miércoles, 31 de agosto de 2011

5 PEQUEÑAS JOYAS DEL CIELO PARA VER EN SEPTIEMBRE

Click en los mapas y fotos para ampliar

Nuestra primera joya para observar será NGC 6723 en la constelación de Sagitario
A.R: 19h 0m 23s
Dec: -36º 36’ 58”
Magnitud: 7.3
Tamaño: 11’ minuto de arco





Cúmulo globular justo en el límite de la constelación con Corona Austral, fue descubierto el día 3 de Junio de 1826 por el escocés James Dunlop, cuando trabajaba en el observatorio  privado del gobernador Sir Thomas Brisbane en Parramatta,  Nueva Gales del Sur (Australia)
Se localiza a 30’ minutos al norte/noreste de la estrella e épsilon  Coronae Australis en una región rica en nebulosas de emisión-reflexión, pues a 0.5º y 0.6º  al  sureste,  encontraremos un conjunto formado por NGC 6726, NGC 6727, NGC 6729 e IC 4812  ya dentro de la constelación de Corona Austral.
Pero sigamos con NGC 6723, este cúmulo es visible con prismáticos bajo perfectas condiciones de visibilidad. A través de un telescopio de 8” pulgadas y a 200 aumentos se puede ver un gran núcleo concentrado que presenta zonas claras y oscuras. Dos de esas zonas oscuras se pueden ver en el sudoeste, al filo del cúmulo. Con telescopio de 14” pulgadas y 300 aumentos se verá su forma irregular y muchas estrellas sueltas, los arcos que forman estas estrellas le dan nombre a este cúmulo por el que es popularmente conocido, Cúmulo de la Araña. 
Se le estima una antigüedad de más diez millones de años, siendo sus estrellas de las más antiguas del universo.


Nuestro  segundo objetivo, como decíamos, es el conjunto formado por NGC 6726/27/29 e IC 4812 denominado también con el nombre de Caldwell 68, se encuentra tan solo 30’ al sureste de este cúmulo, dentro de la constelación de Corona Austral, entre las estrellas, gamma de magnitud 4.3 y épsilon de magnitud 4.7.
 

A.R: 19h 2m 29s
Dec: -36º 51’ 58”
Este grupo de nebulosas  de emisión y reflexión tiene un tamaño aproximado de 25’ x 20’.






A primera vista el cúmulo NGC 6723 que hemos detallado anteriormente, parece formar parte de este conjunto pero en realidad se encuentra mucho más lejos, a unos 30 mil años-luz de nosotros; mientras que las nubes de polvo y gas que forman estas nebulosas se hallan a unos 500 años luz aproximadamente.
Unas pocas estrellas brillantes y calientes le dan una  tonalidad azul que se refleja en la gran nube de polvo que conforma todo esta región y que a la vez bloquea el brillo de las estrellas del fondo de la Vía Láctea. La visión de todo este conjunto nos deparará una imagen espectacular. Este grupo se considera muy similar al conocidísimo de Las Pléyades.








Nuestro tercer  objetivo será la galaxia espiral NGC 7331 en la constelación de Pegasus.

 
A.R: 22h 37m 38s
DEC: +34º 28’ 38”
Magnitud 9.5
Tamaño 10.2’ x 4.2’
Distancia 49 millones de años luz.







Algunos nombres comunes o populares por los que son conocidos objetos de cielo profundo, llevan una parte de fantasía que sin embargo se ajustan muchísimo a lo que vemos a través de nuestros oculares, como por ejemplo: NGC 7662  la Bola de Nieve Azul, por su forma redonda y de color azulado, NGC 6618/M17 Nebulosa Omega por su parecido a letra griega que le da nombre, o la protonebulosa planetaria IRAS 18059-3211 como Hamburguesa de Gómez, por su parecido a un sándwich de este alimento.
En otras ocasiones el objeto es conocido por el del nombre de su descubridor como la Galaxia de Bode o el Quinteto de Stephan, pero en muy raras ocasiones lleva el nombre del lugar de observación, como  le ocurre a NGC 7331. En la constelación de Pegasus, nos encontraremos con una galaxia espiral etiquetada como NGC 7331 o Caldwell 30 y que recibe el curioso nombre de The Deer Lick Group. En la década de 1980 un astrónomo aficionado de nombre Tom Lorenzin, le otorgó este nombre común en honor al lugar. Aparentemente en una noche de observación, de esas que entran pocas en el año, tuvo una vista impresionante de este conjunto de galaxias desde las montañas de Carolina del Norte, en el mirador de The deerlick gap. (Brecha donde los venados  acuden a lamer las piedras de sal) y lo anotó en su cuaderno con este nombre.
Se encuentra a 8.3º al noroeste de la estrella beta b, Scheat de magnitud 2.4 o en la misma dirección noroeste a 4.3º grados de la estrella eta h, Matar de magnitud 2.9.
Fue descubierta por William Herschel en el año de 1784, y  es una de las galaxias más brillantes  que  sorprendentemente  no está  incluida  en el catálogo de Sir Charles Messier.
Galaxia espiral que aparece con una inclinación similar a M31 la Galaxia de Andrómeda. Hasta hace poco  NGC 7331 fue tenida como gemela de nuestra Vía Láctea, posteriores observaciones con medios más avanzados han encontrado diferencia en estructura y densidad entre ambas. Su bulbo tiene la particularidad de que gira en sentido contrario al resto de la propia galaxia.
Se puede observar con binoculares o telescopios pequeños en noches oscuras, con un telescopio de 10” pulgadas y oculares de bajos aumentos, se verán tres galaxias en el mismo campo formando un triángulo equilátero. A partir de 200 aumentos, la galaxia NGC 7331 muestra el núcleo brillante rodeado de un resplandor luminoso tres veces más largo que ancho.
En la fotografía tomada desde el Observatorio de Calar Alto, aparece NGC 7331 en primer plano con un agrupamiento visual fascinante con diversas galaxias de fondo, algunas de ellas diez veces más lejanas.
Podremos aprovechar una vez terminada la observación de este tercer objetivo, para echar una mirada al no menos espectacular y siempre nombrado Quinteto de Stephan que se encuentra a unos 30’ hacia el este.

Ahora nos moveremos hacia la constelación del legendario rey de Etiopia Cepheus, para encontrarnos con NGC 7380
 
A.R: 22 h 47 m 28 s
Dec: +58º 09’42”
Magnitud: 7.20
Tamaño: 25’ minutos de arco.








Cúmulo abierto asociado con nebulosidad, descubierto por Carolina Herschel el 7 de Agosto de 1787, conocido el conjunto por el nombre de Nebulosa del Mago.
Se localiza a 2.3º grados al este de la estrella d delta Cephei de magnitud 3.48 y  que se encuentra a la distancia de 7.200 años luz.
A principio de los 2000, los aficionados a la astronomía comenzaron a llamarlo de esta forma cuando su imagen captada en fotografía de larga exposición comenzó a circular por Internet. Con un poco de  imaginación,  es fácil de ver la forma de un mago sentado en una silla con su manto y los brazos extendidos hacia delante.
A través de telescopio de 8 pulgadas, podremos observar dos docenas de estrellas de magnitud 10 y si a continuación colocamos en nuestro ocular un filtro  para nebulosa de emisión, nos aparecerá esta nebulosa con su forma irregular, brillando con más intensidad la parte norte que la sur. 
¿Seremos capaces de ver la figura del Mago?

Para finalizar, nuestra última joya será en la constelación de Casiopea, esposa de Cepheus,  donde se encuentra este precioso cúmulo abierto: NGC 7789
 

A.R: 23h 57m 36S
 Dec: +56º 47’53"
Magnitud: 6.7
Tamaño: 16’ minuto de arco.






Se halla aproximadamente a 8000 años luz de distancia  y se localiza a 2.5º grados al suroeste de la estrella beta b Caph,  en la mitad  de una línea imaginaria que uniera la estrella s sigma de magnitud 4.9 y la estrella r Rho de magnitud 4.5.
Todas las estrellas del cúmulo muy probablemente nacieron al mismo tiempo, pero las más brillantes y masivas consumieron más rápidamente el hidrógeno de su núcleo, pasando a ser gigantes de tonos amarillos rojizos.
Fue descubierto también por Caroline Herschel  el 30 de Octubre de 1783.
Conocido por el nombre del cúmulo de la Rosa Blanca o Rosa de Caroline.
Se le estima que contiene más de 1000 estrellas.
Al observar NGC 7789, con un telescopio de 4” pulgadas y con  aumentos  modesto el cúmulo se hace más nítido y brillante  que mirándolo a través de binoculares y su estructura empieza a salir a la luz. 
Si usamos telescopios de 10” a 12” pulgadas con más de 100 aumentos, NGC 7789 comienza ya a cobrar vida. Arcos de estrellas en formas de largos lazos  espirales  marcados por líneas oscuras  entre ellos  le dan la forma de una Rosa blanca, vista desde arriba.
 A medida que nos acercamos  al centro de la Rosa, las estrellas y los lazos se aprietan más y se desvanecen en una niebla brumosa como si fuera  una masa de polen. Al igual que ocurre en cualquier cúmulo globular parece que hay un núcleo de estrellas que están más allá del alcance de nuestro telescopio.
Hasta el próximo mes.





Texto y mapas: Paco Tello

lunes, 29 de agosto de 2011

Gazpacho Galáctico #004 : Especial Astrofotografia

Gazpacho Galáctico
El Podcast en Español de los aficionados a la astronomía


27/08/2011


Astrofotografía, cámaras réflex, CCD, Web cam, Técnicas de captación y procesado, Astrometría de asteroides, Fotometría, Exoplanetas, Supernovas, Estrellas variables,etc.. y la guía del observador.

Eduardo Fuentesal, Carlos Moriarty, Fco. Javier Alvarez, Lori Lynn, Diego Román, Paco Tello



Descarga este Podcast




Edición Especial del Gazpacho Galáctico sobre Astrofotografía. Para realizarlo nos fuimos hasta la Aldea de Ventas de Arriba, en la Sierra de Huelva, donde nuestro compañero Diego Román preparó una fiesta de las estrellas con barbacoa incluida.

Después de grabar el Podcast nos comimos unas ricas carnes y unos choricitos a la barbacoa y de postre una riquísima tarta galáctica que preparó nuestra habitual colaboradora Mariá José que estaba para chuparse los dedos.

A partir de ahí estuvimos haciendo fotos y escuchando a Camarón y otras exquisiteces hasta las 7 de la mañana.

He aquí una pequeña muestra gráfica del proceso de grabación del podcast y de la sierra con el cielo estrellado:

















NOTA: Podeis acceder a los otros episodios del Podcast desde la página web del Gazpacho Galáctico: www.gazpachogalactico.com y también desde este blog picando en la columna de la derecha en el enlace del Gazpacho. También están disponibles todos los episodios en Itunes en la sección de Podcast de Ciencia y en Ivoox.

jueves, 25 de agosto de 2011

Astronomía y mujer

THEANO DE CROTONA Y EL MAGO DE LOS NÚMEROS




En esta nueva entrega, María José nos trae la historia de Theano, esposa de Pitágoras, una vida junto al genio de los números.
Podéis leer este artículo y bajároslo al igual que los anteriores, en la sección: Astronomía y Mujer: Una historia sin fin, que se encuentra en la columna de la derecha del bloog.

Hasta la próxima.

viernes, 19 de agosto de 2011

MARAVILLAS DEL CIELO- SKY WONDERS

                            M22 Cúmulo globular/NGC 6656


Mapa de Sagitario



Localización:
Constelación de Sagittarius/Sagitario
Ascensión recta: 18 h 36’ 18”
Declinación: -23º 53’ 58”
Magnitud: 5.1
Tamaño: 32.0 min/arco 






Observación-Instrumento:
Este cúmulo es visible a simple vista bajo buenas condiciones en cielos oscuros como una gran estrella borrosa. Con telescopio de 4” pulgadas se nos mostrará las estrellas más brillantes, ya con telescopios de 8” o de 10” pulgadas a 250x  se resolverán las estrellas junto a su  núcleo. Debido a su declinación hacia el Sur, solo es posible de ver en el Hemisferio norte en latitudes que no superen los 60º grados. Es más brillante que M13  en Hércules, y  solamente es superado por los cúmulos del hemisferio  Sur, NGC 5139 Omega Centauri 47 Tucanae NGC 104.
Por su tamaño 32’ de arco, ligeramente superior al de la  luna llena, podemos utilizar unos sencillos prismáticos para su observación.

Introducción:
A Johann Abraham Ihle, astrónomo aficionado alemán nacido en 1627 se le atribuye el ser el primero que descubrió este impresionante cúmulo globular, mientras observaba  Saturno en la constelación de Sagitario el 26 de Agosto de 1665. Edmund Halley en 1715 lo publicó en una lista otorgándole el descubrimiento. Años más tarde Philippe Loys de Chéseaux y Guillaume La Gentil también lo observaron, así como el abad Nicolas Luis de Lacaille en su viaje al hemisferio Sur, y finalmente Charles Messier lo incluyo en su catálogo con fecha 5 de Junio de 1764.

Descripción y comentario:
M22 tiene un tamaño impresionante, sobre unos 200 años luz de diámetro y es un objeto de cielo profundo muy notable, se encuentra a una distancia de unos 10.400 – 10.600 años luz.
Por tanto es uno de los cúmulos globulares más cercano a nosotros, aunque su movimiento en el espacio lo aleja  a una velocidad de 144 kilómetros por segundo aproximadamente.
Es también uno de los más minuciosamente estudiados, en 1930 Harlow Shapley y Francis Pease desde el Observatorio de Monte Wilson llegaron a contar 70.000 estrellas dentro de cúmulo estelar y pudieron constatar que tenía un núcleo denso. Más tarde en 1959 Halton Arp y William G Melbourne continuaron su estudio.  En esta colmena estelar se ha detectado un número muy pequeño de estrellas variables, la cifra es de 32 estrellas identificadas.
En la actualidad se estima que este cúmulo contiene más de 100.00 estrellas, otros investigadores calculan que pueden llegar a 500.000. Su forma ligeramente elíptica y de  una magnitud de brillo de 5.1 que unido al colorido de sus  estrellas amarillas y rojas lo hacen sumamente atractivo.
Para el observador, es de especial relevancia saber  que M22 está inclinado menos de 1º grado de la eclíptica, así que las conjunciones con otros planetas son claramente visibles y se dan bastante frecuencia.
M22 tiene dos peculiaridades más, la primera que es uno de los cuatro cúmulos globulares que contiene una nebulosa planetaria en su interior, los otros son NGC 6441 en el mismo Scorpius, M15 en Pegaso, y Palomar 6 en la constelación de Ophiuchus, esta nebulosa es  designada con el número GJJC1 y tiene una antigüedad de tan solo 6.000 años; su estrella central es de color azul.
La segunda peculiaridad es aún más inusual, el telescopio espacial Hubble ha descubierto que en el corazón de M22, hay bastantes objetos con tamaño de  planetas que viajan por el interior del cúmulo sin estar asociado a ninguna estrella central. 

Si un día os acompaña la diosa Fortuna y contempláis este impresionante cúmulo a través de un telescopio de 16 pulgadas o más,  acompañado por un buen ocular a 250x  aumentos…. os aseguro que un ¡Ooohhhh! de admiración se quedará corto. Nuestros labios intentarán inútilmente describir esta maravilla: parecería que observáramos un tapete de terciopelo negro cuajado de diamantes de distinto tamaño y brillo que la mano caprichosa de la Creación ha esparcido por el cielo, con destellos y matices tan sublimes que la creatividad  humana sería incapaz de imitar.


Mapa situación
Click en las imagenes para ampliar

lunes, 15 de agosto de 2011

Taller didáctico de Astronomia

Taller de astronomía

Capítulo 4º- La Luna (2ª parte)

En esta nueva entrega Mª  José nos explica entre otras cosas, el mecanismo de los eclipses, las mareas, las diferentes teorias del origen de la luna  y  su mágico influjo.


Podéis leer este nuevo capítulo y descagaros este y los anteriores del Taller de Astronomía, desde los link  situados en la columna de la derecha de este blog, en la sección:
Astronomía para gente corriente.





jueves, 11 de agosto de 2011

Perseidas 2011

Como todos los años nos preparamos para la observación de la lluvia de meteoros Perseidas; la desintegración progresiva de los restos del cometa Swift-Tuttle en pequeñas partículas, que colisionan a alta velocidad con la atmósfera terrestre, dan lugar a los trazos luminosos que nos sugieren la idea de estrellas fugaces.

El nombre de "Perseidas" se determina por la posición del punto radiante en el cielo del que los meteoros parecen provenir, situado en la constelación de Perseo. 
El nombre tradicional de "Lágrimas de San Lorenzo" viene del hecho de que en el siglo XIX la tasa más alta de meteoros por hora, ocurrió el 10 de agosto, día de San Lorenzo, En la actualidad la TZH máxima está desplazada hacia delante unos dos días . Según las previsiones más fiables será la noche del viernes 12 al sábado 13 entre la una y las cinco de la mañana del sábado el horario de máxima actividad

Ultimamente el flujo de las Perseidas está levemente desplazado hacia la órbita de la Tierra debido a la perturbación gravitacional de Júpiter. Esto se traduce en un aumento general del número de meteoros en comparación con la frecuencia media habitual (tasa de Zenith por hora, en Inglés tasa horaria zenital : THZ) de alrededor de 80 a 100 meteoros / hora

Este año, por desgracia, la Luna en fase creciente a llena, dificultará bastante la observación ya que nuestro satélite nos acompañará prácticamente toda la noche. Aún así, vale la pena echar una mirada al cielo en estas noches del 10 al 15 de Agosto, ya que las Perseidas que nos visitaran serán particularmente brillantes y frecuentes si el tiempo y las nubes lo permiten.

Aprovecha la ocasión para mirar al firmamento y diviertete. Hasta pronto.

martes, 9 de agosto de 2011

Gazpacho Galáctico #003 : El mulero que expandió el Universo

Nuevo episodio del Podcast Gazpacho Galáctico


Gazpacho Galáctico
El Podcast en Español de los aficionados a la astronomía


06/08/2011


Milton Humason / Astronomía por puro placer / Los prismáticos / Auroras Boreales / Las Perseidas
Eduardo Fuentesal, Carlos Moriarty, Lori Lynn, Natalia, Puri Gómez, Jóse Jorge Lumbreras, F.J. Morón


Descarga este Podcast


Si te apetece, puedes también oir y descargar este y los anteriores episodios del Podcast Gazpacho Galáctico en www.gazpachogalactico.com

lunes, 8 de agosto de 2011

MARTE EN LA TIERRA - TESLA EN HUELVA


El pasado fin de semana dos miembros de la Asociación Astronómica Andrómeda (Paco Tello y Eduardo Fuentesal) tuvimos el placer de acompañar a cuatro miembros del Tesla Science Club (Dragana Lukic, Jesús Tena, Ana Tena y Oscar Clausell) por los insólitos parajes del Rio Tinto, en la provincia de Huelva.

Esta zona es conocida por ser el lugar donde la NASA y el Centro de Astrobiología realizan multitud de experimentos debido a sus muy singulares condiciones que permiten la existencia de extremófilos en un medio muy poco amable para con la vida, también en estos parajes se ha estado probando recientemente la tecnología que un día no muy lejano llevará a los primeros terrestres hasta el planeta Marte.

Estuvimos recogiendo muestras del agua de la zona del nacimiento del río. Dichas muestras serán analizadas por los miembros del Tesla Science Club y posteriormente los resultados serán enviados al Centro de Astrobiología para su tratamiento. También aprovechamos el momento para enseñar los primeros pasos del método científico a los futuros investigadores (ver foto de Eduardo Jr, jejeje).

viernes, 5 de agosto de 2011

AGLAONIKE, La hechicera de los eclipses.


En esta segunda entrega María José, nos lleva a conocer la historia de Aglaonike, primera mujer astrónoma de la antigua Grecia.  Podéis leer y bajaros el artículo en PDF, como siempre, de la sección Astronomía y Mujer  : Una historia sin fin, ubicada  en la columna derecha de este blog.
Esperamos que os guste.

martes, 2 de agosto de 2011

ASTROMARTOS 2011

X Encuentro Astronómico ASTROMARTOS 2011.

Se celebrará los días 6 y 7 de Agosto en Martos y Vado-Jaén (España)

Además este año coincide con su décimo aniversario y tiene una programación especial.
Toda la información y la inscripción la puedes encontrar en la Web de ASTROMARTOS


lunes, 1 de agosto de 2011

UNA NOCHE DE REGALO



Por fin el tiempo nos deparó  el sábado una noche de observación que  compensó  todas las anteriores frustradas. Como bien comentó Carlos, no se puede pedir más,  buena temperatura, buen cielo y buena compañía, aunque echándose mucho de menos  nuestra sección femenina. 

Los afortunados en el disfrute de esta espectacular noche fuimos por orden de llegada: Carmelo, Eduardo, Luís García, José Lumbreras de vacaciones por nuestra tierra, Paco, Carlos, Patricio y su sobrino Patricio, Manuel Miguel cumplido su destierro, acompañado de sus hijos Maguel y María.
Como es norma habitual de la Asociación, en la espera de la oscuridad,  charla, bromas, montaje y disfrute de un buen vino  mistela, acompañado de ricas tortas de almendra aportadas por Luis.
De la noche que decir, la Vía Láctea fue el sector escogido por todos los asistentes,  los  10”, 12”, 16” y 20” trabajaron a tope con los distintos Ethos y Nagler exprimiendo al máximo los aumentos.
Montando en algunos de los telescopios estos oculares con  su filtro correspondiente nos  dejaron de las nebulosas, nubes estelares y cúmulos  de la zona unas imágenes impresionantes. José acopló a su C11 su Binoviewer, confirmando por si quedaba alguna duda que si la visión a través de un ocular es  buenísima,  con  dos  la sensación de profundidad  es  enorme y  además se acompaña con la comodidad  para la observación.
Lástima que noches como esta sean tan escasas en el año.
Un abrazo para todos.


Texto y foto: Paco Tello