Mostrando entradas con la etiqueta sistema solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema solar. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

EL SISTEMA SOLAR EN ENERO 2012

 
Dinámica planetaria

ENERO 2012
 
Mercurio: Visible en la constelación de Ofiuco desde el día 1 poco antes de amanecer, desde el 6 se encontrará en la constelación de Sagitario hasta mediados de mes  que dejará de ser visible.



 
Venus: Visible al atardecer durante todo el mes, el día 1 se encontrará  en la constelación de Capricornio, el día 12 pasará a la de Acuario.
El día 8 alcanzará la máxima elongación, 47º W 


 
Marte: Visible todas las noches en la constelación de Leo desde el día 1 al 16, que pasará a la constelación de Virgo, situándose en el límite de ambas constelaciones.



Júpiter: Visible en el límite de las constelaciones de Aries y Piscis, primero desde el atardecer hasta su ocaso durante unas 8 horas a principio de mes,  y tan solo 6 hora al final de Enero. 



 
Saturno: Visible desde el día 1 unas 5 horas antes de amanecer en la constelación de Virgo, para ir adelantando su tiempo en el cielo hasta llegar a ser visible unas 7 horas


 

Urano: Visible en la constelación de Piscis al atardecer entre Júpiter y Venus.




Conjunciones interesantes
El día 2 Júpiter con la Luna, situándose  a unos 5º grados al este de la Luna. Su magnitud aparente será de -2.41,  su diámetro de 43’ segundos de arcos y su elongación de 108,3º.

El día 13 Venus con Neptuno a 1.10º al noroeste, visible solo con telescopio.

El día 30  Júpiter nuevamente con la Luna, situándose a unos 4.5º al sur de la Luna, su elongación será de 82.4º

Texto: Paco Tello

Las imágenes han sido creadas utilizando el programa gratuito Stellarium.
 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Taller de Astronomía

Taller de astronomía para gente corriente.

Capítulo 5

El Sistema Solar



En esta nueva entrega Mª  José da un paso hacia afuera y nos introduce en nuestro Sistema Solar, la teoría de cómo se formo, que son los planetas y sus tránsitos y eclipses.


Podéis leer este nuevo capítulo y descargaros este y los anteriores del Taller de Astronomía, desde los link  situados en la columna de la derecha de este blog, en la sección:
Astronomía para gente corriente.

lunes, 30 de mayo de 2011

EL SISTEMA SOLAR EN JUNIO 2011

Para ver los mapas de localización de objetos picar en los correspondientes enlaces.



SOL





Solsticio de Verano: 21 de Junio a las 17:16 U.T.







LUNA






Eclipse Total el día 15 de Junio.

La Luna oculta a Venus el día 30 de Junio.











PLANETAS




Picar en los nombres para ver los mapas de localización







Mercurio: Podrá observarse después de la puesta del Sol durante los últimos días del mes en la constelación de Géminis.

Venus: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Aries y Tauro

Marte: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Aries y Tauro

Júpiter: Será observable un poco antes del amanecer entre las constelaciones de Piscis y Aries

Saturno: Será observable durante casi toda la noche en la constelación de Virgo.

Urano: Será observable durante la segunda parte de la noche en la constelación de Piscis.

Neptuno: Será visible en la constelación de Acuario.






OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS











Día - Objeto – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 08 - Ixion Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 28978 En Oposición (40.116 AU)
• 13 - Quaoar Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 50000 En Oposición (42.119 AU)
• 25 - Objeto del Cinturón de Kuiper KBO 2002 MS4 En Oposición (46.139 AU)
• 26 - Pluton Planeta enano 134340 Máximo acercamiento a la Tierra (31.062 AU)
• 28 - Pluton Planeta enano 134340 En Oposición (31.038 AU)





COMETAS



Picar en los nombres para ver los mapas de localización








EnlaceC/2009 P1 (Garradd) en Magnitud 9

C/2010 X1 (Elenin) en Magnitud 13

C/2010 G2 (Hill) en Magnitud 13

29P/Schwassmann- Wachmann 1 en Magnitud 13

C/2006 S3 (LONEOS) en Magnitud 13

213P/2009 B3 (Van Ness) en Magnitud 13

27P/Crommelin en Magnitud 13

C/2011 C1 (McNaught)
en Magnitud 13


Otros fenómenos cometarios:

Día - Cometa – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 02 - Cometa 164P/Christensen Perihelio (1.675 AU)
• 04 - Cometa P/2010 A2 (LINEAR) Máximo acercamiento a la Tierra (1.547 AU)
• 04 - Cometa C/2009 F4 (McNaught) Máximo acercamiento a la Tierra (5.179 AU)
• 07 - Cometa 74P/Smirnova-Chernykh Máximo acercamiento a la Tierra (3.125 AU)
• 07 - Cometa C/2008 S3 (Boattini) Perihelio (8.018 AU)
• 09 - Cometa P/2010 H4 (Scotti) Máximo acercamiento a la Tierra (4.021 AU)
• 11 - Cometa 235P/LINEAR Máximo acercamiento a la Tierra (2.629 AU)
• 14 - Cometa 115P/Maury Máximo acercamiento a la Tierra (1.311 AU)
• 16 - Cometa 213P/Van Ness Perihelio (2.123 AU)
• 21 - Cometa 62P/Tsuchinshan Máximo acercamiento a la Tierra (2.352 AU)
• 22 - Cometa C/2010 R1 (LINEAR) Máximo acercamiento a la Tierra (5.224 AU)
• 23 - Cometa P/2010 H2 (Vales) Máximo acercamiento a la Tierra (2.622 AU)
• 24 - Cometa 130P/McNaught-Hughes Perihelio (2.098 AU)
• 25 - Cometa 234P/LINEAR Máximo acercamiento a la Tierra (2.785 AU)
• 30 - Cometa 62P/Tsuchinshan Perihelio (1.384 AU)
• 30 - Cometa 176P/LINEAR Perihelio (2.576 AU)



ASTEROIDES










Día - Asteroide – Fenómeno (Distancia a la Tierra)

• 01 - Asteroide 9885 Linux Máximo acercamiento a la Tierra(1.496 AU)
• 01 - Asteroide 5145 Pholus Máximo acercamiento a la Tierra (23.055 AU)
• 02 - Asteroide 2009 BD Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.002 AU)
• 02 - Asteroide 447 Valentine Máximo acercamiento a la Tierra(2.067 AU)
• 03 - Asteroide 2010 XK Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.100 AU)
• 04 - Asteroide 51829 Williemccool Máximo acercamiento a la Tierra(1.168 AU)
• 05 - Asteroide 78577 JPL Máximo acercamiento a la Tierra(2.211 AU)
• 06 - Asteroide 11881 Mirstation Máximo acercamiento a la Tierra(1.597 AU)
• 07 - Asteroide 51824 Mikeanderson Má ximo acercamiento a la Tierra(1.914 AU)
• 07 - Asteroide 51826 Kalpanachawla Máximo acercamiento a la Tierra(2.325 AU)
• 09 - Asteroide 3056 INAG Oculta a HIP 87853 (6.7 Magnitude Star)
• 10 - Asteroide 37117 Narcissus En Oposición (9.482 AU)
• 12 - Asteroide 7672 Hawking Máximo acercamiento a la Tierra(1.385 AU)
• 14 - Asteroide 3130 Hillary Máximo acercamiento a la Tierra(1.431 AU)
• 15 - Asteroide 2004 LO2 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.025 AU)
• 16 - Asteroide 8952 ODAS Máximo acercamiento a la Tierra(1.415 AU)
• 16 - Asteroide 30441 Curly Máximo acercamiento a la Tierra(1.856 AU)
• 17 - Asteroide 6223 Dahl Máximo acercamiento a la Tierra(1.798 AU)
• 18 - Asteroide 2451 Dollfus Máximo acercamiento a la Tierra(1.368 AU)
• 19 - Asteroide 1998 KM3 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.093 AU)
• 19 - Asteroide 3043 San Diego Máximo acercamiento a la Tierra(1.136 AU)
• 19 - Asteroide 3162 Nostalgia Máximo acercamiento a la Tierra(2.657 AU)
• 20 - Asteroide 8103 Fermi Máximo acercamiento a la Tierra(1.852 AU)
• 20 - Asteroide 5223 McSween Máximo acercamiento a la Tierra(2.233 AU)
• 20 - Asteroide 8373 Stephengould Máximo acercamiento a la Tierra (2.968 AU)
• 21 - Asteroide 4 Vesta Oculta a TYC 6365-00736-1 (11.6 Magnitude Star)
• 21 - Asteroide 1602 Indiana Máximo acercamiento a la Tierra(1.340 AU)
• 23 - Asteroide 2009 WW104 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.039 AU)
• 23 - Asteroide 2010 NY65 Sobrevuelo cercano a la Tierra (0.088 AU)
• 23 - Asteroide 1655 Comas Sola Máximo acercamiento a la Tierra(2.392 AU)
• 24 - Asteroide 2 Pallas Oculta a TYC 1639-02448-1 (11.4 Magnitude Star)
• 24 - Asteroide 2531 Cambridge Máximo acercamiento a la Tierra(2.105 AU)
• 25 - Asteroide 17023 Abbott Máximo acercamiento a la Tierra(1.673 AU)
• 26 - Asteroide 2531 Cambridge Oculta a HIP 89440 (6.0 Magnitude Star)
• 27 - Asteroide 9949 Brontosaurus Máximo acercamiento a la Tierra(1.302 AU)
• 28 - Asteroide 43 Ariadne En Oposición (9.0 Magnitude)
• 28 - Asteroide 19367 Pink Floyd Máximo acercamiento a la Tierra(1.611 AU)
• 28 - Asteroide 1604 Tombaugh Máximo acercamiento a la Tierra(1.906 AU)
• 29 - Asteroide 10799 Yucatan Máximo acercamiento a la Tierra(1.376 AU)
• 29 - Asteroide 5036 Tuttle Máximo acercamiento a la Tierra(2.320 AU)
• 29 - Asteroide 2929 Harris Máximo acercamiento a la Tierra(2.183 AU)
• 30 - Asteroide 241 Germania Máximo acercamiento a la Tierra(1.932 AU)




LLUVIAS DE ESTRELLAS











Boótidas: Entre el 22 de Junio y el 2 de Julio. El día del máximo previsto será el 27 de Junio con una Tasa Horaria Cenital (THZ) Variable.



Textos y Mapas: Eduardo Fuentesal

miércoles, 25 de mayo de 2011

Saturno y sus Lunas por el Hubble

Picar en la imagen para ampliar

Ciertamente esta imagen es maravillosa, cierto también que como dice mi amigo Paco, con esos medios ya se puede. Pero además no hay que olvidar dónde se encuentran esos medios…fuera de la atmósfera, nos sorprenderíamos de lo que muchos de nuestros “cacharrillos” podrían conseguir si estuvieran allí arriba. Para hacernos una idea, basta decir que esa imagen se tomó casi al mediodía hora española, concretamente el 24 de Febrero de 2009 a las 12.46 TU… sí, no hay que olvidar que allí siempre es de noche, o de día perfecto, según se mire…

Aparte de lo maravilloso de la imagen en conjunto, sorprende la contundencia con que se aprecian las lunas: a la izquierda de la imagen se encuentran Encelado y Dione proyectando sus sombras que están eclipsando parte de la superficie del planeta, a la derecha ya casi al terminar su tránsito se encuentra Mimas, y arriba de un modo contundente el gigante Titán, que con sus 5.150 kilómetros de diámetro es el hermano mayor de los satélites del señor de los anillos, con todo, es el único satélite de Saturno al que podremos captar el diámetro, y sólo si se dispone de un telescopio con un objetivo mínimo de entre 150 y 180mm y buenas condiciones de observación. Si la imagen se hubiera tomado un par de horas antes seguramente se hubiera captado la enorme sombra de Titán y también la de Mimas, mientras que Encelado y Dione estarían sobre los anillos…en fin, podría estar horas observando la imagen…me la guardo para darme un paseo saturnino los días nublados.

PD. Para los que quieran comprarse un Hubble, quizás les interese mejor esperar a que jubilen a la unidad que hizo esta toma, igual lo ponen en algún mercadillo de 2ª mano y les sale mejor de precio…yo he tomado medidas para ver si me entra en el observatorio pero creo que me entraría muy justo y además también dudo de si mi gran montura AP 1200 podría cargarlo a sus espaldas…

Saludos.
José Antonio.