Mostrando entradas con la etiqueta asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asteroides. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

ASTEROIDE MUY CERCANO A LA TIERRA



Se espera que para la madrugada del 8 al 9 de noviembre, concretamente a las 00:30 del día 9 (hora española peninsular) (23:30 del día 8 en T.U.) el asteroide 2005 YU55 se acercará a unos 325.185 km de la Tierra (hay que tener en cuenta que la Luna está a unos 384.000 km) así que estará mas cerca que nuestra propia Luna. (Ver imagen animada, para ello haz clic sobre la imagen de aquí abajo)



Este asteroide fue descubierto por Robert McMillan desde el telescopio Spacewatch en Arizona, tiene un tamaño de unos 400 metros y un periodo de rotación de 20 horas.

Está considerado por el MPC (Minor Planet Center) como un PHA (Potentially Hazardous Asteroids, que traducido es “asteroide potencialmente peligroso”), pero no se asusten, ya que desde el momento de su descubrimiento, en diciembre de 2005 y hasta la fecha de hoy, hay más de 700 medidas astrométricas de su posición, lo que ha ayudado a conocer su órbita con una buena precisión, lo suficiente como para saber que no va a colisionar con la Tierra en los próximos 100 años.

Ahora mismo el asteroide 2005 YU55 está en la constelación de Libra, acercándose desde el Sol hacia la Tierra y no es visible ni siquiera por los observatorios profesionales, pero a partir del día 8 si se podrá ver y llegará a tener una magnitud de 11,1 suficiente para verlo con pequeños telescopios.

Desde la mañana del día 8 y hasta la noche del día 9 el asteroide cruzará las constelaciones del serpentario, águila, delfín, pegaso y piscis para acabar en aries, totalizando unos 160º de cielo en pocas horas, teniendo así una gran velocidad aparente en el cielo. En el momento de máxima aproximación será el momento en el que alcance también mayor velocidad aparente y será comparable a la de cruzar el diámetro aparente de la Luna en tan solo tres minutos y medio. (ver mapa de trayectoria, haz clic sobre él para ampliarlo)



Esta alta velocidad aparente producirá un efecto curioso.

Por una parte, debido a la rotación de la Tierra, “nos parece” que el cielo se mueve hacia el Oeste y por otra hay que tener en cuenta que el asteroide se mueve hacia el Este a gran velocidad. Por lo tanto mientras pasan las horas, veremos como las constelaciones del cielo se van poniendo por el oeste y a la vez veremos como el asteroide 2005 YU55 nos parecerá más estático en el cielo, dando la sensación de querer evitar que llegue su propio ocaso.

Aunque mostramos una carta con la trayectoria del asteroide, recordamos que cuando un asteroide pasa muy cerca de la Tierra, la trayectoria y las efemérides suelen tener un error mayor, por lo que recomendamos que para observar al objeto se utilicen unas efemérides fiables y actualizadas como por ejemplo las del Minor Planet Center en las que también debemos anotar las coordenadas desde donde vamos a observarlo, ya que el asteroide no va a estar en el mismo punto del cielo por ejemplo para un observador de Barcelona como para otro de Canarias .

Es recomendable también "adelantarse" al asteroide, me explico: mientras miramos la hora que es, vemos las coordenadas para esa hora en donde está el asteroide, ponemos las coordenadas en el go-to y luego el tiempo que tarda el telescopio en llegar a ese lugar del cielo, lo más probable es que el asteroide ya no esté en el campo del ocular, por lo tanto es mejor adelantarse unos 5 o 10 minutos y esperar a que llegue el objeto al campo del ocular o CCD.


Texto y Mapa: Francisco Javier Álvarez

Animación: Jet Propulsion Laboratory (JPL)

lunes, 29 de agosto de 2011

Gazpacho Galáctico #004 : Especial Astrofotografia

Gazpacho Galáctico
El Podcast en Español de los aficionados a la astronomía


27/08/2011


Astrofotografía, cámaras réflex, CCD, Web cam, Técnicas de captación y procesado, Astrometría de asteroides, Fotometría, Exoplanetas, Supernovas, Estrellas variables,etc.. y la guía del observador.

Eduardo Fuentesal, Carlos Moriarty, Fco. Javier Alvarez, Lori Lynn, Diego Román, Paco Tello



Descarga este Podcast




Edición Especial del Gazpacho Galáctico sobre Astrofotografía. Para realizarlo nos fuimos hasta la Aldea de Ventas de Arriba, en la Sierra de Huelva, donde nuestro compañero Diego Román preparó una fiesta de las estrellas con barbacoa incluida.

Después de grabar el Podcast nos comimos unas ricas carnes y unos choricitos a la barbacoa y de postre una riquísima tarta galáctica que preparó nuestra habitual colaboradora Mariá José que estaba para chuparse los dedos.

A partir de ahí estuvimos haciendo fotos y escuchando a Camarón y otras exquisiteces hasta las 7 de la mañana.

He aquí una pequeña muestra gráfica del proceso de grabación del podcast y de la sierra con el cielo estrellado:

















NOTA: Podeis acceder a los otros episodios del Podcast desde la página web del Gazpacho Galáctico: www.gazpachogalactico.com y también desde este blog picando en la columna de la derecha en el enlace del Gazpacho. También están disponibles todos los episodios en Itunes en la sección de Podcast de Ciencia y en Ivoox.

lunes, 30 de mayo de 2011

EL SISTEMA SOLAR EN JUNIO 2011

Para ver los mapas de localización de objetos picar en los correspondientes enlaces.



SOL





Solsticio de Verano: 21 de Junio a las 17:16 U.T.







LUNA






Eclipse Total el día 15 de Junio.

La Luna oculta a Venus el día 30 de Junio.











PLANETAS




Picar en los nombres para ver los mapas de localización







Mercurio: Podrá observarse después de la puesta del Sol durante los últimos días del mes en la constelación de Géminis.

Venus: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Aries y Tauro

Marte: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Aries y Tauro

Júpiter: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Piscis y Aries

Saturno: Será observable durante casi toda la noche en la constelación de Virgo.

Urano: Será observable durante la segunda parte de la noche en la constelación de Piscis.

Neptuno: Será visible en la constelación de Acuario.






OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS











Día - Objeto – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 08 - Ixion Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 28978 En Oposición (40.116 AU)
• 13 - Quaoar Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 50000 En Oposición (42.119 AU)
• 25 - Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 2002 MS4 En Oposición (46.139 AU)
• 26 - Pluton Planeta enano 134340 Máximo acercamiento a la Tierra (31.062 AU)
• 28 - Pluton Planeta enano 134340 En Oposición (31.038 AU)





COMETAS



Picar en los nombres para ver los mapas de localización








EnlaceC/2009 P1 (Garradd) en Magnitud 9

C/2010 X1 (Elenin) en Magnitud 13

C/2010 G2 (Hill) en Magnitud 13

29P/Schwassmann- Wachmann 1 en Magnitud 13

C/2006 S3 (LONEOS) en Magnitud 13

213P/2009 B3 (Van Ness) en Magnitud 13

27P/Crommelin en Magnitud 13

C/2011 C1 (McNaught)
en Magnitud 13


Otros fenómenos cometarios:

Día - Cometa – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 02 - Cometa 164P/Christensen Perihelio (1.675 AU)
• 04 - Cometa P/2010 A2 (LINEAR) Máximo acercamiento a la Tierra (1.547 AU)
• 04 - Cometa C/2009 F4 (McNaught) Máximo acercamiento a la Tierra (5.179 AU)
• 07 - Cometa 74P/Smirnova-Chernykh Máximo acercamiento a la Tierra (3.125 AU)
• 07 - Cometa C/2008 S3 (Boattini) Perihelio (8.018 AU)
• 09 - Cometa P/2010 H4 (Scotti) Máximo acercamiento a la Tierra (4.021 AU)
• 11 - Cometa 235P/LINEAR Máximo acercamiento a la Tierra (2.629 AU)
• 14 - Cometa 115P/Maury Máximo acercamiento a la Tierra (1.311 AU)
• 16 - Cometa 213P/Van Ness Perihelio (2.123 AU)
• 21 - Cometa 62P/Tsuchinshan Máximo acercamiento a la Tierra (2.352 AU)
• 22 - Cometa C/2010 R1 (LINEAR) Máximo acercamiento a la Tierra (5.224 AU)
• 23 - Cometa P/2010 H2 (Vales) Máximo acercamiento a la Tierra (2.622 AU)
• 24 - Cometa 130P/McNaught-Hughes Perihelio (2.098 AU)
• 25 - Cometa 234P/LINEAR Máximo acercamiento a la Tierra (2.785 AU)
• 30 - Cometa 62P/Tsuchinshan Perihelio (1.384 AU)
• 30 - Cometa 176P/LINEAR Perihelio (2.576 AU)



ASTEROIDES










Día - Asteroide – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 01 - Asteroide 9885 Linux Máximo acercamiento a la Tierra(1.496 AU)
• 01 - Asteroide 5145 Pholus Máximo acercamiento a la Tierra (23.055 AU)
• 02 - Asteroide 2009 BD Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.002 AU)
• 02 - Asteroide 447 Valentine Máximo acercamiento a la Tierra(2.067 AU)
• 03 - Asteroide 2010 XK Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.100 AU)
• 04 - Asteroide 51829 Williemccool Máximo acercamiento a la Tierra(1.168 AU)
• 05 - Asteroide 78577 JPL Máximo acercamiento a la Tierra(2.211 AU)
• 06 - Asteroide 11881 Mirstation Máximo acercamiento a la Tierra(1.597 AU)
• 07 - Asteroide 51824 Mikeanderson Má ximo acercamiento a la Tierra(1.914 AU)
• 07 - Asteroide 51826 Kalpanachawla Máximo acercamiento a la Tierra(2.325 AU)
• 09 - Asteroide 3056 INAG Oculta a HIP 87853 (6.7 Magnitude Star)
• 10 - Asteroide 37117 Narcissus En Oposición (9.482 AU)
• 12 - Asteroide 7672 Hawking Máximo acercamiento a la Tierra(1.385 AU)
• 14 - Asteroide 3130 Hillary Máximo acercamiento a la Tierra(1.431 AU)
• 15 - Asteroide 2004 LO2 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.025 AU)
• 16 - Asteroide 8952 ODAS Máximo acercamiento a la Tierra(1.415 AU)
• 16 - Asteroide 30441 Curly Máximo acercamiento a la Tierra(1.856 AU)
• 17 - Asteroide 6223 Dahl Máximo acercamiento a la Tierra(1.798 AU)
• 18 - Asteroide 2451 Dollfus Máximo acercamiento a la Tierra(1.368 AU)
• 19 - Asteroide 1998 KM3 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.093 AU)
• 19 - Asteroide 3043 San Diego Máximo acercamiento a la Tierra(1.136 AU)
• 19 - Asteroide 3162 Nostalgia Máximo acercamiento a la Tierra(2.657 AU)
• 20 - Asteroide 8103 Fermi Máximo acercamiento a la Tierra(1.852 AU)
• 20 - Asteroide 5223 McSween Máximo acercamiento a la Tierra(2.233 AU)
• 20 - Asteroide 8373 Stephengould Máximo acercamiento a la Tierra (2.968 AU)
• 21 - Asteroide 4 Vesta Oculta a TYC 6365-00736-1 (11.6 Magnitude Star)
• 21 - Asteroide 1602 Indiana Máximo acercamiento a la Tierra(1.340 AU)
• 23 - Asteroide 2009 WW104 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.039 AU)
• 23 - Asteroide 2010 NY65 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.088 AU)
• 23 - Asteroide 1655 Comas Sola Máximo acercamiento a la Tierra(2.392 AU)
• 24 - Asteroide 2 Pallas Oculta a TYC 1639-02448-1 (11.4 Magnitude Star)
• 24 - Asteroide 2531 Cambridge Máximo acercamiento a la Tierra(2.105 AU)
• 25 - Asteroide 17023 Abbott Máximo acercamiento a la Tierra(1.673 AU)
• 26 - Asteroide 2531 Cambridge Oculta a HIP 89440 (6.0 Magnitude Star)
• 27 - Asteroide 9949 Brontosaurus Máximo acercamiento a la Tierra(1.302 AU)
• 28 - Asteroide 43 Ariadne En Oposición (9.0 Magnitude)
• 28 - Asteroide 19367 Pink Floyd Máximo acercamiento a la Tierra(1.611 AU)
• 28 - Asteroide 1604 Tombaugh Máximo acercamiento a la Tierra(1.906 AU)
• 29 - Asteroide 10799 Yucatan Máximo acercamiento a la Tierra(1.376 AU)
• 29 - Asteroide 5036 Tuttle Máximo acercamiento a la Tierra(2.320 AU)
• 29 - Asteroide 2929 Harris Máximo acercamiento a la Tierra(2.183 AU)
• 30 - Asteroide 241 Germania Máximo acercamiento a la Tierra(1.932 AU)




LLUVIAS DE ESTRELLAS











Boótidas: Entre el 22 de Junio y el 2 de Julio. El día del máximo previsto será el 27 de Junio con una Tasa Horaria Cenital (THZ) Variable.



Textos y Mapas: Eduardo Fuentesal