jueves, 27 de enero de 2011

EL CIELO DE FEBRERO

ESTRELLAS DOBLES, Febrero/2011

CANIS MAJOR

Mu Canis Majoris, Struve 997 RA: 06 56 06.4 DEC.: -14 02 31 Separación: 3,2”/85,9”/103,8 Angulo: 345º/289º/63º

Comencemos nuestro recorrido por el Can Mayor, una constelación muy fácil de localizar en los meses de invierno, ya que su principal luminaria, Sirio o Alfa del Can Mayor, es la estrella más brillante de todo el cielo. Unos cuatro grados al Noroeste de esta estrella, encontramos un astro de un color amarillo intenso. Si vamos colocando en nuestro telescopio oculares de mayor potencia, observaremos que en realidad se trata de una estrella doble cerrada, ya que sus componentes están separadas a solo 3”. La diferencia de magnitudes es también importante, ya que la primaria tiene una magnitud de 5,27 mientras que la de la secundaria es de 7.14. El ángulo de posición es de 345º. El contraste de colores, amarillo y azul es de una gran delicadeza. En Washington Double Star Catalog (WDS en adelante) encontramos que se trata en realidad de una estrella cuádruple, pero sus débiles componentes C y D brillan con magnitudes 10.32 y 10.64 respectivamente.

HJ 3945 RA: 07 16 38.356 DEC.: -23 18 39.38 Separación: 26,7” Angulo: 52º

Nuestra segunda propuesta es para una doble mucho más fácil y apta para prismáticos. La encontramos fácilmente en la línea Épsilon-Delta, a la misma distancia pero en el lado contrario que Épsilon. En la guía del Firmamento, Don José Luis Comellas nos comenta que es posiblemente la doble mas vistosa del Can Mayor para pequeños telescopios. También encontramos una referencia a esta doble en el número de la revista S&T de marzo/2007 donde se la califica como “la Albireo” de invierno. Aunque parece que algunos observadores no están muy de acuerdo con esta comparación, lo cierto es que se trata de una doble visual bastante bonita. Sus componentes son bastantes similares 5.0 y 5.84 de una gran vistosidad cromática, siendo una anaranjada y azul-verdosa la secundaria. Hay un dato que nos llama la atención, habitualmente se le asigna una separación de 27”, sin embargo en WDS aparece una separación de 52”, justo el doble.

Alfa Canis Majoris, Sirio RA: 06 45 08.917 DEC: -16 42 58.02 Separación: 9” Ángulo: 190º

Para terminar nuestro paseo por el Can Mayor le invitamos a desdoblar Sirio, la estrella más brillante del firmamento. El Alfa del Can Mayor es una estrella doble difícil separar, ya que la secundaria, Sirio B de tan sólo 8.5 magnitud, y queda habitualmente deslumbrada por su brillante compañera de la -1.46 mag. Es decir, nos encontramos con una diferencia de 10 magnitudes. Pero contamos con una gran ventaja a nuestro favor, las dos estrellas tienen un periodo orbital de 50 años, y desde el año 2010 la separación es de 9” y seguirá aumentando hasta el año 2018, en que se alcanzará el apoastro (punto de máximo alejamiento) a 12”. Hay observadores que comentan haberla desdoblado con refractores de 4” y Smith Cassegrain de 5”. Otros no lo han conseguido con reflectores de 12”. En lo que si parecen estar de acuerdo es en que la calidad de la noche debe ser magnífica. Intentémoslo, si lo conseguimos habremos conseguida una gran proeza.

GEMINI

Alfa Geminorum, Castor, Struve 1110 RA: 07 34 35.863 DEC.: +31 53 17.80: 4,4”/71,0”/185,2” Angulo: 60º/164º/222º Separación

Castor es el Alfa de Géminis, la segunda estrella más brillante de la constelación de Géminis, los Gemelos. Aunque está denominada con la designación Bayer Alfa, es actualmente más débil que su compañera Beta Geminorum (Pollux). Es sin lugar a dudas el sistema múltiple más espectacular y conocido de la constelación y está compuesto por dos brillantes estrellas de magnitudes 1.93 y 2.97 separadas a 4,4” y un ángulo de 60º. A su vez, ambas son estrellas binarias espectroscópicas, es decir, son un conjunto doble-doble, blancas de espectro A1 y A2. El periodo orbital calculado es de aproximadamente 445 años. Pero no acaban aquí las maravillas de este grupo, Castor tiene una débil compañera de magnitud 9.83 separada 71” a 164º que es una binaria eclipsante con un periodo ligeramente inferior a 1 día, siendo uno de los pocos sistemas binarios donde ambas componentes son enanas rojas (Tipo M). Al ser esta componente C una estrella variable, está denominada en los catálogos como YY Geminorum. No deja de ser paradójico que el Gemelo Castor esté compuesto en realidad por 3 pares de estrellas dobles, conformando un sistema séxtuple. Lamentablemente con nuestros telescopios sólo podremos observar un trío estelar de un contraste cromático espectacular. Todas ellas se encuentran relativamente cercanas, a 52 años luz.

En WDS encontramos una débil cuarta componente de 10.07 magnitud a 185,2” y a 222º de la principal.

Delta Geminorum, Wasat, Struve 1066. RA: 07 20 07.377 DEC.: +21 58 56.35: 5,7” Angulo: 227º Separación

La encontramos aproximadamente s 20 minutos al Suroeste de Pollux. Se trata de una doble de contrastada magnitud entres sus componentes, 3.55 y 8.18 respectivamente, pero a una distancia suficiente, 5,7” para que la secundaria no sea deslumbrada por la principal. El ángulo de posición es de 227º. El contraste de colores es muy interesante, siendo la componente A amarillo pálido mientras que la B tiene un suave color rojo, como corresponde a sus espectros A9 y K3.

38 Geminrorum, Struve 982. RA: 06 54 38.636 DEC.: +13 10 40.18 Separación: 7,0”/118,5” Angulo: 145º/328º

Estrella bastante fácil de localizar. Unos cuatro grados al Sur de la Gamma Geminorum (Alhena) encontramos dos estrellas, la 30 junto a la 32 que es la que se encuentra más al Sur. A 20 minutos al Este de esta última está 38 Geminorum o STF 982 una estrella triple. Para la pareja AB se ha calculado un largo periodo orbital de unos 3190 años. La principal es una estrella blanquecina de la 4.75 magnitud que tiene a 7” una compañera anaranjada de la 7.8 magnitud a 145º. A 328º de la principal encontramos también una débil compañera de la 10.3 a la lejana distancia de 118.5”.

CANIS MINOR

STF 1074. RA: 07 20 31.0 DEC.: +00 24 13.0 Separación: 0,7” Angulo: 115º

Si tenemos una noche estable y clara y sentimos curiosidad por saber la potencia de nuestro equipo podemos intentar separar una doble muy apretada. Se trata de STF 1074, una estrella de la constelación del Can Menor, que se encuentra al Sur de Gemini y cuyo astro más brillante es Porción que es la octava estrella más brillante del firmamento. Es una estrella difícil de localizar, no apta para iniciados. Se encuentra unos 5º al suroeste de Porción, muy cerca del ecuador celeste. Está compuesta por dos estrellas casi gemelas blanco-azuladas, la mas brillante tiene magnitud 7.44 y la secundaria 7.8 a un ángulo de 115º y a la casi imposible distancia de 0,7”, ya al límite de muchos telescopios. Si conseguimos desdoblarla, puede resultar interesante plantearnos realizar pruebas de mayor dificultad para conocer el límite de nuestro equipo. Por ejemplo, buscar en algún atlas de estrellas dobles una “casi” gemela separada a 0,05”…

MONOCEROS

Beta Monocerotis, Struve 919. RA: 06 28 49.5 DEC.: -07 02 00 Separación: 7,1”/9,8” Angulo: 133º/125º

W. Herschel comentó que Beta Monocerotis era “una de las vistas más bellas de los cielos”. JL Comellas escribe sobre ella en su Guía “es la estrella triple más bonita del cielo: una auténtica maravilla en uno de los rincones del firmamento más pródigos en maravillas”. Poco podemos añadir a estas categóricas cartas de presentación de tan ilustres profesores. Beta Monocerotis no es una estrella que destaque en el cielo a simple vista. Se encuentra a un tercio de distancia de la línea imaginaria que une Sirio y Betelgeuse. Necesitamos al menos 125x (125 aumentos) para poder separar las tres componentes. Las magnitudes de las componentes son 4.63, 5.00 y 5.39 respectivamente. B y C se encuentran separadas de la principal a 7.1” y 9.8” a un ángulo de 133º y 125ª. Todas de espectros muy semejantes, tipo B3. Con estos datos ya podemos hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar cuando nos asomemos a nuestro ocular. En principio y a pocos aumentos veremos 2 estrellas, la secundaria la notaremos un poco alargada. A medida que aplicamos oculares de menor focal (mayor aumento) la secundaria se desdobla y nos muestra un conjunto impresionante. En parte debido a sus parecidas magnitudes y semejantes colores, “acero brillante”, las describe Comellas. Son estrellas gigantes azules muy jóvenes que distan de nosotros 570 años/luz.

LYNX

12 Lyncis, Struve 948. AR: 06 46 14.132 DEC.: +59 26 30.01 Separación: 1,8”/8,7”/172,2” Angulo: 70º/309º/259º

Y para finalizar nuestra observación de dobles, viajaremos hasta la constelación del Lince, entre la Osa Mayor y Auriga. Esta estrella es para aficionados experimentados, ya que aqui se requiere de cierta experiencia en buscar estrellas y un equipo relativamente potente, puesto que el objeto de esta propuesta es intentar separar estrellas que sólo distan 1,8”.

Para aproximarnos a esta estrella, podemos partir de alguna luminaria brillante de los alrededores, y por el método “star hopping”, que es una forma usada por los aficionados para encontrar un objeto saltando de estrella a estrella, localizarla. Para ello podemos partir de Menkalinan (Beta Aurigae), Capella (Alfa Aurigae) o Muscida (Omicron Ursae Majoris) que son las estrellas brillantes más cercanas. Desde cualquiera de ellas y con la ayuda de un buen atlas celeste iremos saltando visualmente de estrella en estrella hasta llegar a 12 Lyncis. Para ello colocáramos en nuestro telescopio oculares de poca potencia. Una vez hayamos encontrado nuestra estrella, iremos cambiando oculares para ampliar los aumentos. STF 948 se comienza a desdoblar a partir de los 120x y a 240x la visión es, simplemente espectacular, con un contraste cromático muy delicado. Una estrella primaria de color amarillo pálido y de magnitud 5.44 parece atrapada por una compañera azulada de magnitud 6.0 a sólo 1,8” a un ángulo de 70º. La tercera componente es ligeramente más débil, ya que su magnitud es de 7.05, de color anaranjado y se encuentra separada de la principal a 8,7” en un ángulo de 309º. Según WDS el grupo está compuesto por una cuarta componente, muy débil, de magnitud 10.5 con ángulo de 259º y muy separada, ya que se encuentra casi a 3 minutos, 172,2”.


CIELO PROFUNDO

Este mes esperamos que el buen tiempo nos acompañe, pues en Enero, los días favorables para la observación, se nos pasaron entre nubes y lluvias, salvo excepciones, que fueron aprovechadas por algunos compañeros en modo casero.

Nuestra recomendación para Enero sigue siendo válida, pero le añadiremos la correspondiente a Febrero.

Las siguientes constelaciones, Lynx, Gemini, Canis Minor, Monoceros, Canis Maior, y Puppis son las que alcanzan su meridiano en este mes.

Febrero, es un mes especialmente bueno para contemplar el cielo con prismáticos o binoculares, pues varias de las constelaciones tienen como telón de fondo la Vía Láctea, con lo cual, están llenas de cúmulos abiertos y alguna que otra nebulosa planetaria que son verdaderas maravillas. Si tenemos una noche limpia, el espectáculo está garantizado.

Comenzaremos nuestro viaje por la constelación de Lynx, Lince. Nombre que puede provenir de que se necesita una vista de Lince para verla, debido a la débil magnitud de las estrellas que la componen. En ella un gran reto para los T.G.A. (Telescopios grandes aperturas) es el cúmulo globular NGC 2419, de magnitud 10.40.

Distante de nosotros, 303.500 años luz y su lejanía de otros cúmulos globulares (a más de 60º del más próximo), hace que sea posible que pueda escapar de la atracción gravitacional de nuestra galaxia, por eso se le conoce como el Trotamundos Intergaláctico.

Este cúmulo se localiza a 7º grados al norte de Castor, la estrella Alfa de Gemini.

Bajaremos en busca de Gemini, Los gemelos.

Esta constelación zodiacal, ha sido asociada a través del tiempo, con figura de: hombres, dioses, animales o plantas. La mitología griega la ha inmortalizado en los Dióscuros, Castor y Pollux, gemelos, hijos de Leda.

A 2º grados al norte de la estrella Propus (pié de Castor) nos encontraremos con el cúmulo abierto, Messier M35 o NGC 2168, extenso y poblado, conocido por muchos observadores como el cúmulo de la Calavera. Recomendada su visión con prismáticos.

En el mismo campo de visión de M35, apenas a unos minutos al oeste, se encuentra NGC 2158. Cúmulo abierto de magnitud 8.6, muy rico y denso de casi 1000 estrellas y que con su forma redondeada nos puede parecer un cúmulo globular.

Al noroeste de Propus a 3.2º grados y a 2.8º grados al oeste de M35, se encuentra NGC 2129, pequeño cúmulo abierto de magnitud 6.7 que contiene unas 50 estrellas.

Toda esta zona suroeste de Gemini, es rica en cúmulos, siendo una delicia su contemplación con prismáticos.

Dando un pequeño salto dentro de la constelación, iremos al encuentro de una peculiar nebulosa planetaria, la NGC 2392, nebulosa extraña y compleja de magnitud 8.6.

Los T.G.A. nos muestran que es una burbuja de gas, procedente de una estrella que se extinguió hace 10.000 años y conocida como Nebulosa del Esquimal, pues parece la cara de un inuit con su capucha incluida, también se le conoce como Cara de Payaso. Se localiza a 2.20º al sur de la estrella delta Wasat, y en una línea que uniera las estrellas Kappa y Lambda en su mitad aproximadamente.

Pasaremos por la constelación de Canis Minor, Can Menor, con sus dos estrellas Gomeisa y Procyon, esta última servirá de referencia para los amantes de los retos imposibles, que traten de ver la Galaxia Espiral NGC 2485, de magnitud 12.4. Situada a unos 5º grados al este, en una línea que nos lleve a la estrella beta de Cáncer de nombre Altarf, que significa “la punta”.

Llega el plato fuerte, descendiendo un poco desde los pies de los gemelos, nos zambulliremos por este orden, en las constelaciones de Monoceros, Unicornio - Canis Maior, Can Mayor - Puppis, Popa, que con el telón de fondo de la Vía Láctea nos mostrarán cúmulos y nebulosas por todas partes, zona perfecta para rastrear y embelesarse en su observación con prismáticos.

Nuestro primer objetivo será, como no, NGC 2264, conjunto formado por un cúmulo abierto, que rodeado de nubes de gas brillantes, nos ofrece unas formas conocidas popularmente como: Nebulosa del Cono, Nebulosa Árbol de Navidad y Nebulosa Piel de Zorra, este precioso conjunto se localiza en la constelación de Monoceros a 3.8º grados al sur de la estrella Alzir, punta del pié derecho de Pollux de Gemini.

En nuestro zigzagueante viaje, pasaremos por varios cúmulos, que nos preparan para otra maravilla.

A 2.1º grados al sudoeste del conjunto NGC 2264, encontramos el cúmulo abierto NGC 2251 4.300 a.l. de magnitud 7.30 de forma irregular y alargado, con unas 30 estrellas y distante

NGC 2236 a 1.45º grados al sur del anterior y de magnitud 8.30. Muy débil

NGC 2252 localizado a unos 2º grados sureste de NGC 2236 y de magnitud 8.00.

Y a menos de 1º grado al sur de NGC 2252, y a 2.5º grados al noreste de la estrella Épsilon, llegaremos al espectacular y maravilloso conjunto de cúmulo y nebulosa. Este grupo que tiene asignado varios números NGC 2237-8-9, no dice realmente la dulce belleza de su nombre, Nebulosa de la Rosa, o Roseta, una de las mayores nebulosas que podemos ver en el cielo, utilizando los TGA y sus filtros correspondientes, extraeremos toda su belleza.

En su centro encontraremos el joven y brillante cúmulo abierto NGC 2244 de magnitud 4.8, responsable de haber creado el agujero del centro de la nebulosa por la fuerza de la radiación de sus estrellas, que han alejado el gas que lo rodeaba.

Después de esta impresionante visión, daremos un gran salto hacia el sur y buscaremos otro cúmulo abierto el NGC 2232 de magnitud 3.9 brillante y disperso, de unas 20 estrellas, situado aproximadamente a 2º grados al norte de Beta Monocerotis.

Y finalizando la visita a la constelación de Monoceros, buscaremos el único objeto Messier, M50 o NGC 2323, otro precioso cúmulo. Se localiza a 8.4º grados al este de Beta Monocerotis, y también a 9º grados en una línea que una Sirius con Procyon formado por unas 200 estrellas y a 3.200 a.l. de distancia.

Entraremos en la constelación del Can Mayor, presidida por la majestuosa estrella Alfa, Sirius. Inconfundible en el cielo de invierno.

Al igual que en Monoceros, sería largo y tedioso describir los numerosos cúmulos, por eso repetimos nuestra sugerencia: un buen paseo con prismáticos por toda la constelación. Aún así destacamos cuatro ejemplos:

A 4º grados al sur de Sirius, se encuentra el objeto Messier M41 o NGC 2287, cumulo abierto de buen tamaño y fácil de encontrar, de magnitud 4.5 y contiene unas 100 estrellas.

El cúmulo NGC 2362 de magnitud 4.1 y con unas 60 estrellas se localiza a 2.45º grados al este de Wezen, estrella Delta de CMa, con buenos medios se aprecia una nebulosidad alrededor de su estrella más brillante, Tau.

El reto en esta constelación, será encontrar la Galaxia Espiral barrada, NGC 2280, la más brillante, de magnitud 12.00, se localiza a poco más de 3º grados al noroeste de la estrella Épsilon, Adhara.

Y para finalizar, una nebulosa de emisión, la NGC 2359, conocida como el Casco de Thor, Dios del trueno en la mitología nórdica y germánica, se encuentra a 15.000 a.l. de nosotros, de magnitud 9 y se localiza a 4.2 º de la estrella Gamma, Muliphein, en una línea que nos llevara a la estrella Alfa de Monocerotis.

Entramos en la última constelación, Puppis, Popa, representa la popa del barco Argo Navis, navío en que viajaron Jasón y los Argonautas en la historia de la mitología griega.

Al encontrarse muy baja en el horizonte, si tenemos suerte y la contaminación lumínica y la aberración atmosférica no deja, podremos contemplar algunos objetos interesantes, damos unos ejemplos:

M46 o NGC 2437 y M47 o NGC 2422, dos cúmulos tan cercanos que entran en el mismo campo del binocular, distante uno de otro poco más de 1º y de magnitudes 6.10 y 4.40 respectivamente. Se localizan a unos 5º grados al sur de Alfa de Monocerotis, en una línea que nos lleve a la estrella Xi, Azmidiske de Popa

El desafío en esta constelación, será observar dentro de la forma circular del cúmulo M46 la protonebulosa planetaria NGC 2438 que recibe el nombre de Nebulosa de la Calabaza, por su peculiar figura, de magnitud 9.40.

Para finalizar nuestra recomendación de Febrero, M93 o NGC 2447, cúmulo abierto pequeño pero brillante. En su forma, unos verán una mariposa y otros una estrella de mar. De magnitud 6.20, contiene unas 80 estrellas, se encuentra a unos 3.600 a.l.

M93 lo podemos localizar a 1.28º grado al norte de la estrella Xi, Azmidiske.

REPETIMOS, NO SE OLVIDEN LOS PRISMATICOS.

Menú estrellas dobles: Patricio Leíva
Menú cielo profundo: Paco Tello


miércoles, 19 de enero de 2011

JUEGO DE LAS CONSTELACIONES

Solución al juego IV del mes de Noviembre

La foto original

La foto rotulada












Saludos y hasta la próxima entrega.

lunes, 10 de enero de 2011

NUEVA FOTO DEL ECLIPSE

Nuestra compañera María José Bérmudez, nos regala este preciosa imagen del eclipse del pasado día 4.

Los datos técnicos son:
Cámara Nikon d40+Filtro solar casero
Eclipse solar por María José Bérmudez
F/20
Tiempo de exposición 1/1600s
ISO 200 Lugar: Aljaraque.






Buen trabajo María Jose.

miércoles, 5 de enero de 2011

COMO UN REGALO DE REYES

Ayer al amanecer se produjo el esperado eclipse parcial del sol, el tiempo desafortunadamente para muchos, amaneció con nubes y nieblas y no dio muchas facilidades para su observación, tanto que muchos compañeros no pudieron disfrutar el espectáculo.
Dos miembros de esta asociación, de distinta forma captaron imágenes del eclipse.
Aquí van los testimonios fotográficos de ambos:
Manuel Miguel de manera ortodoxa, utilizando los medios adecuados para ello nos deja estas impresionantes imágenes.
Son 6 fotografías de una serie en la que se puede apreciar el avance de la sombra lunar sobre el sol.


Un gran trabajo de nuestro compañero que no tiene nada que envidiar a otras con medios más sofisticados









Eclipse solar
Mientras yo, en mi paseo matinal con mi cámara y sin utilizar ningún dispositivo, conseguí captar estas otras, tal como pudo ver el eclipse la gente de a pié. En la primera se aprecia bastante bien el bocado de la luna al Sol, y en la otra la niebla reinante dio este efecto de amanecer ardiente.

Amancer de fuego