lunes, 7 de enero de 2013

4 JOYAS PARA VER EN EL CIELO DE ENERO 2013

Comenzamos un nuevo año y  nuestra sugerencia de Enero, consiste en una galaxia espiral dentro de un cúmulo de galaxias tapada en gran parte por nuestra Vía Láctea, un precioso y poco conocido cúmulo abierto con nebulosidad similar a las Pléyades, un cúmulo de la lista Messier  y un sencillo asterismo para quienes empiezan a observar.

NGC 2613 Galaxia espiral en la constelación de Pixys.
AR.: 08h 33m 58s Dec.: -23º 00’ 42’’ Magnitud: 10.40 Tamaño: 7.6’ x 1.9’
Nuestra primera sugerencia se localiza trazando una línea imaginaria que partiría desde  la estrella,  Xi  Azmidiske de magnitud 3.30, pasaría por la estrella de magnitud  2,8 Rho Turei,  (ambas estrellas de la vecina constelación de Puppis, Popa) y la seguiríamos prolongando  hasta una distancia de 6º grados al este de Rho Turei, donde la encontraremos.


NGC 2613 se encuentra a unos  60 millones de años luz, y su observación  presenta cierta dificultad por su tamaño y brillo. A través de un telescopio de 10” pulgadas y con un ocular que nos proporcione 200x, aparecerá como una nebulosa con un centro ligeramente más brillante. Su forma es similar a nuestra Vía Láctea. 

En esta preciosa imagen tomada desde el observatorio de la Silla en Chile podemos apreciar toda su belleza.
Esta galaxia corresponde a un cúmulo de galaxias llamado Concentración de Puppis, a la que pertenece también NGC 2559. Aunque este grupo tiene una densidad que podemos comparar con la del Cúmulo de Virgo, nuestra propia Vía Láctea bloquea la luz de la mayoría de sus miembros.

Vamos con la segunda sugerencia
NGC 2547  Cúmulo abierto en la Constelación de Vela
A.R.: 08h 11m 5s  Dec.: -49º 18’ 21’’ Magnitud: 4.7 Tamaño: 20’
Este cúmulo fue descubierto por el abad Nicolás L. Lacalle el 15 Febrero de 1752, durante su estancia en el Cabo de Buena Esperanza, y se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia.
Es un precioso cúmulo abierto que los aficionados situados en el Hemisferio Norte  tenemos pocas oportunidades de ver al encontrarse muy bajo en el horizonte: se  tendría que combinar el lugar de observación con un buen cielo y  baja contaminación  lumínica, algo difícil por desgracia de conseguir. Sin embargo NGC 2547 es fácilmente visible a simple vista desde un lugar oscuro en latitudes más bajas.
Se localiza  a 1º grado 50’ minutos al sur  de la estrella de magnitud 1,80  Gamma Velorum Regor.

               

Este cúmulo lo componen unas 80 estrellas, muchas de ellas forman cadenas y lazos. 
Esta imagen nos ofrece la visión de una tenue nebulosidad que lo envuelve y que recuerda al cúmulo de las Pléyades.
Con cualquier pequeño telescopio se podrá ver una docena de estrellas; la más brillante del cúmulo es HIP 40016/HD 68478 de magnitud 6,5 una gigante azul situada a unos 1.300 años luz de distancia y que se encuentra justo al este del centro del cúmulo.

A NGC 2547 también se le conoce con el nombre común de El pendiente de oro, y fue Stephen James O'Meara editor y colaborador de la famosa Revista Astronomy, quien lo bautizó con este nombre basándose en un dibujo realizado por el astrónomo James Dunlop ya que le recordaba a un pendiente que cuelga de la oreja de un pirata. Imaginación no nos falta….

Nuestra tercera sugerencia.
M 48 (NGC 2548) Cúmulo abierto en la Constelación Hydra
A.R.: 08 h 14m 27s Dec: -5º 50’ 24’’ Magnitud: 5.80 Tamaño: 54’  minutos de arco.
Este cumulo fue descubierto por Charles Messier el 19 de Febrero de 1771, tiene una edad aproximada de 300 millones de años y se encuentra a una distancia estimada  de 2.000 años luz, según Sky Catalog 2000.  
M 48 Se localiza a tan solo 35’ minutos de la frontera  de Hydra con la constelación de Monoceros, y a  3º grados al sur-sureste de la estrella de magnitud 4,4 Zeta (z) Monocerotis.
Este cúmulo es visible a simple vista bajo buenas condiciones de observación desde un sitio oscuro. 


Con prismáticos y pequeños telescopios podremos resolver un par de docenas de sus estrellas más brillantes esparcidas en un campo de 1º grado del cielo, con telescopio de 6” pulgadas resolveremos unas 50 estrellas y  si aumentamos la ampliación, este número se incrementará hasta las 80. El núcleo más denso se extiende unos 30’ minutos de arco, mientras que incluyendo las estrellas más exteriores llega a alcanzar hasta los 54’ minutos de arco.


Lo más destacado de este cúmulo es una cadena de estrellas en zigzag de 9 º y  de 10 º magnitud,  que va desde el norte al sur  a través del centro del cúmulo.

Para nuestra última sugerencia no tendremos que movernos mucho, pues es un asterismo en la misma constelación y que es un comienzo bueno y bonito para los aficionados que se inician en la observación.
La Cabeza de Hydra. Marca la parte más occidental de la mayor constelación del cielo con un área de 1.303º grados cuadrados y se localiza a 28’ minutos de arco al sur del punto medio de una línea imaginaria que uniera la estrella  Procyon, Alfa de Can Menor y la estrella  Régulo, Alfa de Leo


Este asterismo es visible a simple vista, sin especiales condiciones de oscuridad.
Son seis las estrellas que lo conforman y empezaremos por la más brillante: Zeta Hydrae de magnitud 3,1  gigante amarilla que se halla a una distancia de 151 años luz; a 1º grado 43’ minutos  al oeste nos encontraremos con la estrella Rho Hydrae de magnitud 4,35 una subgigante azul situada a 354 años luz de distancia y que es el componente principal de un sistema múltiple.
Siguiendo el recorrido, muy cerca a tan solo 42’ minutos de arco  al norte de Rho,  brilla la estrella Épsilon Hydrae, otra gigante amarilla de magnitud 3.38, que se encuentra a 129 años luz de distancia y  a 2º grados 22 minutos hacia oeste  encontraremos a  Delta Hydrae, estrella blanca de magnitud 4.14 y componente principal de otro sistema múltiple de estrellas.
Ahora bajaremos una distancia igual de 2º grados 22’ minutos hacia el suroeste para llegar a  Sigma Hydrae de nombre Al Minliar Al Shuja (la nariz de la serpiente) estrella gigante naranja de magnitud 4.45 y situada a 353 años luz, y ya haremos un último  giro  hacia el este de 1º grado 6’ minutos  para llegar a la sexta y última estrella de este colorido asterismo, Eta Hydrae subgigante azul de magnitud 4.30 y la más distante de todas, pues se encuentra a 585 años luz de nuestro sistema solar.

Hasta el próximo mes, buenos cielos y mucha suerte.


Texto: Paco Tello
Mapas: Stellarium

1 comentario:

Manuel LTC dijo...

Muchas gracias Paco, buen trabajo ;-)