lunes, 28 de febrero de 2011

COMO LA ARMADA INVENCIBLE

Empieza esta crónica de la salida del sábado 26, con la supuesta frase que Felipe II dijo al regreso de la Grande y Felicísima Armada en 1588. “Yo envié a mis naves  a pelear contra los hombres, no contra los elementos”
Sobre las 19.00 horas fueron  llegando al lugar habitual de observación, siendo recibidos por el que relata  que ya estaba allí, más o menos en este orden: Carmelo, Francisco Javier, Antonio Macías” Tonetti” (más de un año ausente por motivos laborales), Luís Viana, Luís García, Patricio, Lori, Darío, Sergio y como visita especial nuestro amigo y compañero de Cygnus J.J. Mantero.
Echamos mucho de menos a nuestros compañeros Carlos,  Eduardo y María José, habituales asistentes, Carlos por encontrarse de viaje, Eduardo ejerciendo paternalmente de baby-sitter por exigencia del guión y de María José, ignoramos el motivo, pero deseamos que no sea nada de importancia. Como consecuencia, los ausentes se quedaron sin probar las ricas tortas “resobas” típicas de cuaresma en Bollullos y además nos repartimos  el inmenso lugar que ocupan los dos mastodónticos telescopios,  adoptando el grupo  forma de cúmulo globular.
La temperatura rondaba los 17º y el cielo aparecía enmarañado de nubes. Después de los saludos de rigor, tocó el turno de descarga y montaje de los telescopios, mientras el sol se iba poniendo, ofreciéndonos un bonito atardecer que todos estuvimos admirando.
Luís Viana


Al llegar la oscuridad, se levantó un ligero viento del norte que hizo bajar la temperatura rápidamente, tanto como para tener que recurrir tempranamente a la ropa de abrigo; el cielo se despejó y las estrellas empezaron a brillar intensamente.  La alegría duró tan solo una hora, unas nubes finas comenzaron a llegar por el sureste, que en poco tiempo taparon hasta la mitad de Can Mayor, con lo cual nuestra recomendación del mes, quedó solo para la constelación de Cáncer y poco más.
Colores

El limón de esa bonanza para la observación, fue exprimido al máximo por los poseedores de binoculares, Luís García y el que suscribe.
Luís con su Miyauchi  26 x100 en su paseo, contempló M42, M78, Betelgeuse y la doble Mintaka en Orión, en Can Mayor: Sirius y M41, en Monoceros el cúmulo M50 y el  NGC 2244 que está dentro de la Nebulosa Roseta, el M48 en Hydra. En Puppis, los dos cúmulos M46-M47 y recomendado por Carmelo el NGC 2451 cúmulo abierto,  que según sus palabras le encantó, de pocas estrellas pero
Francisco Javier
 muy brillantes, destacando una estrella central amarilla, parecida a nuestro Sol.
Otra estrella que le llamó la atención fue R Leporis, la gota de sangre, en Lupus. Los M44 y M67 en Cáncer, aparte de compartir algunas dobles en los teles de Patricio y Luis Viana. Un bonito recorrido.
Patricio se mantuvo en sus dobles recomendadas y nos obsequió con una impresionante imagen de Saturno.
Darío con su telescopio y la compañía de su cuñado Sergio, comenzó a
Antonio Macías
  “descubrir” objetos por sí mismo.
Lori, también admiradora de las estrellas dobles le dedicó todo el tiempo que pudo.
Carmelo, consideró la noche como pésima, pues no alcanzaba a ver los objetos con claridad, posponiéndolo para otra ocasión.
Francisco Javier y Antonio, estuvieron departiendo con cada miembro del grupo y observando  lo que los oculares les ofrecían.


Luís Viana, prácticamente siguió el mismo camino de su tocayo Luís García.
Patricio,Carmelo,Antonio y Lori
JJ Mantero, con su cámara fotográfica se las ingenió para realizar una circumpolar y una de trazos, que esperamos ver los resultados.
Por mi parte, con el Vixen BT80M-A, fueron cayendo los dos cúmulos de Cáncer M44 y M67, M50 en Monoceros, M41 en Can Mayor, y ante la mala visión del sureste, me volví hacia el norte, para contemplar
Paco Tello
por primera vez, La Galaxia de Bode M81 y la Galaxia del Cigarro M82, que entraban en el mismo campo del ocular. En Leo conseguí también M65 y M66.
Nuevamente un paseo por Casiopea para observar diversos cúmulos y una visita a M31, la Galaxia de Andrómeda.  Para finalizar, realicé un par de bocetos de dibujo astronómico para iniciar así una nueva sección del blog, que colocaré en breve.


Sergio y Darío
Hacia la media noche se suspendió la observación.
CUALQUIER TIEMPO PASADO…NO FUE MEJOR: hay que recordar que el año pasado, llegamos hasta Abril prácticamente sin poder observar.



Luis García



Hasta la próxima.

jueves, 24 de febrero de 2011

EL CIELO DE MARZO

Menu sistema solar


Equinoccio de Primavera: Día 20 de Marzo a las 23:21 T.U (En hora local serán las 00:21 del día 21 de Marzo).

Cambio de hora: El domingo 27 de marzo será el cambio a horario de verano, esa noche a las 2:00 habrá que poner los relojes en las 3:00, por lo que tendremos un día de 23 horas.

PLANETAS:

Mercurio visible en los atardeceres a partir del día 10 de Marzo.

Venus será visible antes del amanecer.

Marte no será visible hasta el mes de Mayo.

Júpiter será observable desde el inicio de la noche durante unas dos o tres horas.

Saturno será observable prácticamente durante toda la noche.


LLUVIAS DE ESTRELLAS:

Gamma-Nórmidas (GNO): Entre el 25 de Febrero y el 22 de Marzo, con máximo el día 15 de Marzo. Se espera una TZH de 6.


COMETAS:

9P/Tempel 1: Visible al amanecer en magnitud 12, en la constelación de Capricornio.

103P/Hartley 2: Con Magnitud 13 en Monoceros

(596) Scheila: Con Magnitud 13 en Lyncis

29P/Schwassmann- Wachmann 1: Con Magnitud 13 en Leo




CIELO PROFUNDO


En este mes, las constelaciones que alcanzan su meridiano, son las siguientes: Cáncer,  Antlia,  Vela, Sextans y  Pyxis.
Si  Febrero fue ideal para observar con prismáticos,  este de  Marzo, necesitaremos como mínimo telescopios de mediana potencia,  para  disfrutar plenamente de los objetos de cielo profundo que nos esperan.
Comenzaremos nuestro recorrido estelar por  Cáncer, El Cangrejo  la constelación zodiacal más tenue de todo el zodiaco. Los griegos le dieron  nombre a este grupo de estrellas,  para inmortalizar en él, al animal que mordió en el talón a Heracles (Hércules) cuando luchaba contra la serpiente Hydra, mandada por Hera.
Cáncer, alberga el  famoso y precioso cúmulo M44 o NGC 2632 Praesepe, el pesebre, también conocido como La colmena, de magnitud 3.1, contiene unos 300 astros, de los cuales más de 20, superan  la magnitud 8, y varias docenas más,  la magnitud 10.
Cubre un grado y medio del cielo, tres veces el tamaño aparente de la luna llena. Se localiza fácilmente entre las dos estrellas  conocidas como “Los asnos”: Gamma, Asellus Borealis de magnitud 4.7  y  Delta, Asellus Australis, de magnitud 3.9, a 1.5º al norte de esta última. Dista de nosotros unos 520 a.l. aproximadamente.
 A 1’5º grados al oeste de  Acubens (La pinza) Alfa de Cáncer,  localizamos, M67 o NGC 2632, cúmulo abierto de magnitud 6.9 que contiene unas 500 estrellas, uno de los cúmulos más antiguos que se conoce y se encuentra a una distancia de 2.350 a.l.
Y  A 5.4º grados al suroeste de  la misma  Acubens finalizaremos nuestro recorrido en Cáncer con un bonito reto, la galaxia espiral NGC 2775 de magnitud 10.3, en los límites de la constelación, cerca  ya de Hydra.
Bajaremos hacia el sureste hasta llegar  a nuestra segunda parada, la constelación de Sextans, El sextante, creada por Johannes Hevelius en el siglo XVII, en homenaje al instrumento que le sirvió para medir la distancia de las estrellas y que perdió junto con otros enseres en un incendio en su casa. Pequeña y débil, se encuentra apartada de la Vía Láctea, en una región celeste pobre en estrellas,  al sur de Leo y al este de Hydra,  su estrella Alfa la más brillante, tiene una magnitud de 4.5
Aquí necesitaremos además de  buenos telescopios, demostrar nuestra paciencia y destreza para encontrar  y observar un par de objetos interesantes:
La Galaxia de Spindle NGC 3115, galaxia de 10ª magnitud, tiene aparentemente la  forma de una lente,  es varia veces mayor que nuestra Vía Láctea, y  distante de nosotros 32 millones de a.l.  Se localiza a  3’15º  al este de la estrella Gamma Sextantis, en una línea que nos uniera a la estrella Épsilon Sextantis, siendo éstas  dos estrellas de magnitudes superiores a 5.

 Dos galaxias muy juntas nos depararan una singular imagen: la galaxia elíptica NGC 3169, de magnitud 10,2  que se localiza a 4’10º  al noreste de la estrella Alfa Sextantis,  y separada por tan  solo  6’ de arco al oeste,  la galaxia espiral barrada NGC 3166, de magnitud 10.6, ambas se encuentran a 60 millones de a.l.
Con esta poco frecuente visión, dejaremos Sextans para, atravesando la constelación de Hydra hacia el sur, llegar a  Pyxis, la Brújula.
El abad Nicolás Louis de  Lacaille, que trabajo en el observatorio del Cabo de Buena Esperanza entre los años 1750-1754, registró y catalogó cerca de 10.000 nuevas estrellas.  Allí realizó una división del cielo sur, y fruto de su imaginación dio nombre a  catorce nuevas constelaciones, entre ellas,  la Brújula.
Se encuentra flanqueada por Hydra, al norte, por Antlia al este, por Vela al sur y por Puppis al oeste. Sus estrellas son tan débiles que solo Alfa y Beta, tienen magnitud por debajo de 4.
Los objetos de cielo profundo también son muy débiles y para encontrar el primero debemos sobrepasar la magnitud 8.
Empezaremos por NGC 2613, Galaxia espiral,  se nos presenta de perfil, de magnitud 10.4. Sólo se ve la región central. Lo ideal sería usar como mínimo un 200 mm para una mejor visión. Se localiza a 3.2º al noroeste de Eta Pyxidis
El cúmulo abierto NGC 2627 con cerca de 40 estrellas de magnitud 11 a 13,  bastante grande y más rico en su parte oeste, se localiza a 40’ al suroeste de la estrella Zeta Pyxidis de magnitud 4.85.
Y para terminar en Pyxis dos objetos en uno, NGC 2818A, una bella nebulosa planetaria, que nos descubre el posible futuro de nuestro sol,  el sudario gaseoso de una moribunda estrella como la nuestra, de magnitud 11,9. Esta nebulosa parece estar dentro del cúmulo abierto NGC 2818, de magnitud 8.2 compuesto por unas 40 estrellas y se encuentra a una distancia de 10.400 a.l. Se localiza a 7.3º al sureste de Alfa Pyxidis, en el límite de la constelación con Vela.
Abandonamos la constelación hacia el este, para llegar a la  vecina   Antlia, Máquina Neumática.
Antlia como la anterior Pyxis, es otra creación de Lacaille en su división de cielo. Constelación pequeña y débil, su estrella Alfa es de magnitud 4.25.Presenta un buen número de galaxias todas muy débiles.
Un buen desafío para los TGA será observar la elegante galaxia de forma espiral NGC 2997, grande y débil, pero orientada casi de frente, está inclinada unos 45º respecto a nuestro plano, de magnitud 9.4, se localiza a 3º.14 al este de la estrella Zeta 1 de Ant. Y 3.25º al sur de Theta Ant.  NGC 2997 se encuentra a una distancia de 32 millones de a.l.
Ahora una dedicación especial para nuestro amigo y compañero Carmelo Álvarez, cazador de fotones lejanos y enamorado de galaxias y planetarias imposibles.
A 4.1º grados al sur de la estrella Alfa de Ant. de mag. 4.27, encontraremos la galaxia 

NGC 3271 de magnitud 11.7, la más brillante de las diversas galaxias espirales que forman parte del cúmulo de Antlia, en el que en un campo de menos de 1º podremos observar las siguientes:
NGC 3267 de mag. 13, galaxia que se cree puede estar barrada
NGC 3268 de mag. 12.4 galaxia elíptica, se muestra casi circular con un núcleo brillante
NGC 3269 de mag. 12.6  galaxia lenticular
NGC 3258 de mag. 12.8 se muestra como un círculo perfecto.
NGC 3260 de mag. 12.6 probable galaxia elíptica.
NGC 3281 de mag. 12.6 galaxia espiral de gran tamaño.
Estas siete galaxias del cúmulo se encuentran a la enorme distancia de 98 millones de a.l.
Con esta impresionante imagen, dejamos Antlia para bajar a visitar la última de las constelaciones de nuestra recomendación, Vela.
Debido a nuestra latitud de observación,  37º 36 grados N, solo y en casos muy excepcionales de cielo limpio, sin polución ni contaminación lumínica, podremos llegar a ver la mitad más alta de esta constelación, por lo que se reduce enormemente  los objetos a  observar.
De todas formas, destacaremos  uno de ellos.
Se trata de la nebulosa planetaria NGC 3132, conocida por Nebulosa estallido del ocho, y también  como la versión meridional  de la  Anular de Lyra. De magnitud 8 se encuentra a una distancia de 2.000 a.l. siendo una de las nebulosas más cercanas a nosotros. Se localiza a 2.1º de la estrella q Vela, justo en el límite de la división con la constelación de Antlia, dando lugar a que en distintos libros o catálogos, esta nebulosa aparece asignada a una u otra.


ESTRELLAS DOBLES 


CANCER
ζ Cnc, STF 1196, Tegmine AR: 08 12 12.85 DEC: +17 38 52.75 Separación: 1.0”/6.4”/280.5”  Angulo: 58º/71º/108º Magnitud: 5.30/6.25/5.85
Este mes vamos a comenzar nuestro paseo “doblista” por la constelación zodiacal de Cáncer. En primer lugar vamos a visitar Zeta Cancri o STF 1196, una doble bastante fácil de localizar a simple vista, ya que es la estrella brillante que se encuentra 30º (una cuarta y media) al Oeste de la estrella central de la constelación, llamada Delta Cancri o Asellus Australis, justo debajo del famoso cúmulo M42 o Pesebre.
Se encuentra a 83.4 años/luz y contiene al menos cuatro componentes. En realidad se trata de un sistema doble-doble, de componentes muy cerradas. El par A-B se denomina  también Eta Cancri A y B, ambas de color blanco-amarillentas y separadas a 1,0” segundo, lo cual requiere un telescopio con buena óptica, es decir un refractor de al menos 4” o reflector de 8” y una noche bastante estable para poder separar las componentes. El segundo par, C-D está formado por dos enanas rojas tan cerradas que sólo podremos separar en un telescopio de un gran observatorio ya que se encuentran separadas a la imposible distancia de 0,3”. Con nuestros equipos de aficionados solo distinguiremos una doble, y con suerte, un sistema triple.

φ 2 Cnc, STF 1223 AR: 08 26 47.069  DEC: +26 56 07.76 Separación: 5.0” Angulo: 219º Magnitud: 6.16/6.21
Ahora nos desplazamos hacia el Norte unos 10º y en nuestro buscador aparece un triangulo formado por Fi1 (Vértice septentrional), Chi (el vértice Oeste) y nuestro objetivo, Fi2, la más austral. Se trata de un par de componentes casi gemelas, separadas a 5” ambas de color blanco-azuladas.

ι Cnc, STF 1268  AR: 08 46 39.98  DEC: +28 45 54.21  Separación: 30.8” Angulo: 308º Magnitud: 4.14/5.99
Y terminamos nuestro breve recorrido por esta constelación viajando hacia el Este. Iota Cancri es la estrella brillante que más al Norte forma la figura de esta constelación.
Esta estrella se encuentra a unos 300 años/luz de nosotros. Sus componentes se pueden separar a simple vista, ya que se encuentran a 30,8”  y se pueden resolver con prismáticos o pequeños telescopios. La estrella principal, es amarilla tiene una luminosidad  215 veces superior a la de nuestro Sol, mientras la compañera es una estrella blanca de magnitud 5.99. La separación mínima entre las dos estrellas es de 2800 UA con un periodo orbital entorno a los 65.000 años.


SEXTANS
35 Sex, STF 1466  AR: 10 43 20.920  DEC: +04 44 51.61  Separación: 6,7”/333,8”  Angulo: 241º/210º Magnitud: 6.23/7.13/8.10
Después de habernos ejercitado con las 3 dobles anteriores, vamos a desplazarnos a la débil constelación del Sextante, justo debajo de la brillante alfa de Leo, más conocida como Régulo.
Al Sureste y en una zona bastante pobre de estrellas, encontraremos esta bonita triple. El método más rápido, si disponemos de montura Goto, es posicionarnos por coordenadas. Sin embargo recomendamos ir saltando de estrella en estrella con la ayuda de un buen mapa del firmamento, ya que estamos convencidos que esta es la mejor forma de conocer el cielo. 35 Cancri o STF 1466 es un sistema triple. Sus principales componentes son de un color naranja y azul pálidos de enorme belleza, separadas a la cómoda distancia de 6,7”. La tercera componte aparenta ser sólo una estrella que por casualidad se encuentra en el mismo campo, muy distanciada a 333,8”, pero en realidad forma parte del conjunto.

ANTLIA
Delta Antilae, H N 50 AR: 10 29 34.77 DEC: -30 36 33.1  Separación: 10,9” Angulo: 226º  Magnitud: 5.56/9.84
En la constelación de Antlia, unos 2 grados al norte de su estrella alfa, brilla débilmente la estrella delta. Se trata de un sistema triple, pero su componente principal es una binaria espectroscópica clasificada como una blanco-azulada tipo B en la secuencia principal. A 11” encontramos una compañera de la magnitud 9,84  

VELA
g Velorum, DUN 65  AR: 08 09 31.950  DEC: -47 20 11.72  Separación:  41,0”/62,6”/93,9”  Angulo: 219º/152º/º142º  Magnitud: 1.79/4.14/7.26/9.4
Nos desplazamos a Vela, una constelación del hemisferio Sur, pero que aún podemos contemplar desde nuestras latitudes. Gamma Velorum es una estrella que encontraremos ya muy en el horizonte, pero es un magnifico sistema múltiple que se encuentra a 520 años/luz de nosotros. La estrella primaria es del tipo Wolf-Rayet, una estrella muy azul y masiva que sufre grandes pérdidas de masa debido a sus intensos vientos estelares.  De hecho es la estrella de este tipo más masiva que se conoce. A su vez, esta brillante estrella es una binaria espectroscópica, y sus componentes no son separables por telescopios de aficionados. El par principal es fácilmente separable por unos prismáticos, ya que sus componentes están separadas a 41” y lo forman una estrella azulada de magnitud 4,14 que orbita alrededor de su blanquecina estrella principal. Además, a poco más de un minuto al este-sudeste encontramos un segundo par débil pero bonito compuesto por 2 estrellas azuladas de magnitudes 7.26 y 9.4 respectivamente.   

PYXIS
BU 205     AR: 08 33 04.847   DEC: -24 36 25.06  Separación: 0,6”  Angulo: 318º  Magnitud: 7.14/6.84 
Para terminar nuestro paseo vamos a intentar desdoblar una estrella de las consideradas muy cerradas. Si disponemos de un telescopio con muy buena óptica y contamos con buena experiencia en la búsqueda de estrellas, la resolución de este par no nos dejará indiferente. La BU 205 está a 128 años/luz y se encuentra al Noreste de Pyxis, casi en la frontera con Puppis. Sus componentes son ideales para intentar separarlas, ya que son casi gemelas de las magnitudes 7.14 y 6.84, pero separadas a la difícil distancia de 0,6”. Si hemos conseguido el objetivo una sonrisa de felicidad se dibujara en nuestro rostro.

Y esta es nuestra recomendación para Marzo.


Menú sistema solar y planetarias. Eduardo Fuentesal
Menú cielo profundo: Paco Tello
Menú estrellas dobles: Patricio Leiva

domingo, 20 de febrero de 2011

OBSERVATORIO CASERO 3ª y última entrega

Continuamos con el tutorial fotográfico de la construcción de un observatorio casero, realizado por nuestro amigo y compañero Carlos Lozano.
 
Vista de la parte superior abierta, el techo es una lona (aprovechada de una  cartelera de cine) y debajo de ella, lleva  unas planchas de corcho blanco que ayuda mucho a que la temperatura en el interior del cajón  no suba en demasía.
   
Vista lateral

El sistema funciona pues por ahora, y con el calor que suele hacer en nuestra zona, la temperatura no ha pasado de 37.6º.

Para sujetar la tapa una vez abierta, lo más sencillo y rústico, he colocado un tablón o listón, como se aprecia en la imagen.


                                                                                                                                                                                             
Una vista de la parte posterior, con las bisagras que sirven para abrir el techo. Toda la parte superior está pintada de blanco, para ayudar a soportar la temperatura del día.
Todo el conjunto está montado sobre cuatro ruedas, de las utilizadas en los muebles de cocina,  para su nivelación y que el agua de la lluvia corra por debajo y no dañe la madera de la parte inferior del cajón.


El importe de todos los materiales utilizados, no han llegado a superar los 200€. Eso sí, la mano de obra es "made in moriarty"

Espero que os guste. Carlos.

domingo, 13 de febrero de 2011

OBSERVATORIO CASERO 2ª entrega

Las tres siguientes imágenes nos muestran con detalle el interior del cajón y una vista desde el exterior una vez montado sobre el telescopio.

 Para mejorar la estanqueidad del conjunto unas láminas de gomas, que cierran el espacio entre el cajón y la base de hormigón.






                                          Todos el sistema de cable para el control del telescopio
 desde mi habitación por WIFI .
 Una vista del conjunto, con la puerta delantera abierta para acceder fácilmente al interior.








La próxima semana, la tercera y última entrega

OBSERVATORIO CASERO- 1ª Entrega

Nuestro compañero Carlos Lozano, nos muestra a continuación como construir un observatorio casero, funcional y con muy poco coste.
Paso a paso, con las imágenes que se acompañan y que sirven de manual de instrucciones se consigue este pequeño y práctico observatorio.

Para empezar, montar una base de hormigón, con una columna metálica sobre la que irá la cuña ecuatorial y el telescopio.














Se presenta los listones de madera que harán de bastidor del cajón











Las siguientes fotos nos muestran el cajón que se colocará sobre el telescopio.













La siguiente entrega a continuación.
 







lunes, 7 de febrero de 2011

NOCHE DE 10

Crónicas de una noche insuperable

Colegas del cielo: para ser anoche la primera observacion oficial del año yo diría que fue magnífica, para los afortunados que asistimos a dicho evento.

Que fuimos divididos en tres grupos; grupo sur compuesto por los elementos siguientes Paco, Francisco Javier y Fidel; grupo ecuatorial compuesto por la encantadora Lori, Patricio y Carlos y grupo norte Eduardo, Domínguez, Jose Maria y quien escribe, Carmelo.
Como invitado de honor Darío, luego en el transcurso de la noche nos hizo una visita relámpago que es de muy agradecer nuestro amigo y colega Fran Mora, ya que últimamente no se qué ocurre que
las dos asociaciones no estamos haciendo observaciones conjuntas.

Seguimos con la observacion, con lo que compete a mi grupo, estuvimos observando la supernova que se encuentra en la galaxia ngc2655 GSa de mag.10.1 y m.a.4.9x4.1 de Camelopardalis que fue una gozada.

A partir de aquí nos centramos en Monoceros, empezamos por las dos galaxias que tiene a nuestro alcance que parecían lentejitas la ngc2494 GSBO de la magnitud 13.4 y minutos de arcos 0.9x0.7 y la ngc2377 GSc mg.12.8 y m.a.1.7x1.3,

A continuación pasamos a los cúmulos abiertos, que no voy a detallar todos porque fueron bastantes, yo me quedaría con estos dos ngc2323 M50 conocido como forma de Corazón mg.5.9 y m.a.15.0 y ngc2506 mg.7.6 y m.a.12.0, aunque para Eduardo y Domínguez la mayoría de los cúmulos eran espectaculares, claro que con la mezcla del colirio y otros ingredientes que se estaban tomando, pues las pupilas las tenían dilatadas a mil por horas, así cualquiera.

Seguimos para adelante con la planetaria ngc2346 mg.11.6 y m.a.0.8 se confunde fácilmente con una estrella, pero poniéndole el filtro O-III se resuelve perfectamente y por ultimo pasamos a las nebulosas, que todas eran unas simples manchitas, de emisión ic466 no se la magnitud y m.a.1.0x1.0 y las de reflexión ngc2170 no se la mg. y m.a.2.0x2.0, ngc2182 m.a.2.0x2.0, ngc2183 m.a.1.0x1.0, ngc2185 m.a.1.0x1.0 estas cuatros están muy juntas y la ngc2316 m.a.5.0x4.0 esta es de reflexión más emisión y es parte o restos de una nebulosa y ya no nos dio más tiempo a observar en Monoceros, quedando pendiente para otra ocasión las nebulosas más interesantes.

También estuvimos compartiendo algunos objetos con los del grupo ecuatorial que nos enseñaron las imágenes del trapecio con sus 6 estrellas preciosas con el tele de Patri y la nebulosa Esquimal que fue espectacular con el telemastodonte de Carlos.
Esto es todo lo que corresponde al grupo norte.
Ahora que los demas grupos hagan sus crónicas correspondientes.
Saludos

Crónica del grupo Sur

Noche de las que me pido 10 en el año.

Crónica del grupo Sur.

En esta ocasión, cuando llegué al carril de La Picota me encontré con Edu haciendo las labores de guardia urbano, al mejor estilo de Manolo Morán y colocando a los que llegábamos en el lugar correspondiente.

Ya estaban allí acompañándolo, Carlos, Fco Javier, Fidel y Jose María. Poco a poco fueron incorporándose más compañeros, Darío, que era su primera salida, Carmelo, Domínguez, Lori y Patricio.

Hablando del lugar, como nos había dicho Carmelo, el vehículo abandonado que tanto estorbaba, había desaparecido. Ahora si tenemos más espacio.

También recibimos la visita de Rafael de Berrocal y nuestro querido compañero de Cygnus Francisco Javier Mora, que departió unos minutos con nosotros, antes de seguir su camino a Berrocal, donde tenía previsto observación con su asociación.

La tarde noche era muy buena, cielo limpio y ausencia de aire como se puede ver en la foto que se acompaña al final del texto. Charlas, montaje a la espera de la oscuridad y a la tarea.

Por mi parte y siguiendo mi recomendación del menú, el listado que llevaba de cúmulos superaban los 20 que fueron cayendo uno tras otro en el campo del binocular.

La calidad del cielo era tan buena, que a ojo desnudo, los objetos Messier como: M44, M41, M47, se veían sin ninguna dificultad. Estrellas de magnitudes próximas a 5 se veían nítidamente, vaya como ejemplo: las estrellas que forman la constelación de Unicornio se podían ver perfectamente, y algunas sobrepasan de largo la magnitud 4. Igualmente las estrellas que forman la figura de la piel de león cazado por Orión, n1, n2, n3, n4, n5, n6, y siguiendo el arco hacia arriba, g Ori, o2 Ori, 11 Ori, 15 Ori. Todo un espectáculo.

Tuve tiempo incluso para visitar, como es la norma, los teles de los compañeros y echar una miradita a lo que tenían en su ocular.

Fidel por su parte, estuvo probando distintos oculares que le lleve, con el fin de que pudiera comprobar las diferentes prestaciones de cada uno, para que en una futura compra saber qué tipo y número comprar. También se dedicó a diferentes cúmulos y sobre todos a las Galaxias de la Osa Mayor y Leo con un excelente resultado.

Francisco Javier, montó su cámara fotográfica y portátil para realizar un time-lapse de la noche y mientras se hacía su trabajo automáticamente, anduvo charlando con los miembros de los grupos ecuatorial y grupo norte y echando miraditas por cada uno de los telescopios.
Queremos más noche como esta.
Hasta la próxima.

Crónica del grupo Ecuatorial

Pues si compañeros, la noche fue estupenda.

Qué difícil es encontrarse una noche en invierno, de luna nueva, sin nubes, y con una estabilidad atmosférica como la del otro día.

Como dice Paco, un cristal. Pocas he visto así en la Picota.

El grupo ecuatorial se concentró básicamente en seguir las dobles del menú que hemos recomendado en nuestro blog y la prueba del Ethos 3.7mm.

De los tres telescopios que estábamos en esa zona, 2 se quedaron pronto sin baterías. Me hubiese pasado a mi también, pero el Jueves en Campofrío la puse a cargar. Como lección debemos recordar que después de mucho sin usarse es conveniente una carga.

Personalmente lo que más me llamó la atención fue el trapecio. Nunca había visto las 6 estrellas con tanta claridad, solo por eso, mereció la pena la noche.
Intentamos el desdoblar Sirio: IM-POSIBLE. El fulgor de la cercana estrella ocultaba a su compañera. Carlos nos comentó que habría que usar otras técnicas.
Otra estrella que nos sorprendió fue la Albireo de invierno, muy pero que muy bonita. Y nos dejó con la boca abierta R leporis, también conocida Crimson Star, Estrella Carmesí o la Gota de sangre. Y también muy aconsejable 12 Lincys, una triple de llamativos colores.
La prueba del Ethos 3.7mm no fue completa, ya que es un ocular diseñado para Luna y planetas, objetos que no estaban al alcance, salió ya tarde Saturno, justo en el momento en que se decidió recoger, Lo poco que pudimos observar nos gusto ya que pudimos observar la división Cassini. Estaba muy bajo.
Cuando terminamos de montar los teles en los coches se encontraba a una buena altura, pero había llegado el momento de marcharnos.


Resumen. Una gran noche
Varias fotos que ilustran las crónicas

Grupo Norte

Atardecer


Grupo Ecuatorial


Grupo Sur

El cielo