martes, 5 de mayo de 2009

UNA MIRADA AL UNIVERSO DESDE EL CONDADO

Día 1 de Mayo. Llego el gran momento, después de muchos días de trabajo y esfuerzo de todos y con la gran colaboración y disposición del Ayuntamiento de Bollullos par del Condado, en especial de las concejalías de Educación y Cultura, para llevar a buen término esta idea pionera en la zona. A las 6 de de la tarde, fuimos llegando al Estadio Municipal de Las Viñas, para comprobar con satisfacción que todo lo solicitado para realizar nuestro cometido estaba allí. Disponíamos de carpa, sillas, mesas, pantalla gigante, megafonía y como no, lugar de avituallamiento.
Los compañeros asistentes si no se me olvida alguno fueron: Manuel Miguel Reina, Alfonso Gorostiza, Carmelo Álvarez, Manuel González, Eduardo Fuentesal, Antonio Macías, Luis García, Francisco Javier Álvarez, Carlos Lozano, José Luis Ramos, Francisco Javier Mora, Miguel Espina, Juan Francisco Alcaría, Patricio Leiva, Daniel Paniagua, todos ellos de las asociaciones Andrómeda de Huelva y Cygnus de Valverde del Camino. Llegados en especial para compartir este día con nosotros, Jose Jorge Lumbreras y su esposa Patricia desde Madrid, con la compañía de Jose Luis Quiñones y su señora Cristina de Higuera La Real (Badajoz) y Gabino Muriel de Cáceres
y como no, este servidor que relata los hechos, como anfitrión
Comenzamos por elegir cada uno el lugar donde se colocaría con su telescopio y a montar. En el comienzo el hijo de Manuel Miguel, realizó varios lanzamientos de su cohete de agua a presión con bastante éxito alcanzando en uno de ellos bastante altura y Jose J. Lumbreras y su esposa Patricia nos ofrecieron una demostración de vuelo acrobático de una cometa.
Posteriormente fuimos mostrando al público asistente la visión del Sol y de la Luna en cuarto creciente, para pasar a continuación al caer la noche, a la vista de Saturno y de distintos objetos como M81, M82, M104, M66, y M3. Se impartió una clase excepcional de conocimiento del cielo, por parte de Gabino Muriel, explicando al público lo que se proyectaba en directo en la pantalla gigante a través del telescopio-acoplado con cámara de video de Jose Luis Quiñones.
En resumen el evento fue un éxito total, tanto es así que unos días más tardes nos ha solicitado el Ayuntamiento repetir en Septiembre una nueva jornada.
Este es el reportaje fotográfico.

sábado, 2 de mayo de 2009

Abril, cosas mil

Este mes de Abril, ha sido intenso para todos los miembros de la asociación y con el apoyo incondicional de los integrantes de Cygnus, los preparativos para la cita bollullera han logrado que se bata el record de intercambios de mensajes entre los componentes, entre preguntas y respuestas hemos superados, si no he contado mal, más de 200.
Los primeros días del mes, sirvieron para ir perfilando el cometido de cada participante, las gestiones con el Ayuntamiento para el suministro del material necesario, las gestiones con los medios de comunicación local, radio y tv para las entrevistas, todo se fue cumpliendo a nuestra conformidad y culminó con éxito antes de la gran cita.



Adjunto el cartel del evento, realizado con la aprobación de todos por nuestro amigo Jose Jorge Lumbreras de Madrid, que luego nos acompañaría in situ, pero esto será contado en Mayo


Mientras tanto, una nueva observación nos esperaba en Mina Aurora, así que el día fijado 24 de Abril, con algunas “ausencias justificadas” y el estreno del ansiado y esperado nuevo equipo de Carmelo, nos presentamos en el lugar para comprobar cómo el deterioro de la zona avanza justo hasta nuestro pedacito de terreno, aquello se ha convertido en un paisaje lunar, como podemos desembarcamos y a montar, algún descanso para probar un buen vino de pasa, aporte de Luis García al que se le rindió los debidos honores. El tiempo no era idóneo, muchas nubes enmarañadas y sobre todo viento, mucho viento. Hubo sus buenas bromas con el maletín que transportaba el nuevo TELESCOPIO (con mayúsculas porque se lo merece) del amigo Carmelo. Después ocurrió un hecho entre el citado TELESCOPIO y su propietario que se guardará como un Expediente X, pero que demostró el poderío visual del mismo.

Por mi parte y con la ayuda de Manuel Miguel (presi) y con un cámara acoplada al ocular se realizó mi primera foto de prueba de Saturno, fue un trabajo difícil, ya que el viento soplaba en racha de fuertes a muy fuertes y no dejaba de mover el tele, tras 18 tomas el resultado lo podéis ver en la foto.

Hubo que ir terminando pronto porque el cielo no terminaba de despejarse y el viento nos hacía llegar nubes de polvo que lo llenaban todos.
El día 30 de Abril por la mañana, como inicio del evento Miguel Perianes dio su conferencia en sesión doble en la Casa de Cultura de Bollullos a los alumnos de los colegios de la localidad.

viernes, 27 de marzo de 2009

De nuevo en Mina Aurora


El viernes 20 de Marzo, volvimos de nuevo a Mina Aurora para otra noche de observación, al llegar pudimos comprobar cómo la zona va cambiando a peor, los surcos y gradas se multiplican, el camino desde la carretera al lugar de asentamiento de los teles, una antigua vereda real, se va convirtiendo en una pista más propia de un rally en el desierto de Atacama.
Una vez superado los obstáculos, se procedió al montaje y a departir y comentar los avances producidos para celebrar el evento de Bollullos, Maguel (presi) realizó diversas pruebas sobre el telescopio del que escribe, para la observación del Sol y posteriormente cada componente a su trabajo. Tengo que resaltar la asombrosa habilidad de Antonio Macías para localizar con su modesto teles los distintos objetivos que se le planteaban, vamos que dejo en paños menores a los motorizados, con goto, coordenadas, a.r. y declinaciones, en un suspiro apuntaba hacia el lugar y lo tenía “cazado”. Genial por su parte.
La noche acompaño en cuanto a temperatura, no fue muy fría y de poco viento.
Para incidencia molesta, este “loco” al recoger, perdió la tuerca de fijación de la cuña de declinación al trípode, la cual no apareció pese a la búsqueda al día siguiente en el lugar.
Gracias a la buena mano comercial de Carmelo, junto con su preciado y esperadísimo nuevo tele, le enviaron una nueva a los pocos días y el problema quedo en nada.
Gracias padrino.

Acompaño foto de mi tele con la tapa-pizza colocada para la observación solar.

domingo, 1 de marzo de 2009

Otra de Cygnus



Para que no haya malentendidos entre los miembros de Cygnus, aportamos un par de fotos tomadas por el Sr. Mantero, en también su primera prueba, una de un túnel y otra de una toma de la Nebulosa de Orión, sin guiado y con 25 s.

Gracias Jose Juan