Mostrando entradas con la etiqueta conjunciones planetarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conjunciones planetarias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

CONJUNCIONES INTERESANTES MES DE JUNIO DE 2018


Estas son las conjunciones más destacadas que podremos disfrutar por la posición en el cielo de los planetas en este mes:



Luna - Venus: en el atardecer del día 16, en el horizonte oeste, tendremos  la conjunción entre luna en su tercer día de creciente y Venus, cerca del cúmulo  NGC 2632/M 44 en la Constelación de Cáncer.
(Ver imagen)


Venus – NGC2632/M44: Desde el anochecer del día  20 en el horizonte oeste, Venus estará en el centro de la constelación de Cáncer, donde podemos observarlo cerca del cúmulo del Pesebre (M 44). Las estrellas Castor y Pollux de Géminis completan la conjunción.
(Ver imagen)


Luna - Júpiter: Desde el atardecer del día 23 en el horizonte sur y hasta su ocaso en la madrugada del 24, podremos  ver la conjunción entre la  Luna en fase creciente y el planeta gigante Júpiter, dentro de la constelación de Libra. 
(Ver imagen)


Luna - Saturno: Desde el anochecer del día 27 en el horizonte sureste podremos ver la salida de la luna en fase llena junto a Saturno y seguir su curso durante toda la madrugada del 28 hasta su ocaso ya en el amanecer en el horizonte suroeste.
(Ver imagen)

Hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium



lunes, 28 de mayo de 2018

EVENTOS PLANETARIOS

JUNIO 2018


A continuación detallamos los eventos planetarios que se producirán este mes.

MERCURIO


Conjunción superior

Día 6     Hora: 01:48:48  T.U.        Magnitud visual: -2.3
Distancia al Sol: 0.307536 U.A.     Distancia a la Tierra: 1.321862 U.A.
Elongación: 0.737º                         Diámetro aparente: 5.09”

Perihelio
Día 6      Hora: 10:13:57 T.U.          Magnitud visual: -2.3
Distancia al Sol: 0.307497 U.A.     Distancia a la Tierra: 1.321688 U.A.
Elongación: 0.905º                         Diámetro aparente: 5.09”


MARTE

Estacionario

Día 26   Hora: 20:52:56 T.U.                Magnitud visual: -2.0
Distancia al Sol: 1.426074 U.A.          Distancia a la Tierra: 0.466246 U.A.
Elongación: 145.700º                          Diámetro aparente: 20.09”


SATURNO

Oposición

Día 27  Hora: 13:14:43 T.U.                Magnitud visual: 0.0
Distancia al Sol: 10.065240 U.A.       Distancia a la Tierra: 9.048821 U.A.
Elongación: 179.148º                         Diámetro aparente: 18.37”


NEPTUNO

Estacionario
Día 18   Hora: 17:56:45 T.U.                Magnitud visual: 7.9
Distancia al Sol: 29.941865 U.A.        Distancia a la Tierra: 29.732081 U.A.
Elongación: 100.959º                          Diámetro aparente: 2.3”

T.U.>Tiempo Universal.
U.A.>Unidad astronómica: 149 597 870 691 metros. (150 millones Km) distancia media entre el Sol y la Tierra.

ESQUEMA DE CONJUNCIONES Y OPOSICIÓN

ESQUEMA DE ESTACIONARIO-MOVIMIENTOS DIRECTOS Y RETROGRADOS


viernes, 27 de abril de 2018

EVENTOS PLANETARIOS


MAYO 2018
A continuación detallamos los eventos planetarios que se producirán este mes.



VENUS

Perihelio
Día 15   Hora: 22:54:14 T.U.            Magnitud visual: -4.0
Distancia al Sol: 0.718416 U.A.       Distancia a la Tierra: 1.369534 U.A.
Elongación: 30.679º                        Diámetro aparente: 12.19”



JÚPITER

Oposición
Día 9 Hora: 00:27:20 T.U.                   Magnitud visual: -2.5
Distancia al Sol: 5.409274 U.A.         Distancia a la Tierra: 4.400153 U.A.
Elongación: 178.732º                         Diámetro aparente: 44.80”


T.U.>Tiempo Universal.
U.A.>Unidad astronómica: 149 597 870 691 metros. (150 millones Km) distancia media entre el Sol y la Tierra.



Esquema de Conjunción y Oposición


ESQUEMA DE ESTACIONARIO-MOVIMIENTOS DIRECTOS Y RETROGRADOS

miércoles, 28 de marzo de 2018

EVENTOS PLANETARIOS ABRIL 2018


A continuación detallamos los eventos planetarios que se producirán este mes.



MERCURIO



Conjunción inferior
Día 1       Hora: 17:46:18  T.U.         Magnitud visual: 5.2
Distancia al Sol: 0.404581 U.A.        Distancia a la Tierra: 0.596559 U.A.
Elongación: 2.840º                            Diámetro aparente: 11.28”


Estacionario
Día 15      Hora: 09:15:38 T.U.           Magnitud visual: 1.6
Distancia al Sol: 0.457692 U.A.        Distancia a la Tierra: 0.647673 U.A.
Elongación: 20.592º                          Diámetro aparente: 10.39”


Afelio
Día 23      Hora: 10:35:59 T.U.          Magnitud visual: 0.8
Distancia al Sol: 0.466701 U.A         Distancia a la Tierra: 0.747324 U.A.
Elongación: 25.920º                          Diámetro aparente: 9.00”


Máxima elongación oeste
Día 29      Hora: 18:14:15 T.U.          Magnitud visual: 0.5
Distancia al Sol: 0.461146 U.A.        Distancia a la Tierra: 0.839877 U.A.
Elongación: 27.023º                          Diámetro aparente: 8.01”



SATURNO

Afelio
Día 17  Hora: 11:26:11 T.U.               Magnitud visual: 0.4
Distancia al Sol: 10.065645 U.A.      Distancia a la Tierra: 9.705908 U.A.
Elongación: 108.257º                        Diámetro aparente: 17.12”


Estacionario
Día 17  Hora: 23:54:54 T.U.               Magnitud visual: 0.4
Distancia al Sol: 10.065645 U.A.      Distancia a la Tierra: 9.697673 U.A.
Elongación: 108.765º                        Diámetro aparente: 17.14”


URANO

Conjunción superior
Día 18  Hora: 14:02:04 T.U.              Magnitud visual: 5.9
Distancia al Sol: 19.890984 U.A.     Distancia a la Tierra: 20.895102 U.A.
Elongación: 0.525º                            Diámetro aparente: 3.37”


T.U.>Tiempo Universal.
U.A.>Unidad astronómica: 149 597 870 691 metros. (150 millones Km) distancia media entre el Sol y la Tierra.

Esquema de Conjunción y Oposición



Esquema de estacionario-movimiento directo y retrogrado.

jueves, 28 de diciembre de 2017

CONJUNCIONES INTERESANTES MES DE ENERO 2018

Este mes, al igual que el pasado diciembre, son solo tres las conjunciones más destacadas de las que podremos disfrutar por la posición en el cielo de los planetas:
Como ya hemos informado en la entrada del sistema solar enero 2018, los planetas principales durante varias semanas solo serán visibles en el horizonte este, desde antes del amanecer y hasta que la luz del día los oculten.


Júpiter - Marte: la primera conjunción significativa de 2018 ocurrirá el día 7 en que ambos planetas llegarán a su máximo acercamiento aparente en el cielo. Pero desde primero de mes y hasta avanzado el mismo, cada día podremos ir viendo como Marte se acerca paulatinamente a Júpiter y a partir del día 7 lo rebasa en su posición en el cielo. (Ver mapa)

Luna - Júpiter – Marte. El día 11,  una luna menguante se eleva seguido por los dos planetas, y ya cercano a la salida del Sol, podremos ver como emergen Saturno y Mercurio. (Ver mapa)

Luna - Saturno - Mercurio: El 15, una conjunción para la que tendremos que tener unas condiciones favorables para su observación, un encuentro cercano entre una finísima luna menguante a tan solo horas de su fase nueva y los planetas Saturno y Mercurio. (Ver mapa)

Hasta el próximo mes.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

lunes, 30 de enero de 2017

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA ESTE MES DE FEBRERO DE 2017

Estas son las  conjunciones más destacadas que podremos disfrutar durante el presente mes.

Urano-Luna-Marte-Venus: Desde el anochecer del día 1 en el horizonte Sudoeste, podremos ver una bonita alineación de los tres planetas situados dentro de la constelación de Piscis y con una Luna en fase creciente. (Ver mapa)

Luna-Híades-Aldebarán: La noche del día 5 la Luna en cuarto creciente  estará situada dentro del cúmulo de las Híades, ocultando a la rojiza Aldebarán la estrella más brillante de la constelación de Tauro. El cúmulo de las Pléyades completará la conjunción. (Ver mapa)

Luna-Júpiter: En la madrugada del día 15 la Luna que ha iniciado su fase decreciente se aproxima al gigante Júpiter que se encuentra situado cercano a la estrella Spica de Virgo. La noche siguiente (el 16) , la Luna ha rebasado a ambos astros y forma un sencillo y singular triángulo. (Ver mapas)


Luna-Saturno: En las horas previas al amanecer del día 21 y hasta que la luz del día los oculte, podremos ver la Luna en menguante camino hacia su fase  nueva, que estará situada muy cerca de Saturno. Ambos astros estarán flanqueados por la estrella Antares de ScorpioAltair del Aquila. (Ver mapa)

Marte-Urano: Desde al anochecer del día 27, podremos ver la conjunción de estos dos planetas, que estarán separados por menos de 1º grado. Los dos estarán bastante bajos en el horizonte por lo que dispondremos de poco tiempo para su observación.

Luna-Venus: En el atardecer del día 28, una finísima luna, dos días después de haber alcanzado su fase nueva, se oculta  junto con Venus que se va aproximando con rapidez al final de su periodo de visibilidad en el horizonte Oeste. (Ver mapa)



Hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello

Mapas: Stellarium

viernes, 30 de diciembre de 2016

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA ESTE MES DE ENERO DE 2017

Estas son las  conjunciones más destacadas que podremos disfrutar durante el presente mes.

Luna – Venus: Comenzamos el año con una preciosa conjunción: en la noche del 2 de Enero la Luna,  en su cuarto día de creciente, estará situada entre los planetas Venus y Marte  dentro de la constelación de Acuario. (Ver mapa)

Luna – Marte: La noche siguiente( el 3 de enero) , la Luna ya ha sobrepasado  al planeta Marte en su posición celeste. Los tres situados aún dentro de la constelación de Acuario. (Ver mapa)


Luna – Júpiter: Nos ofrecerán un par de interesantes conjunciones en las noches del 18 y 19 de Enero y antes del amanecer en el horizonte Sur; en la noche del 18, la Luna en fase menguante se acerca a Júpiter, que se encuentra próximo a la estrella Spica ( la más brillante de la constelación de Virgo). (Ver mapa).

En la madrugada siguiente del día 19, los tres astros formaran una bonita alineación. (Ver mapa).

Luna – Saturno: En la mañana del día 24 de enero antes de la salida del sol y  en el horizonte Este, podremos contemplar la conjunción entre una Luna menguante cercana a su fase Nueva y el planeta Saturno, dentro de la constelación de Ofiuco; la rojiza Antares y un difícil Mercurio completarán la conjunción. (Ver mapa).

Luna – Venus: En el atardecer del 31 de enero en el horizonte Oeste, se repite el encuentro  entre una fina Luna en fase creciente y los planetas Venus y Marte formando un triángulo. En esta ocasión los tres astros se encuentran en la constelación de Piscis. (Ver mapa)


Hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello

Mapas: Stellarium

martes, 1 de noviembre de 2016

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA ESTE MES DE NOVIEMBRE 2016

Estas son las  conjunciones más destacadas que podremos disfrutar durante el presente mes.

Luna - Saturno – Venus: En el atardecer del día 2 en el horizonte Oeste, podremos contemplar a una Luna, en su tercer día de creciente, formando conjunción con Saturno y Venus. (Ver imagen)


Luna - Marte: Desde el anochecer del día 6 en el horizonte Sudoeste, podremos ver una Luna a pocas horas de alcanzar su cuarto creciente, alineada con el planeta Marte y seguir su conjunción hasta su ocaso que se produce antes de la medianoche. Cercano al horizonte tendremos a Venus y un Saturno apenas visible entre las luces del atardecer. (Ver imagen)


Luna - Júpiter: Antes del amanecer del día 25 en el horizonte Este, la Luna en fase menguante, se sitúa a menos de 1ºgrado de Júpiter. (Ver imagen)


Luna - Mercurio – Venus - Marte: Para finalizar el mes, en el horizonte Sudoeste se producirá una alineación de planetas que resultará complicado verla completa ( pues dependerá mucho del estado del cielo) ; poco después de la puesta de Sol y entre las luces del atardecer, una Luna apenas perceptible en sus primeras horas de creciente , se alinea con Mercurio muy bajo en el horizonte, con Venus  que brillará alto en el cielo y sobre todos ellos, el planeta Marte completará la conjunción. (Ver imagen)



Hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello

Mapas: Stellarium

viernes, 30 de septiembre de 2016

CONJUNCIONES INTERESANTES PARA ESTE MES DE OCTUBRE 2016


Estas son las  conjunciones más destacadas que podremos disfrutar durante el presente mes, donde Venus, Saturno y Marte serán protagonistas en el horizonte Suroeste y Júpiter  y Mercurio en el Este.

Luna – Venus: En el atardecer del día 3 en el horizonte Oeste, una fina luna en fase creciente dos días después de luna nueva, hace conjunción con el planeta Venus. Completan la escena, Saturno y Marte junto con la rojiza Antares. (Ver mapa)



Luna – Saturno: En el anochecer del día 5 y con el mismo escenario, una  Luna en su cuarto día de creciente se va acercando al planeta Saturno. (Ver mapa)


Luna – Saturno: En el anochecer del día siguiente se repite la escena, pero la Luna ya ha rebasado al planeta acercándose a Marte. (Ver mapa)


Luna - Marte: la noche del día 8 será La noche de la luna, con motivo de la Noche Internacional Observación Lunar (InOMN) - el mundo entero admirará la conjunción entre la Luna en su fase de Cuarto Creciente, situada encima del planeta rojo, Marte,  con el fondo de la Vía Láctea. (Ver mapa)


Mercurio - Júpiter: Una conjunción muy interesante pero que tiene su grado de dificultad; en el amanecer del día 11 en el horizonte Este,  Júpiter y Mercurio estarán situados muy cerca uno del otro, con una separación en longitud  de 0.79º (Ver mapa)


Luna – Júpiter. En la mañana del día 28 en el horizonte Este, una delgada Luna en menguante (a dos días de llegar a su fase nueva), se situará muy cerca del planeta.  (Ver mapa)


Venus – Saturno: Después de la puesta del Sol del día 30, Venus que se mueve más rápido en su órbita en el cielo,  ha sobrepasado al planeta Saturno y estará situado al  sureste de él.  (Ver mapa)



Hasta el próximo mes.
Texto: Paco Tello

Mapas: Stellarium