miércoles, 24 de febrero de 2010

Un invierno duro



Este invierno está poniendo a prueba la paciencia de todos nosotros, en mis años de vida que son muchos, no recuerdo haber vivido un tiempo tan malo y tan continuo cómo este de 2009-2010.Ha habido inviernos con frío, con lluvias pero con período de treguas y no tan continuo cómo el que estamos viviendo.
Aquí va una foto como testimonio, tomada en la puerta de mi casa que está a 104 msnm, dónde he visto nevar y hacía más de 50 años que no ocurría.
Desde pocos días antes de Navidad 2009 hasta la fecha, todo ha sido nubes, lluvias, más nubes, frío, nieve, vientos fortísimos, más frío y más lluvias que nos está obligando a la mayoría a hibernar.
Digo la mayoría, porque siempre hay excepciones y para muestra unos ejemplos.
Una foto de uno de los intentos dónde los compañeros Carmelo, Antonio, Carlos y Eduardo osaron salir, aprovechando una ventana en el cielo y tuvieron la "inmensa suerte" de contemplar la Nebulosa en llamas de Orión, lo único visible esa noche.
No hay desánimo.
Pero como los maravillosos "locos" son duros de roer, este viernes pasado, ante una pequeña tregua en medio del temporal, un grupo de ellos decidieron pasar a la acción y se aventuraron a salir de observación.
Aquí van las crónicas de estas salidas relatadas por ellos mismos, digo crónicas, porque aparte de nuestro grupo de Acoa-Huelva, nuestro querido compañero de Madrid, José J. Lumbreras se lanzó a las llanuras de La Mancha para cumplir con su cita.

Crónica de Monte Mantero por Eduardo.

Hola amigos, por fin tuvimos una noche decente para observar. Menos mal que tenemos Meteoblue, porque no pintaban nada bien la cosa, pero tuvimos una ventana en la noche del viernes con un seeing magnifico. Bastante frío como es normal en Febrero y nada de humedad.
Estuvimos Carmelo, Francisco Javier, Carlos y yo con el 12 de Carmelo y el EFE 16. Carlos sigue sin estrenar por problemas logísticos.
Hasta las 12 de la noche que se oculto la Luna, estuvimos observando cúmulos abiertos en Monoceros y después hicimos una buena batida por las galaxias de Leo. También le echamos un vistazo a Marte e hicimos una paradiña en M51 para probar a verlo con el Ethos 6mm.... sin comentarios.
No obstante, para mi gusto lo mejor de la noche fue la visión de NGC 3628, la más débil del triplete de Leo y que entre bromas y veras, Francisco Javier rebautizo como la hamburguesa Gómez del hemisferio norte y el que quiera saber el por qué de este nombre que investigue un poco porque.... todo, todo está en los libros.
Recogimos los bártulos a eso de las 3 de la mañana.
Os adjunto una fotíllo de la hamburguesa Gómez del norte.
EFE

Crónica desde la Mancha por J.J. Lumbreras

La noche con un seeing discreto tirando a bueno y algo de polución lumínica, pronto nos mostro los tesoros que nos tenia reservados:
Salvando unas magnificas vistas de M42, ya habitual, lo más destacado fue una Rosseta espectacular, que con el C11, el Pentax 40 y un UHC, deja ver claramente toda la parte central como un túnel tridimensional con un vórtice en la parte superior que parece acercarse hacia nosotros saliendo del fondo.
Al lado, muy cerca, la nebulosa del Árbol de Navidad también daba unas buenísimas imágenes. Y también cerca M46, cúmulo abierto con planetaria de regalo.
Las visiones de Marte, que aunque mostraba su cara más sosa, donde está esa llanura en la que se encuentra el Monte Olimpo, podíamos ver el casquete polar, con una ligera depresión tal vez debida a la última tormenta; y Saturno que ya empieza a voltear sus anillos hacia nosotros y nos espera una primavera saturnina bárbara.
Arriba en Auriga, la Famming Star y "Pequeña Nebulosa de Orión"... y en Géminis la Esquimo y Abell 21, Medusa.
Luego vino un paseo intergaláctico de Norte-Sur, comenzando en el Norte por M81 y M82, Canes Venatici, Leo (sus dos tripletes) Coma, Virgo, terminando el espectacular viaje Norte-Sur en M104 y M83
Más avanzada la noche a disfrutar a la vez de tres de los mejores cúmulos globulares M3, M5 y M13.
Más tarde, uno de los retos de la noche fue el cometa C/2007 Q3 (Siding Spring) actualmente al norte de la constelación del Boyero, que aunque aparece con magnitud 9.4, la realidad es que su magnitud actual debe estar entre 10.5 / 11. Débil, muy débil pero allí estaba.
El reto más difícil de la noche, una de las nebulosas planetarias más bellas que existen, una verdadera joya, una burbuja azul en el cielo: Abell 39, con magnitud 13.7, al límite de las posibilidades visuales del C11. Aunque costó, allí estaba, había que mover un poco los motores para poder percibirla, casi ni se ve.
A las 6 de la mañana recoger el tele cubierto de hielo y de vuelta a Madrid.

JJ Lumbreras.

Esto es todo, esperando que el tiempo cambie y Los idus de Marzo nos sean propicios.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Nuevo lugar de observación

Motivado por el cierre del complejo Rural de La Picota, nuevamente nos hemos vistos en la necesidad de buscar otro punto de observación.
Se barajaron varios lugares y hubo desplazamientos a las zonas prevista por varios integrantes de ambas asociaciones, todas resultaron con nivel negativo, por razones de C.L. o dificultad en el acceso.
Entonces se decidió hacer una expedición a un nuevo lugar recomendado encarecidamente por nuestro amigo J.J.Mantero de Cygnus, y allí se procedió a la primera plantada.
Lugar con un cielo espectacular, la Vía Láctea luce espléndida y estamos a final de año, su nombre es Alto del Tiro de la Perdiz, cercano a Cabezas Rubias.
Tiene un poco de dificultad para llegar, pero el cielo que deja contemplar, compensa.

Desde este Blog y en nombre de todos FELICES FIESTA Y EL AÑO QUE VIENE MAS.

domingo, 18 de octubre de 2009

Para que quede constancia, el viernes 16 hubo concentración en la Picota.
Lleno absoluto, menos mal que faltaron algunos compañeros de Cygnus a los que echamos mucho de menos, porque si no tendríamos que haber montado dentro del restaurante, o aparcar los coches en la otra zona del complejo rural.
Asistieron nuevos componentes y otros como Manuel y Marta que hacían bastante tiempo que no compartían estos ratitos con nosotros.
La noche estuvo muy bien, en cuanto a temperatura y poco viento, pero si había algo de humedad.
En esta ocasión no se tomo foto del encuentro o por lo menos yo no la vi y tampoco se paso lista de los asistentes, así que no puedo publicar los nombres de todos los que allí estuvimos, sin cometer el error de olvidarme de alguien.
La próxima se tendrá en cuenta.

martes, 29 de septiembre de 2009

Actividad en Gibraleón

El pasado día 25 de Septiembre, se reunieron miembros de Andrómeda y Cygnus para celebrar una actividad en Gibraleón a petición de la Asociación Gibraleón Cultural, la cual consistió en primer lugar en una charla didáctica en el colegio "Aurora Moreno" para pasar posteriormente a la observación directa, con los telescopios preparados para tal fin en el campo futbol del Olont.
Todo salió perfecto, tanto para los asistentes al evento como a los miembros de ambas asociaciones, los cuales fueron atentidos de manera exquisita.
Desde aquí las gracias a Miguel Espína por su trabajo.