domingo, 30 de septiembre de 2018

CONJUNCIONES INTERESANTES MES DE OCTUBRE DE 2018


Estas son las conjunciones más destacadas que podremos disfrutar por la posición en el cielo de la Luna y los planetas en este mes:



Luna - Mercurio - Venus: Una conjunción difícil de ver; en el atardecer del día 10, una finísima hoz lunar en su primer día de fase nueva aparece en el horizonte oeste por encima de Mercurio y Venus, ambos planetas muy bajos en la línea del horizonte y será casi imposible distinguirlos entre la luz del ocaso.
(Ver imagen)


Luna - Júpiter: En el anochecer del día siguiente, el 11, ya con Venus y Mercurio oculto, la hoz de Luna en su segundo día de creciente, se acerca a Júpiter, ambos en la constelación de Libra.
(Ver imagen)


Luna - Saturno: Las noches del 14 y 15 tendremos dos conjunciones con los mismos astros de protagonistas, en la primera noche, la Luna, cercana a su fase de cuarto creciente, se oculta poco después de Saturno. En la siguiente, lo hace después del planeta. Los dos astros se encuentran en la constelación de Sagitario.
(Ver imágenes)



Luna - Marte: La noche del día 18, podremos observar la Luna creciente situada muy cerca del planeta Marte, ambos astros en el medio de la constelación de Capricornio.
(Ver imagen)


Texto: Paco Tello
Imágenes: Stellarium






jueves, 27 de septiembre de 2018

EVENTOS PLANETARIOS


OCTUBRE 2018
A continuación detallamos los eventos planetarios que se producirán este mes.

MERCURIO

Afelio
Día 16    Hora: 09:08:57  T.U.         Magnitud visual: -0.3
Distancia al Sol: 0.466704 U.A      Distancia a la Tierra: 1.322761 U.A.
Elongación: 16.73º                         Diámetro aparente: 5.09”


VENUS

Estacionario
Día 5    Hora: 19:00:56 T.U.               Magnitud visual: -4.5
Distancia al Sol: 0.726586 U.A.         Distancia a la Tierra: 0.334313 U.A.
Elongación: 29.178º                          Diámetro aparente: 49.92”

 
Conjunción Inferior
Día 26   Hora: 14:10:19 T.U.              Magnitud visual: -4.0
Distancia al Sol: 0.724043 U.A.          Distancia a la Tierra: 0.272233 U.A.
Elongación: 6.257º                            Diámetro aparente: 61.3”



URANO

Oposición
Día 24  Hora: 00:32:32 T.U.                 Magnitud visual: 5.7
Distancia al Sol: 19.869940 U.A.       Distancia a la Tierra: 18.875241 U.A.
Elongación: 179.440º                         Diámetro aparente: 3.73”



T.U.>Tiempo Universal.
U.A.>Unidad astronómica: 149 597 870 691 metros. (150 millones Km) distancia media entre el Sol y la Tierra.

martes, 25 de septiembre de 2018

EL SISTEMA SOLAR EN OCTUBRE 2018


VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS


Mercurio: Será difícil de observar  durante este mes de octubre. El planeta ha vuelto al cielo de la tarde, pero su escasa altura sobre horizonte no ayudará  a distinguirlo a la luz del crepúsculo vespertino en el horizonte oeste.
Mercurio que se mueve en aparente movimiento directo, comenzará el mes en la constelación de Virgo y el día 15 pasará a la de Libra cruzándola en dirección a Scorpio donde ingresará el último día del mes.

Venus: Por su conjunción inferior con el Sol que ocurrirá el día 26, la visibilidad del planeta toca a su fin, solo en los primeros días del mes y en el horizonte oeste podemos intentar  su observación entre las luces del atardecer. Venus que se mueve en aparente movimiento directo, el día 5 cambia a movimiento retrogrado.
Venus en los primeros días del mes hace una breve excursión a la constelación de Libra, para regresar, cuando ya no es posible su observación, a la constelación de Virgo.

Marte: La visibilidad del planeta no cambia apenas  en comparación con el mes anterior de Septiembre, incluso este mes podemos observar la culminación de Marte en el horizonte sur durante las primeras horas de la noche.
Marte, que se mueve en aparente movimiento directo, se encuentra dentro de la constelación de Capricornio donde permanecerá hasta el mes de Noviembre cruzándola de oeste a este.


Júpiter: Su tiempo de visibilidad se está acabando. En los primeros días del mes, su ocaso se produce  poco más de una hora después de Venus, por lo que lo podemos ver en el horizonte oeste entre las luces del atardecer muy bajo en el horizonte.
Júpiter, que se mueve en aparente movimiento directo, se encuentra dentro de la constelación de Libra que lo acogerá hasta Noviembre 2018.

Saturno: Que se encuentra equidistante en su posición en el cielo entre  Marte y Júpiter podemos observarlo desde el anochecer hasta las primeras horas de la noche, en el suroeste.
Saturno, que se mueve en aparente movimiento directo, se encuentra dentro de la constelación de Sagitario, donde permanecerá hasta el mes de Marzo de 2020.

Urano: El día 24 de este mes llega a su oposición con el Sol, por lo tanto, tendremos el mejor período para su observación de este año. Lo podremos ver durante toda la noche desde su aparición en el horizonte este poco después de la puesta del sol, hasta su ocaso en el horizonte oeste cuando la luz del  amanecer lo oculta.
Urano que se mueve en aparente movimiento retrogrado, seguirá dentro de la constelación de Aries hasta el mes de Diciembre, muy cerca del límite con Piscis.
Urano está en el límite de la visibilidad a simple vista y bajo condiciones de cielo muy oscuro. Para su observación es necesario el uso de binoculares o telescopio.

Neptuno: Después de la oposición con el Sol ocurrida el día 9 mes pasado, el planeta seguirá siendo visible durante la mayor parte de la noche. Poco después de la puesta del sol, ya estará relativamente alto en el cielo en el horizonte sureste y seguir su órbita hasta su ocaso en el horizonte oeste que se produce en los últimos momentos de la madrugada.
Neptuno que se mueve en aparente movimiento retrógrado, seguirá dentro de la constelación de Acuario hasta mayo de 2022.
Al igual que ocurre con Urano, para su observación necesitaremos la ayuda de binoculares o telescopio.

Texto: Paco Tello
Datos. Stellarium




sábado, 22 de septiembre de 2018

LA LUNA EN OCTUBRE DE 2018


FASES Y EVENTOS

Menguante

Día 2    Hora: 09:45:25 T.U.     Magnitud: -11.14

Datos topocéntricos
Iluminada: 50.6% Distancia: 367.282 km   Diámetro aparente: 0º 32’ 31”44
Datos geocéntricos
Iluminada: 50.1% Distancia: 371.610 Km  Diámetro aparente: 0º 32’ 08”72


Perigeo


Día: 5   Hora: 22:26:55 T.U.        Magnitud: -8.91

Datos topocéntricos
Iluminada: 13.3%  Distancia: 370.309 Km Diámetro aparente: 0º 32’ 15”50
Datos geocéntricos
Iluminada: 13.6%  Distancia: 366.392 Km Diámetro aparente: 0º 32’ 36”18


Nueva

Día: 9   Hora: 03:46:52 T.U.     Magnitud: -1.66

Datos topocéntricos
Iluminada: 00.2%  Distancia: 375.671 km Diámetro aparente: 0º 31’ 47”88
Datos geocéntricos
Iluminada: 00.2%  Distancia: 372.360 km Diámetro aparente: 0º 32’ 04”84


Creciente

Día: 16  Hora: 18:01:40 T.U.        Magnitud: -10.94

Datos topocéntricos:
Iluminada: 50.1%  Distancia: 400.207 Km Diámetro aparente: 0º 29’ 50”90
Datos geocéntricos
Iluminada: 50.1%  Distancia: 403.513 Km Diámetro aparente: 0º 29’ 36”22


Apogeo

Día: 17  Hora: 19:15:59 T.U.     Magnitud: -11.24

Datos topocéntricos
Iluminada: 59.8% Distancia: 400.752 Km  Diámetro aparente: 0º 29’ 48”46
Datos geocéntricos
Iluminada: 60.0% Distancia: 404.227 Km  Diámetro aparente: 0º 29’ 33”08


Llena

Día: 24  Hora: 16:45:11 T.U.       Magnitud: -12.26

Datos topocéntricos:
Iluminada: 99.7% Distancia: 385.378 Km Diámetro aparente: 0º 30’ 59”82
Datos geocéntricos
Iluminada: 99.8% Distancia: 383.848 Km Diámetro aparente: 0º 31’ 07”22


Menguante

Día 31    Hora: 16:40:19 T.U.     Magnitud: -11.11

Datos topocéntricos
Iluminada: 50.3% Distancia: 373.253 km   Diámetro aparente: 0º 32’ 00”22
Datos geocéntricos
Iluminada: 50.1% Distancia: 370.210 Km  Diámetro aparente: 0º 32’ 16”02


Perigeo

Día: 31  Hora: 20:22:59 T.U.        Magnitud: -11.03

Datos topocéntricos
Iluminada: 47.9%  Distancia: 373.326 Km Diámetro aparente: 0º 31’ 59”86
Datos geocéntricos
Iluminada: 48.4%  Distancia: 370.204 Km Diámetro aparente: 0º 32’ 16”04


*Los datos (topocéntricos y geocéntricos) son tomados desde las coordenadas 37º 36’ 32” Latitud Norte y +6º 33’ 34” Longitud Oeste, nuestro lugar habitual de observación.

T.U. Tiempo universal

Datos astronómicos: Stellarium

Cartas: efemérides astronómicas.dyndns.org