lunes, 30 de diciembre de 2013

EL SISTEMA SOLAR EN ENERO 2014


 EFEMÉRIDES PLANETARIAS

 Mercurio: después de su conjunción con el Sol del pasado 29 de diciembre, será imposible distinguirlo entre las luces del atardecer durante varios días por su corta distancia angular con el Sol. En la última decena del mes, la situación será más favorable para su observación pues su ocaso se producirá alrededor de una hora y media más tarde que el Sol. Alcanzará su máxima elongación (18º) el 31 de enero.
Mercurio comenzará el mes en la constelación de Sagitario, pasará el día 11 a la de Capricornio y el día 29 entrará en la   de Acuario

Venus: el ocaso del planeta en el horizonte oeste se irá acortando cada día de forma rápida y el día 11 llegará a su conjunción con el Sol. Durante este periodo, el planeta será indetectable. Para finales de mes volverá a reaparecer, pero ya como estrella matutina en el horizonte este.
Venus estará hasta el día 24 en la constelación de Sagitario, para ingresar por unos pocos días en los límites de la constelación de Scutum, el día 31 volverá a Sagitario.


Marte: hará su aparición por el horizonte este pasado poco más de una hora de la medianoche; cada día irá adelantando su orto y en su caminar por el cielo permanecerá visible toda la noche hasta que la  luz del amanecer apague su brillo.
Marte, al igual que el pasado mes Diciembre, permanecerá durante todo el mes en la constelación de Virgo.


Júpiter: Continuará siendo la estrella más brillante en las noches de invierno y el día  5 de Enero se encontrará en oposición, alcanzando su máximo brillo -2.7 y su distancia mínima de la Tierra será de 4.210643 U.A.   
Júpiter seguirá todo el mes en la constelación de Géminis donde permanecerá hasta la primera decena del mes de Julio 2014.

Saturno: se podrá observar  en las últimas horas de la noche en el horizonte este hasta el amanecer; con el paso de los días su altura en el cielo aumentará gradualmente y por tanto, también su tiempo de observación.
Saturno permanecerá todo el año dentro de la constelación de Libra hasta que en Enero de 2015, pase a la de Escorpión.
Urano: cuando anochezca será visible alto en el horizonte sur. Con el paso de los días estará más bajo en el horizonte suroeste y su ocaso se irá anticipando en unos cuatro minutos, para a final  de mes ocultarse antes de la medianoche.
Urano permanecerá  en la constelación de Piscis, donde entró en el mes de Febrero de 2010.
El brillo de Urano está en al límite de la visibilidad a simple vista y para su observación se recomienda el uso de un telescopio. 


 Neptuno: al anochecer y en los primeros días del mes será visible en horizonte suroeste su ocaso se producirá unas cuatro horas después de la puesta de Sol. Su descenso hacia el horizonte oeste será rápido  llegando a ser dificilmente detectable a final de mes  entre las luces del atardecer.
Neptuno se encuentra en Acuario, constelación que lo acogerá hasta el año 2022.
Al igual que con Urano para su observación necesitaremos la ayuda de un telescopio. 



                                              CONJUNCIONES INTERESANTES

Luna - Venus: el día 2 al atardecer y si tenemos un horizonte oeste limpio, podremos observar esta última conjunción del planeta Venus antes de pasar a ser estrella de la mañana, junto a una finísima luna creciente.

 Luna – Marte: en las primeras horas de la madrugada del día 23 tenemos una conjunción en el horizonte este: entre el planeta Marte, la estrella Spica y la Luna llegando a su fase de último cuarto.


Luna – Saturno: en el amanecer del 25 en el horizonte este,  la Luna en fase menguante se elevará junto a Saturno en la constelación de Libra.


Luna – Venus: el día 29 se nos presentará la primera conjunción de estos dos astros pero ya en el horizonte este  poco antes del amanecer se podrá ver  una fina Luna creciente( cercana a su fase Nueva)  en la constelación de Sagitario.
Hasta el próximo mes, feliz año 2014,  buena suerte, y cielos claros.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

viernes, 27 de diciembre de 2013

LA LUNA EN ENERO DE 2014


Tabla con las horas local de salidas y puesta de la Luna con los porcentaje de fase iluminada y otros datos de interés para el mes de Enero de 2014 con el fin programar las observaciones.
Estos datos son para las coordenadas 37º 36’ 32” Latitud Norte y +6º 33’ 34” Longitud Oeste, nuestro lugar habitual de observación.

*La hora de salida y puesta de la Luna para el territorio peninsular, oscila en unos 3 minutos por grados de latitud y de longitud desde la posición del observador.

 DIA  ILUMINADA  SALIDA    PUESTA                 DATOS DE INTERES
  1       00.34%          08:20         18:46          Azimut = Orto 114.0º   Ocaso 247.0º
Fase nueva a las 12:14:10    *D/G 357.089 Km. *D/A +0º33’45.8’’  *M -1.17

 Perigeo a las 21:59:03          *D/G 356.923 Km. *D/A +0º33’07.3” *M -03.03


  2       00.44%          09:13         19:57          Azimut = Orto 111.0º   Ocaso 250.8º
  3       03.59%          10:01         21:09          Azimut = Orto 106.5º   Ocaso 255.9º
  4       09.48%          10:43         22:20          Azimut = Orto 101.0º   Ocaso 261.8º
  5       17.56%          11:21         23:28          Azimut = Orto   95.0º   Ocaso 268.0º
  6       27.15%          11:56         ---0---          Azimut = Orto   88.9º   Ocaso -------º
  7       37.58%          12:31         00:33          Azimut = Orto   83.1º   Ocaso 274.1º
  8       48.25%          13:06         01:37          Azimut = Orto   77.8º   Ocaso 279.8º 
Cuarto creciente a las 04.39.37   *D/G 383.803 Km. *D/A +0º30’51.5’’  *M -11.02

  9       58.67%          13:42         02:38          Azimut = Orto   73.3º   Ocaso 284.8º
 10      68,45%          14:20         03:37          Azimut = Orto   69.6º   Ocaso 288.9º
 11      77.27%          15:01         04:33          Azimut = Orto   67.0º   Ocaso 292.1º
 12      84.89%          15:45         05:27          Azimut = Orto   65.5º   Ocaso 294.1º
 13      91.11%          16:33         06:18          Azimut = Orto   65.2º   Ocaso 294.8º
 14      95.77%          17:23         07:05          Azimut = Orto   66.2º   Ocaso 294.4º
 15      98.75%          18:16         07:48          Azimut = Orto   68.3º   Ocaso 292.7º
 16      99.97%          19:10         08:27          Azimut = Orto   71.4º   Ocaso 290.1º

 Apogeo a las 02:52:43       *D/G 406.532 Km. *D/A +0º29’47.7’’ *M -12.20
 Fase llena a las 05:52:09   *D/G 406.527 Km. *D/A +0º29’36.6” *M -12.18

 17      99.40%          20:05         09:02          Azimut = Orto   75.3º   Ocaso 286.5º
 18      97.06%          21:01         09:35          Azimut = Orto   79.8º   Ocaso 282.3º
 19      93.00%          21:56         10:06          Azimut = Orto   84.8º   Ocaso 277.6º
 20      87.31%          22:53         10:37          Azimut = Orto   90.1º   Ocaso 272.5º
 21      80.16%          23:50         11:07          Azimut = Orto   95.4º   Ocaso 267.3º
 22      71.71%          ---0---         11:38          Azimut = Orto   ------º   Ocaso 262.1º
 23      62.21%          00:49         12:12          Azimut = Orto 100.7º   Ocaso 257.1º

 24      51.95%          01:50         12:49          Azimut = Orto 105.5º   Ocaso 252.5º
Cuarto menguante a las 06:18:58    *D/G 383.177 Km. *D/A +0º31’29.5” *M -11.08

 25      41.28%          02:52         13:32          Azimut = Orto 109.7º   Ocaso 248.8º
 26      30.68%          03:55         14:20          Azimut = Orto 112.9º   Ocaso 246.1º
 27      20.70%          04:59         15:18          Azimut = Orto 114.7º   Ocaso 245.2º
 28      12.01%          05:59         16:21          Azimut = Orto 114.6º   Ocaso 245.8º
 29      05.30%          06:55         17:30          Azimut = Orto 112.7º   Ocaso 248.7º

 30      01.17%          07:46         18:42          Azimut = Orto 109.2º   Ocaso 253.0º
Perigeo a las 10:58:36         *D/G 357.080 Km. *D/A +0º33’45.0” *M -03.60

Fase nueva a las 22:38:21   *D/G 357.316 Km. *D/A +0º33’01.2’’  *M 1.85

31      00.03%          08:31         19:54         Azimut = Orto  104.1º   Ocaso 258.6º


*D/= Distancia geocéntrica
 *D/A= Diámetro aparente
 *M/ Magnitud
Buenos cielos y hasta el próximo mes




martes, 24 de diciembre de 2013

CONOCIENDO OTRO CIELO (11)


EL CIELO CON PRISMÁTICOS

En esta última  entrega del año 2013 “Conociendo Otro Cielo con Prismáticos” nuestra  sugerencia de observación son tres brillantes cúmulos abiertos en la conocidísima constelación de Orión.
Vamos con el primer objetivo:

Cúmulo abierto Collinder 65
Magnitud: 3 Tamaño: 220’
Cúmulo compuesto por unas 50 estrellas, situado en la frontera de las constelaciones de Orión y Tauro,  se localiza entre las estrellas visibles a simple vista de Meissa (Lambda Orionis) y Zeta Tauri, (el cuerno izquierdo del toro).

 Un amplio y bonito cúmulo con unas diez estrellas entre la 5ª y 6ª magnitud y que  ayudados de unos prismáticos podremos contar fácilmente unas 25 estrellas llegando hasta  la 7ª magnitud. 
Sus componentes son principalmente blanco-azuladas y algunas pocas amarillentas, anaranjadas y rojizas; de entre todas ellas destacamos:
111 Tauri de magnitud 5,  estrella blanco amarillenta de la secuencia principal, situada a 47 años luz. Es el componente principal de un sistema múltiple y a la vez estrella variable.
116 Tauri, de magnitud 5,5, una estrella azul de la secuencia principal, situada a 423 años luz.  
117 Tauri, de magnitud 5.75 es una estrella
Tau 119, cerca del límite del cúmulo, es la estrella que más destaca: una supergigante roja de magnitud 4,4  situada a 1.423 años luz.

Nuestro segundo objetivo es:

Cúmulo abierto Collinder 69
Magnitud: 2.8 Tamaño: 65’
Cúmulo abierto de una antigüedad de cinco millones de años compuesto por unas 20 estrellas alrededor de la estrella Meissa ( la figurada cabeza del cazador ) y, por tanto, fácil de localizar.

La estrella más brillante y centro del cúmulo es Meissa (Lambda Orionis),una gigante azul de magnitud 3.50 situada a 1.055 años luz de distancia,  estrella binaria que se puede resolver con pequeños telescopios.
Observando la disposición de las estrellas más brillantes de Collinder 69, podemos contemplar dos representaciones del famoso cinturón de Orión.
Primero uno más amplio formado por las estrellas: HIP 26215/HR 1883, de magnitud 5.65, sistema estelar múltiple,  la propia Meissa y la estrella HIP 26176 Phi Orionis, de magnitud 4.35 (otro sistema estelar múltiple)  .
El otro cinturón de Orión  más pequeño, está compuesto por tres estrellas menos brillantes situadas entre Meissa y Phi Orionis de magnitudes que oscilan entre 6 y 7, similar en disposición y distancias entre sí.
En conjunto, observando  Collinder 69  afirmamos sin lugar a dudas que es un discreto y bonito  cúmulo.
 La estrella más brillante y centro del cúmulo es Meissa (Lambda Orionis),una gigante azul de magnitud 3.50 situada a 1.055 años luz de distancia,  estrella binaria que se puede resolver con pequeños telescopios.
Observando la disposición de las estrellas más brillantes de Collinder 69, podemos contemplar dos representaciones del famoso cinturón de Orión.
Primero uno más amplio formado por las estrellas: HIP 26215/HR 1883, de magnitud 5.65, sistema estelar múltiple,  la propia Meissa y la estrella HIP 26176 Phi Orionis, de magnitud 4.35 (otro sistema estelar múltiple)  .
El otro cinturón de Orión  más pequeño, está compuesto por tres estrellas menos brillantes situadas entre Meissa y Phi Orionis de magnitudes que oscilan entre 6 y 7, similar en disposición y distancias entre sí.
En conjunto, observando  Collinder 69  afirmamos sin lugar a dudas que es un discreto y bonito  cúmulo.
Nuestra última sugerencia del año, es para el  espectacular y bellísimo


Cúmulo abierto Collinder 70
Magnitud: 0.4  Tamaño: 150’

Collinder 70 en nuestra opinión,  es el cúmulo abierto más espectacular que podemos admirar con unos  prismáticos, junto con el de las Pléyades o Alfa Persei. Al observarlo por primera vez en su conjunto, en una noche limpia y oscura estamos seguros de que se le escapará un !!!! Ooh ¡¡¡¡ de admiración. 
Compuesto por unas 100 estrellas  destacan en la zona central : Alnilam Alnitak, y Mintaka (Cinturón de Orión o Las Tres Marías).
Alnitak,  una supergigante azul de magnitud 1.85 situada a 817.43 años luz, es un sistema estelar triple.
Alnilam, una supergigante azul de magnitud 1.65  está situada a 1342.21 años luz.
Mintaka, es una gigante azul y un sistema estelar múltiple de magnitud 2.40 y situado a 916.17 años luz.
Recuperados de la primera impresión al contemplar un campo tan rico en estrellas,  haremos una observación más pausada y nos fijaremos en una serpentina formada por estrellas de diversos colores que partiendo de Mintaka, describe un arco hacia el norte y baja para pasar entre Mintaka y Alnilam, para volver a subir entre Alnilam y Alnitak, y bajar nuevamente hasta esta última, formando un precioso lazo que une el supuesto cinturón.
El campo del cúmulo se completa con un buen número de estrellas de distintas magnitudes y repartidas sobre el centro, dejando libre la parte noroeste y sureste del mismo y que, dependiendo de los aumentos de nuestros prismáticos o binoculares, aumentaran la  sorprendente belleza de este objetivo.

No se lo piense y en la próxima observación recréese con la visión del magnífico Collinder 70. 

Felices Fiestas y hasta el próximo año. 

Texto :Paco Tello
Mapas:Stellarium

viernes, 20 de diciembre de 2013

LLUVIA DE METEOROS ÚRSIDAS 2013

Desde el pasado día 17  hasta el próximo día 26 de Diciembre, nos encontramos dentro de un periodo de lluvia de meteoros de los llamados menores, cuyo máximo se dará en la  madrugada del  domingo día 22.
El origen
Es el 8P/Tuttle, un cometa  periódico que fue descubierto por el astrónomo francés Pierre A. Méchain, desde París la noche del 9 de Enero de 1790, en las cercanías de la estrella Omicron Piscium. Varios observadores, incluyendo a Charles Messier y William Herschel, también visualizaron el cometa durante las siguientes tres semanas. A causa de este corto plazo de observación (la última observación fue realizada el 1 de febrero), no se pudo conocer su naturaleza periódica.
En Enero de 1858 Horace Parnell Tuttle desde el Harvard College Observatory, “descubrió nuevamente” el cometa, al igual que de forma independiente lo hizo Karl Christian Bruhns, desde Berlín. Con el paso del tiempo varios observatorios confirmaron la observación de Tuttle, y calcularon su paso periódico cada 13.6 años.  El último paso del cometa por el perihelio fue en Enero de 2008 y su regreso será el 27 de Agosto de 2.021

Cometa 8P Tuttle junto a la Galaxia M33- Foto Nasa Apod.

El cometa 8P/Tuttle sigue una órbita elíptica que se extiende desde el interior de la órbita de la Tierra, en su perihelio (el punto más cercano al Sol), hasta un punto de afelio (la distancia máxima al Sol) situado entre los planetas Júpiter y Saturno.
La lluvia
Las Úrsidas es una  lluvia de meteoros de velocidad moderada: la velocidad de las partículas en su entrada a la atmosfera terrestre se estima sobre los 120.000 km/hora. Su THC (Tasa horaria cenital) se espera ronde los 10/15 meteoritos hora en su pico máximo. Cada año, la tasa por lo general es cercana a los 15, aunque en ocasiones  se ha registrado fuertes aumentos, como los que se produjeron en los años 1945 y 1986 con alrededor de 100 meteoros por hora, mientras que el año 1973 otro aumento inesperado llegó a alcanzar los 30 por hora.
En esta ocasión una luna gibosa menguante (el día 17 fue luna llena) cuyo orto se producirá sobre las 23.00, con un porcentaje de iluminación del 82% y posicionada en la constelación de Leo, influirá  de forma negativa en la observación de estos meteoros durante toda la noche.
La observación
Como todas las lluvias, recibe su nombre del lugar en el cielo del que parece proceder; en esta ocasión el radiante está situado en la constelación de la Osa Menor, cercana a la estrella Polaris.
Radiante de las Úrsidas.

A pesar de que no se presenta una buena noche para la observación de esta lluvia de meteoros,  las recomendaciones que habitualmente damos para este tipo de efemérides son:
•           Aléjese de la ciudad. Busque un lugar lo más oscuro posible, libre de fuentes de iluminación que dificultarán la visión de los meteoros.
•           Póngase cómodo. Preferiblemente, túmbese en el suelo, sobre un saco de dormir o una manta, o siéntese sobre una silla reclinable.
•           Acomode su visión a la oscuridad. Para ello, tómese un tiempo no inferior a 15 minutos para que su pupila se adapte convenientemente.
•           Prevenga una bajada de temperaturas durante la noche, o la aparición de humedad en el ambiente. Lleve ropa de abrigo.
•           Llévese algo de comida y bebidas calientes.
•           No use prismáticos ni telescopios. A simple vista observará mucho mejor, porque abarcará más campo visual.



Texto: Paco Tello

miércoles, 18 de diciembre de 2013

INVIERNO 2013

INVIERNO ASTRONÓMICO
Según el convenio astronómico, el próximo viernes 21 de diciembre a las 17h 11m 01 s (tiempo TU)  comenzará la estación de invierno en el hemisferio Norte, ( verano en el hemisferio Sur) y terminará el 20 de Marzo de 2014 a las 16h 57m  08s , momento del comienzo de la primavera.

El inicio de las estaciones es el momento en que la Tierra se encuentra en sus posiciones más significativas en el recorrido de su órbita alrededor del Sol. En invierno, esta posición se da en el punto de la eclíptica en la que el Sol se posiciona más al Sur,  alcanzando  su máxima declinación Sur -23º 27'.

Durante varios días su altura máxima en el cielo al mediodía no sufre cambio alguno, y  a este periodo se le llama solsticio (del latín solstitium “sol quieto”). El día exacto del solsticio de invierno será el 21 de Diciembre, y tendrá una duración de luz solar de 9  horas y 33 minutos aproximadamente, siendo por tanto el día con menor tiempo de luz solar del año; esto no quiere decir que este día el Sol salga más tarde y se ponga antes: no,  el día que amanecerá más tarde será el 5 de Enero del 2014 y el día que atardeció antes fue  el pasado 8 de Diciembre.

El Sol, distancia y actividad
El día 4 de enero de 2014 se dará el máximo acercamiento anual o perihelio entre la Tierra y el Sol, siendo la distancia heliocéntrica de 0.98333 U.A. (algo más de 147 millones de Km).
La actividad del Sol,  según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center para este invierno y referidas al número de manchas solares facilita este gráfico que incluye el inicio del ciclo  número 24 en el año 2008.

Situación de la progresión anual del número de manchas solares desde el año 2000, con los valores registrados hasta mayo de 2013 (línea azul) y la predicción de actividad hasta 2019 (línea roja).

Luna
Tendremos en esta estación tres lunas llenas: el 16 de Enero , el 14 de Febrero  y el 16 de Marzo de 2014; también tendremos tres lunas nuevas: los días 1 de Enero, 30 de Enero y 1 de Marzo de 2014.

Eclipses
A lo largo de este invierno no se producirá ningún eclipse solar ni lunar.


Planetas
En  la observación nocturna a simple vista o con pequeños prismáticos, serán visibles: Mercurio, visible en los atardeceres hasta los primeros días de Febrero, a partir de esa fecha cambiará su posición al horizonte este y será visible al amanecer.
Venus, cambiará de lucero vespertino a matutino a partir de mediados de Enero y así continuará hasta finales de verano.
Marte, Júpiter y Saturno, los veremos durante este periodo invernal a distintas horas y  con diferentes espacios de tiempos y posición en el cielo, Se producirán también conjunciones planetarias que junto a las efemérides, seguiremos detallando mes a mes en los artículos de nuestro blog: El sistema solar- efemérides planetarias.


Lluvia de meteoros
El primer día de invierno tendremos la lluvia de meteoro Úrsidas, una lluvia menor pero siempre interesante.
También tendremos Las Cuadrántidas que será la lluvia más importante del invierno teniendo un intervalo de actividad comprendido entre el 28 de Diciembre y el 12 de Enero, siendo su pico máximo la noche del jueves 3 de Enero de 2014. En esta ocasión,  la Luna que el día 1 habrá alcanzado la fase nueva, nos dejará un cielo oscuro que potenciará las posibilidades de ver un mayor numero de meteoros,  dependeremos pues  de la climatología para disfrutar plenamente de esta lluvia de estrellas.

Cielo profundo
Destacamos las  siguientes constelaciones visibles durante las noches de invierno: mirando hacia el norte y alrededor de la estrella Polar: Casiopea, Draco, Cefeo y la Osa Mayor.



Mirando hacia el sur tendremos entre otras, las constelaciones zodiacales (aquellas que se encuentran en la eclíptica) de Tauro, Géminis, Cáncer y Leo.
Por encima de esta eclíptica alcanzando el cenit, destacarán: Pegaso, Andrómeda, Perseo y Auriga; y por  debajo de ella, Orión, Can Mayor y Lepus.


También durante estas noches de invierno podremos contemplar algunas de las doce estrellas más brillantes del cielo visibles desde nuestra latitud como son: Sirio, Arcturo, Rigel, Proción, Betelgeuse, Aldebarán, Capella y Pólux entre otras.

Para los objetos de cielo profundo al alcance de unos sencillos prismáticos sugerimos echar una mirada al cúmulo Collinder 70, conocido como el cinturón de Orión, una magnifica visión. 
NGC 224/M31 la Galaxia de Andrómeda ya bajando hacia el horizonte noroeste, y al cúmulo Mel 25, las conocidas Pléyades una maravilla del cielo.
Agradecemos a todos nuestros amigos y seguidores vuestra fidelidad e interés y os deseamos felices fiestas, buenos cielos y mucha suerte para 2014.
  


Texto y Foto: Paco Tello
Mapas.Stellariu

domingo, 15 de diciembre de 2013

4 JOYAS PARA VER EN DICIEMBRE 2013

En nuestra sugerencia para este último mes del año dejamos aparcada la observación de cúmulos, galaxias y asterismos, para hacer un especial de ESTRELLAS DOBLES.
Todas las estrellas que os proponemos son asequibles de resolver con modestos telescopios y binoculares.
Vamos al encuentro de nuestra primera  estrella doble  en la constelación de Cassiopeia:
Eta Cassiopeiae, Achird
A.R.: 00h 49m 7.6s Dec.: 57º 48’ 57.3” Separación: 12.9”  P.A.: 319º


Achird es un colorido sistema binario de estrellas de la secuencia principal que se localiza a 1.40º al noreste de la estrella Shedir (Alpha Cassiopeiae) de magnitud 2,2 y  se encuentra a una distancia de 19.42 años luz de nuestro sistema solar fue descubierta como doble por Herschel en 1779.
La estrella principal es de color amarillo brillante del tipo G como nuestro Sol, de magnitud 3.44 y la secundaria es una enana de  un tenue color rojo anaranjado, tipo espectral K y de magnitud 7.51. 
Este sistema orbita una alrededor de la otra en un periodo de 480 años. El nombre común “Achird'' apareció en listados de estrellas de finales de 1.899 y no tiene un significado  claro.
Con telescopio a bajos aumentos, se aprecia mejor el color de ambas estrellas: el tono amarillo de la primaria y el más rojizo de la secundaria. Con aumentos por encima de 100x se acentúa el brillo más blanco de la principal y se vuelve más amarillento la secundaria.
Observando  Achird, estamos viendo  nuestro propio Sol, solo que un poco más frío.
Esta doble es conocida como “The Easter Egg” el Huevo de Pascua.

Nuestra segunda sugerencia se localiza en la Constelación de Cepheus
Delta Cephei 
A.R.: 22h 29 10.3 s   Dec.: 58º 24’ 54.7”  Separación: 40.6” P.A.: 191º


Se encuentra a 2.25º grados de la estrella zeta Cephei una supergigante naranja de magnitud 3.39.
Es una estrella supergigante situada a 863 años luz de distancia y que brilla con magnitud visual de 4.07. Es el componente principal de un sistema múltiple y una estrella variable intrínseca que oscila entre las magnitudes 3.48 y 4.37 en un periodo de 5.37 días.
El contraste en las estrellas de  Delta Cephei A/C es verdaderamente hermoso. La principal de magnitud 3.9, presenta un color amarillo, casi anaranjado, mientras que el componente C de magnitud 6.3 es de color azul celeste. Ambas son muy brillantes. El componente B, es una estrella tipo espectral G0 magnitud 13 en un ángulo de posición de 284 º y una separación de 21 ", es completamente invisible.

Vamos con nuestra tercera estrella doble y para encontrarla nos centraremos en la constelación de Aries
Lambda Arietis 
A.R.: 1h 57m 55s Dec.: 23º 35 ‘ 45.4” Separación 37.4” P.A.: 46º 


Se localiza entre la estrella alfa, Hamal,  de magnitud 2.00 y la estrella beta, Sheratan, de magnitud 2.60, formando un triángulo escaleno donde alfa y beta serían las bases y Lambda Arietis el vértice.
Es una estrella blanco amarillenta de la secuencia principal de magnitud 4.75 situada a 149 años luz de distancia y el componente principal de un sistema múltiple de estrella.
La secundaria es de magnitud 6.7.
Esta doble fácil de separar, es un bonito entretenimiento si observamos junto a otros compañeros y recabamos la opinión de cuáles son los  colores que cada uno ve en estas estrellas. Seguro que habrá combinaciones para todos los gustos, desde amarillo/azul, blanco/amarillo, blanco/azul e incluso naranja/verde….
No lo dude y en la próxima oportunidad échele un tiempo y compruébelo.

Nuestra cuarta y última sugerencia nos lleva hasta la constelación de Can Mayor.
145 Can Mayor 
AR.: 7h 16m 36.8s; Dec: -23º 18’ 56.1. Separación: 26.7” P.A.: 52º


Se localiza prolongando una línea imaginaria que partiendo desde la estrella Omicron1 pase por  Omicron2, y a 3º grados al este la encontraremos. Está situada a 6.269 años luz de nuestro Sol.
145 Canis Majoris es el componente principal de un sistema múltiple de estrellas, es una supergigante naranja de magnitud 4.83, que tiene una compañera, otra gigante azul de magnitud 5.83  separada a 26,8 segundos de arco. El contraste cromático entre ambas estrellas es espléndido,  de tal  belleza,  que puede competir en igualdad con las más conocidas como Albireo de Cygnus, Almach de Andrómeda, Iota de Cancri o épsilon de Bootis; toda una joya.
El sistema es conocido como La Albireo de Invierno.
Y con esta sugerencia final, nos despedimos deseándoos,  Felices Fiestas y un buen año nuevo para todos y por supuesto muy buenos cielos.
Seguiremos con más el en el 2014.

Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium