viernes, 28 de marzo de 2014

OBSERVACION ESPONTÁNEA AUTORIZADA (3)

Continuación y final.


Alfredo García
Hola a tod@s,
Sobre las 18 y poco, salí de Tomares, después de no menos de 4 viajecitos al coche para cargar a la “criaturita”, tubo, pesas, montura, maletín, silla, batería, en fin, eso...
Ya de ruta, llegando al lugar, descubro en una animada conversación al nuevo meteorólogo de la Asociación Paco "el mago" (apelativo cariñoso que le pongo después de espantar todas las nubes que amenazaban en el meteosat de las 14 horas) junto con el señor “Taka” que ya tenía instalado todo el campamento listo para disparar. Confiado me bajo del coche en mangas cortas, y jolín, que fresqui hacía. Seguramente incrementado por el viento, pero fue un rápido hola-hola, y a por la sudadera.
Al poco llegaron los restantes compañeros Luis (al cuadrado) y Fco Javier, con los que mientras una vez instalados los equipos, compartimos el vino y los exquisitos dulces -una vez más- de la mujer de Paco, auténtica Hada en estas lides culinarias.
Después del pistoletazo de salida dado por el bebercio y el comercio me puse como otras veces con la criaturita. Esta vez iba dispuesto a mirar un poquito, pero sobretodo lanzar fotos para captar algún objeto y empezar más en serio con el tema de la astrofotografía, así que fui delicado, y después de situar bien las patitas, le susurré al oído un "ponte mirando pa la polar guapa". Aparentemente todo listo y correcto. Le toqué -a la montura- donde a ella le gusta, y se encendió, se puso coloraita, justo la señal que me indicaba que está a punto.
Lo siguiente os lo podéis imaginar, cogí el mando y le introduje todo lo que necesitaba, así hasta alcanzar la primera estrella que se alineara perfectamente bien conmigo y la noche tuviera sentido. Pues nada... ella, la montura, se negaba, miraba hacia otra estrella. Esa noche no había felling entre nosotros, quizás no fui delicado, no sé. Incluso me ayudo Fco Javier, pero nada, la montura no respondía, estaba con un desfase de varias horas. Prácticamente el error que mostraba, con todos los parámetros correctamente introducidos era de más de 45º en el cielo... y ni siquiera corrigiendo la zona horario se acercaba.
Al final, el señor Taka, fue tajante: Reiníciala. Y así fue, husmeando, llegué al menú de Factory Settings... pócima mortal para ella, y el fin de una relación que esa noche no llegaría a ninguna parte.
Después de un bocata para resarcirme de las calabazas que me habían dado, pues retomé la alineación. Esta vez fui más metódico, le introduje todo, hasta el dni, la polar en el centro de la visión ocular, coordenadas ok, y todo listo... Primera estrella, Sirio... bueno, unos grados de desfase, lo normal, centrado y nueva estrella... Dubhe... esta vez aparecía ya en el ocular, y la última, no sé si fue Capella o Alnitak, la clava en el centro. Perfecto... después de dos horitas, y cuando empezaban ya las bromitas de "bueno pues perfecto, ahora a recoger que nos vamos"... lo consigo... ¿causa? Ni idea, las típicas desavenencias conyugales, que solo una terapia in extremis consigue a veces resolver.

Me fui directo a Júpiter al que grabé en video, luego a Marte, que también grabé, y finalmente después de ver M81, M82, NGC5005 y algún cumulo abierto me decanto directamente por la astrofotografía a M42 y M51. Escucho atentamente a Fco Javier pues por algún proceso que desconozco aún, las imágenes me siguen saliendo movidas, como si alguien le diera un golpecito al tubo o al conjunto... y nada... ni proyección por ocular ni foco directo. Me decido por M51... y ya os contaré que tal el resultado.

Paco Tello
Bueno mi relato es breve pues los compañeros han contado y bastante bien por cierto todo lo ocurrido, desde la incertidumbre del tiempo que nos tenía en la duda de acudir o no a la observación, hasta los mínimos pormenores que suele ocurrir en cualquier observación que se precie.
Con la llegada de la oscuridad, realice una circumpolar que acompaño, donde se puede apreciar que a veces y por circunstancia el lugar de observación parece una feria con tantos luces en movimientos de un lugar a otro y el encendido más persistente para solucionar un problema. Mientras la cámara funcionaba, completaba la tarea que llevaba prevista, dos observaciones con prismáticos de objetos de cielo profundo para la nueva sección que empezaremos el próximo mes de Abril,
En pocos días publicaremos la presentación de esta sección.

Un saludo y hasta la próxima


miércoles, 26 de marzo de 2014

OBSERVACIÓN ESPONTÁNEA AUTORIZADA (2)

Continuación de los relatos de la noche de observación.....


Antonio Conde

Fui el primero en llegar, un viaje tranquilo desde el Portil hasta " la Tierra Media", me dispuse a montar el equipo pensando en las bondades que me deparaba el cielo, igualmente en mi cabeza también rondaba como Don Paco lo había clavado, ausencia total de nubes, con lo mal que pintaba por la mañana, algo de viento el cual se fue calmando y  bastante frío,...más del esperado. Al poco llegó el "gurú" del cielo, nos saludamos como Dios manda mientras charlábamos de varias cosas entre ellas el observatorio "rociero" de marras. ¡Vaya equipazo! Más tarde fueron llegando el resto, Alfred, y los Luises, al cual uno de ellos no lo conocía en persona, como no,...fue un placer conocer a otro colega.
Vinito y dulces, por cierto espectaculares, y manos a la obra.
Como bien dice Luis, la noche prometía, pero lo cierto es que las hemos tenido mejores. En Orión, la siempre visitada Nebulosa. Pude probar el NPB, el afamado filtro UHC de DGM Optics, según dicen por los mentideros del imperio, el mejor y el más barato,...la destacaba más haciendo que se abrieran sus alas, de eso no hay duda, aunque en honor a la verdad el uso de filtros y sus bondades cada vez lo veo un tema muy, pero que muy personal ya que por contra la estética y la plasticidad de la imagen se ve seriamente perjudicada. Repito este es un tema muy personal. Igual a otro le gusta, yo todavía estoy ahí. En cuanto a contraste obtenía la misma imagen cuando reduje la focal del ocular al Delos 8. El NPB fue enroscado en el 12.
Júpiter espectacular, el ZAO I de 6 con el cristal del Taka marca la diferencia, hubo momentos en los que de repente como por arte de magia aparecían detalles sutiles que hacían que esbozara una sonrisa.
Aunque lo que si me gusto y mucho fueron los cúmulos M46 y 47, gracias Paco por hacer de Stellarium momentáneo.
Otra imagen para el recuerdo fue la galaxia del sombrero, M104, junto con los asterismos del Tiburón (Jaws) y el de la Puerta de las estrellas (Star Gate), preciosa imagen en un campo de casi 3 grados, merece la pena volver allí en cuanto se pueda.
Fui el segundo en marcharme después de Paco, ya que tenía los pies sobre todo el izquierdo a punto de ir a urgencia para que me cortaran el dedo gordo,  además del frío que se me había metido en la espada. En fin para la siguiente, prometo que el frío no podrá conmigo.


Luís García.

Primero un saludo para todos los compañeros, los que estuvimos en la picota y también para los que no pudieron asistir.
Mi nota final para la observación fue de muy buena, sobre todo porque hacía bastante tiempo que no estaba allí con vosotros observando este cielo tan precioso que tenemos, la noche en general fue buena, pero note mucha contaminación lumínica  por la zona este y sur-este.
Mi primera parada fue como no, en la constelación de Orión: M42, M43, M78, Las Tres Marías, (Alnitak, Alnilam y Mintaka) Betelgeuse y dos estrellas rojas de carbono BL y W Orionis  fueron cayendo en mi binocular.
Pase a continuación a Can Mayor, allí mi primer objetivo fue el precioso cúmulo M41, y seguidamente fui a 145 Canis Majoris,  la estrella doble, conocida como la Albireo de invierno, otra preciosidad, seguidamente el pequeño pero magnífico cumulo abierto NGC 2362 y por supuesto no deje sin ver la estrella más brillante del cielo,  Sirius.
Desplace mi binocular hasta Lepus, donde estuve intentando ver una estupenda estrella roja R Leporis, la conocida gota de sangre, pero debido a que es una variable no la pude ver como en otras ocasiones que lucía espléndida.
A continuación me fui a Puppis viendo esa estrella amarilla parecida a nuestro sol que está en el centro del cumulo abierto NGC 2451, de allí pase a  Cáncer para disfrutar viendo los cúmulos M44, M67 y otra estrella variable roja,  X Cancri.
En Canes Venatici, la preciosa y más brillante de la constelación, la estrella Cor Caroli, y seguidamente otra estrella de carbono, Y Canum Venitacorum, conocida como la soberbia (superba)  y el  cúmulo globular  M3.
Otro pequeño salto para caer en Coma Berenices y  contemplar el gran  cumulo abierto Mel 111, el cúmulo globular  M 53  y M 64, la galaxia del Ojo negro.
Ya finalizando la observación fui a la constelación de Hidra, para ver el gran cúmulo abierto M 48, la nebulosa planetaria, el fantasma de Júpiter,  y la estrella gigante roja U Hydrae.  
Por supuesto no deje de echar una mirada a Júpiter con sus satélites, Marte  y a  Saturno  que ya había subido alto en el horizonte este.
Este es el relato de mi noche de observación y espero que nos veamos pronto.
Un saludo

Continuará...

lunes, 24 de marzo de 2014

OBSERVACIÓN ESPONTÁNEA AUTORIZADA (1)


Colegas del cielo: este fin de semana no es la observación oficial, pero hay varios compañeros que tienen hambre de observación. Así que los interesados en ir que se vayan pronunciando y si la observación es para el viernes o el sábado.
En esta ocasión yo no podré asistir, pero si para la próxima.
Saludos
Carmelo Álvarez.

Ante este correo recibido en el grupo de nuestro Jefe-Convocador de Observaciones Oficiales “autorizándonos” para acudir a nueva cita con las estrellas, seis hambrientos nos plantamos el pasado sábado en nuestra parcela de La Picota para pasar unas horas disfrutando del espectáculo celeste. La mañana se presentó lluviosa, con abundancia de nubes durante buena parte del día y hubo dudas en acudir, pero confiando en las previsiones que anunciaban una buena noche nos pusimos en marcha y todo salió bien.


A continuación los relatos de cómo fue la observación espontánea autorizada escrito por cada uno de los hambrientos.

Luis Viana
Salimos tres coches desde la gasolinera de Huelva dirección la Picota, Luis García, Francis y yo. Viaje sin novedad alguna y al llegar a la Picota nos encontramos con otros tres más, Paco, Alfred y Antonio, hacía tiempo que no se veían tantos por allí, el ambiente ya prometía buena noche, cielo limpio de nubes y humedad, algo de frío y solo resaltar un poco  de viento y los tubos de luz ya consabidos.
Al bajar del coche los típicos abrazos y apretones de manos y comencé a montar en seguida mi CPC 800. Cuando el sol casi se había ido, pasamos a las fotos de rigor de Paco para la página y acto seguido, como no, a degustar ese vinito y esas increíbles tortitas.
A eso de las 21 horas después de haber alineado el telescopio a la primera, comencé mi observación.
Primero llevé mi telescopio a Orión M42, M43 y M78, sobre todo para ver ese trapecio y tener una idea de cómo estaba el cielo de limpio, descubrí que aunque parecía bastante limpio no lo estaba del todo, pero la visibilidad era buena. Luego hice un recorrido visual por Géminis, Leo, Cáncer, Aries, Auriga, Hidra Can Menor y algunas constelaciones más para posicionarme en el cielo, os recuerdo que sigo aprendiendo.
Después comencé por una constelación que el compañero Luis García me sugirió, Lepus, aún no la conocía, y aunque un poco baja en el horizonte y a los pies de Orión descubrí algunos de sus detalles. Acto seguido dirigí mi Celestron hacia el Cuervo y por primera vez descubrí un asterismo que me encantó, la Puerta de la Estrellas o  Star Gate, dos triángulos isósceles uno dentro de otro, preciosos, y una doble que no estaba nada mal. A su derecha pudo observar otra constelación, muy pobre tanto en intensidad como en riqueza de objetos el Cráter, pero conseguí fijarla bien en mi cabeza gracias a la ayuda de Francis que me dijo que tenía forma de cáliz. Más tarde comencé a mirar Júpiter, imponente y muy vistoso, sobre las 00:30 Marte que ya arriba deja intuir algún detalle en la imaginación.
Por último hice un paseo por Virgo, el Boyero y Canis Venatici, esta última a recomendación de nuevo de Luis García, me gusto la doble y el cúmulo globular M3.
Y antes de empezar a desmontar, sobre la 1:30, eché un último vistazo a Orión, Júpiter, del que podía apreciar buenos detalles a esa hora y  Saturno que ya salía por el horizonte.
Y sin incidencia los cuatro últimos que quedábamos, Alfred, Francis, Luis García y un servidor echamos el candado a la puerta de la Picota esperando un pronto regreso.

Francisco Javier Álvarez
Después de los saludos, los comentarios sobre el cambio de tiempo que se había producido durante el día, y el aperitivo de vino y dulce, mi trabajo consistía en terminar lo empezado en la observación anterior de Febrero.
Durante toda la noche, temía por el enfoque de la cámara, aunque había echado unas cuantas fotos de pruebas antes,  no estaba del todo seguro de si estaba bien enfocado o no. La otra pequeña pega era que las primeras tomas salieron movidas en el eje de declinación, no sé qué pasó, pero en la tercera toma desapareció. Por suerte una vez en casa vi que si estaba bien enfocado. 
Esta toma de Orión estaba pendiente como decía del mes de Febrero, y que por causa de la humedad solo pude hacer 4 tomas de 10 minutos, ayer con muy poca  humedad pude acabar el trabajo, añadiéndole a las 4 tomas anteriores 10 tomas nuevas de 10 minutos cada una, en total 2 horas y 20 minutos de exposición con un ISO de 200 y 55 mm de focal. Sumada con Deep Sky Stacker y procesada con Pixinsight.
La zona de observación nos presenta una parte del cielo donde existe un corredor aéreo y a veces con bastante tráfico como pasó esta noche, pero al final pocas luces de aviones se ven en la captura.
Aquí está la siguiente toma, esta es de la zona de Géminis en la que está Júpiter y el cumulo M 35.
Son 3 tomas de 10 minutos cada una, también en ISO 200 y 55mm de focal.  Sumado con Deep Sky Stacker y procesado con Pixinsight.
Esta es la imagen anterior, pero con las líneas de las constelaciones y algunos nombres de los objetos que se ven.
Para mi sorpresa IC 443 y NGC 2175 ni siquiera sabía que existían, al procesar las imágenes pude comprobar como dos débiles nebulosas, al mirar en el planetario Guide 8.0 vi que eran estos dos objetos. Solo pretendía fotografiar a Júpiter y M35 con NGC 2158.
Mientras la cámara hacía su función, colaboraba con los compañeros en solucionar los pequeños problemas técnicos que se suelen presentar en cualquier observación y en indicar la posición de algunos de los objetos que se querían cazar.
Una buena noche y a la espera de repetir, un saludo a todos.

Continuará.....


jueves, 20 de marzo de 2014

ASTEROIDES, CONFIRMACIÓN DE UN NEO

A media tarde del pasado lunes día 10 me encontraba mirando la web del Minor Planet Center, en el apartado de "Confirmación de Neos", donde normalmente suele haber Neos (Near Earth Object) recién descubiertos y pendiente de confirmación con una magnitud  alrededor de la 19 o 20, que están fuera del alcance de mi equipo,  pero en esta ocasión había uno recién descubierto y con magnitud 17.0.
Así pues se me presentaba la oportunidad y me propuse intentar pillarlo esa misma noche, solo 14 horas después de haberse descubierto. Las predicciones atmosféricas daban cielo totalmente despejado, tenía luz verde para esa noche. Por lo tanto a esperar a que saliera por el horizonte este, ya que el asteroide estaba situado al norte de la constelación del Cuervo.
Una vez llegué al campo donde se encontraría el objeto, puse la CCD a disparar con un tiempo de 15 seg, una toma tras otra. Cuando tenía varias decenas de imágenes acumuladas, utilizaba la opción de track-stack del software Astrométrica, que es una utilidad en la que a la hora de sumar las imágenes, las alinea con respecto al movimiento del asteroide y no con respecto a las estrellas fijas. De esta manera se gana relación señal-ruido para asteroides o cometas débiles que no aparecen en las imágenes individuales.
Cuando me disponía a enviar los datos, me di cuenta de que el Neo, aun no tenía siquiera numeración provisional, al no estar todavía confirmado, así que tuve que ponerle el mismo nombre  con el que le había asignado el observatorio (Catalina Sky Survey) desde  donde se había descubierto;  este es su extraño nombre "VE252F3".


El puntito entre las dos líneas es el Neo,  con las prisas en esta ocasión no me paré en hacer darks, bias ni flats.
El día 13 salió la circular del Minor Planet Center con la confirmación del objeto, es un Neo de tipo "amor" y su número provisional es el 2014 EL45. Tiene un tamaño estimado de alrededor de 400 metros y se encontraba a una distancia de unos 22 millones de km de la Tierra.

La clasificación de este asteroide como tipo Amor, significa que su órbita alrededor del Sol contiene totalmente la de nuestro planeta, pasando cerca de la órbita de la Tierra, pero sin llegar a cruzarla.
Gráfico de órbitas.

En el siguiente enlace podéis ver la lista de los observatorios e instrumentos usados que han seguido durante los primeros días al VE252F3, entre ellos se encuentra mi código MPC J37 Huelva.

En la noche del 16 al 17 de marzo lo volví a fotografiar para  medir  su posición en el cielo, y esta vez se encontraba ya en el norte de la constelación de Virgo.
Este es el método o seguimiento que se les hace a estos visitantes del sistema solar como explicaba en mi anterior artículo y así determinar con precisión sus órbitas.


Texto y fotos: Francisco Javier Alvarez  MPC J37

domingo, 16 de marzo de 2014

PRIMAVERA 2014

EN CLAVE DE PRIMAVERA-EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS


El próximo Jueves día 20 de Marzo a las 17 horas y 57 minutos, horario peninsular  dará comienzo la estación de primavera en el hemisferio Norte, que durará hasta las 11 horas 51 minutos del sábado día 21 de Junio,  fecha del solsticio de verano; esta estación tendrá pues una duración de 92 días, 18 horas y 54 minutos.
El comienzo de la estación primaveral es el instante en que la Tierra se encuentra en una posición o punto, en la cual el centro del Sol (visto desde nuestro planeta), cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. A este punto se le llama punto de Aries o lo que es lo mismo: el momento en que la ascensión recta y la declinación son nulas y los valores pasan de negativos a positivos. Debido a la precesión de los equinoccios, este punto retrocede todos los años 50.290966”, dándose pues la circunstancia, de que el punto Aries, ya no está en la constelación que le da nombre, sino en la vecina Piscis.

Los días crecerán rápidamente; la salida del Sol se producirá un poco antes que el día anterior y se pondrá un poco más tarde; este incremento de luz solar será de unos tres minutos cada día.
Estos son los eventos celestes que nos aguardan en la primavera de 2014.

El Sol, distancia y actividad
La distancia de la Tierra al Sol, que viene aumentando desde principio de Enero, en su camino hacia el afelio (punto más alejado del Sol) será al comienzo de esta primavera de 0.995914 U.A. y terminará en 1.016233 U.A. al final de la estación. 

La actividad solar como sabemos no es constante y se vincula con el número de manchas solares que aparecen en la superficie del Sol y que tienen un ciclo de 11 años, conocido como ciclo solar. Este ciclo se inicia con un periodo de tiempo que oscila entre días y varias semanas, en el cual el disco solar se encuentra limpio de manchas. Cuando avanza el ciclo, va aumentando el número de estas manchas y al llegar al máximo, se pueden contar hasta 200. Este aumento se aprecia en las alteraciones de las ondas de radios y en la mayor presencia de auroras polares.

Ahora nos encontramos en el ciclo número 24 que comenzó oficialmente el 4 de Enero de 2008 y que alcanzó su máximo en Abril 2014. Las estimaciones para esta primavera realizada por la NOAA y Space Weather Prediction Center, serán de entre 71 y 94 manchas solares.

Luna
Tendremos esta primavera tres lunas llenas, el día 15 de Abril, el 14 de Mayo y el 13 de Junio y otras tres lunas nuevas: el 30 de Marzo, el 29 de Abril, y el 28 de Mayo.
Eclipses
Esta primavera nos traerá 2 eclipses, uno lunar y otro solar. El primero se producirá el día 15 de abril  y será un eclipse total de Luna, visible en Australia, océano Pacífico y América, alcanzará su máximo a las 9h 46m, hora oficial peninsular. Este eclipse será visible como penumbral en España, (península y Baleares) y como parcial en Canarias.
*Días antes del eclipse publicaremos los datos horarios y su correspondiente mapa de visibilidad.
Dos semanas más tarde, el día 29 de abril, un eclipse anular de Sol será visible en Oceanía, el océano Pacífico sur y la Antártida, y no será visible en España.

Los planetas
En la observación nocturna a simple vista o con sencillos  prismáticos del cielo primaveral, podremos observar:
Mercurio
Su mejor visibilidad se producirá durante el mes de Mayo, poco antes del atardecer por el horizonte Oeste, aunque como siempre con la dificultad de su proximidad al Sol.
Venus
Visible toda la estación de primavera como estrella matutina.
Marte
Será visible desde el anochecer hasta avanzada la madrugada, en el horizonte sureste, durante toda la primavera.
Júpiter
Al igual que Marte, su visibilidad será desde el anochecer hasta poco después de medianoche, pues su ocaso en el horizonte oeste, se va acortando con el paso de los días.
Saturno
Sustituirá al gigante Júpiter en las noches de primavera, a principio de estación,  su salida en el horizonte este se producirá poco antes de la medianoche y para final ya se verá brillar al anochecer.

Lluvia de meteoros
Tendremos dos lluvias de meteoros: Las Líridas en Abril y la más importante de esta estación las Eta Acuáridas, cuyo  origen es el cometa Halley. Y su máximo se producirá en los primeros días de Mayo. También existe la posibilidad (aún no confirmada) de una lluvia de meteoros producida por el Cometa Linear, cuyo máximo se espera para la noche del 23-24 de Mayo, y de  cumplirse  las predicciones, puede empequeñecer a las lluvias más conocidas.
*Como hacemos habitualmente, unos días antes del pico  máximo de estas lluvias, publicaremos todos los datos para su observación.

Cielo profundo
De las constelaciones visibles durante las noches de primavera destacamos mirando hacia el Norte y alrededor de la estrella Polar, La Osa Mayor y Dragón.
Mirando hacia el Sur, tendremos las constelaciones zodiacales de Cáncer, Leo y Virgo y por encima de la eclíptica, las de Boötes, Canes Venatici y Coma Berenices.
Durante las noches de primavera podremos contemplar tres de las estrellas más brillantes del cielo visible desde nuestra latitud,  como son las estrellas alfas de: Arcturus de Boötes de magnitud 0.15, Spica de Virgo de magnitud 0.95 y Vega de Lyra de magnitud 0.
Para los objetos de cielo profundo al alcance de unos sencillos prismáticos sugerimos echar una mirada a:
M44 o NGC 2632, cúmulo abierto en la constelación de Cáncer, de magnitud 3.70 y en el que se puede contar un centenar de estrellas.
Melotte 111 Cúmulo estelar de Coma Berenices, alrededor de 40 estrellas que ocupan unos 5º grados de cielo y  se encuentran a 288 años luz  de nosotros, las estrellas más brillantes forman una gran V.

Hasta el verano, buenos cielos y mucha suerte.


Texto y fotos: Paco Tello
Fuente: Observatorio Astronómico Nacional (IGN, Fomento)
Programa: Stellarium 

miércoles, 12 de marzo de 2014

DIOSES, MITOS Y ETIMOLOGIA LUNAR - LAS LUNAS DE URANO


Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capítulo de la etimología de las lunas de los planetas de nuestro sistema solar.
En esta ocasión, continuamos abordando las lunas del planeta Urano, las cuales, nos darán mucho juego con las pasiones humanas y nuestras miserias, expresada a través de la obra del genio británico William Shakespeare.
Los nombres de las lunas que trataremos en esta entrega, se refieren todos a personajes literarios de sus obras, que explotan diversas cualidades humanas fruto de nuestro lado más oscuro tal vez, que nos conduce a comportamientos que merecen la atención de este dramaturgo, y que han pasado a la historia de la literatura universal.
Esperamos que aprendáis algo nuevo con esta entrega que ahora mismo, ya, da comienzo.


Texto: Alfredo García.

sábado, 8 de marzo de 2014

4 JOYAS PARA VER EN EL CIELO DE MARZO 2014

Este mes, en nuestra sugerencia de observación nos centramos en la Constelación de Leo, visible entre las latitudes +90º y -65º,  y de ella no nos moveremos para resolver cuatro galaxias que os proponemos, de entre las muchas que contiene esta constelación. 

Carta celeste de la constelación de Leo con la posición de las galaxias.

La primera joya se trata de la galaxia espiral barrada:
NGC 2903
A.R.: 9h 32m 12.0s Dec.: 21º 30’ 00.0’  Tamaño: 12.6’ x 6.0’  Magnitud: 8.90
Fue descubierta por William Herschel el 16 de Noviembre de 1784, se localiza a 1,3º al sur de la estrella  gigante naranja de magnitud 4.32 Alterf (Lambda Leonis), y se encuentra  a la distancia de 20,5 millones de años luz de la Tierra.


Es cuando menos desconcertante que una galaxia de este tamaño y brillo, se les pasara por alto a Charles Messier y a su amigo Pierre Méchain en la confección de su catálogo de nebulosas,  pues resulta más fácil de detectar  que otras galaxias menos brillantes y que si están incluidas como son M65, M95, M96 y M105.
NGC 2903 es  en varios aspectos muy similar a la Vía Láctea aunque su tamaño es un poco menor: se le calcula una extensión de unos 80.000 años luz. A diferencia de la nuestra, tiene jóvenes cúmulos estelares en lugar de los viejos cúmulos globulares típicos de nuestra galaxia.
A pesar de ser una galaxia brillante, con telescopio menor de 6” no se puede resolver todos sus detalles, pero si disponemos de uno de  10”,  el halo que rodea el brillante núcleo ya se nos hace visible. Con telescopio de mayor alcance y aumento podremos resolver la barra central y los brazos espirales, aunque no son más brillantes que el propio halo.
Curiosamente un segundo objeto de cielo profundo, NGC 2905 , aparece como un punto brillante dentro de la propia galaxia siendo una región de formación estelar, a la  que W. Herschel dio  una segunda designación. Se encuentra justo  al nor-nordeste del núcleo de NGC 2903.
Esta preciosa joya celeste, resulta raro que no  tenga un nombre popular; nuestro compañero Carmelo Álvarez en su artículo de Paseando por Leo, nos dice de ella “Una de las más bonitas, que con su posición ovalada e inclinada y con sus dos estrellas de magnitud 11,4, en la parte inferior, me recuerda a una bandeja de plata con su soporte en una vitrina”

Nuestra segunda sugerencia es:
NGC 3521
A.R.: 11h 05m 48s  Dec.: -00º 02’ 09”   Tamaño: 11.0’ x 5.1’    Magnitud: 9.83

Fue descubierta por William Herschel el 22 de Febrero de1784.


Nos encontramos ante una galaxia espiral barrada con brazos muy abiertos situada en la región sureste de la constelación, entre las  de Virgo y Sextante. Se encuentra a una distancia de 35 millones de años luz de la Vía Láctea y abarca un campo de unos 50.000 años luz.
NGC 3521 es un excelente ejemplo de galaxia espiral floculenta, es decir una galaxia espiral en la cual la estructura espiral está formada por múltiples segmentos en sus brazos en lugar de brazos espirales continuos. Tiene en su centro lo que parece ser un cúmulo de estrellas de tipo espectral A, lo que indica que ha experimentado un gran brote estelar en los últimos mil millones de años.
Como podemos ver en esta espectacular imagen se aprecia un  halo galáctico que muestra diversas estructuras, como gigantescas conchas similares a burbujas. Estas conchas son restos de probables mareas o corrientes de estrellas arrancadas de galaxias satélites que han sido engullidas por ella.
Es  fácilmente visible con telescopios de mediana apertura y a pesar de ser una galaxia relativamente brillante y muy bonita de ver,  es normalmente ignorada en las observaciones,  pues casi siempre nos inclinamos más por las  famosas  M65, M66, y NGC 3628 (el Triplete de Leo) que indudablemente es una verdadera joya, pero NGC 3521 tambien merece una parada en una de nuestras futuras observaciones.

La tercera sugerencia supone un reto para resolver, pero si la noche es buena y con un cielo oscuro lo podemos conseguir y en este caso el premio es triple.
NGC 3607
A.R.: 11h 17m 39s  Dec.: 17º 58’ 21” Tamaño: 4.60’ x 4.10’   Magnitud: 9.9
Fue descubierta por William Herschel el 14 de Marzo de 1784.
Se localiza a  2.35º al sur-sureste de la estrella de magnitud 2,56 Zosma (Delta Leonis)


Esta galaxia  pertenece al Grupo II de Leo, y se encuentra a unos 70 millones de años luz. NGC 3607 es ligeramente elíptica y muy regular en su brillo superficial, está asociada con las galaxias NGC 3608 de magnitud 10.5 situada a 6’ minutos al norte y NGC 3605 de magnitud 11.5 situada a 3’ al suroeste.
Este trio se puede observar conjuntamente con telescopio de 8” pulgadas  y un ocular que nos ofrezca 15’ minutos de arco. Si colocamos NGC 3607 en el centro del campo el resultado es bastante atractivo. Las dos grandes galaxias NGC 3607 y NGC 3608 serán perfectamente visibles, y por su aspecto, frecuentemente se le han dado el nombre de Los Gemelos.

Nuestra última sugerencia  son un par de galaxias interactuando incluidas en el  catalogo Arp de galaxias peculiares.
NGC 3226 y NGC 3227 (Arp 94)
Fueron descubiertas por William Herschel el 15 Febrero de 1784
NGC 3227 es una galaxia espiral de magnitud 10.8 y tamaño de 5.4’ x 3.6’
Se localiza a 50’ minutos de arco al Este de la estrella de  magnitud 2.20 Algieba, gamma de Leo y se encuentra a una distancia de 77 millones de años luz, siendo su diámetro de 110.000 años luz.
NGC 3226 Galaxia elíptica enana de magnitud 11.40 y tamaño 3.2’ x 2.8’
Se localiza a un par de minutos de NGC 3227 y tiene un diámetro de  50.000 años luz.


La interacción entre dos galaxias es la evolución normal en la vida de las galaxias, al igual que ocurre con nuestra Vía Láctea y que  abarca cerca de 90.000 años luz, un tamaño similar a nuestra galaxia y dejándonos está impresionante imagen.  La fuerza gravitacional ha formado un interesante bucle o cola de marea hacia el norte y aunque no es visible en la imagen de arriba, hay una cola larga y delgada que se extiende hacia abajo, hacia el sur, a partir de la NGC 3227.

Este conjunto se puede resolver con telescopio de 4.5” pulgadas  que nos de unos 100 aumentos, a mayor apertura y con aumentos de 160x podremos disfrutar plenamente de su visión.

Hasta el próximo mes, buenos cielos y buena suerte.

Texto: Paco Tello


miércoles, 5 de marzo de 2014

ASTEROIDES, VISITANTES INCOMODOS


Como continuación a nuestro artículo del pasado 21 de Febrero sobre la  alarmante noticia del asteroide 2000 EM26, y su paso rozando a la Tierra,  ampliamos los conceptos  del por qué necesitamos conocer con seguridad las órbitas de estos visitantes del espacio.

Recreación artística

La primera pregunta que nos hacemos cuando leemos o escuchamos noticias sobre posibles acercamientos o impactos de estos asteroides , de los que no se sabe con exactitud su trayectoria es: ¿Por qué no se les sigue durante más tiempo para definir mejor la órbita? La respuesta es que esos asteroides  son objetos pequeños ( alrededor de varios centenares de metros) que solo están al alcance de los grandes telescopios en periodos de una a varias semanas que es cuando se acercan o cruzan la órbita de la Tierra; en cuanto su trayectoria se aleja un poco, su brillo se debilita rápidamente y dejan de estar al alcance de los telescopios, por esta razón no se puede seguir de manera más continuada este tipo de objetos.

Otra pregunta que nos hacemos leyendo el anterior artículo ¿Por qué nos conviene conocer su órbita?: pues porque conociendo con precisión su órbita podremos saber en qué momento se cruzará con la órbita de la Tierra y también sabremos en qué punto exacto de esa órbita la cruzará. Claro que estos dos factores dependerán de la calidad en la que conozcamos la órbita del objeto. Simplificando: nos permite saber por dónde pasará y en qué momento para así definir el lugar y el momento futuro.

A veces, cuando se descubre un asteroide y se calcula su órbita de manera preliminar, ocurre que esas líneas rojas, (ver imagen) tocan la órbita de la Tierra;  entonces el Minor Planet Center  envía aviso a todos los observatorios para que sigan con más asiduidad a ese asteroide en concreto, y es justo en ese momento,  cuando de forma inexplicable la noticia se filtra a los medios de comunicación , dando así lugar al típico alarmante titular como  por ejemplo : “Un asteroide va a chocar con la Tierra en el 2025”.
Recreación de órbitas. 
Lo normal en estos casos es un seguimiento exhaustivo  a ese “nuevo” asteroide y con el paso de los meses y sobre todo años, este aviso o alarma preliminar desaparece ya que el paso del asteroide por ese punto de la órbita de la Tierra, en el cálculo previo, se adelante, atrase o ni siquiera se llegan a cruzar de cerca.
Hay dos organismos que actúan de manera paralela y utilizan los datos que el MPC recibe. Estos dos organismos son el NEODYS-2 en Europa que depende de la universidad de Pisa y la ESA,  y el  JPL  en EE.UU., que depende de la NASA. Estos se encargan continuamente de calcular los posibles impactos o acercamientos de cualquier asteroide en cualquier momento futuro. Cada uno de ellos en sus páginas web tienen la denominada "lista de riesgo" que teóricamente es donde los observatorios (profesionales o aficionados) consultamos para ver en qué momento-fecha esos asteroides están "visibles o al alcance" para nuestros equipos y en ese momento de "visibilidad" poder medir su posición en el cielo y con los datos tomados se pueda recalcular su órbita de manera más precisa.

La web de riesgo del Neodys-2 :


La web de riesgo del JPL:

Un apunte, hasta el día de hoy se tiene registro de un total de 638.000 asteroides, de los cuales a 387.000 se les conoce su órbita con precisión, estando situados la gran mayoría en el cinturón de asteroides (entre las órbitas de Marte y Júpiter), de estos unos 11.000 son Neos (Objeto cercano a la Tierra) y solo a 1600 todos ellos se les conoce su órbita con precisión.
En la madrugada del 10 Febrero un asteroide del tamaño de unos 400 metros (2006 DP14) se paseó por nuestro sistema solar. Imagen facilitada por la NASA de una secuencia de imágenes de radar, del asteroide lograda con la antena de 70 metros de diámetro del programa Deep Space Network en Goldstone, California.

Concluyendo: en la actualidad observamos que nuestro problema  radica en que  existen muchos asteroides que no se han descubierto todavía o/y aquellos de los que solo conocemos datos  muy escasos o insuficientes. La vida en la Tierra tal y como la conocemos depende de un equilibrio tan delicado que hace más importante aún la tarea (en muchos casos anónima) que astrónomos profesionales y amateurs realizan,  vigilando tenazmente el cielo ante la aparición de asteroides: esos visitantes tan incomodos…



Texto: Fco Javier Alvarez y Paco Tello