Dinámica planetaria
Mercurio: Visible en los últimos días del mes, muy bajo al atardecer entre las luces del crepúsculo, situado entre las constelaciones de Piscis y Acuario.
Venus: Visible desde el atardecer hasta su ocaso en el horizonte oeste; los días 1 y 2 se encontrará en el límite de la constelación de Acuario con Piscis. El día 3 pasará a esta constelación para permanecer en ella el resto del mes.
Marte: Visible toda la noche, comenzando por el horizonte este en la constelación de Virgo, para pasar el día 4 a la constelación de Leo,
donde permanecera todo el mes.
Júpiter: Visible todo el mes desde el anochecer hasta su ocaso en la constelación de Aries durante unas 6 horas los primeros días, para estar visible tan solo 4 horas a final de mes.
Saturno: Visible desde la madrugada hasta su ocaso en la constelación de Virgo unas 7 horas en los primeros días, llegando a verse hasta 9 horas a final de mes.
Urano: Visible durante los primeros días con prismáticos o pequeños telescopios en la constelación de Piscis al atardecer, entre Júpiter y Venus.
Conjunciones interesantes
El día 9 tendremos a Urano al noroeste de Venus (para observar con prismáticos o telescopios).
Por último, para el día 28 si tenemos suerte y el tiempo nos acompaña con un horizonte oeste limpio, al atardecer tendremos también una preciosa alineación de Mercurio-Venus-Júpiter-Luna.
Mucha suerte para estos días y hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium.
No hay comentarios:
Publicar un comentario