lunes, 28 de mayo de 2012

CONSTELACIONES PARA EL RECUERDO (IV)

 
Telescopium Herschelii


 
Maximiliano Hell nació el 15 de mayo de 1720 en el antiguo reino de Hungría y orientó su vocación al sacerdocio y su afición a la astronomía. Fue nombrado director del Observatorio de Viena, y en 1789 diseñó tres constelaciones; dos de ellas prácticamente con el mismo nombre y dibujo: el telescopio, un instrumento imprescindible para la astronomía., pretendiendo rendir homenaje a William Herschel por su reciente descubrimiento del planeta Urano, ocurrido el día 13 de Marzo de 1781.
Las constelaciones Tubus Herschelii major y Tubus Herschelii minor fueron publicadas por el Observatorio de Viena en su anuario “Astronomicae Efemérides Vindobonienses”  para el año 1790.

 
Hubo ciertas discrepancias entre los astrónomos de la época sobre si aceptaban dos constelaciones con el mismo nombre y que ambas aparecieran muy  juntas en la misma zona del cielo, a lo que el padre Hell, respondió que ya existían otras en las mismas circunstancias  que si  eran aceptadas por todos, como  pasaba con las constelaciones  de la Osa Mayor y Menor y las de Can Mayor y Menor.
Otro de los alegatos que se esgrimían en contra de estas nuevas incorporaciones era,  que ya estaba registrada y aceptada una constelación con el nombre de Telescopium, creada recientemente  por el abad Nicolas Luis de Lacaille, con sus observaciones realizadas entre 1750-1754 desde el Cabo de Buena Esperanza  y publicada en su obra Coelum Australe Stelliferum  en el año 1763, a lo que bondadosamente Hell, rebatía que esa  constelación se encontraba en el hemisferio Sur,  por lo que no había motivo para no aceptar  estas suyas en el hemisferio Norte, al igual que  existían Corona Austral y Boreal o también Piscis y Piscis Austrinus…,  en definitiva Tubus Herschelii major y Tubus Herschelii minor tuvieron por este y otros motivos, tal como la poca magnitud de las estrellas que la componían,  poca aceptación y sus representaciones en los atlas duraron poco tiempo.
Tubus Herschelii major, pretendía representar el telescopio de 20 pies, (6 metros de largo), con el que Williams Herschel había realizado muchos de sus descubrimientos de objetos del cielo profundo, como cúmulos, nebulosas y galaxias.  Hell para su creación utilizó estrellas de las constelaciones de Géminis, Lynx y Auriga. De estas  estrellas, tan solo dos eran de cuarta magnitud, cuatro de quinta y tres de sexta.

 
Tubus Herschelii minor lo introdujo de forma un tanto apretada entre la cabeza de Tauro y la piel que sujeta el cazador Orión, y representaba el telescopio reflector de 7 pies (2 metros de largo) con el que W. Herschel había descubierto Urano en esa zona del cielo

 
Curiosamente,  Maximiliano Hell  nunca había visto los telescopios de W.Herschel por lo que los dibujos de los mismos no eran exactos, como podemos apreciar en las láminas que reproducimos de ambas constelaciones, donde  el diseño de los telescopios es muy bonito pero poco fiel a su realidad.
Johann Elert Bode en su atlas Uranographia de 1801, solo incluyo una de las dos constelaciones con el nombre de Telescopium Herschelii, en la zona que Hell había colocado su Tubus Herschelii major entre Géminis, Auriga y Lynx. Se da la circunstancia que  poco antes Johann E. Bode, había comprado los telescopios a  W.Herschel, reflejando así fielmente en su grabado el telescopio de 2 metros con el que había descubierto Urano.

 
En estas dos imágenes podemos comprobar la exactitud de la representación de Bode, comparando su diseño con la reproducción del telescopio a escala real, fabricado por el propio W.Herschel en 1796 que se encuentra en el Observatorio Astronómico Nacional de Madrid (España)


El objeto de cielo profundo más significativo de esta extinta constelación es el cúmulo NGC 2281 de magnitud 5.4 que se encontraba en el final del tubo.
En el celestial atlas de Alexander Jamieson de 1822 el diseño del telescopio que da nombre a la constelación Telescopium Herschelii está igualmente bastante alejado de la realidad del telescopio utilizado por W. Herschel, en su figura muestra un soporte de dos pies y una barra para su movimiento, como podemos apreciar  en esta lámina.

 
Igualmente ocurre en la lámina del atlas Urania’s Mirror de Richard R. Bloxam de 1825
cuyo diseño del telescopio es prácticamente una copia del anterior.


En la última edición del Atlas Geography of  Heavens de Elijah Hinsdale Burrit de 1856 aparecieron por última vez ambas constelaciones con sus nombres originales
Tubus Herschelii minor tuvo pues una vida efímera: tan solo una decenas de años, mientras Tubus Herschelii major al cambiar de nombre a Telescopium Herschelii, perduró hasta 1920, año en la que fue sentenciada al olvido.


Texto: Paco Tello

viernes, 25 de mayo de 2012

LA "NO BODA"

Hubo una vez un famoso jugador de futbol llamado Ronaldo Luís Nazário de Lima, cuando pertenecía a la disciplina del Real Madrid, en el año 2006 , como los papeles del divorcio de su matrimonio anterior no llegaron a tiempo, en lugar de su boda, celebró por todo lo alto en el castillo de Chantilly cercano a Paris su NO boda.
Este pasado viernes día 18 mayo, al lugar habitual de observación cerca de Berrocal (Huelva) acudimos varios componentes de nuestra Asociación: Carmelo, Luís, Carlos, Patricio y Paco como también cuatro amigos  de Valverde del Camino: Jose María, F.J. Domínguez, Felipe y Hermes, que decidieron hacernos compañía durante unas horas, confiado en  las previsiones meteorológicas que daban un cielo bastante bueno hasta mediada la madrugada del sábado.
Alrededor del nuevo telescopio
Después de los saludos, abrazos y presentaciones, comenzaron entre charlas el montaje de los telescopios mientras corría un ligero viento y la temperatura bajaba con rapidez. En espera de que anocheciera, la zona pasó por los siguientes estadios: taller de reparaciones, taller didáctico de fotografía, bautizo de un nuevo telescopio y por supuesto el imprescindible refrigerio.

 
Montaje-Taller
Por fin las estrellas empezaron a brillar y justo en ese momento,  ocurrió que las previsiones que auguraban una buena noche  de observación, comenzaron  a fallar…nubes finas que llegaban desde el oeste, ráfagas de vientos frio, bastante humedad y la consiguiente contaminación lumínica que ascendía en varias zonas del horizonte y solo nos dejaba limpio algo del este y tan  solo en algunos momentos.
Tertulia
En resumen: poco duró la observación; si esta empezó a las 22.40 a las 23.30  la campana de nuestro compañero Carmelo anunció el cierre del “negocio”.  Eso sí,  en ese lapso de tiempo pudimos comprobar la excelente calidad del nuevo telescopio de Patricio, que nos ofreció unas preciosas vistas de Saturno  y en especial la de un Venus que se asemejaba a una Luna creciente en sus primeros días , así como hacer unas pruebas fotográficas de rastros de estrellas.

Circumpolar -Foto de Felipe
 
Rastro- Foto Paco Tello
Como en la “No boda” de Ronaldo,  los asistentes nos lo pasamos estupendamente,  celebrando  la “No boda” entre nuestros telescopios y el cielo, con tertulia,  bromas y deseos inmediatos de repetir una nueva reunión otra noche próxima. 
Los aficionados a la astronomía sabemos aceptar con buen ánimo los muchos inconvenientes que nos presenta  esta afición para poder admirar las maravillas del Universo y no nos queda más remedio que asumir las cosas tal como llegan.
La próxima será.

Texto: Paco Tello

martes, 22 de mayo de 2012

El Gazpacho Galáctico en la JAPOD12

#012 JAPOD12 de la Tierra al confín del Universo

Gazpacho Galáctico
El Podcast en Español de los aficionados a la astronomía

IMPORTANTE: Para oir el Podcast haz clic en la flechita verde junto a la carátula.

19/05/2012



Programa especial grabado con motivo de las II Jornadas Andaluzas de Podcasting JAPOD12


Eduardo Fuentesal, Fco. Javier Alvarez y Alfonso Gorostiza.

Música: Eduardo Polonio


Contacto: gazpachogalactico@gmail.com

Episodios anteriores en: www.gazpachogalactico.com 


Hasta la Casa de las Sirenas en Sevilla nos desplazamos para grabar este episodio especial del Gazpacho Galáctico con motivo de la celebración de las II Jornadas Andaluzas de Podcasting JAPOD12


 

Este ha sido nuestro primer Podcast realizado en riguroso directo




Y con un público muy especial, la flor y nata del podcasting.




El evento fue retransmitido en directo por Radio Podcastellano




Y contó con la participación de relucientes estrellas del Podcasting




Claro que también hubo tiempo para el ocio y la charla entre compañeros



Realmente fue una experiencia inolvidable donde tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestro Podcast, de aprender de la experiencia de otros podcasters y sobre todo, de pasar un día genial en compañía de magníficos amigos de este mundillo.

Esperamos que disfruteis de este nuevo episodio del podcast. Muchas gracias a todos los que lo habeis hecho posible.
NOTA: podeis oir todos los episodios anteriores del Gazpacho Galáctico en:


Texto: Eduardo Fuentesal
Fotos: Carlos Sogorb y Eduardo Nordmann


 

domingo, 20 de mayo de 2012

DEIMOS Y FOBOS


Desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, se han conservado multitud de historias sobre dioses, mitos y leyendas variadas de todos los pueblos de la Tierra. 
Gracias a esas historias plagadas de aventuras épicas, de sufrimientos y de incontables hechos fantásticos algunos, basados en hechos históricos otros, hemos podido conocer el pensamiento de los hombres y las mujeres de otros momentos de la historia, que con sus medios volcaron su fabuloso mundo interior y exterior. 

Siglos después, la astronomía rescataría el nombre de muchos personajes legendarios para identificar cada una de las lunas que se iban descubriendo en los planetas del sistema solar.

En esta sección intentaremos conocer la mitología de todas esas lunas, en un viaje por la historia de nuestras propias historias.

Aquí comienza este mitológico viaje, con Deimos y Fobos.

Podéis leer el artículo en nuestra nueva sección Dioses, Mitos y Etimología Lunar. 

Texto: Alfredo Garcia.

miércoles, 16 de mayo de 2012

DIOSES, MITOS Y ETIMOLOGIA LUNAR



A lo largo de la historia, el ser humano ha creado en su imaginación seres y criaturas que han satisfecho y dado explicación a toda una serie de acontecimientos que se cruzaban en sus vidas.
Estos relatos, a veces apoyados por hechos históricos sobredimensionados y otras veces, surgidos de la fantasía humana para explicar lo inexplicable e insondable en un momento determinado, dieron lugar a relatos que fueron transmitidos fundamentalmente por vía oral, y con el transcurrir de los siglos, conformaron toda una mitología que ha  perdurado hasta nuestros días.
La astronomía moderna, a modo de merecido homenaje, rememora todas esas narraciones y anhelos humanos en los descubrimientos que han ido realizando en estrellas, planetas y lunas.
Es aquí, en las lunas del sistema solar, donde encontraremos historias legendarias que dieron origen a sus nombres. Tantas son las lunas que nos acompañan y que se han descubierto en nuestro sistema solar, como historias narraron nuestros antepasados conforme descubrían el mundo,… su mundo.
En breves días, daremos comienzo a nueva sección que esperamos sea del agrado de todos,  donde recorreremos las lunas de nuestro Sistema Solar a través de la Mitología y la Literatura, empezando por Marte, el primer planeta, después del nuestro por orden de cercanía al Sol que es acompañado por alguno de estos objetos celestes.
Hasta pronto.

Texto: Alfredo García.

domingo, 13 de mayo de 2012

Maria Cunitz y Jeanne Dumèe


Los siglos XVI-XVII y XVIII, fueron tiempos de constantes avances científicos, sentándose las bases de la Ciencia Moderna donde la mujer siguio buscando su sitio.
En esta entrega hablamos de dos mujeres contemporaneas Maria Cunitz y Jeanne Dumèe, las primeras de varias mujeres científicas-astrónomas de la época cuyas biografías consideramos interesantes para conocer.
Podéis leer este artículo escrito por María José Maraver en la sección "Astronomía y Mujer, una historia sin fin".


martes, 8 de mayo de 2012

4 joyas para ver en el cielo de Mayo

Este mes, cuando la constelación de Virgo con su reino de galaxias brilla sobre nuestras cabezas y es el principal objetivo al que dirigen sus telescopios muchísimos aficionados, nosotros os proponemos un cambio de  rumbo y os  sugerimos otra opción: Cuatro joyas tan satisfactorias  como cualquiera de las miles de galaxias de Virgo.
Comenzaremos con una galaxia un tanto diferente, a continuación dos cúmulos globulares y terminaremos con una estrella; permitidme que dedique esta última joya  a nuestro amigo y compañero Alfonso Gorostiza un enamorado de los nombres árabes de las estrellas. 

UGC 9749  Galaxia elíptica enana en la constelación de  Ursa Minor (Osa Menor)
A.R.: 15 h 9 m 8 s Dec: 67º 13’ 21” Tamaño: 30’2 x 19’1 Magnitud: 11.9.


Se encuentra a una distancia de 200.000 años luz, siendo la quinta galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea de la que es satélite.
Fue descubierta por Albert George Wilson del observatorio Lowell (Arizona) en el año 1954.
Se localiza a 4.45º al sur-suroeste de la estrella Gamma de UMi: Pherkad  de magnitud 3 , en una línea imaginaria que nos lleve desde la estrella iota de Draco Edasich de magnitud 3.24 ,a la estrella beta de UMi Kochab o Kocab de magnitud 2.7. Todas las estrellas de esta galaxia son viejas y de baja metalicidad pues se le estima una edad de 13.000 millones de años.
Es una galaxia muy, muy grande : hay mediciones que le da un tamaño aparente de una vez y media de la Luna llena: 410 x 26, pero de débil brillo superficial, una de las más tenues que se conocen y  por tanto,  todo un reto el de su observación. Este objetivo o reto , no es tanto por disfrutar de su visión,  sino  conseguir resolverla. Para ello se necesita un telescopio de 11 pulgadas como mínimo y un ocular de bajo aumento y campo amplio.
 
NGC 5904 / M5 Cúmulo globular en la constelación de Serpens (Serpiente)
A.R.: 15 h 19 m 14 s m Dec: +02º 02’ 20’’ Tamaño: 17’24” minuto arco Magnitud: 5.6

 
Se encuentra a una distancia de 24.500 años luz,
Fue descubierto el día 5 de Mayo de 1702 por el astrónomo alemán Gottfried Kirch y su esposa Maria Margarita , anotándolo como una estrella nebulosa. Charles Messier lo encontró nuevamente de forma independiente muchos años más tarde, exactamente el 23 de Mayo de 1764 y lo describió como una nebulosa redonda que no contiene ninguna estrella. Williams Herschel en 1782 fue el primero en resolver este cúmulo, llegando a contar hasta 200 estrellas.
Se localiza a 20’ al noroeste de la estrella 5 Serpentis. Para buscarlo fácilmente localizaremos las estrellas 109 y 110 de Virginis,  de magnitudes 3.72 y 4.4 respectivamente, prolongando una línea que parta hacia el este desde 109, pase por 110 y a 4.1º de esta última encontraremos el pequeño triángulo formado por las estrellas 4, 5 y 6 de Serpentis.
Tiene una forma aparentemente elíptica con  un diámetro de 165 años luz, que le da unos 23 minutos de arco de tamaño, pero visualmente es tan solo de 10 o 12 minutos de arco.  Tiene una antigüedad de 13.000 millones de años y su color amarillento se lo confieren las numerosas estrellas gigantes que están acercándose a su fase final.


M5 es uno de los cúmulos globulares de mayor tamaño y es posible su observación a simple vista bajo condiciones de cielo muy buenas; Con prismáticos o pequeños binoculares lo podemos visualizar como una pequeña mancha borrosa, con telescopios de 3 pulgadas lo veremos como una fina nebulosa redonda más brillante hacia el centro.
Necesitaremos telescopios de más de 4 pulgadas para resolver sus estrellas más brillantes de magnitud 12.2 que forman los clásicos patrones curvados que se extienden desde la parte central, formando las ya conocidas patas de araña. Con telescopios de mayor tamaño tendríamos una visión espectacular ,con  miles de estrellas, con algunas zonas menos pobladas y un halo que se extiende a 15’ de diámetro.
NGC 5904/M5, contiene en su interior 105 estrellas variables y se está alejando de nosotros  a 52 kilómetros por segundo.

NGC 5897 Cúmulo globular en la constelación de Libra.
A.R.: 15 h 18 m 7 s Dec.: -21º 03’ 41’’ Tamaño: 12’36’’ Magnitud: 8.60
 
Fue descubierto por William Herschel el 25 abril de 1784 y un año más tarde el 10 de Marzo de 1785 lo registro de forma exacta.
Este cúmulo globular es el mejor objeto de cielo profundo de la constelación de Libra, para su localización hay que apuntar hacia la estrella alfa librae Zubenelgenubi y a 8.2º al sureste de ella y a 5.15  al este de la estrella sigma librae, en una línea que nos lleve  hasta la estrella Y gamma librae de magnitud 3.90, lo encontraremos.
Sus estrellas más brillantes son de magnitud 13, por tanto es bastante débil: grande pero irregular en su brillo y muy poco denso en el centro del cúmulo.
 

Con binoculares de 11 x 80 ya se puede detectar. Con telescopio de 8 pulgadas y en un lugar oscuro, podemos llegar a resolver una docena de estrellas sobre un fondo de brillo tenue.
Con un telescopio de13 pulgadas el número de estrellas que se puede llegar a contar es de 50 y si tenemos la oportunidad y suerte de mirar por uno de 20 pulgadas, este número podrá llegar a 200 o más.

Estrella Beta Librae estrella constelación de Libra.
A.R.: 15 h 17 m 40 s Dec.: -9º 25’ 40” Magnitud. 2.60


La regla creada por Johannes Bayer para catalogar las estrellas de una constelación por el orden de su brillo basándose en el abecedario griego, y asignándole la letra alfa a la de mayor brillo, beta a la siguiente y así sucesivamente: gamma, delta, épsilon… ….se rompe en Libra.
La estrella más brillante de Libra, es en este caso beta librae, de magnitud 2.60 mientras que su estrella alfa es de magnitud 2.75,  aproximadamente un 15% más débil.
Beta librae, se encuentra a una distancia de 160 años luz, es 130 veces más luminosa que nuestro Sol y su temperatura alcanza los 12.000 grados Kelvin.



En la antigüedad  beta y alfa librae, formaban parte de la constelación del Escorpión, pero ya en el siglo III a.C se las citaba como perteneciente a la Balanza (Libra)
El nombre de Beta Librae es Zubeneschamali, que proviene de la frase árabe “Al Zuban al Shamalyyah” que significa “La garra del Norte” denotando su pertenencia a la primitiva constelación de Escorpión.
En nuestra próxima salida echemos una mirada al cielo, localicemos Zubeneschamali y sin utilizar prismáticos, binoculares o telescopio, solo con nuestra vista,  ver de qué color nos parece, ¿azul claro?, ¿verde?...

Hasta el próximo mes, cielos claros para todos.

Texto:Paco Tello
Mapas: Stellarium 

martes, 1 de mayo de 2012

LLUVIA DE METEOROS ETA-ACUARIDAS 2012

 
Desde el pasado día 18 de Abril, nos encontramos dentro de otro periodo de lluvia de meteoros, en este caso de las denominadas eta-Acuáridas, cuyo máximo se dará en los próximos días 5 y 6 , finalizando su periodo el día 27de Mayo.

 
El origen
Las eta-Acuáridas es la segunda lluvia de meteoros que tiene el mismo origen: el famoso cometa Halley. Este en sus periódicos pasos por nuestro sistema solar cada 75-76 años de promedio, va dejando restos en su órbita alrededor del Sol y que la Tierra cruza cada año en el mes de Mayo. El cometa Halley es uno de los más conocidos  de los llamados de periodo corto,  procedente del cinturón de Kuiper. Su último paso que fue observado desde nuestro planeta ocurrió en el año 1986.
El cometa Halley, fue el primero en ser reconocido como periódico por el astrónomo Edmund Halley  en 1705, en cuyo honor lleva su nombre. Se conocen registros del paso de este cometa desde el año 239 a.C.
Grabado en el Tapiz de la Reina Matilde del año 1066, (Tapiz de Bayeux) que representa el paso del cometa. 

La lluvia
La eta Acuáridas es también la segunda lluvia de meteoros más rápida: la velocidad  de las partículas en su entrada a la atmosfera terrestre se estima aproximadamente en 238.000 km por hora. Su THC (Tasa horaria cenital) se espera ronde los 60 meteoritos hora en su pico máximo.


La observación
Como todas las lluvias, recibe su nombre del lugar en el cielo del que parece proceder, en esta ocasión de la estrella eta de la constelación Acuario. Habrá que esperar hasta altas horas de la madrugada para verlas ya que la Luna se encuentra completando su fase llena : 98%  iluminada y dificultará bastante la observación.
Como viene siendo habitual las recomendaciones que damos para este tipo de efemérides son: alejarse de los núcleos urbanos, buscar un lugar oscuro y seguro, abrigarse y a disfrutar de la segunda lluvia de estrellas de la  primavera 2012.

Texto:Paco Tello