jueves, 28 de diciembre de 2017

CONJUNCIONES INTERESANTES MES DE ENERO 2018

Este mes, al igual que el pasado diciembre, son solo tres las conjunciones más destacadas de las que podremos disfrutar por la posición en el cielo de los planetas:
Como ya hemos informado en la entrada del sistema solar enero 2018, los planetas principales durante varias semanas solo serán visibles en el horizonte este, desde antes del amanecer y hasta que la luz del día los oculten.


Júpiter - Marte: la primera conjunción significativa de 2018 ocurrirá el día 7 en que ambos planetas llegarán a su máximo acercamiento aparente en el cielo. Pero desde primero de mes y hasta avanzado el mismo, cada día podremos ir viendo como Marte se acerca paulatinamente a Júpiter y a partir del día 7 lo rebasa en su posición en el cielo. (Ver mapa)

Luna - Júpiter – Marte. El día 11,  una luna menguante se eleva seguido por los dos planetas, y ya cercano a la salida del Sol, podremos ver como emergen Saturno y Mercurio. (Ver mapa)

Luna - Saturno - Mercurio: El 15, una conjunción para la que tendremos que tener unas condiciones favorables para su observación, un encuentro cercano entre una finísima luna menguante a tan solo horas de su fase nueva y los planetas Saturno y Mercurio. (Ver mapa)

Hasta el próximo mes.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

miércoles, 27 de diciembre de 2017

EVENTOS PLANETARIOS ENERO 2018

A continuación detallamos los eventos planetarios que se producirán en este mes de Enero.

MERCURIO

Máxima elongación oeste
Día 1     Hora: 19:46:41                   Magnitud visual: -0.3
Distancia al Sol: 0.393984 U.A        Distancia a la Tierra: 1.015703 U.A.
Elongación: 22.659º                         Diámetro aparente: 6.62”



Afelio
Día 25   Hora: 11:19:54                     Magnitud visual: -0.4
Distancia al Sol: 0.466700 U.A         Distancia a la Tierra: 1.342461 U.A.
Elongación: 14.968º                          Diámetro aparente: 5.01”



VENUS
Conjunción superior
Día 9     Hora: 06:21:43                   Magnitud visual: -3.9
Distancia al Sol: 0.727866 U.A.       Distancia a la Tierra: 1.711054 U.A.
Elongación: 0.768º                          Diámetro aparente: 9.75”


Afelio
Día 23   Hora: 14:11:29                   Magnitud visual: -3.9
Distancia al Sol: 0.728250 U.A.       Distancia a la Tierra: 1.707958 U.A.
Elongación: 3.621º                         Diámetro aparente: 9.77”



URANO
Estacionario.
Cambia a movimiento directo
Día 2   Hora: 13:44:18 T.U.                Magnitud visual: 5.8
Distancia al Sol: 19.902499 U.A.      Distancia a la Tierra: 19.667277 U.A.

Elongación: 102.454º                        Diámetro aparente: 3.58”



martes, 26 de diciembre de 2017

EL SISTEMA SOLAR EN ENERO 2018


VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS

Mercurio: Lo podremos ver en los primeros días del mes, en el horizonte este y antes del amanecer. El día 1 alcanza su máxima elongación oeste, situándose a 22.659º, cada día su tiempo de observación se irá acortado por su acercamiento al Sol, con el que estará en conjunción a mediado de Febrero.
Mercurio comienza el mes en la constelación de Ofiuco, el día 8 pasará a la de Sagitario, cruzándola de oeste a este, para llegar a la de Capricornio el último día del mes.



Venus: Por su conjunción superior con el Sol que se producirá el día 9, no será visible en un largo periodo de tiempo, tendremos que esperar hasta la segunda semana de Febrero para poder observar de nuevo el planeta, pero ya en el horizonte oeste, entre las luces del atardecer.
Venus comenzará el mes dentro de Sagitario y el día 17 pasará a la de Capricornio donde finalizará el mes.




Marte: Hace su aparición en el horizonte este unas cuatro horas antes del amanecer, seguido del gigante Júpiter y lo podremos ver hasta que la luz del día lo oculte. El día 7, ambos planetas estarán en conjunción separado por tan solo 0.20º y cambiarán su posición en el cielo.
Marte comienza el mes dentro de la constelación de Libra cruzándola de norte a sur, hasta que el día 31 entrará en la parte superior de Escorpio.


Júpiter: Ha tomado el relevo del planeta Venus en el horizonte este. Desde la  mitad de la noche lo podremos ver brillar intensamente y seguir su ascenso hasta que la luz del día lo oculte ya alto en el cenit del horizonte sur. El día 7, Júpiter y Marte estarán en conjunción, separado por tan solo 0.20º
Júpiter permanecerá todo el mes dentro de la constelación de Libra.



Saturno: Después de su conjunción superior con el Sol ocurrida el pasado 21 de Diciembre, tendremos que esperar para verlo de nuevo, (ya en el horizonte sureste), a los días finales del mes, momentos antes del amanecer y hasta que la luz del día lo oculte.
Saturno se encuentra dentro de la constelación de Sagitario  y en ella permanecerá hasta el mes de Marzo de 2020.



Urano: Cuando anochece lo podremos ver alto en el horizonte sur y seguir su órbita durante parte de la noche hasta su ocaso en el horizonte oeste, que se produce pasada la medianoche.El planeta que se movía retrogrado desde Agosto 2017, el día 2 cambiara a movimiento directo dentro de la constelación de Piscis, donde permanecerá durante muchos meses (hasta abril de 2018 cuando ingresará en la constelación de Aries).
Urano está en el límite de la visibilidad a simple vista y bajo condiciones de cielo muy oscuro. Para su observación es necesario el uso de binoculares o telescopio.

Neptuno: En los primeros días, lo podremos ver en el horizonte suroeste desde el anochecer hasta su ocaso que se produce una hora antes de la medianoche. Para los días finales del mes su tiempo de observación se acorta considerablemente, por su rápido descenso y por el crecimiento de la luz diurna. Neptuno que se mueve en movimiento directo sigue dentro de la constelación de Acuario, constelación dónde permanecerá por un período muy largo: hasta mayo de 2022.
Al igual que ocurre con Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de binoculares o telescopio.

Texto: Paco Tello
Datos. Stellarium

domingo, 24 de diciembre de 2017

LA LUNA DE ENERO DE 2018

FASES Y EVENTOS
Perigeo.
NOTA: Este será el perigeo más cercano de los 14 que tendremos durante el año 2018.
Día: 1   Hora: 21:48:49    Magnitud: -12.49
Datos topocéntricos
Iluminada: 99.9% Distancia: 351.467 Km. Diámetro aparente: 0º 33’ 59”26
Datos geocéntricos
Iluminada: 99.9%  Distancia: 356.565 Km Diámetro aparente: 0º 33’ 30”10


Llena
Día: 2    Hora: 02:24:05    Magnitud: -12.49
Datos topocéntricos:
Iluminada: 99.9%  Distancia: 351.125 Km  Diámetro aparente: 0º 34’ 01”34
Datos geocéntricos
Iluminada: 99.9%  Distancia: 356.602 Km  Diámetro aparente: 0º 33’ 29”90


Menguante
Día 8   Hora: 22:25:15    Magnitud: -10.99
Datos topocéntricos
Iluminada: 49.4% Distancia: 392.154 km  Diámetro aparente: 0º 30’ 27”68
Datos geocéntricos
Iluminada: 50.1% Distancia: 389.331 Km  Diámetro aparente: 0º 30’ 40”94


Apogeo
NOTA: Este apogeo será el más distante de los 13 que tendremos durante el año 2018.

Día: 15    Hora: 02:09:40    Magnitud: -6.51
Datos topocéntricos
Iluminada: 3.5% Distancia: 411.050 Km Diámetro aparente: 0º 29’ 03”66
Datos geocéntricos
Iluminada: 3.6% Distancia: 406.464 Km Diámetro aparente: 0º 29’ 23”34


Nueva
Día: 17   Hora: 02:17:14   Magnitud: 2.60
Datos topocéntricos
Iluminada: 0%  Distancia: 410.698 km Diámetro aparente: 0º 29’ 05”16
Datos geocéntricos
Iluminada: 0%  Distancia: 405.106 km Diámetro aparente: 0º 29’ 29”24


Creciente
Día: 24   Hora: 22:20:23   Magnitud: -11.09
Datos topocéntricos:
Iluminada: 49.4%  Distancia: 375.267 Km Diámetro aparente: 0º 31’ 49”92
Datos geocéntricos
Iluminada: 50.1%  Distancia: 378.406 Km Diámetro aparente: 0º 31’ 34”08


Perigeo
Día: 30   Hora: 09:57:28   Magnitud: -12.38
Datos topocéntricos
Iluminada: 98%  Distancia: 362.126 Km Diámetro aparente: 0º 32’ 59”24
Datos geocéntricos
Iluminada: 98%  Distancia: 358.994 Km Diámetro aparente: 0º 33’ 16”50



Llena
Día: 31   Hora: 13:26:44   Magnitud: -1.00
Datos topocéntricos:
Iluminada 100%  Distancia: 363.839 Km  Diámetro aparente: 0º 32’ 49”92
Datos geocéntricos:
Iluminada: 100%  Distancia: 360.198 Km Diámetro aparente: 0º 33’ 09”82

*Los datos (topocéntricos y geocéntricos) son tomados desde las coordenadas 37º 36’ 32” Latitud Norte y +6º 33’ 34” Longitud Oeste, nuestro lugar habitual de observación. 
Datos astronómicos: Stellarium
Cartas: efemérides astronómicas.dyndns.org