Mostrando entradas con la etiqueta Cortegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortegana. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

A LOS PIES DE 700 AÑOS

Panorámica desde el Castillo
El pasado viernes 28 de Octubre,  de nuevo una representación  de nuestra  Asociación : Carmelo Álvarez, Patricio Leiva, Luis García y  este que os relata, Paco Tello, acudimos a la  pintoresca localidad de Cortegana enclavada dentro del Parque Natural  Sierra de Aracena y Picos de Aroche,  para poner a disposición del AMPA del Colegio Divino Salvador, alumnos y  público en general, nuestros  telescopios y binoculares y pasar juntos unas horas contemplando las estrellas.
Montando
El sitio elegido en esta ocasión,  fue a los pies de la hermosa fortaleza construida hace más de 700 años, y resulto ser un sitio doblemente privilegiado: por su monumentalidad y  por las condiciones que ofrece para la observación, su altitud y  que el propio castillo tapaba las luces de la población que se asienta en la falda de la montaña.
La noche se comportó y los números asistentes,  grandes y pequeños, disfrutaron de los numerosos objetos de cielo profundo que les fuimos mostrando,  aunque a veces guardaron pacientemente largas colas  para mirar a través de los oculares.


Mirando a Las Híades

Comenzamos con la Luna en su principio de cuarto creciente,  acompañada por Venus en un bonito atardecer, para  continuar cuando  ya se hizo la oscuridad, con un Júpiter impresionante, nuestra vecina Galaxia de Andrómeda, cúmulos en Casiopea como NGC 457, M 52 y su asterismo del Aeroplano, M103.
En Perseo,  NGC 869 y 884 el doble cúmulo no podía faltar, su visión por primera vez  causa asombro, bueno por primera y por cada vez que te asomas a contemplarlo,  M34.
Las PléyadesLas Híades,  M15 en Pegaso, galaxias como M77 en Cetus y NGC 253 la moneda de plata, planetarias M57 en Lyra y NGC 40 La pajarita en la constelación de Cefeo, estrellas dobles tales como Beta Cygni  (Albireo), Épsilon Lyrae, Gamma Andromedae (Almach),y  un sinfín de objetos
También observamos el planeta Urano, esa bolita azul en el cielo,  y como postre final una visión espectacular: el tránsito de Europa por el gigante Júpiter.
Castillo y cielo.
Gracias a todos por tan buena acogida y en especial  a Curro  Magaña por su trabajo y dedicación para que saliera todo perfecto, consiguiendo que las luces del Castillo estuvieran apagadas para la ocasión, ( gracias que  hacemos extensiva al concejal que lo autorizó)  a su mujer Nati que a pesar de su malestar, acudió a saludarnos y posteriormente llevarnos un buen termo de cola-cao, a Javier por su detalle con nosotros y  el ofrecimiento de su terreno  para próximas observaciones, dato que tendremos en cuenta.  Personalmente les  doy las gracias a Concha y Ana, dos personas que mostraron un interés especial en las explicaciones de los objetos que se les mostraba. En fin a todos muchísimas gracias de parte de este grupo ya de amigos.
Carmelo, Patricio, Luis y Paco.
Hasta la próxima.

domingo, 5 de junio de 2011

BAJO EL CIELO Y LA CALIDEZ DE CORTEGANA


(clic en las imagenes para ampliar)
 
Este pasado viernes día 3, invitados por el AMPA del Colegio Divino Salvador de la histórica localidad serrana de Cortegana, acudimos cuatro compañeros de nuestra  asociación para compartir con ellos unas horas  admirando las maravillas del cielo.
Atardecer en Cortegana


La tarde envuelta en nubes no anunciaba una buena noche de observación, pero mientras oscurecía, éramos suficientemente compensados con la cordialidad y sencillez de nuestros anfitriones.




Montando
Tras el montaje de los telescopios, departimos animadamente en torno a una mesa con buenos productos de la zona, para seguidamente y entre los huecos que dejaban las nubes comenzar a difundir nuestros conocimientos a los asistentes.



Afortunadamente  Zeus, dios griego del cielo, propició que en el transcurrir de las horas las nubes se fueran  poco a  poco disipando, permitiéndonos al final pasar una aceptable noche de observación.
  





Saturno, cúmulos globulares como M4 y M80 en Scorpius, M13 en Hércules. Cúmulos abiertos como M29 en Cygnus,  IC 4665 en Ofiuchus y Stephenson 1 en Lyra, Galaxia M104 en Virgo y M81 82 en la Osa Mayor, estrellas dobles Albireo de Cygnus, épsilon 1 y 2 y nebulosa anular en  Lyra, nebulosa Dumbbell en Vulpecula, entre otros muchos objetos fueron pasando por los oculares de los distintos telescopios para el disfrute de todos.
De entre los asistentes, y sin hacer de menos a nadie, hacemos  una  mención especial para Alba, que aprovechó la ocasión para plantearnos sus preguntas sobre lo que se veía en el cielo. Tanto preguntó que
parecía que nos estaba sometiendo a un interrogatorio de tercer grado……..es broma: su ansia de saber nos sorprendió gratamente, al venir de alguien tan joven. ¿Quién sabe si con  el tiempo tendremos en ella una futura astrofísica?


Gracias a Curro y Nati, Javier y Alicia, Jose Manuel, Yolanda, Enrique y a todos los demás por tan entrañable acogida, que nos hicieron sentirnos como en familia.
Esperamos que esta semilla plantada de buenos frutos de amistad y conocimiento.


La primera mirada


Apuntando a Vega

Grupo.

Cordiales saludos  de Carlos, Carmelo, Patricio y Paco.