Luis García: Señores buenos días voy a poner mi crónica sobre la constelación de Monoceros.
Monoceros es una constelación situada en el Ecuador Celeste, entre las de Orión, Can menor, Can mayor, Hidra, Lepus y Pupis. La estrella más brillante es Beta Monocerotis que es un sistema estelar triple de magnitudes 4,7, 5,2 y 6,1 y visibles con nuestros telescopios. Zeta (monocerotis) es otra doble de 4,5 y 9,7 visibles con prismáticos.
Es una constelación con muchos cúmulos abiertos generalmente pequeños, pero con su encanto y aunque yo no los he visto todos voy a citar los que conozco.
Empezamos por la zona baja de Monoceros.
- NGC2507 mg. 7,6
- NGC2353 mg. 7,1
- NGC2343 mg. 6,7
- NGC2335 mg. 7,2
Entre Beta y Gamma (monocerotis) se encuentra el cumulo NGC2215 de mg 8,4 y subiendo entre Beta y Delta (monocerotis) nos encontramos con:
- NGC2232 de mg 3,9
- NGC2286 de mg 7,5
- NGC2301 de mg 6,0
Hay una estrella de carbono junto a la Nebulosa de la Gaviota, pero ya en el límite con el Can Mayor y debajo del cumulo NGC2343 se trata de W(c).
También hay un cúmulo grande y muy bonito que es M48 que, aunque es de Hidra está muy cerca de Zeta Monocerotis, las tres nebulosas que he nombrado son objetos para telescopios, así que dejo a mis compañeros que hablen de ellas.
Bueno, pues esta es my aportación.
Un saludo y espero que os haya gustado.
Carlos: Muy buen listado Luis, muchos los tenía yo recogidos.
Luis García: Carlos habla un poco de las nebulosas que yo con los prismáticos no las veo.
Carlos: Vale, la del árbol de navidad es una maravilla.
Nebulosa del Cono |
Nebulosa de la Gaviota |
Nebulosa Roseta |
Nebulosa Hubble |
Luis García: Las cuatro nebulosas de Monoceros.
Juan Borrero: El árbol es precioso, me recuerda a la del águila (Nebulosa)
Javier Berrio: La primera es espectacular
Carlos Moriarti: Buenas... Pues os paso mi listado de objetos para Monoceros
Pues ése es mi listado, están ordenados por su paso en el meridiano.
Coincido con Luis en algunos, pero otros cúmulos no los había elegido así que los investigaré. Como siempre, en verde pongo los que he visto, y entre ellos, los que tienen la letra en rojo los que considero han sido excelentes.
Respecto a nebulosas, a destacar la variable de Hubble que recuerdo parecía que se encendiera y apagara cuando la observaba y por supuesto El Cono, asociado al cúmulo abierto NGC2264
Este conjunto daba una imagen increíble y requiere buen cielo para detectar la nebulosidad. Os la recomiendo.
Después la de la gaviota IC2177, aunque no la he observado aún, pero tengo muy buenas referencias de ella por los libros y guías que sigo.
Destacar que si vuestro equipo os da 1º aprox de campo, IC2177 aparece en el mismo campo con Cr466, NGC2353 y NGC2335. Cuatro hermosos objetivos muy cercanos
Saludos!
Juan Borrero: A la roseta le tiré fotos al principio, pero no sabía era en Monoceros. Es lo que tiene ser de la generación del goto.
Lo demás que ponéis espero verlo primero en visual. Es lo más instructivo.
Carlos: La roseta está asociada al cúmulo NGC2244, es muy bonito, aunque lo que es la nebulosidad cuesta de ver si el cielo no acompaña. Es un objeto extenso por lo que un refractor es lo suyo
Luis, te corrijo, el 2507 que es una galaxia de Cáncer... El correcto es NGC2506.
He repasado los que has puesto y yo no había elegido, el 2286 me parece muy interesante
Exacto, el cumulo es NGC2506, y no el 2507 que me he equivocado, el NGC2506 está cerca de la Alfa Monocerotis, es de magnitud 7,6 y comprende unas 150 estrellas.
Manuel Miguel: Rosetta fotografiada desde la Joya ☺️. Tamañana.
Juan Borrero: Buena Roseta Manuel
Manuel Miguel: Combinación LRGB conseguida a partir de dos grupos de tomas simultaneas:
Un grupo de tomas en el buscador 8x50 y la ASI 178M monocroma da la capa L de luminancia.
Y el otro grupo con la ASI 1600CC y teleobjetivo 300mm da las capas R (roja), G (verde) y B (azul) en maximDL se combinan automáticamente sin necesidad de más procesado.
Ahora mismo no recuerdo el tiempo de exposición.
Juan Borrero: Deberías haber hecho al revés. Imagino sería porque no puedes enganchar la así al teleobjetivo
Javier Berrio: ¡Buena Manuel!
Esta es la mía del año pasado. A ver si puedo mejorarla este año si el tiempo lo permite
Juan Borrero: Muy bien también Javi.
Javier Berrio: Ahora Roseta está a huevo para hacer la foto. A ver como se porta este finde, sería el propicio
Carlos: Cross fingers.
Viernes sábado para liquidar Monoceros y si aún da tiempo Gemini
La Roseta, para verla, un refractor corto de 100mm para arriba, aunque en otros menores también se distingue
Lo que no recuerdo es si los filtros ayudan o no... No siempre son eficaces
Javier Berrio: Con contaminación como hay en Huelva como mucho UHC
El de contaminación lumínica creo que quitara mucha luz para visual
Con cámara no hay problemas, si usas un cortador de sodio tipo Anti-
Contaminación lumínica debería ir bien, es una nebulosa de hidrógeno principalmente y no debería verse afectada
Juan Borrero: Si la cámara no es dedicada ya estará capado el espectro de hidrógeno y el filtro UHC no lo veo. Creo que perderías luz a cambio de nada.
Tengo pendiente comprobarlo en la práctica
Javier Berrio: El uhc digo para visual. En foto no lo recomiendo, quitaría más información creo
Juan Borrero: Y en visual tampoco si el equipo es de mucha relación focal
Eso si lo he probado y nada
Javier Berrio: En M42 tengo probado el de contaminación lumínica y el uhc. El primero resalta mejor la nebulosidad que el segundo. Al menos desde corrales
El UHC funciona mejor en la joya
Juan Borrero: Si. Es para sitios oscuros
Y la vista muy aclimatada
Manuel Miguel: ¿Con qué equipo Jabedive?
Javier Berrio: Mi cámara olympus y el teleobjetivo sigma 70/300
No tengo los datos de la toma aquí, pero supongo que en torno a 1h de exposición, entre 1600 y 2000iso, y unos 8seg por toma
El teleobjetivo lo uso en manual más adaptador a olympus ( es de Sony), me da una relación focal de f11. A máxima apertura
Manuel Miguel: Prueba fotografiar Rosseta con ese 80mm f2.8 y a máxima resolución.
Con mi f4 has visto que se aprecia muy bien.
Ganaras mucha luminosidad usando tu f2, 8 frente a tu nuevo f6, 7
Javier Berrio: ¿Qué focal le metiste a roseta?
Manuel Miguel: Use f4
De todas formas, todo dependerá del tamaño del pixel en micras de cada cámara si es o no el adecuado para la focal en mm que esté
Javier Berrio: Digo en mm, contando con el recorte del sensor. O en aumentos (x)
Manuel Miguel: Debería haber usado f3, 5 y bajar el zoom. Creo recordar que hice recorte.
Tengo que mirar si lo hice a 200mm o a 300mm.
Juan Borrero: Menudo cacao tienes montao mezclando focales y recorte. 😂😂😂
Ya no te lo explico más
Javier Berrio: Jajjaja
En mi cacao me entiendo juan😅
Lo que busco es igualar focal equivalente para comparar aumentos
No sé si así se entiende mejor
Juan Borrero: Los aumentos los da el tamaño pixel también
Javier Berrio: ¿Cuánto más pequeño más recorte no?
Juan Borrero: Y me callo ya porque por aquí imposible. Un día en persona y con el equipo delante lo hago
No. El recorte lo da el tamaño sensor. El aumento el tamaño pixel
Que no es aumento es resolución, pero bueno para que te sitúes
Y el recorte tampoco es más longitud focal
Manuel Miguel: Está escrito en el blog.
Juan Borrero: Sé que se habla de focales equivalentes en muchos blogs y tutos, pero es una explicación falsa para que el aficionado se haga una idea
Manuel Miguel: Está en la crónica de enero de 2019
Mi foto de Roseta fue f 4.5 y a 300 mm. No a f4.
Y hubiese sido mejor f4 a 200mm.
A f3, 5 lo podría haber probado con 125mm, pero ya no sé si el tamaño 5 micras del pixel de la cámara habría sido insuficiente resolución.
Javier Berrio: Entonces tengo que tirar de iso, sino tendría que hacer tomas casi toda la noche para compensar
Manuel Miguel: El tiempo fue 17 minutos de apilado, supongo que con 15 o 30 segundos 34 tomas.
El tamaño de pixel de la ccd 3,75 no 5.
Javier Berrio: Yo suelo tirar una media de hora/hora y media de exposición
Manuel Miguel: Y la iso equivalente entre 3200 y 6400.
Juan Borrero: Yo empecé tirando a 3200, luego a 1200 y ahora a 800 y a 800 es mejor. 1600 no 1200
Manuel Miguel: Para tu cámara debe ser cuatro veces más tiempo de exposición, en vez de 17min, una hora y cuarto, más o menos lo que dices que haces, pero tu apertura es insuficiente si no bajas de 5,6 o 6,7 a menos de 4.
A ISO 800 menos ruido, pero el doble de tiempo como mínimo.
Juan Borrero: No tiene por qué.
Manuel Miguel: Necesitará de 2 a 3 horas.
Juan Borrero: Luego estiras la foto.
Manuel Miguel: Lo de disminuir el ruido Juan eres el especialista
Juan Borrero: El ISO es como los objetivos, cada uno tiene un diagrama dulce
Una cosa que si es muy a tener en cuenta a la hora de cambio de tecnología es la profundidad de bits.
Manuel Miguel:
Mira la toma de luminancia con la calidad del buscador 8x50 de Meade necesitó 66 minutos con ccd así de 2,4 micras de pixel.
Es lo que tú dices Juan.
Juan Borrero: La luminancia da el detalle y el RGB el color que casi no interviene en esos detalles
Javier Berrio: Ese iso me parece muy alto, a la hora de estirar y procesar sale todo, y tiene que acabar perdiendo el detalle que querías conseguir a base de reducción de ruido. Al menos en mi caso
Juan Borrero: Además como el ruido de luminancia es menor y aunque en el rgb tenga más ruido de crominancia es fácil quitarlo simplemente desenfocando esa capa
Javier Berrio: Mi intención es ir bajando iso manteniendo el mismo tiempo de exposición total, para ganar detalle y limpieza
Con este objetivo fácilmente pueda trabajar a iso 1200 sin problemas, un iso muy bueno para estas tomas
Juan Borrero: No bajes de 400 Javi. Es tontería
Javier Berrio: No no, me refiero a rangos decentes, entre 800 y 1600 lo considero un buen rango para jugar junto con la exposición
Juan Borrero: Tu sensor es el mismo, no es como antes que era película. Seguramente nativamente sea de 400 o 800. Los rangos más altos y más bajos se consiguen por software. Eso no quita que si a 400 con tu configuración ya quemas la foto bajes a 100 o que si a 400 no sale nada que subas a 1600.
Pero lo suyo es compensar con tiempo de exposición o apertura para quedarte en tu iso más dulce
Ejemplo, cuando hacia fotos de baile en el teatro. Si daba más tiempo salía el bailarín movido. No hay otra que subir iso. Pero en astronomía se puede apilar y subir el tiempo hasta donde pueda la montura
Si es un objeto como Orión con mucho rango dinámico y bastante luminoso mejor bajar el iso porque sacas más rango.
José Antonio: 10/02
Monoceros es la constelación número 35 en tamaño, ocupando un área de 482 grados cuadrados.
Las constelaciones vecinas que la rodean son Gemini, Orión, Lepus, Canis Major, Puppis, Hydra, y Cáncer. De las cuales Lepus y Puppis son de las más desconocidas en nuestras latitudes, la propia constelación Monoceros es más conocida por las nebulosas que alberga que por ella misma. ¡Que aficionado no ha oído hablar o ha observado fotografiado las nebulosas del Cono y de la Roseta, y no es para menos, porque son espectaculares!
Juan Borrero: Gracias José yo no la veo desde mi casa, pero a partir de ahora sé que está ahí
José Antonio: NGC 2261, Nebulosa Variable de Hubble
Juan Borrero: Debajo de porción del Can Menor que esa si la veo. Parece mentira que el unicornio no tenga ninguna estrella luminosa y el can sí.
Me hace pensar además que en la antigüedad que es cuando se dan nombre y forma a las constelaciones no había casi contaminación lumínica
José Antonio: Es curioso, pero a pesar de que las nebulosas de la del Cono y la Roseta sean los dos objetos más llamativos de la constelación, mi objeto preferido es el de la Nebulosa Variable de Hubble. NGC 2261
Eso sin duda
Ahora en nuestros tiempos podemos comprobar la enorme diferencia que hay en como se muestra una constelación desde la ciudad y el campo
Cuanto más hace décadas y no díganos siglos atrás.
Luis García: Juan es una constelación con estrellas muy débiles y la verdad es que cuesta verla.
Lo mismo pasa con la Jirafa que es una circumpolar y a mí me cuesta mucho distinguirla, pero tiene un objeto que me gusta mucho, es un asterismo La cascada de Kemble, es muy interesante este objeto.
Javier Berrio: Muy chulo ese asterismo
Luis García: Tiene forma alargada y ocupa y ocupa bastante como cerca de dos grados también hay una estrella roja cerquita.
Juan Borrero: Ni una jirafa tampoco sabía había en el cielo. Vosotros seguir que estoy aprendiendo tela
El año que viene va a ser Carmelo el que me pregunte a mí que ver en cada momento
Luis García: La Jirafa o Carmelopardis, es circumpolar está al lado de Casiopea, pero son estrellas muy débiles y cuesta mucho distinguirla si no fuera por el asterismo que tiene para mi estaría de más.
José Antonio: Como decía, la Nebulosa Variable Hubble es mi objeto preferido de la constelación, tiene un tamaño aparente de 4x2'. Supongo que el que sea mi preferida se deberá a su pequeño pero curioso aspecto que me recuerda a un cometa eso unido a su luz casi fantasmagórica, y el que se encuentra inmersa en un campo muy denso de estrellas. Además, ésas estrellas tienen el brillo perfecto para que la Nebulosa pueda verse en todo su esplendor y además darle una mayor sensación de profundidad.
Se muestra espectacular en telescopios a partir de 200mm, pero puede observarse con telescopios bastante más pequeños, y si la noche es buena en transmisión me atrapa de tal modo que en ocasiones la he observado durante más de una hora. Una de las mejores vistas y que he tenido de ella fue en el verano pasado, y con el FCT150, no me entraban ganas de dejar de observarla.
José Antonio: En ésa imagen se aprecia su pequeño tamaño con respecto a la del Cono 👇🏻
Si es algo más fácil de localizar es por la proximidad del Cono
Luis García: Jose a mí se me ha parecido a M17, la Omega de Sagitario.
José Antonio: Pero será la del Cono la que se te parece a M17... La nebulosa de Hubble es la indicada con la flecha azul
Juan Borrero: Esa no creo sea accesible a prismáticos.
Luis García: Si esa se me parece a la m17 visto con prismáticos
José Antonio: A prismáticos como los de Luis sí.
Y más pequeños si tienen ciertos aumentos
Juan Borrero: Pues lo he buscado y si. Luis, se parece mucho
José Antonio: Como los ZEISS 20x60 y mis Canon 18x50
Luis García: Nada más que la vi se me vino a la mente la M17
Juan Borrero: Tus prismáticos es que ya son dos telescopios
José Antonio: La nebulosa de Hubble es bastante pequeña para resolverla a bajos aumentos, pero no por brillo
Luis García: Yo nunca la he mirado con mis prismáticos, no sé si se verá algo.
José Antonio: A ver, pero dices la de Hubble... ¿O la del Cono?
Luis García: La del Hubble. La que a ti te gusta mucho
José Antonio: Pues no sé parece en nada a M17 😏
A mí me encanta 😊
Pero hay que meter caña para disfrutarla
Luis García: Tú la has visto con tus prismáticos
José Antonio: Con los 18x50 se ve casi como una estrella borrosa
Con los 48x150 sin problemas, ahí ya muy bien
Luis García: Bueno pues intentare cogerla con los prismáticos.
La M17 la veo perfectamente
José Antonio: La cogerás sin problema
Luis García: La M17 es muy bonita, está arriba de sagitario, en sagitario hay muchos cúmulos y arriba ahí esta se parece a la de hubbe.
José Antonio: Cuando la veas comprobarás que no se parecen
Aparte de que la Hubble es mucho más pequeña
Luis García: A ver es la impresión que me ha dado cuando la he visto en foto, pero nada más, tengo ganas de observarla y ya te diré.
José Antonio: M17
José Antonio: La Hubble 👇
No veo el mínimo parecido
Luis García: Yo no la veo con prismáticos así además la vemos sin color,
José Antonio: Ah vale, te habrá parecido si la comparas con poca exposición bajo aumento
Y la Hubble a alto aumento
Pero son diametralmente opuestas en todo
Excepto que las dos son nebulosas
Pues piensa que la Hubble es muchísimo más pequeña
Tendrás que meterle el máximo aumento que puedas
Luis García: Ok. Le meteré 37x
José Antonio: En esa imagen se ve lo que comentaba ayer
José Antonio: El variado campo estelar. Que rodea la nebulosa de Hubble. Es variado tanto en magnitudes como en tonos de color. Eso hace que el marcó de la nebulosa sea preciso y le dé esa sensación de profundidad especial
Ésa alineación que he marcado ya es por si misma un motivo para disfrutar observándola, sobre todo a altos aumentos.
Luis García: Es muy bonita y el campo estelar muy variado de colores estelares , un objeto que me apunto para observarlo cuantito pueda.
Antonio Conde Garrido: En Monoceros no dejéis de mirar
IC2177 y NGC 2327
No sé si vais por ahí. Forman un todo. Eso si H-Beta al canto. Bajos aumentos, buena pupila y grandes campos.
Y con esta última recomendación de nuestro compañero Antonio finaliza el trote en el Unicornio galáctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario