miércoles, 30 de septiembre de 2015

EL SISTEMA SOLAR EN OCTUBRE 2015


VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS

Mercurio: Tras su conjunción inferior que ocurrirá hoy día 30 de Septiembre a las 14.31 T.U. será imposible observarlo durante los primeros días de este mes. A partir del día 7 lo podremos ver muy bajo en el  horizonte Este poco tiempo antes del amanecer. El día 12 alcanzará su perihelio y el 16 su máxima elongación Oeste y por tanto su tiempo de observación será mayor. A partir de ese día el planeta caerá  rápidamente hacia el horizonte hasta llegar a ser indetectable a final de mes.
Mercurio describirá su órbita dentro de la constelación de Virgo durante todo el mes.


Venus: Sigue siendo la estrella matutina; el planeta hace su aparición avanzada la madrugada  en el horizonte Este y lo veremos brillar alto en el cielo hasta que la luz del día lo oculte. El día 26 alcanzará su máxima elongación Oeste.
Venus permanecerá todo el mes en la constelación de  Leo.





Marte: Viaja unos 11º grados detrás de Venus  y lo podremos ver en el horizonte Este por espacio de más de tres horas hasta que la salida del Sol lo oculte. Su elevación con el paso de los días se irá incrementando sobre el horizonte.
Marte cruzará durante el mes la constelación de Leo, finalizando muy cerca del límite con Virgo.


Júpiter: Marcha tras Venus y Marte a los que se irá acercando poco a poco; a partir de mediados de mes tendremos un cambio de posición en el cielo: Júpiter superará a Marte y se irá acercando a Venus al que también rebasará antes de final de mes. Este movimiento dará lugar a unas bonitas conjunciones de las que podremos disfrutar hasta  que las luces del amanecer las oculte.
Júpiter se encontrará todo el mes dentro de la constelación de Leo.

Saturno: Al anochecer lo podremos ver en el horizonte Suroeste y seguir su camino hasta su ocaso que se producirá dos horas después de la puesta del Sol; con el paso de los días el planeta estará cada vez más bajo en el horizonte, para llegar a final de mes dónde será muy difícil su observación entre las luces del atardecer.
Saturno permanecerá en la constelación de Libra hasta que el día 17 entre en la Escorpio.


Urano: Dos horas después de anochecer el planeta ya aparece en el horizonte Este y lo podremos seguir hasta que las luces del alba lo oculten en el horizonte Suroeste. Cada día su salida se adelantará en unos minutos y su tiempo de observación se irá incrementando.
El planeta se encuentra en el medio de la constelación de Piscis orbitando paralelo a la constelación de Cetus.
Urano está en el límite de la visibilidad a simple vista y en condiciones de cielo muy oscuro. Para su observación es necesario el uso de binoculares o telescopio.

Neptuno: El día 1 al alcanzar su oposición inferior lo podremos ver poco después del anochecer en el horizonte Este y seguir su órbita durante toda la noche hasta que la luz diurna lo oculte, pero ya situado en el horizonte Suroeste. Para final de mes, su ocaso se producirá muy avanzada la madrugada.
Neptuno se encuentra en la constelación de Acuario, dónde se mantendrá por un período muy largo: hasta Mayo de 2022.
Al igual que ocurre con Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de binoculares o telescopio.


EVENTOS PLANETARIOS

MERCURIO
Fecha: 09-10-2015         Hora: 14:50:49 T.U.   Estacionario
Distancia al Sol: 0.310637 U.A.   Distancia a la Tierra: 0.794.915 U.A.
Magnitud visual: 0.8      Diámetro aparente: 8.46”    Elongación: 15.106º

Fecha: 12-10-2015       Hora: 18:18:03 T.U.   Perihelio
Distancia al Sol: 0.307499 U.A.   Distancia a la Tierra: 0.877302 U.A.
Magnitud visual: 0.0      Diámetro aparente: 7.67”    Elongación: 17.383º

Fecha: 16-10-2015       Hora: 03:05:52 T.U.  Máxima elongación oeste
Distancia al Sol: 0.311090 U.A.   Distancia a la Tierra: 0.971637 U.A.
Magnitud visual: -0.5     Diámetro aparente: 6.92”     Elongación: 18.124º


VENUS
Fecha: 26-10-2015          Hora: 06:55:51 T.U.      Máxima elongación oeste
Distancia al Sol: 0.720571 U.A.      Distancia a la Tierra: 0.693066 U.A.
Magnitud visual: -4.4        Diámetro aparente: 24.08”     Elongación 46.443º

URANO
Fecha: 12:10:2015    Hora: 03:35:07 T.U.   Oposición Inferior
Distancia al Sol: 19.982475 U.A.    Distancia a la Tierra: 18.984834 U.A.
Magnitud visual: 5.7   Diámetro aparente: 3.71”      Elongación: 179.33º


Texto: Paco Tello
Datos: Stellarium
Mapas: Efemérides astronómicas.dyndns.org



lunes, 28 de septiembre de 2015

LA LUNA EN OCTUBRE DE 2015


Tabla con las horas local de salidas y puestas de la Luna con los porcentaje de fase iluminada y otros datos de interés para el mes de Octubre del 2015 con el fin programar las observaciones.
Estos datos son desde las coordenadas 37º 36’ 32” Latitud Norte y +6º 33’ 34” Longitud Oeste, nuestro lugar habitual de observación.
*La hora de salida y puesta de la Luna para el territorio peninsular, oscila en unos 3 minutos por grados de latitud y de longitud desde la posición del observador.
 DIA  ILUMINADA  SALIDA    PUESTA    ACIMUT HORIZONTE ESTE OESTE
  1         80.2%          22:53        12.04               Orto   70.1º         Ocaso 288.5º
  2         70.1%          23:42        13:08               Orto   67.8º         Ocaso 291.4º
  3         --0--%         ---0---         14.08               Orto   ------º         Ocaso 292.9º
  4         59.3%          00:35        15:02               Orto   67.0º         Ocaso 292.8º
  5         48.4%          01:29        15:49               Orto   67.6º         Ocaso 291.5º
  6         37.9%          02:25        16:32               Orto   69.4º         Ocaso 289.1º
  7         28.3%          03:20        17:10               Orto   72.3º         Ocaso 285.8º
  8         19.6%          04:16        17:44               Orto   75.9º         Ocaso 281.9º
  9         12.4%          05:11        18:16               Orto   80.1º         Ocaso 277.5º
 10        06.6%          06:05        18:47               Orto   84.7º         Ocaso 272.9º
 11        02.6%          07.00        19:18               Orto   89.5º         Ocaso 268.2º
 12        00.4%          07:54        19:48               Orto   94.3º         Ocaso 263.5º
 13        00.1%          08:49        20:20               Orto   98.9º         Ocaso 259.0º
 14        01.8%          09:44        20:54               Orto 103.3º         Ocaso 254.9º     
 15        05.4%          10:39        21:31               Orto 107.1º         Ocaso 251.5º
 16        10.9%          11:34        22:11               Orto 110.1º         Ocaso 248.8º
 17        18.0%          12:29        22:56               Orto  112.3º        Ocaso 247.2º
 18        26.7%          13:22        23:45               Orto 113.3º         Ocaso 246.7º
 19        36.6%          14:13        ---0---               Orto 113.0º         Ocaso -------º
 20        47.3%          15:01        00:40               Orto 111.4º         Ocaso 247.5º
 21        58.5%          15:46        01:39               Orto 108.5º         Ocaso 249.7º
 22        69.6%          16:29        02:42               Orto 104.4º         Ocaso 253.2º
 23        79.8%          17:10        03:47               Orto   99.3º         Ocaso 257.8º
 24        88.7%          17:50        04:56               Orto   93.6º         Ocaso 263.3º
CAMBIO A HORARIO DE INVIERNO.
 25        95.3%          17:30        05:06               Orto   87.6º         Ocaso 269.4º
 26        99.1%          18:11        06:17               Orto   81.6º         Ocaso 275.6º
 27        99.8%          18:54        07:29               Orto   76.2º         Ocaso 281.4º
 28        97.3%          19:40        08:40               Orto   71.7º         Ocaso 286.4º
 29        92.0%          20:29        09:48               Orto   68.5º         Ocaso 290.2º
 30        84.5%          21:22        10:53               Orto   67.2º         Ocaso 292.4º
 31        75.3%          22:18        11.51               Orto   67.1º         Ocaso 293.2º

EVENTOS LUNARES

El día 4 en cuarto menguante a las: 21:06:04 TU                      49.7% Iluminada
Distancia topocéntrica: 390.060 Km.      Diámetro: 0º32’10.2”     Magnitud: -11.05



El día 11 en el apogeo a las: 13:17:54 TU                                  1.9% Iluminada
Distancia topocéntrica: 402.116 Km.      Diámetro: 0º29’04.0’’     Magnitud: -08.31




El día 13 en su fase de nueva a las: 00:05:44 TU                      0.0% iluminada
Distancia topocéntrica: 411.133 Km.      Diámetro: 0º30’07.4’’     Magnitud: -0.99



El día 20 en cuarto creciente a las: 20:31:20 TU                       49.6% iluminada
Distancia topocéntrica: 376.675 Km.      Diámetro: 0º30´34.3’’     Magnitud: -10.96



El día 26 en el perigeo a las: 13:01:19 TU                                  98.6% Iluminada       
Distancia topocéntrica: 362.653 Km.      Diámetro: 0º32’56.0”     Magnitud: -12.34



El día 27 en su fase de llena a las 12:05:07 TU                         99.9% Iluminada 
Distancia: 363.658 Km.      Diámetro: 0º33’14.8”     Magnitud: -12.38

Datos astronómicos: Stellarium
Cartas de la Luna: efemérides astronómicas.dyndns.org

jueves, 24 de septiembre de 2015

ECLIPSE LUNAR Y LUNA LLENA EN EL PERIGEO.

UNA NOCHE ESPECIAL

Durante la madrugada del día 28 y si el tiempo lo permite, tendremos la oportunidad, de poder disfrutar de una noche muy especial.
Los eventos que se producirán en torno a la Luna , que llegará a su fase llena a las 04.50 hora peninsular y que una hora y pocos minutos antes habrá alcanzado su perigeo (su punto más cercano a la Tierra), coincidirán con el eclipse total que se producirá  esa noche; este eclipse corresponde al cuarto eclipse total de luna consecutivo que se ha dado en el lapso de tiempo transcurrido desde Abril de 2014, (que fue el primero), hasta éste de Septiembre de 2015 (el último), esta efemérides es conocida como tétrada lunar.



El eclipse será visible desde la zona blanca que podremos ver en el siguiente mapa.

Y estos son todos los datos  del acontecimiento.
Empecemos con el perigeo:
La luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra en todo el año 2015 a las 03.45 y se situará a una distancia topocéntrica  de 352.142 km; su diámetro aparente será de 33’ minutos 56 segundos y su magnitud de -11.44.
El segundo,  es su culminación a fase llena que se  producirá a las 04.50 y la Luna estará situada a la distancia de 352.835 km. Su diámetro aparente será de 33’ minutos 51 segundos y su magnitud 10.6. 
*Como se puede notar, el vuelco en la magnitud es espectacular pasando de magnitud negativa a positiva, ya que coincide con el máximo del eclipse.

En cuanto al eclipse los horarios son estos.
El primer contacto penumbra se producirá a las: 02:10:10, el primer contacto con la  umbra será a las: 03:06:41.
El principio de la totalidad comenzará a las: 04:10:30 y el máximo del eclipse llegará a las: 04:47:09, cuando la Luna será un hermoso globo rojo.
El fin de la totalidad del eclipse será a las: 05:23:48 para pasar a la zona de Umbra cuyo último contacto será a las: 06:27:37 y el fin del contacto en la zona de penumbra ocurrirá a las: 07:24:07 con la Luna ya cercana a su ocaso.

Hasta aquí la parte técnica del evento y ahora con vuestro permiso toca concretar algunas afirmaciones que se suelen dar cuando  coincide  el máximo acercamiento de nuestro satélite a la Tierra y el momento de la culminación de fase llena y que recibe el nombre de Superluna, término en absoluto astronómico, sino astrológico; su nombre científico es Luna de perigeo.

Cada mes, aproximadamente,  la Luna en su recorrido elíptico alrededor de la Tierra, llega a dos puntos, el apogeo más lejano  y el perigeo más cercano; pues bien si al llegar a su punto más cercano coincide con la culminación de su fase de luna llena, entonces sí se puede  decir, aunque  repetimos, el término de Superluna no sea el correcto. Así viene ocurriendo cuando en los diferentes medios de comunicación: tv, prensa, radio, webs y blogs, nos anuncian que esta próxima Luna llena será una superluna y suelen acompañar a estos artículos, con la información de que nuestro satélite se verá esa noche con un tamaño del 14 o 16% más grande del habitual y  hasta un 30%  más brillante.
Estas afirmaciones, hechas así, alegremente llevan a la confusión del público y su  posterior desilusión, cuando observamos esa Superluna, pues es difícil, por no decir imposible, percibir la diferencia a simple vista, especialmente a personas que no saben de medidas astronómicas.
¿El por qué? El tamaño aparente de la Luna llena oscila entre los 33´minutos y 54” segundos de máximo (perigeo) y los 29´minutos y 22” segundos de mínimo (apogeo), Esta diferencia de tamaño entre una luna llena en el apogeo y la luna llena en el perigeo nos da ese 14% o sea, un poco más de 4 minutos de arco.
¿Cómo podemos ver reflejado en el cielo estos 4 minutos de arco de diferencia en el tamaño de la Luna?... pues como hacemos en cualquier observación astronómica con público neófito: utilizando nuestro brazo extendido hacia el cielo y  con la mano vamos explicando las distancia en grados que separan o miden los objetos celestes.
Por ejemplo: Con la mano abierta desde el pulgar hasta el meñique se abarca unos 20 grados de cielo; con la mano cerrada, el ancho del puño  nos dará unos 10 grados, el ancho del dedo pulgar 2 grados, (taparía 4 veces bien la luna o el sol, pues ambos son del mismo tamaño aparente), y por último el ancho del dedo meñique será de un  grado.

Como hemos dicho anteriormente la Luna mide aproximadamente medio grado,  quiere decir esto, que con nuestro dedo meñique ocultaríamos casi dos lunas juntas, pues bien  si ahora dividimos los 33 minutos de arco del tamaño de la Luna entre 4, el resultado que nos da es 8, y aplicamos esa proporción de 1/8 a medio meñique…,  por lo que es obvia la dificultad que tenemos para apreciar la diferencia de tamaño a simple vista.
Ocurre igual respecto al brillo, así que la afirmación de que es 30% más brillante tampoco es exacta.
Dicho lo anterior,  dispongámonos a disfrutar de una noche especial en la madrugada del domingo al lunes con esta Superluna y el eclipse lunar total.

¡¡Ah, sí!! La próxima superluna será el 14 Noviembre de 2016, cuando a las 13 horas 52 minutos T.U. llegará su fase llena y el perigeo se habrá producido a las 11 horas 21 minutos T.U. 

Y avanzando en el tiempo, las inmediatamente futuras superlunas en el 2018 en el 2023 y……

Hasta la próxima.

Texto: Paco Tello

lunes, 21 de septiembre de 2015

OTOÑO 2015

EN CLAVE DE OTOÑO-EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS


El próximo miércoles día 23 a las 10h 20m 23s hora peninsular,  dará comienzo el otoño en el hemisferio norte y terminará el 22 de Diciembre a las 06h 47m 56s  momento en el cual empezará el invierno. Esta estación tendrá pues una duración de 89 días, 20 horas y 27 minutos.
En el hemisferio Sur, en ese mismo instante dará comienzo la primavera.
El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por el momento en que la Tierra pasa por una determinada posición  en su órbita alrededor del Sol. En ese día el Sol nace exactamente por el punto Este y se pone exactamente por el punto Oeste.


En el equinoccio, los dos polos de la Tierra están a la misma distancia del Sol y sólo una mitad exacta de la Tierra estará iluminada.
También en ese instante, prácticamente la duración  del día y la noche coinciden, recibiendo el nombre de “equinoccio” del latín aequi noctium que significa «noche igual».
En otoño la duración del día se acorta rápidamente. En las latitudes peninsulares, el Sol saldrá por las mañanas cada vez más tarde y se ocultará más temprano, reduciéndose su tiempo de visibilidad entre dos y tres minutos cada día.
Ahora pasamos a describir los acontecimientos celestes que nos aguardan en esta estación, empezando por nuestra estrella:
El Sol
Las manchas solares están regidas por un ciclo de 11 años asociado al ciclo magnético del Sol, iniciándose este ciclo  con un periodo de tiempo (que puede ser de semanas), en el que el disco solar se encuentra totalmente limpio. A medida que avanza el ciclo, aumenta el número de manchas y cuando llega al máximo se pueden llegar a contar hasta 200 manchas solares. Este aumento lo apreciamos en las alteraciones de las ondas de radio y en la mayor presencia de auroras polares.


Actualmente estamos en el ciclo número 24 que comenzó  a finales del año 2008 y que alcanzó su máximo en Abril de 2014.
Las estimaciones para este otoño realizado por la NOAA y Space Weather Prediction Center serán entre 43 y 69 manchas solares.
Eclipses
El día 28 de este mes de Septiembre se producirá un eclipse total de Luna que será visible en Europa, África, el Océano Atlántico y América. En España alcanzará su máximo a las 04.48 hora peninsular.

Luna
Tendremos en este periodo otoñal 3 lunas llenas: el 28 de Septiembre, el 27 de Octubre y el 25 de Noviembre, y 3 lunas nuevas: el 13 de Octubre, el 11 Noviembre y el 11 de Diciembre.

Los planetas en el cielo de otoño.

En la observación nocturna a simple vista o con pequeños prismáticos del cielo otoñal, está será la posición y visibilidad de los planetas.
Mercurio: Durante los primeros días del otoño y en su camino hacia su conjunción inferior que se producirá el día 30 de este mes, será imposible su observación en el horizonte oeste. A partir de la segunda decena de Octubre y hasta final de mes tendremos que buscarlo en el horizonte este y poco antes del amanecer antes de que la luz del día lo oculte. En su órbita hacia una nueva conjunción con el Sol, esta vez, superior, que ocurrirá el día 17 de Noviembre ya será prácticamente indetectable el resto del periodo otoñal.
Venus: Convertido en estrella matutina será visible en el horizonte este durante toda la estación. El día 26 de Octubre alcanzará su máxima elongación oeste  y el 29 de Noviembre llegará al perihelio, punto más cercano al Sol.
Marte: Estará visible en el horizonte este durante todo el otoño, desde antes del amanecer y hasta que la luz del sol lo apague. El día 20 de Noviembre alcanzará el afelio, su punto más alejado.
Júpiter: Será visible en el cielo en el horizonte este durante todo el periodo otoñal; desde horas antes del amanecer; con el paso de los días irá ganando  altura y por tanto tiempo de observación; con prismáticos podremos observar cada día la danza de sus cuatro satélites mayores orbitando el planeta: Ío es el más cercano, seguido por Europa, Ganimedes y Calisto el más lejano.
Saturno: En su camino hacia su conjunción superior con el Sol que se producirá el día 30 Noviembre, será visible cada vez más bajo en el horizonte oeste hasta finales de Octubre y no lo volveremos a ver hasta los últimos días del otoño, pero ya al amanecer en el horizonte este.
Urano: Desde la puesta de Sol, estará presente durante todas las noches del periodo otoñal, pero por su magnitud, tendremos que ayudarnos  de prismático o pequeño telescopio y de un buen mapa celeste para su localización.
Neptuno: Viaja unos grados por delante de Urano y las condiciones para su observación son prácticamente idénticas, pero con un periodo más corto de visibilidad.

Lluvias de meteoros.
Estas son las lluvias de meteoros más importantes de la estación de otoño.
La primera será las Dracónidas, cuyo pico máximo se dará en los días 8-9 de octubre con una TZH variable, oscilando en los 20 m/h; la Luna  no molestará para su visión pues se encontrará próxima  a su fase de luna nueva.
En el mismo mes, tendremos las Oriónidas, cuyo pico máximo se dará el día 21 y la Luna que permanecerá toda la madrugada bajo el horizonte no molestara para su observación. Su TZH se estima en 70-75 m/h
En el mes de Noviembre,  tendremos las Leónidas cuyo máximo llegará el día 17 y presentará una actividad de 20 m/h, la Luna en fase creciente podrá molestar en las primeras horas de la noche.
Y para terminar el otoño las Gemínidas, cuyo pico máximo será la noche del 14 de Diciembre con una TZH prevista de 120/150 meteoros hora; en esta ocasión la Luna que su ocaso se producirá un par de horas después del atardecer e iluminada en un 12%  no perjudicará la visión de una de las lluvias más llamativas del año.
Esperemos que la climatología acompañe.
Constelaciones.
En cuanto a las agrupaciones de estrellas que se encuentra alrededor de la estrella Polar, destacamos Casiopea, Cefeo y Draco.
Las constelaciones visibles en la  eclíptica durante este periodo estacional son: Capricornio, Acuario, Piscis, Aries y Tauro. Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso, Andrómeda y Perseo; por debajo de ella encontraremos la de Cetus y Orión.
Cielo profundo.
Cuatro objetos sobresalen del resto que se pueden ver a simple vista en buenas condiciones de visibilidad, en un lugar oscuro  y con ausencia de la Luna y si además disponemos de unos sencillos prismáticos o un pequeño telescopio su visión será magnifica.
En la constelación de Perseo, tenemos a NGC 869 y NGC 884  dos cúmulos abiertos muy cercanos que nos ofrecen una espectacular imagen;  en la constelación de Orión, el impresionante conjunto de nebulosas formado por M42 y M43 , una región del cielo donde están naciendo continuamente nuevas estrellas.  En Tauro tenemos  a las Pléyades, un cúmulo que está formado por unas 500 estrellas de las cuales 8 destacan por su brillantez y que a simple vista le dan un parecido a la figura del asterismo del Carro en la Osa Mayor pero en menor tamaño. Y por último nuestra galaxia vecina, el objeto más distante  que podemos  llegar ver a simple vista con un cielo medianamente oscuro, la Galaxia de Andrómeda, que se encuentra a una distancia de  2.5 millones de años luz.
Deseamos un buen otoño astronómico a todos y que la suerte nos acompañe proporcionándonos el mayor número posible de noches de observación.


Fuente: Observatorio Astronómico Nacional (IGN, Fomento)
Texto: Paco Tello

sábado, 19 de septiembre de 2015

UN PASEO POR ACUARIO

Paseando por Acuario

Viernes 11 de septiembre 2015

Por Carmelo Álvarez

Es una constelación del hemisferio sur, aunque asomándose unos grados por el norte. Es la décima de las constelaciones mayores. Se encuentra rodeada por 9 constelaciones, por el norte tiene a Pegaso y por el sur a Capricornio, teniendo a esta última prácticamente abrazada. La mayoría de sus  estrellas son débiles, siendo la beta Sadalsuud la más brillante con 2.9 de magnitud y estando de nosotros a una distancia de 610 años luz.

Con un cielo despejado, sin humedad y con una temperatura agradable doy comienzo a la observación con mi SC de 12”.

NGC 6994: cúmulo abierto, más conocido como M 73. Descubierto el 4 de octubre de 1780 por Charles Messier. Aunque lo tienen catalogado como un cúmulo abierto, en realidad es más bien un grupito de cuatro estrellas muy brillantes. De 8.9 de magnitud, dimensiones 1,4 minutos de arcos y a una distancia de 2500 años luz. Con el ocular 13/100 lo veo algo aceptable, destacando por su brillo en el campo del ocular y pudiéndose resolver por completo.

NGC 6981: cúmulo cerrado, más conocido como M 72. Descubierto el 30 de agosto de 1780 por Pierre Méchain y agregado ese mismo año al catálogo de Charles Messier. Es un cúmulo disperso hacia el centro, de brillo 9.2 magnitudes, de dimensiones 6.6 minutos de arcos y se encuentra a la distancia de 53000 años luz de la tierra. Con ocular de 8/100 lo veo bonito, de grado de concentración bajo y pudiéndolo resolver por completo.

IC 1443: es una galaxia, descubierta el 22 de Agosto de 1892 por Stephane Javelle. Es una elíptica casi esférica, con un brillo de 12.5 de magnitud y de dimensiones 0.8 x 0.7 minutos de arcos. Con ocular de 13/100 la veo deficiente y difusa, pero llamándome la atención una estrella brillante de una magnitud de 10,0 aproximadamente, que veía en el campo del ocular y que en las cartas no me aparecía como tal, solo tenía una muy débil estrella de la magnitud 15. Así que indagando averiguo, que esa débil estrella de la 15 es en realidad una estrella variable, la GCVS X Aqr, que tiene una magnitud máxima de 7.2 y una mínima 15.0, en un periodo de 311 días.

IC 1331: galaxia descubierta también el 13 de septiembre de 1892 por Stephane Javelle. Es una lenticular, entre elíptica y espiral, sin mostrar los brazos, con brillo de 13,7 magnitudes y dimensiones de 1,8 x 0,6 minutos de arcos. Con el 13/100 la veo deficiente, difusa  y sin poder apreciar ningún tipo de detalle.

Con esta visión doy por terminado otro más de mis entretenidos paseos
Saludos y hasta la próxima.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CRÓNICAS ANDROMEDANAS

OBSERVACION  11 SEPTIEMBRE 2015

Por Paco Tello

Esta es la crónica de mi breve noche de observación junto a los compañeros, Carlos, Antonio y Carmelo quienes nos aventuramos a salir a pesar de que los pronósticos del tiempo eran poco favorables.
Foto cortesía de Santiago M. Camacho.
Una vez llegada la oscuridad, y preparado el binocular con los oculares de 12 mm, el primer objetivo para observar está en la CONSTELACIÓN DE PEGASO, allí se encuentra NGC 7078 M15 Cúmulo globular de magnitud 6.40 y un tamaño aparente de 18’ m.a.
Se localiza siguiendo una línea que parta desde Biham (Theta) de magnitud 3.50 pase por la estrella Enif, (épsilon Pegasi) de magnitud 2.35 y se prolongue unos 4º grados.  Con una antigüedad 12.000 millones de años, y a una distancia 33.600 años luz, se le estima unas 100.000 estrellas.
Lo observo con el núcleo muy brillante, compacto con una ligera corona brumosa de sus estrellas más alejadas; me llama la atención que el tamaño del cúmulo no se corresponde a  los 18’ m.a. aparente,  pues con esta medida real me ocuparía un tercio del campo del ocular y sin embargo lo veo más pequeño, calculo entre 8 y10 m.a. su tamaño a través de mi binocular. Enmarcado  dentro de un triángulo de estrellas brillantes el conjunto es muy bonito.
El segundo objetivo es otro cúmulo globular en la CONSTELACIÓN DE ACUARIO NGC 7089 M2 de magnitud 6.50 y un tamaño de 12’54 m.a.
Se localiza a menos de 5º grados al norte de Beta Aquarii, Sadalsuud de magnitud 2.90. El cúmulo forma un triángulo escaleno con la estrella alfa Aquarii Sadalmelik de magnitud 2.95.
Con una antigüedad de 13.000 millones de años y a una distancia 37.500 años luz. Se le estima compuesto por unas 150.000 estrellas.
Lo veo difuso, con brillo uniforme y apenas distingo algunas estrellas débiles cercanas al cúmulo.  Sencillo y fácil de ver.
El tercer objetivo de mi lista es otro globular, situado en la CONSTELACION DE CAPRICORNIO, se trata de NGC 7099 M30 Cúmulo globular de magnitud 7.50 y con  un tamaño de 11’ m.a. Se le estima una antigüedad 12.930 millones de años, se encuentra a una distancia 29.400 años luz  de nosotros y está compuesto por unas 150.000 estrellas.
Se localiza a 3º grados al sureste de Zeta Capricorni de magnitud 3.75
Comparándolo con los dos anteriores no lo veo tan circular, parece ligeramente alargado o aplastado y resuelvo  unas cuantas de sus estrellas más alejadas. Junto a él, en el oeste, brilla la estrella HD 206034 de magnitud 8.60. Muy bonito
El cuarto objetivo me lleva a la CONSTELACIÓN DE ANDRÓMEDA para ver NGC 752 Cúmulo abierto de magnitud 5.70 y un tamaño de 50’ minutos de arco.
Se localiza a poco 3º.32 minutos al norte de la estrella Beta Triangulum de magnitud 3.00 y  se encuentra a 1.300 años luz. Está compuesto por unas 60 estrellas.

Tengo que cambiar el juego de oculares a 25, pues con el de 12 no lo aprecio en su totalidad.
Es precioso, con varios patrones de estrellas en líneas y curvas, muy abierto, con una amplia curva en el norte formada por 10 estrellas, más al centro y al este le puedo ver dos curvas de estrellas débiles al límite del alcance de mi binocular. Al conjunto se le suma las dos brillantes estrellas HD 11077 y 56 Andromedae. Lo mejor de la noche.

Para el siguiente objetivo viajo a la CONSTELACIÓN DE PERSEO y encontrar NGC 1039 M34 Cúmulo abierto de magnitud 5.20 y con un tamaño de 35’ m.a.
Se localiza en la mitad de una línea que partiendo de la estrella Beta Triangulum llegue  hacia Mirfak de Perseo (unos 10º grados). Y para ajustar más la localización a unos 5º grados al noroeste de la estrella Algol .
Se encuentra a una distancia 1.400 años luz  y tiene unas 100 estrellas de las cuales le puedo contar unas veinte. Muy brillante y amplio, con tres líneas de estrellas bien definidas que le dan un aspecto de X deformada en uno de sus extremos. Muy bonito.

Y llego al último objeto de la noche un pequeño reto el cúmulo abierto en la CONSTELACIÓN DE CAMELOPARDALIS,  NGC 1502 de magnitud 5.70 y un tamaño de 8’ minutos de arco.
Se halla a  3.400 años luz de distancia  y está compuesto por unas pocas estrellas. 
Para localizarlo necesito primero ayudarme de unos prismáticos de 10 x 50 y buscar  la famosa Cascada de Kemble, ya que en el  extremo norte de la misma se encuentra el cúmulo. Disfruto una vez más de esta espectacular cadena  y una vez situado en la zona, visualmente trazo una línea que partiendo de Algol de Perseo, pase por Mirfak (unos 9.3º grados) y  a unos 14º grados más, ya lo encuentro.
Es muy compacto y su parte inferior es ligeramente más brillante; a pesar de su pequeño tamaño lo recomiendo para incluir en una noche de observación, en especial a los amantes de las estrellas dobles.

Recogida de todos los bártulos y despedida de los compañeros.

Hasta la próxima, buenos cielos y buena suerte.