, sin embargo a nosotros nos queda la historia de un largo y cambiante periplo de esta pequeña y débil zona del cielo austral.
Esto ha sido todo, hasta la próxima.

martes, 23 de octubre de 2012

UN PASEO POR SCULPTOR

PASEANDO POR SCULPTOR

Por Carmelo Álvarez



La Picota, sábado 20 de Octubre del 2012
Con cielo totalmente despejado, nada de aire, poca humedad y con una temperatura algo fresquita (rondando los 13º grados) comienzo la observación, con mi equipo habitual: telescopio Meade SC LX90 de 12” y con mi juego de oculares Ethos  de 100 º de campo aparente; en esta ocasión solo utilice los oculares de 13 y 21mm.
La observación, la empecé a partir de la media noche, y el  compañero y amigo Juan Domingo con su telescopio SC 8” Celestron, decidió hacer el mismo recorrido, pero tuvimos que esperar a que la Luna se ocultase y a que una dichosa banda nubosa, se apartase de nuestro camino. A partir de ese momento el cielo se  puso a nuestro favor.



Como siempre estuve rodeado de la agradable compañía de Paco Tello, Luis Viana, Domingo y con Maribel Espejo, una nueva compañera que acudía a su primera observación astronómica, y que esperamos todos que le haya gustado y repita.
Luis, Maribel, Carmelo y Juan Domingo

Hoy me había decidido por la constelación de Sculptor,  que aunque pertenece al hemisferio sur, desde la latitud en la que estoy, la podía ver al completo, con el inconveniente de que los objetos más débiles, me serían más difícil su localización, al estar más cerca del horizonte. Yo siempre procuro poner en estos paseos-artículos los objetos más brillantes e interesantes y los más débiles me los reservo para mí. 
Exceptuando un globular el resto de esta constelación son todas galaxias.

Cúmulo Globular
NGC 288: Descubierto por William Herschel el 27/10/1785. Es un cúmulo disperso, de magnitud 8.1, minutos de arco 13.0 y a una distancia de 27000 años luz. Este cumulo lo probé con varios oculares, pero con el de 13mm y con 234 aumentos me gusto algo más, desde mi posición le veía una forma triangular con las estrella más brillantes.  
Galaxias
NGC 55: Descubierta por James Dunlop el 7/7/1826. Es una galaxia espiral barrada. De 7.8 magnitud, 31.2 X 5.9 minutos de arco y a una distancia de 5.9 millones de años luz, de las más cercanas a nosotros. Con ocular de 21mm y a 145 aumentos. Esta galaxia si la estuviese viendo con vista al mar diría que era un submarino en la superficie. Muy bonita.

NGC 253: Descubierta por Caroline Herschel hermana de William el 23/9/1783. También conocida como la Moneda de Plata. Es una galaxia espiral barrada de brazos muy abiertos. De 7.3 magnitud, 29.0 X 6.8 minutos de arco y de distancia a 11 millones de años luz. Con el 21mm y a 145 aumentos. Todo un espectáculo.


Galaxia Moneda de Plata
 NGC 300: Descubierta por James Dunlop el 5/8/1826. Es una galaxia espiral de brazos muy abiertos a difusos. De 8.1 de magnitud, 19.0 X 12.9 minutos de arco y a una distancia de 6.4 millones de años luz. Con ocular de 21mm y 145 aumentos. Una galaxia bastante difusa, solo le veía bien el núcleo.
NGC 613: Descubierta por William Herschel  el 9/12/1798. Es una galaxia espiral barrada de brazos abiertos a muy abiertos. De 9.9 de magnitud, de 5.5 X 4.2 minutos de arco y a la distancia de 83 millones de años luz. Ocular de 13mm y 234 aumentos. Una pelotita de nieve en el espacio.
NGC 7793: Descubierta por James Dunlop el 14/7/1826. Es una galaxia espiral de brazos muy abiertos a difusos. De 9.0 magnitud, de 9.3 X 6.3 minutos de arco y a una distancia de 14.4 millones de años luz. Con el 13mm y 234 aumentos, la veía algo ovalada sin más detalle.

Bueno este ha sido mi corto pero emocionante paseo  por Sculptor.
Hasta la próxima.

viernes, 19 de octubre de 2012

LLUVIA DE METEOROS ORIÓNIDAS 2012

ORIÓNIDAS 2012

Desde el pasado día 2 de Octubre, nos encontramos dentro de otro periodo de lluvia de meteoros, en este caso de las denominadas Oriónidas, cuyo máximo se dará en la próxima noche del 20 al 21, finalizando su periodo el día 7 de Noviembre.
Núcleo Halley
El origen
Las Oriónidas es la segunda lluvia de meteoros que tiene el mismo origen: el famoso cometa Halley, la otra es la Eta-Acuáridas del pasado mes de Mayo. El Halley en sus periódicos pasos por nuestro sistema solar cada 75-76 años de promedio, va dejando restos en su órbita alrededor del Sol y que la Tierra cruza cada año. Es uno de los más conocidos  de los llamados de periodo corto,  procedente del cinturón de Kuiper. Su último paso que fue observado desde nuestro planeta ocurrió en el año 1986.


Órbita cometa
El cometa Halley fue el primero en ser reconocido como periódico por el astrónomo Sir Edmund Halley  en 1705, en cuyo honor lleva su nombre. Se conocen registros del paso de este cometa desde el año 239 a.C.


Pintura de Giotto di Bondone de la Adoración. El paso del cometa Halley en 1301 del que Giotto pudo ser testigo, representa la estrella de Belén con la forma del cometa.


La lluvia
Las Oriónidas es una de las lluvias de meteoros más rápidas: la velocidad de las partículas en su entrada a la atmósfera terrestre se estima en 237.600 km por hora. Su THC (Tasa horaria cenital) se espera ronde los 25 meteoros hora en su pico máximo. Bajo buenas condiciones atmosféricas podremos ver como las partículas dejarán a su paso trazas muy brillantes y sus luminosas cabezas suelen resultar espectaculares.
Las Oriónidas serán visibles tanto  para los habitantes del hemisferio norte como los del sur.
La observación
Como todas las lluvias, recibe su nombre del lugar en el cielo del que parece proceder, en esta ocasión el radiante estará situado al norte de la estrella Betelgeuse en la constelación de Orión. Este año la Luna en fase creciente ya se habrá ocultado antes de la medianoche del día 20, dejándonos un cielo oscuro cuando el punto radiante esté ascendiendo por el Este, así que no supondrá un obstáculo.



Radiante Oriónidas
Como viene siendo habitual las recomendaciones que damos para este tipo de efemérides son: alejarse de los núcleos urbanos, buscar un lugar oscuro y seguro, abrigarse si el tiempo lo requiere y a disfrutar de una nueva lluvia de estrellas.


Texto: Paco Tello

miércoles, 17 de octubre de 2012

LAS LUNAS DE JÚPITER (IV)

Venus ofreciendo dones acompañado por las Tres Gracias.
Sandro Botticelli



Una nueva carga, será la penúltima muy probablemente, de historias diversas que recogieron nuestros antepasados sobre su cultura y formas de ver la vida y el mundo interior.
Si bien la información de algunas lunas que veremos es escasa, no pierden el hilo de las aventuras, desventuras y los amoríos del supremo Zeus-Júpiter.
Si estas historias reflejan vagamente la fantasía de épocas remotas, sin duda, reflejan aspectos comunes que aún hoy día, siglos después de ser descritas e imaginadas, continúan apareciendo por nuestra mente pero disfrazadas con trajes, tecnologías y la andadura de las personas que viven en el siglo XXI.
Vayamos pues a hacer unas órbitas por unos pequeños cuerpos celestes que nos trasladarán en un nuevo viaje por la imaginación, la fantasía, los deseos y tal vez una pizca de realidad.

En la sección Dioses, Mitos y Etimología Lunar podéis leer esta cuarta entrega.

Alfredo García

viernes, 12 de octubre de 2012

ACTUALIDAD ASTRONÓMICA. EL AÑO DEL COMETA

EL AÑO DEL COMETA


Cometa Hale Bopp 1997
 Si las tempranas predicciones de los astrónomos son válidas, las fiestas de fin de año de 2013, nos pueden llegar con un regalo resplandeciente para  todos los observadores del cielo, un cometa que marcará nuestras vidas.
El nuevo cometa, denominado C/2012 S1 (ISON) fue encontrado por la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON) en Rusia el pasado 21 de septiembre, cuando los astrónomos Vitali Nevski y Novichonok Artyom lo capturaron en imágenes CCD tomadas a través de un reflector de 0,4 metros. Su presencia fue confirmada por la Unión Astronómica Internacional días más tarde.
En la actualidad, Incluso con telescopios de gran alcance, el cometa 2012 S1 (ISON) es ahora sólo un débil resplandor en la  esquina noroeste de la constelación de Cáncer.  Las actuales predicciones científicas dicen que cuando al finales de noviembre de 2013  llegue en su perihelio a menos de dos millones de kilómetros del Sol, lo veremos como un objeto que deslumbraré nuestra vista con una magnitud de hasta -16. Es decir mucho más brillante que la magnitud de la Luna en fase de luna llena.
Su casi parabólica órbita sugiere que el cometa puede ser un fugitivo de la Nube de Oort, donde miles de millones de cometas orbitan alrededor del Sol a una distancia cien mil veces más lejos que la Tierra.
Representación Nube de Oort con cometa
C/2012 S1 parece ser bastante grande, posiblemente su medida esté acercándose a las dos millas (tres kilómetros) de ancho, y tiene actualmente una magnitud de 18. Aún es demasiado tenue para ser visto con nuestros instrumentos,  pero en los próximos meses,  si se va a encontrar al alcance de los astrónomos aficionados con equipos provistos de cámara CCD, ya que su magnitud  irá incrementándose. 

Núcleo del cometa Halley por la sonda Giotto
Se espera que esta bola de hielo y roca  llegue a ser visible con binoculares a finales del verano de 2013 y a simple vista a principios de Noviembre de ese año. Tras alcanzar su brillo máximo a finales del mismo mes, se mantendrá visible sin ayuda óptica hasta mediados de Enero de 2014.
Los observadores del hemisferio norte serán los más favorecidos.
El  astrónomo Raminder Singh Samra de la HR MacMillan Space Centre en Vancouver (Canadá) nos dice: “el  cometa ya es muy brillante, teniendo en cuenta lo lejos que se encuentra del Sol; es más, 2012 S1 parece estar siguiendo el camino del Gran Cometa de 1680, que está considerado uno de los más espectaculares jamás vistos desde la Tierra. Si está a la altura de las expectativas, este cometa puede ser uno de los más brillantes de la historia",
Como la gravedad del Sol atrae el cometa cada vez más cerca, se estima que pueda llegar a una distancia de unos 1,2 millones de millas (2 millones de kilómetros), el calor intenso de nuestra estrella y su gravedad, podría provocar que el hielo y los  escombros comiencen a resquebrajarse, frustrando de esta manera el espectáculo celeste, pero si sobrevive a esa experiencia, entonces el cometa C/2012 S1 será sin ningún género de duda uno de los grandes cometas de la historia de la humanidad, eclipsando de lejos  al memorable Cometa Hale-Bopp de 1997 y es muy probable que pueda superar al tan esperado cometa Pan-STARRS (C/2011 L4) que se prevé que brille en los cielos de  marzo de 2013. 

Así pues, solo nos queda esperar.



martes, 9 de octubre de 2012

4 JOYAS PARA VER EN EL CIELO DE OCTUBRE 2012

4 joyas para Octubre 2012
Nuestra sugerencia de observación para este mes de Octubre nos trae un triángulo de cúmulos abiertos, una galaxia del sur que por su parecido es conocida con el mismo nombre que otra del norte, un viejo cúmulo abierto situado muy cercano al norte, y para finalizar un asterísmo con la forma de una famosa constelación circumpolar. 



Comenzamos por el triángulo formado por los débiles cúmulos abiertos NGC 133, NGC 146 y King 14 en la constelación de CASIOPEA.
Datos a la fecha  para NGC 133 A.R.: 0h 31m 56s  DEC: + 63º 26’ 13”  Magnitud: 9 Tamaño: 7 minutos de arco.
Datos a la fecha para NGC 146 A.R.: 0h 33m 50s DEC: +63º 22’ 13” Magnitud: 9.1 Tamaño: 7 minutos de arco
Datos a la fecha para King 14 A.R.: 0h 32m 42s DEC: + 63º 14’ 27” Magnitud: 8.5 Tamaño: 7 minutos de arco.
Estos tres cúmulos forman un bonito triángulo a unos 20’ al nornoroeste de la estrella azul de magnitud 4,22 Kappa (k) Cassiopeiae



 Estos tres cúmulos forman un bonito triángulo a unos 20’ al nornoroeste de la estrella azul de magnitud 4,22 Kappa (k) Cassiopeiae.
El cumulo dominante aunque más disperso de los tres, es el cúmulo King 14, contiene unas 20 estrellas de magnitud 11.3; NGC 133 nos muestra la disposición de sus 5 estrellas en forma de Y griega invertida; otros observadores lo describen como una "L" ligeramente inclinada de tan solo 4 estrellas amarillas; por último NGC 146 brilla con magnitud 9,1 y está compuesto por 20 estrellas de magnitudes 11.6.
La brillante estrella situada en la parte inferior derecha de la imagen es Kappa Cassiopeiae.
Para una buena observación de todo el conjunto se necesita telescopio de 8” pulgadas a bajo aumento.

Nuestra segunda propuesta es una galaxia espiral de tipo Sc, que destacamos por su sencillez. Se encuentra en el cercano grupo de galaxias de la constelación del Taller del Escultor.



NGC 300 Galaxia espiral en la constelación de Sculptor.
A.R.: 0h 55m 30s DEC: -37º 36’ 52” Magnitud: 8.1 Tamaño: 20' x 13’
Fue descubierta por el astrónomo escoces James Dunlop desde el observatorio de Parramatta en Nueva Gales del Sur (Australia) a principios del siglo XIX y se la estima situada a una distancia de 7 millones de años luz.
Esta galaxia espiral, representa el modelo clásico de las galaxias espirales y está situada en una región al sureste de Escultor, cercana a la constelación de Fénix a 7º.12’ al noreste de su estrella alfa Ankaa de magnitud 2.4. 

NGC 300  al estar posicionada de forma frontal, desde nuestro ángulo de visión nos muestra claramente los típicos brazos espirales azules, un núcleo brillante denso y la cantidad  de estrellas, cúmulos estelares y nebulosas que se espera de este tipo de galaxia.



 Al observar a NGC 300 a través de un telescopio de al menos 8” pulgadas, comprobaremos  inmediatamente porqué se  la conoce  popularmente como la Galaxia del Molinete del Sur, su parecido a M33 en la constelación del Triángulo es impresionante. Con telescopios a partir de 12 pulgadas, se puede ver sus dos brazos espirales con destacadas  bandas oscuras y manchas luminosas de las regiones propias de formaciones estelares.


Nuestra tercera sugerencia es uno de los cúmulos más septentrionales del cielo profundo.


NGC 188/Caldwell 1, en la constelación de Cefeo
A.R.: 0h 45m 20s DEC: +85º 20’ 00.0’’ Magnitud: 8.10 Tamaño: 14’
Este cúmulo fue descubierto por John Herschel el 3 de Noviembre de 1731 y se encuentra a una distancia de 5.400 años luz. Es uno de los cúmulos más viejos de nuestra galaxia.

Para localizar a  NGC 188 hay que trazar una línea imaginaria que nos lleve desde la estrella Errai Y gamma de Cepheus hasta Polaris, la estrella alfa de la Osa Menor y a 4.8º de esta la encontraremos.

Con telescopio de menos de 4” pulgadas, es difícil de resolver, con uno de 6” pulgadas ya se aprecia un suave resplandor, así que tendremos que utilizar telescopios de 8” y a 100x para poder contar hasta 50 estrellas de magnitud 13, y a partir de 12” este número de estrellas aumentará al doble y la vista general del cúmulo será impresionante.

Y para finalizar un asterismo con forma de constelación

Asterismo Kemble 2  o Little Queen en Draco.
AR: 18.35.51 DEC: +72º 23’ 39  Magnitud: 8 Tamaño 20’ x 10’m.
Este asterismo fue descubierto por Johann E. Bode en 1782; unos doscientos años más tarde el fraile canadiense Lucian J. Kemble lo redescubrió en 1994 y del cual toma su nombre.
Se encuentra en la línea imaginaria que une las estrellas épsilon de magnitud 3.84 y Chi de magnitud 3.55 de Draco, a 1.1º de esta ultima.  




Al observar este asterismo a través de telescopios a bajos aumentos o binoculares, comprobamos que el nombre de “pequeña reina”  le viene mejor que el de Kemble 2, ya que no vemos una cadena de estrellas, como si sucede en la conocidísima  Kemble 1 en Camelopardalis, sino un cúmulo muy abierto de estrellas, donde destacan 5, de magnitudes que oscilan entre 6.80 y 8.35. El trio central de estrellas son de color anaranjado, la más brillante del conjunto es la HIP 91163 de magnitud 6.80, HIP 91121 de magnitud 7.35 e HIP 91039 de magnitud 7.50.
Este quinteto de estrellas nos recuerda la forma del conocidísimo asterismo de la constelación de Casiopea,
Este es todo para este mes, hasta el próximo y cielos claros.

Texto: Paco Tello
Imagen: Stellarium

viernes, 5 de octubre de 2012

UN PLUTÓN EN COLOR


Plutón desde el Hubble.


Fotografiar Plutón en color
Por Manuel Miguel Reina

Desde siempre, he visto infinidad de veces imágenes de Plutón en blanco y negro, la última que vi fue de mi compañero y amigo de la Asociación, Francisco Javier Álvarez, que fotografió al lejano planeta hace tan solo unas semanas, esta imagen me dejo impactado por su calidad y viéndola me pregunte ¿seré yo capaz de hacer una captura de Plutón pero en color?
Sin habérmelo propuesto me había fijado un reto  y día tras día la forma de llevar a cabo esta idea fue tomando cuerpo en mi cabeza, sospesando los pro y contras para realizarlo, disponía del material adecuado, el lugar y el tiempo,  ahora solo me quedaba buscar la fecha idónea y la zona  del cielo donde capturar a Plutón.
Para la tarea de encontrar esa mejor zona, investigué cuando pasaría Plutón  por una zona  estelar lo suficientemente densa o cercano a ella y además la fecha en que el planeta quedará lo suficiente alto en el cielo para evitar en todo lo posible la contaminación lumínica que desgraciadamente tenemos siempre cercana al horizonte terrestre. Encontré que en el mes de Julio, Plutón pasaría muy cercano al cúmulo abierto M25 en la constelación de Sagitario. Así de esta manera la primera parte del reto la tenía resuelta, el lugar en el cielo y la fecha.
Para el siguiente paso necesitaba la colaboración y experiencia de alguien que estuviera acostumbrado a buscar objetos de cielo profundo de magnitudes al límite de la capacidad de su telescopio.  Dicho y hecho en una de las salidas a nuestro lugar de observación, La Picota, recurrí a mi buen amigo Carmelo Álvarez, que atendió mi petición de dirigir su Meade de 12” hacia el cúmulo M25, su comentario fue “que visualmente decepciona porque la población de sus estrellas más brillante está muy repartida y aparenta baja densidad”, opinión que compartí cuando también lo observé.
Sin embargo sus palabras fueron claves y resonaban en mi cabeza “la población de sus estrellas más brillante está muy repartida”.
Esto significaba que para este trabajo tendría varias estrellas  que podrían servir de guía a mi telescopio, sin temor de confundir al sensor  una estrella con otra al encontrarse muy separadas. Pero por otro lado su aparente baja densidad indicaba que la zona no sería muy útil para captar el movimiento de Plutón, esto es así,  porque su leve movimiento orbital para ser percibido por nuestra limitada visión, precisaba tener el mayor número de estrella como fondo que sirvieran de referencia.
Quedé un poco decepcionado pero antes de abandonar y volver a repetir la búsqueda de una nueva zona y fecha, volví con el programa Stellarium a situar al planeta en la zona del cúmulo y me encontré  con que M25 es denso en estrella de las magnitudes 14-15-16-17-18,  muy pobre en magnitudes menores de 10 y muy pocas entre las 11 y 13.
¡Eureka! Esto era genial, ya que Plutón tiene una magnitud en torno a 14, las estrellas de fondo en la cercanía de su trayectoria cuando estuviera atravesando el campo estelar de M25  tendrían magnitudes similares en muy notable densidad y sería válida para usarla como referencia.
Así pues no debía de dejar pasar la ocasión; para sacar las imágenes montaría la cámara Pentax K20D a foco directo con adaptador de DSRL, el reductor de focal 3.3, sobre el telescopio S/C de 10”, con lo que el conjunto me daría teóricamente una focal de 757 mm. Para hacer el seguimiento en piggyback, una antigua cámara de video Sony DCR-DVD 200E de zoom óptico de 20 y zoom digital de 120x.
Llegado el día, mejor dicho la noche, con todo preparado había que empezar a probar y liándome la manta a la cabeza, comencé con tomas de 30 segundos a 3.200 Iso. Al hacer una primera toma, una imagen que me parecía correcta, al aumentar dos veces el  zoom para alcanzar la resolución de la estrella más débil, observé que esta imagen era mala por estar medio movida. ¡Pero cómo es posible si tiene puesto seguimiento!
Hacía una segunda y una tercera, perfecta, seguía adelante con las tomas y a la séptima…vuelta a fallar… la madre de todas las sensibilidades, la más mínima vibración, un estornudo, una pisada o un cerrar una puerta, estropeaba la toma. Aprendí rápido, pero Murphy tiene muchas cartas guardadas bajo la manga para fastidiar.
A todo esto, tenía que mantener la confianza en que Plutón estaba en las tomas, pero no lo sabía con seguridad, hasta la media hora en que empezaba a ser notable el saltito de una estrella que se  movía en las imágenes captadas. “¡Así que eres tú, el enano planeta Plutón! ¡Te pillé! Me decía a mí mismo”.
Ahora quedaba por resolver el asunto de las tomas malas. ¿Por qué salían unas con trazos en V y otras en trazos lineales?
Para ello le pedí ayuda a mi compañero y amigo Paco Tello, pues había leído en el manual de la cámara que el uso o no de temporizador podía estropear la imagen por el movimiento del propio espejo. Me respondió que para evitar ese movimiento él utilizaba siempre un intervalómetro en sus fotografías de  circumpolares, colocando el trípode en una parte firme del terreno, alejado siempre del grupo en unos diez metros, y dándole un margen de 20/30 segundos desde la puesta en marcha del intervalómetro hasta el primer disparo para evitar posibles trepidaciones y no acercarse a la cámara hasta que se hubiera completado todo el tiempo de exposición. Esta contestación dejaba resuelto las trazas en V por el movimiento.
En cuanto a las trazas lineales, habían sido producidas por no tener entrenados los motores del telescopio, los que se denominan encoders, hacían que el seguimiento en una dirección fuera muy agresivo y se pasaba de lo necesario, a causa de lo que se llama el backslash, que corrige el seguimiento pero produce una demora en el cambio del sentido.
Para este resultado final de este Gif animado en color de Plutón en M25, he tenido que utilizar lo siguiente:
Integración con el programa MaxDSLR de 3 horas y medias de  420 tomas individuales de 30 segundos a Iso 3200, repartidas en un intervalo de tiempo de casi 8 horas. Las tomas fueron sumadas formando grupos de 10 en 10 minutos, con los cuales formé dos integraciones cada una de ellas equivalentes a una exposición acumulada de una hora el día 14 de Julio, y una de 90 minutos el día siguiente.
Las sumas de 10 minutos muestran a Plutón con su magnitud relativa real con relación a las estrellas del fondo.
Usé el programa Adobe CS2 para unir las dos capas para cada fotograma: La capa de fondo era de M25 de tres horas y media y la capa superpuesta era la integración de Plutón de 10 minutos.
Como se aprecia en el Gif animado, al principio se nota algunos saltos en el movimiento del planeta, debido a que en realidad estuve siete horas y el viento estropeo al principio del  primer día muchas de las tomas.
También se nota cambio de color de fondo, conforme se recorta el campo haciendo zoom en la  misma imagen, esto puede ser por la dichosa contaminación lumínica que tiene Islantilla, lugar desde donde realice este trabajo.
Como conclusión, el tiempo de exposición de 30 segundos para una focal equivalente en la imagen global de 757,57 mm, me ha permitido alcanzar y superar la magnitud de Plutón. Dar más tiempo nos estropearía estadísticamente muchas tomas, ya que cuando aplico estos dos zoom, convierto la focal en 5000mm, manteniendo la puntualidad en la imagen de 4 de cada 5, rechazando una.


En la imagen global es difícil identificar Plutón por su pequeñez, es necesario hacer un primer zoom para verlo y un segundo zoom para notar su movimiento en tan solo 10 minutos y ¡en color!  Aunque este color sea visto a través del filtro de la contaminación lumínica de una población costera en pleno verano. Envidio a aquel que pueda hacerlo desde un lugar libre de tanta contaminación.
EL RETO QUE ME PROPUSE, LO HABÍA CONSEGUIDO

Manuel Miguel Reina, con la colaboración de Carmelo Álvarez y Paco Tello. 



martes, 2 de octubre de 2012

EL SISTEMA SOLAR EN OCTUBRE 2012

DINÁMICA PLANETARIA
OCTUBRE 2012


Mercurio: Estará situado todo el mes muy bajo en el horizonte oeste después de la puesta de Sol, y su visibilidad se nos hará difícil. El día 26 llega a su máxima elongación a 24.08º. Mercurio el día 1 estará en la constelación de Virgo, para pasar a la de Libra el día 11, y el 29 a la de Escorpión.

Venus: Continuará luciendo en el horizonte este antes del amanecer situado en la constelación de Leo, para pasar a la de Virgo el día 23.  Día a día su  tiempo de visibilidad va decreciendo y llegará a final de mes con aproximadamente 30 minutos menos.

Marte: En el horizonte oeste y no más alto de 10 grados, continuará siendo visible entre las luces del atardecer. En su viaje desde la constelación de Libra hacia la de Ofiuco donde entrará el día 18, pasará al este y muy cercano del cúmulo globular M80 en Escorpión entre los días 14 y 15.

Júpiter: Aparece cada noche más temprano en el horizonte este dentro de la constelación de Tauro donde permanece desde el mes de Junio, haciendo pareja y compitiendo en brillo con Aldebarán.

Saturno: No será visible durante todo el mes.  Sigue situado en la constelación de Virgo donde ha permanecido todo el año; el día 25 a las 08 horas 35 minutos  T.U. estará en conjunción superior con el Sol.

Urano: Será visible todo el mes en la constelación de Piscis desde el anochecer en el horizonte este. Con la ayuda de un pequeño telescopio lo podremos ver al oeste de la estrella 44 Piscis de  magnitud 5.75, similar en brillo a la de Urano que alcanzará desde los 6.06 a primeros de mes hasta los 6.08 a final del mismo.

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA VER Y FOTOGRAFIAR


Pléyades – Híades – Aldebarán – Júpiter – Luna: En la madrugada del día 5 al 6, nuevamente se  nos presenta otra oportunidad para  esta interesante conjunción.




Luna – Marte – M80 – Antares – M4: Poco después de la puesta del Sol del día 18 en el horizonte oeste y si el tiempo acompaña, nos encontraremos esta extraordinaria conjunción; la luna que estará en el tercer día de fase creciente dominará por encima del planeta Marte que estará situado un poco por arriba del cúmulo M80, al este brillará la estrella Antares y el cúmulo M4.  



Hasta el próximo mes, mucha suerte y buenos cielos.
Texto: Paco Tello
Imágenes: Stellarium