jueves, 30 de mayo de 2013

ASTEROIDE 285263 (1998 QE2)

Mañana día 31 de mayo a las 23 horas peninsular, el asteroide 285263 (1998 QE2) pasará a una distancia minima de 5.800.000 Km. de la Tierra, realmente no es tan cerca si lo comparamos con los 27.000 Km. del 2012 DA14 del pasado febrero, pero….  si tenemos en cuenta que este asteroide tiene un tamaño 80 veces superior al 2012 DA14 la cosa cambia. Así pues,  tendremos en los próximos días a este asteroide deambulando por los cielos con una magnitud cercana a 10, siendo fácilmente visible con  pequeños telescopios.
El asteroide 285263 fue descubierto el 19 de Agosto de 1998 desde el Massachusetts Institute of Technology Lincoln durante el programa Near Earth Asteroid Research o comúnmente conocido por LINEAR., tiene un tamaño de 2,75 Km, su periodo orbital es de 3,77 años y esta considerado como un PHA, por las siglas de su nombre en inglés (potentially hazardous asteroide) o asteroide potencialmente peligroso

Orbita asteroide 1998 QE2

Desde la madrugada del día 31 de mayo y hasta el la noche del 4 de junio el asteroide se encontrará más brillante de la magnitud 11, llegando a su máximo brillo el día 2 de junio con magnitud de 10,7. Durante estos días el asteroide 285263 cruzará la constelación de Libra en dirección SW a NE.
Para poderlo observar hay que saber a qué dirección del cielo apuntar el telescopio y para ello necesitaremos las efemérides los mas actualizada posible y con las coordenadas de nuestro lugar de observación, a tal fin recomiendo la web del Minor Planet Center  en la que podemos ver las efemérides en un momento dado y con un intervalo concreto.
En el siguiente mapa señalo los puntos donde podremos encontrarlo los días 31 Mayo y 1-2-3-4-5-6-7 de Junio.
Gráfico trayectoria asteroide

Buena suerte.
Texto: Francisco Javier Alvarez

domingo, 26 de mayo de 2013

Nicole-Reine Etable de la Brière Hortense Lepaute

Una  nueva entrega de nuestra sección Astronomía y Mujer una historia sin fin, nuestra compañera María José Maraver, nos acerca a la figura de Nicole-Reine Lepaute, la astrónoma calculadora más grande de la historia de Francia y primera mujer en ser nombrada miembro de la Academia de las Ciencias de Beziers en el año 1788.
Esperamos que os guste.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ECLIPSE LUNAR MAYO 2013

ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL
El próximo día 25 ocurrirá un nuevo eclipse lunar penumbral , el segundo de los tres eclipses lunares penumbrales de este año 2013, y será visible desde toda España. Este eclipse es de gran importancia debido a que con él se inicia un nuevo ciclo o Saros el número 150
*Saros es el nombre dado por los antiguos astrónomos de babilonia (caldeos) al periodo  de 223 lunas,  que equivale a 6.585,32 días ( 18 años días, 11 días y 8 horas) tras el cual la Luna y la Tierra regresan aproximadamente a la misma posición en sus órbitas, y con ello se vuelven a repetir los eclipses.
La serie 150 comienza con un eclipse penumbral cerca del borde norte de la penumbra y  se cerrará con otro eclipse penumbral cerca del extremo sur de la penumbra el día 30 de Junio del año 3.275. La duración total de la serie Saros 150 es 1.262,11 años y durante este tiempo se producirán 71 eclipses.
Las horas del eclipse para nuestra latitud son las siguientes:
1º El primer contacto con la penumbra será a las 05.41:43
2º El eclipse alcanzará  su máximo a las 06:09:41.
3º  Último contacto con penumbra será a las 06:37:39
La magnitud del eclipse será de 0.934


El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris oscuro, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que si lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna.


En esta imagen se muestra la trayectoria de la luna a través de la penumbra, 



En esta ocasión tendremos que concretar nuestra observación en la zona sur de nuestro satélite, que será la parte afectada por la sombra de nuestro planeta como podemos ver en el siguiente mapa, el resto de la superficie lunar será igual de brillante.


Aunque no será fácil apreciarlo, se verá mejor que el del pasado 25 de abril.
Nota importante: la visibilidad real del eclipse dependerá de las condiciones meteorológicas y de la línea de visión de la Luna.
Hay que tener en cuenta que al tratarse de un eclipse penumbral parcial y de una superficie tan pequeña puede ser difícil de ver.

Buena suerte.


lunes, 20 de mayo de 2013

CONOCIENDO OTRO CIELO (5)

NIVEL 1: EL CIELO CON PRISMATICOS--

En esta quinta entrega de “conociendo otro cielo con prismáticos” traemos un cúmulo abierto situado en los cielos del norte,  de  enorme tamaño y visible todo el año desde un lugar medianamente oscuro.
Asociación estelar de la Osa Mayor o Collinder 285.
De magnitud 0.4 y de un tamaño de 1400’ minutos de arco, ocupa en el cielo unos 30  x 18 años luz.
Esta Asociación de estrellas es el cúmulo abierto que se encuentra más cercano a nuestro Sistema Solar y su núcleo oscila sobre los 80 años luz.
La mayoría de las estrellas de la parte central de la constelación de la Osa Mayor  pertenecen a esta Asociación; tienen un movimiento común propio tanto en dirección como en velocidad, destacando sobre todas las que conforman la figura más popular dentro de la constelación: el  asterismo del Carro o el Cazo:  Merak, Phecda, Megrez, Alioth y Mizar


Collinder 285
Su movimiento relativo en el espacio es hacia el este y hacia el sur. Al igual que nuestro Sol, viaja a través de la galaxia pero en una dirección algo diferente: sus estrellas se mueven hacia el centro de la galaxia a unos 14 kilómetros por segundo más rápido que el Sol hacia un punto determinado de la constelación de Sagitario. También se mueven alrededor de 3 kilómetros por segundo más rápido en la dirección de la rotación de la galaxia.
La Asociación estelar la componen catorce estrellas,  todas hermanas estelares pues nacieron de la misma nebulosa protoestelar  hace 500 millones de años y a la fecha todavía siguen viajando juntas por el espacio.
La edad de estas estrellas es similar a las de los cúmulos de las Híades y la Colmena (M44),   ambos de unos 700 millones de años.
De las catorces estrellas que forman el cúmulo Collinder 285, todas pertenecen a la constelación de la Osa Mayor, excepto una: la HD 109647 de la constelación vecina Canes Venatici (Perros de caza)
Hablamos de:
Beta Ursae Majoris (Merak) de magnitud 2.35, estrella blanca de la secuencia principal y situada a 79.41 años luz.
Gamma Ursae Majoris (Phecda o Pahd) de magnitud 2.43, es otra estrella blanca de la secuencia principal situada 83.65 años luz.
Delta Ursae Majoris (Megrez) de magnitud 3.30, estrella blanca también de la secuencia principal y distante a 81.44 años luz.
Épsilon Ursae Majoris (Alioth) de magnitud 1.75,  estrella blanca y situada a 80.93 años luz.
Zeta Ursae Majoris (Mizar) de magnitud 2.22, sistema estelar de 5 componentes, incluyendo Mizar B y la estrella 80 Ursae Majoris (Alcor) todas estrellas blancas de la secuencia principal y situada a la distancia de 78.16 años luz.
37 Ursae Majoris/HIP 51814 de magnitud 5.16, estrella de color blanco amarillento , a una distancia de 86.28 años luz.
78 Ursae Majoris/HIP 63503 magnitud 4.90, es un sistema binario cuyos componentes están separados visualmente por 1.25 segundos de arco. 78A UMa es una estrella de color blanco amarillento de la secuencia principal, mientras que 78B UMa es una estrella similar al Sol que  se encuentra a una distancia de 81.42 años luz.
HD 109011/HIP 61100 Ursae Majoris de magnitud 8.10 es una estrella enana de color anaranjado amarillento y situada a 77 años luz.
HD 110463/HIP 61946 Ursae Majoris de magnitud 8.28 es otra estrella enana del mismo color y situada a 75.74 años luz.
HD 111456/HIP 62512 Ursae Majoris de magnitud 5.84 es una estrella enana de color blanco amarillento que se encuentra 78.80 años luz.
Gliese 503.2/HD 115043/HIP 64532 Ursae Majoris  de magnitud 6.82 es una estrella de color muy similar a nuestro Sol , a una distancia de 83.80 años luz.            
HD 109647/HIP 61481 Canes Venatici, estrella de  magnitud 8.53 de color anaranjado amarillento, a una distancia de 85.65 años luz.
Las estrellas alfa de Ursae Majoris, Dubhe y eta de Ursae Majoris, Alkaid, aunque forman parte importante de la figura del Carro, no son miembros de la asociación estelar y se mueven en dirección contraria al resto.
Dubhe se encuentra a 124 años luz de distancia, es un sistema estelar múltiple formado por: Dubhe A una gigante amarillo anaranjado, Dubhe B una estrella blanco amarilla de la secuencia principal y Dubhe C  una enana amarilla. Mientras Alkaid situada a 101 años que es una estrella blanco azulada de la secuencia principal.

Hasta el próximo mes.

Texto: Paco Tello
Mapa: Stellarium

jueves, 16 de mayo de 2013

NOCHE DE ESTRENOS Y OTROS ASUNTOS


Apuntes de Carmelo:
En la observación del pasado sábado día 11, estuvimos reunidos Alfred, Luis Viana y un servidor. La noche no comenzó muy bien, era lo esperado,  porque tuvimos  nubes hasta la medianoche, pero la verdad es que no nos afectó mucho, debido a que cada uno de nosotros estábamos más bien familiarizándonos con los nuevos aparatos, tanto Alfred como Luis y yo con el dichoso láser.
Mi problema era alinear el láser con el tele ya que la noche anterior no se ajustaba bien, pero lo pude solucionar rápidamente. Una vez solventando esta pequeña pega  me puse con Alfred y Luis, para intentar resolverles algunas dudas sin importancia que se les fueron presentando en el montaje de sus nuevos telescopios.
Una vez terminada la puesta a punto de todos los mecanismos, las nubes desaparecieron y comenzamos a hacer pruebas  de observación, que en esta ocasión fue de manera relajada. Una buena segunda noche.

Mi crónica por Alfred:
Un paseo por la picota
Después de aproximadamente una hora y media de ruta en coche y varios meses de espera con la montura CGEM 9.25 "a estrenar" y el Meade de 10", me planté en La Picota. 


Esta vez llegué con luz y con tiempo para montar todo el equipo cómodamente y observar. Bueno, lo de observar, lo vamos a entrecomillar. La cita llevaba varios hándicaps, el primero era que la batería podía fallarme, pues aún después de una semana cargando, el piloto rojo seguía gruñendo "carga completa" desde el primer día que la puse, lo cual me mosqueaba pues supuestamente estaba descargada. Sin embargo, el test manual marcaba como un lorito antes de salir a La Picota, un nivel de carga del 25%... ¡pues que sea lo que dios quiera, y si no podía ser, pues decidí disfrutar de la compañía.
El segundo hándicap era el conocimiento de la montura. Llevaba meses en casa muerta de risa, y el tercero, unido al anterior de alguna manera, leerme las instrucciones de su uso, al menos allí mismo, en La Picota, pero olvidé el manual en casa, con lo cual, y teniendo en cuenta que los compañeros llevaban otro tipo de telescopios, el paisaje se nublaba para una buena observación, o simplemente observar...
Después de montar todo, y con las sabias recomendaciones de Carmelo conseguí estabilizar el telescopio con montura ecuatorial. Aquella clase rápida me dejó tranquilo, sobre todo para no forzar los motores: conclusión, necesito una pesa más para poder equilibrar todo el conjunto correctamente, pero esa noche utilizaría las de casa, 7 pesas de 1kg. Telescopio de colores...
El siguiente paso, dar corriente a la montura, ¿funcionaría la batería? Tenía la opción del coche, pero la probaría antes... ¿Y? pues aquello se encendió, y estuvo funcionando perfectamente toda la noche...
Y por fin pasaría al siguiente "stage" de la carrera de obstáculos, manejar el mandito para ver cosas en el cielo, y eso suponía aprender a alinear... por suerte, mi intuición con estos cachivaches tecnológicos me facilitó el proceso y a los pocos minutos lo había conseguido.
Por fin podría observar... ¿o no? La sorpresa era que se desajustaba por alguna razón. Tuve realizar el proceso de alineado un par de veces, pues no solo mi desconocimiento retrasó la aventura estelar, la cubierta de nubes también ayudó.
Mi conclusión final sobre este "fallo" fue que programé el dispositivo con una hora menos, y tal vez por eso siempre me marcaba el mismo desplazamiento del objeto en el cielo, que calculando visualmente podría equivaler a la ubicación que tendría justo una hora después. Quizás intervinieran más factores, pero ahora mismo se me escapan. El caso es que la ocasión en la que sí realicé la alineación correctamente, hice un breve paseo por objetos diversos para comprobar que todo funcionaba correctamente. Entre esos objetos de deseo estuvieron Saturno, M81, M82, M13, Albireo, NGC 5634 y alguno más de manera fugaz que no recuerdo.
Por último, deciros que la gran sorpresa fue observar a través de un ethos, que ya lo hice en otras ocasiones, pero esta vez, tomé consciencia de la importancia de tener, aparte de un buen tubo, un buen juego de oculares. Así que ya tengo la mirada puesta en un necesario e imprescindible Ethos o Nagler para aumentar -sin duda- el disfrute de esta afición.
Mi asignatura pendiente sigue siendo la fotografía, pero es que no se puede hacer todo en una sola noche siendo un principiante... no obstante, espero que mi  “frankenstein” particular me dé muchas satisfacciones desde ahora.
Las dos anécdotas de la noche fueron, por una parte el regalito que nos hizo Carmelo al mostrarnos en su ocular el magnífico Quásar 3C273, que hizo cosquillitas en mi estómago. ¡¡Gracias!!, y por otra parte ver a mi gran amigo Luis disfrutando como un niño lleno de ilusión con su nuevo telescopio y compartiendo la pequeña porción de universo que iba descubriendo con nosotros, ¡gracias también a ti Luis!
Hasta la próxima observación.


Mi  primera crónica por Luis Viana

Llegue a nuestro lugar de observación sobre las 21:00 horas y con toda la ilusión del mundo me dedique a familiarizarme con mi nueva adquisición un Celestron CPC 800 GPS, primero el montaje y después alinear el buscador con el telescopio para dejarlo listo para cuando las nubes se fueran. Sobre las 23 horas conseguí hacer mi primera alineación con la estrella Arturo y otra  que ahora no recuerdo su nombre (los nervios del estreno), por fin sobre las 23:30 empecé a probar el funcionamiento de mi nuevo aparato con un ocular Ethos de 10mm de nuestro queridísimo amigo Eduardo que le he comprado a Puri. 



Me centré en las constelaciones de Hércules, Lira, el Dragón, Virgo, Leo, Corona Boreal y alguna más, (para la próxima las anoto) el ansia me pudo y estuve desdoblando estrellas, mirando cúmulos y galaxias,  observando a Saturno principalmente. La verdad es que me dedique también a conocer algunas constelaciones aún desconocidas para mí, sigo aprendiendo, como fue el caso de Virgo y Leo.
A las 3 de la mañana recogí con una grandísima gratitud por haber disfrutado de una buena noche, una buena compañía y de un gran estreno.
Hasta la próxima.


martes, 14 de mayo de 2013

UN PASEO POR VIRGO

Paseando por Virgo por Carmelo Álvarez


Esta constelación zodiacal es la segunda mayor del cielo y es la reina en cuanto al número de galaxias que contiene, superando con muchísima diferencia a las demás constelaciones. En otros objetos de cielo profundo, es bastante pobre pues solamente cuenta con un cúmulo cerrado.
En la observación del viernes 10 de Mayo del 2013, con una noche maravillosa, totalmente despejado, nada de humedad, con algunas ráfagas de viento y  algo de fresquito pero soportable, he contado con la inestimable compañía del compañero y amigo Francisco Javier,  que  últimamente está viniendo con más frecuencias a las observaciones y es muy de agradecer por la ayuda que me presta y además  conseguí que nos hiciéramos  una foto; el resto de compañeros no pudieron asistir, por motivos laborales o familiares.
Como siempre, contando con mi equipo habitual de observación, telescopio S/C LX90 de 12”, juegos de oculares de 100º de campo aparente y mí juegos de filtros, que en esta ocasión no tuve necesidad de utilizarlos, di comienzo a la observación.
Nota: Como siempre solo pongo una pequeña parte de los objetos observados, pues fueron bastante más. 

Quásares
PGC 41121: También más conocido como 3C 273, descubierto por Allan R. Sandage (1926-2010). De magnitud 12,9 y que se encuentra a una distancia que da escalofrío, 2440 millones de años luz. Se cree que es unos 5 billones de veces más brillante que nuestro Sol, algo increíble.
De este quásar lo que primero os puedo decir es que es el objeto más lejano, si no aparece otro, que jamás podré ver con mi telescopio.
Los oculares que utilice para su observación fueron el de 21mm a 145 aumentos, el de 13mm a  234 aumentos y el de  8mm a 381 aumentos, con el que más me gusto fue con el de 21mm por el campo tan bonito que daba. Es de forma estelar, de brillo uniforme y fácil de ver. 


También os quiero comentar, que mientras lo estaba observando, Francisco Javier, me contaba la historia de como fue su descubrimiento. Que en parte fue gracias a la Luna, pues el quásar se encuentra en la elíptica y por lo visto, cuando la Luna ocultaba el quásar, dejaba de emitir ondas de radio y al salir de la ocultación volvía a emitir ondas de radio. Las casualidades tan interesantes y bonitas que nos da la vida.
Así que aunque el QUASAR  se vea como una simple estrellita, os aconsejo que lo veáis, os aseguro que se os quedará en la retina para siempre.
Para poder localizarlo con telescopio que disponga de GOTO, y que no se tenga memorizado en la base de datos, lo mejor y más fácil es localizar la galaxia NGC 4420 de magnitud 12 y con un ocular que te dé más de 45 minutos de campo, ir desplazando la galaxia por los bordes del campo y así conseguiréis verlo, siempre y cuando dispongáis de unas buenas cartas de localización. También podéis localizarlo con la estrella SAO 119450 de tipo K0, de magnitud 8,3, y hacer lo mismo que con la galaxia NGC 4420,  de esta forma le viene muy bien. Para los telescopios que no dispongan de GOTO  usar esta mismo sistema de búsqueda.
Aprovechad ahora que es la fecha más apropiada para su observación. 

Cúmulo cerrado
NGC 5634: Descubierto el día 5 de Mayo de 1785 por William Herschel. De concentración rica-media y de magnitud 9.5, con un tamaño de 5,5 minutos de arcos y a 82200 años luz de nosotros.
De este cúmulo cerrado no conseguí resolver nada, con el ocular de 13mm y a 234 aumentos, con el ocular de 8mm y a 381 aumentos, se intuía algo de estrellas individuales pero muy difíciles de ver.

Galaxias
NGC 4216: Descubierta en el año 1784 por William Herschel. Es una espiral barrada con brazos abiertos, de magnitud 10.3,  un tamaño de 8.1x1.8 minutos de arcos y a una distancia de 61 millones de años luz.

Esta galaxia es miembro del cúmulo de Virgo y se encuentra casi en los límites con la constelación de Coma Berenices. Con ocular de 21mm y a 145 aumentos, la veía de forma totalmente plana, muy bonita, difusa, con el núcleo  más brillante y junto al núcleo observaba una débil estrella que en las cartas no me aparece. Se puede ver en el mismo campo del ocular acompañada por dos galaxias más,  también  de forma plana, la NGC 4206 de magnitud 12 y la otra que pertenece a Coma Berenices es NGC 4222 de magnitud 13,2. Un precioso conjunto.


NGC 4438. Descubierta en el año 1784 por William Herschel. Es de forma lenticular, entre elíptica y espiral y no muestra los brazos. De magnitud 10.0, un tamaño de 8.5x3.0 minutos de arcos y a una distancia de 55 millones de años luz de nosotros. Es miembro del cúmulo de Virgo y pertenece al grupo de M86. Con ocular de 21mm y a 145 aumentos, se veía de forma plana, difusa y de brillo uniforme. 
En el campo del ocular se encuentra formando pareja con la galaxia NGC 4435 de magnitud 10.8 y ambas son conocidas entre los aficionados con el nombre de los Ojos o Arp 120. Una imagen que no me canso de ver.

NGC 4569: También registrada como M 90. Descubierta en el año 1781 por Charles Messier. Es una espiral barrada con los brazos un poco abiertos. De magnitud 9.4, y un tamaño de  9.5x4.4 minutos de arcos y que se halla a una distancia de 55 millones de años luz.
Es miembro del cúmulo de Virgo y para la observación de esta galaxia utilice dos oculares: el de 13mm con 234 aumentos y el de 21mm con 145 aumentos y tengo que decir que me gusto más con el 21mm, pues la veía difusa y con un núcleo muy brillante. También pude observar en el mismo campo del ocular la débil galaxia IC 3583 de 13.3 magnitudes.

Fco Javier y Carmelo

Bueno y este ha sido parte de mi bonito y apasionante paseo por Virgo.

Saludos y hasta la próxima



jueves, 9 de mayo de 2013

4 JOYAS PARA VER EN MAYO 2013

Para este mes de Mayo sugerimos la observación de tres tipos distintos  de objetos dentro de una misma constelación: una nebulosa planetaria, un cúmulo globular y un cumulo abierto , además de una cuarta recomendación: un asterismo que es una copia  de menor tamaño de otro muy famoso.
Vamos primero hacia una de las constelaciones de la que su imaginaria figura es la que más se asemeja al nombre por la que se la conoce: Escorpión, y que será nuestro  destino donde  encontraremos nuestras tres primeras joyas.

Empecemos por la situada más al norte dentro de la constelación.

NGC 6144 Cúmulo globular en Scorpius (Escorpión)
A.R.: 16h 28m 7s  Dec: -26º 03’ 45”  Magnitud: 9.10   Tamaño: 9’18”
Nuestro primer objetivo es muy fácil de encontrar,  se localiza a 38’ al noroeste de la estrella supergigante roja de magnitud 1.1 Alfa de Scorpii, Antares.
Fue descubierto por William Herschel el 22 de Mayo de 1784 y se encuentra a una distancia de 27.700 años luz del sistema solar, en el borde de una amplia zona de oscura nebulosidad que envuelve a Antares. 
En la mayoría de los oculares de bajo aumento podremos capturar en el mismo campo de visión tanto al cúmulo como al gigantesco Antares,  pero el inmenso resplandor de este atenuará su brillo. Así que tendremos que mover nuestro telescopio y dejar a Antares fuera del campo de visión  hacia el sureste. Una vez hecho esto,  hay que tener cuidado de no ser atraído por la brillante luz del vecino y espectacular cúmulo globular M4, que se encuentra a tan solo 58’ al oeste-suroeste de NGC 6144.
Con telescopio de 8 pulgadas y ocular que nos de 200 aumentos comenzaremos a resolver las estrellas  más alejadas del centro del cúmulo, pero para resolver individualmente algunas de sus estrellas necesitaremos al menos uno de 16 pulgadas y grandes aumentos, que sin embargo no nos darán un gran beneficio en su visión. Su componente más brillante es de la 13 magnitud.

Nuestra segunda sugerencia es
NGC 6072 Nebulosa planetaria en Scorpius
A.R.: 16h 13m 53s  Dec.: -36º 15’ 60” Magnitud: 11.7   Tamaño: 01’12” 
Esta brillante nebulosa planetaria se encuentra muy cercana al límite con la constelación de Lupus, tanto que usaremos como referencia para localizarla la estrella Theta de Lupi  de color azul y de magnitud 4.2 y siguiendo la dirección que nos marca dos brillantes astros, HIP 78970 de magnitud 5.7 de color blanco amarillento y la HIP 79000 de color anaranjado y de magnitud 6.60 a 1.25’ al este-noreste de Theta la encontraremos.
Con telescopio de 6 pulgadas, se nos aparece como un disco circular sin rasgos aparentes. Sin embargo con un telescopio de 12 pulgadas y con un ocular que nos de 250 aumentos y acompañado de su correspondiente filtro para nebulosa, se nos revelarán algunas zonas oscuras en el norte y la mitad sur. El borde de la nebulosa se nos aparecerá brillante e irregular.

Y para acabar  esta es la  tercera sugerencia
NGC 6124 Cúmulo abierto en Scorpius
A.R.: 16h 26m 31’ Dec: -40º 41’ 46” Magnitud 5.8 Tamaño 29’ minutos de arco
Este cúmulo fue descubierto por el abad Nicolas Luis de Lacalle en su viaje a Sudáfrica entre los años 1751 y 1752 y  se puede localizar a simple vista desde un lugar oscuro en la esquina suroeste del escorpión, cerca de la frontera con las constelaciones de Lupus y Norma. Está situado en la mitad de una línea imaginaria  que nos lleve desde la estrella zeta de Scorpii de magnitud 3.6  hasta la estrella eta de lupus de magnitud 3.40 a 5º.40’ grados hacia el oeste de la primera. Está registrado también con los nombres de Caldwell 75 y Dunlop 514.

Se puede resolver algunas de las estrellas más distantes del cúmulo con unos prismáticos o sencillamente con el buscador de nuestro  telescopio.
Con telescopio de 4 pulgadas y con un ocular que nos dé un aumento aproximado de 75x,  podremos llegar a contar hasta 50 estrellas de las 125 que lo componen. Destacan dos docenas de ellas situadas cerca del centro del cúmulo, de las cuales varias son  dobles que se pueden llegar a resolver.
NGC 6124 no se encuentra ubicado dentro de la llamada banda de nuestra galaxia, aunque su posición está muy cercana a la misma. Debido a  esto y por su situación  delante de una de las muchas divisiones  que existen de nebulosas oscuras,  su imagen aparece con un escaso fondo estrellado.

Ahora cambiamos nuestro destino y vamos hacia el norte polar, para observar un pequeño asterismo
The Mini Coat Hanger en la constelación de Ursa Minor
A.R.16h 29m 13s Dec. + 80º 16’ 45” 

El astrónomo aficionado Phil Harrington,  editor-colaborador de la revista Astronomy llamó a este asterismo The Mini Coat Hanger (El colgador) debido a su parecido con el asterismo más famoso situado en la constelación de Vulpécula La Percha, también conocido con el nombre de  Collinder 399,
Para localizar el Mini Colgador,  hay que trazar una línea imaginaria dirección norte para esta fecha y hora, (ver mapa)  y a  1º 53’ al norte de la estrella Épsilon de Ursa Minoris de magnitud 4,2 lo encontraremos.

El asterismo está formado por 10 estrellas que varían en brillo desde la magnitud 9,2 de la estrella SAO 2721 a la magnitud 10.8 de la TYC 4575.758.1 y su  tamaño es desde el gancho a la base 8’18” y  la longitud de su base es 17’6”. Este asterismo  se ve mejor a través de pequeños telescopios o binoculares

Hasta el próximo mes, buena suerte y buenos cielos.


Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

lunes, 6 de mayo de 2013

DIOSES, MITOS Y ETIMOLOGÍA LUNAR- LAS LUNAS DE SATURNO (5)


Sinopsis 

Nuevo capítulo, nuevas historias y nuevas sorpresas de las distintas corrientes mitológicas que veremos en esta ocasión.

Nos acercaremos a varias lunas de Saturno que nos contarán su lado histórico por parte de los pueblos celtas, nórdicos y griegos. Una vez más, de la mano de la fantasía y la literatura, podremos conocer nuevos dioses y seres que parecen repetirse en las distintas culturas de nuestro planeta. Tal vez ese trasfondo común que compartimos y que se manifiesta en la cosmogonía y cultura popular de tradiciones aparentemente distintas, sea el reflejo de una mente colectiva que nutre a todos los seres humanos de este planeta a lo largo de las épocas históricas, matizado solo con los colores de su propio ambiente local.

En la sección Dioses, Mitos y Etimología lunar tenéis este nuevo episodio.

Texto: Alfredo García Rodríguez.

miércoles, 1 de mayo de 2013

EL SISTEMA SOLAR EN MAYO 2013

EFEMÉRIDES PLANETARIAS

Mercurio: Durante la mayor parte del mes por su proximidad al Sol ( el día 11 estará en conjunción) será imposible de distinguirlo tanto a la hora del amanecer como del atardecer. Habrá que esperar a los últimos días de Mayo donde poco después de la puesta del Sol y contando con un horizonte limpio podemos intentar su observación. En estos días, Mercurio se encontrará cerca de Venus y Júpiter y aunque los tres planetas se encontrarán muy bajos en el horizonte oeste, tendremos la oportunidad de observar unas bonitas conjunciones, como detallamos en el apartado correspondiente.
Mercurio aparece el día 1 en la constelación de Piscis, pasará al día siguiente  a la de Aries, el día 13 entrará en la de Tauro, para cruzarla en dirección a Géminis a la que llegará el día 31. 

 Venus: La distancia angular entre el Sol y el planeta sigue siendo baja y por tanto el tiempo para su observación muy corto, pero día a día por el horizonte oeste Venus, se irá convirtiendo en la estrella vespertina.  Como ocurre con Mercurio, en los días finales nos ofrecerá varias conjunciones acompañado también de Júpiter.
En el día 1 Venus saldrá en la constelación de Aries, pasará el día 4 a la constelación de Tauro, atravesándola camino de Géminis a la que llegará en el mes de Junio.

 Marte: Después de su conjunción con el Sol el pasado 18 de Abril, será imposible su observación durante todo este mes; habrá que esperar hasta bien avanzado el mes de Junio para volver a verlo  poco antes del amanecer por el horizonte este.
El planeta aparecerá en Aries y pasará a la constelación de Tauro el día 22.



 Júpiter: Cada vez lo encontraremos más bajo en el horizonte occidental, su tiempo de observación se va acortando día a día, confundiéndose entre las luces del atardecer. En los últimos días, tendremos las mismas condiciones de observación que Mercurio y Venus.
El planeta permanecerá todo el  mes en la constelación de Tauro.



Saturno: Después de su oposición inferior el pasado día 28 de Abril, será el astro reinante en nuestro cielo durante todas las noches del mes. 
El día 1 aparecerá en la constelación de Libra moviéndose en sentido retrógrado y volverá a la constelación de Virgo el día 13.




Urano: La distancia angular entre el planeta y el Sol crece progresivamente en el transcurso del mes, de manera que en los días finales, se podrá observar poco antes del amanecer en el horizonte este. El brillo de Urano está en el límite de visibilidad a simple vista y para su observación es necesario el uso de prismáticos o telescopio.
Urano estará en la constelación de Piscis, cercano al límite con  Cetus

 Neptuno: Cada día el planeta irá apareciendo más temprano en el horizonte este. El día 1 será de unas dos horas y media antes de la salida del Sol y este tiempo se irá incrementando a lo largo del mes. Hay que tener presente que para poder observarlo necesitaremos la ayuda de un telescopio.
El planeta se encuentra desde el 2010 en la constelación de Acuario, donde se mantendrá hasta el año 2022.




CONJUNCIONES INTERESANTES PARA OBSERVAR Y FOTOGRAFIAR.


Júpiter - Luna – Aldebarán - Venus – Pléyades.
Este mes será la última ocasión del año para observar nuevamente, una de las muchas conjunciones interesantes que se han venido produciendo dentro de la constelación de Tauro. Entre las luces del atardecer del día 11 de mayo, un día después de la luna nueva, podremos ver  no sin dificultad, una hoz delgada de la Luna en el horizonte oeste, junto con los planetas Venus y Júpiter. 
Luna – Saturno.
Las noches del 22 y 23 conjunción entre el planeta Saturno y la Luna en fase cercana a llena.
El 22 la Luna estará situada al oeste de Saturno  en la constelación de Virgo. La noche siguiente en su camino orbital, la Luna ya ha entrado en la constelación de Libra, situándose muy cercana de la estrella alfa de Libra, Zubenelgenubi, dejando  a Saturno en el oeste.

Mercurio - Venus - Júpiter
Entre los días 24 al 30 de Mayo, tendremos en el cielo un ‘Baile de planetas”  que protagonizarán todo un espectáculo en el horizonte oeste, los tres planetas irán cambiando sus posiciones notoriamente de una noche a otra, formando un triángulo al principio para terminar en una perfecta alineación el día 30. 
El 28 de mayo Venus pasará a 1 grado de Júpiter, brillando dos veces más que este.
Aunque los tres planetas se observarán con cierta dificultad entre las luces del atardecer y debido a la altura limitada  que alcanzan en el horizonte occidental, no deberiamos dejar pasar esta oportunidad para recrearnos una vez más en la danza que a veces nos ofrecen nuestros vecinos del sistema solar.
Hasta el próximo mes, buena suerte y cielos claros.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium