lunes, 6 de septiembre de 2010

IMPRESIONES Y SENSACIONES IV

De María José Bermúdez

Hola Chicos ¿que tal esos cuerpos?
Decir primero que "VAYA PEASO DE GENTE QUE TENEMOS EN ESTA ASOCIACIÓN" creo que hay que vivirlo, yo me lo pase....bueno es que no tengo palabras, pues son sensaciones...
Disfruté de mi Lx200 a tope, pues ya lo voy entendiendo mejor y nos estamos haciendo "íntimos". La noche estuvo fantástica; desde todos los telesco y binoculares, que a la sazón, (gracias Luís fue una experiencia estupenda mirar por primera vez por tus súper binoculares), hasta ese bizcocho que hizo nuestra amiga María José.
Llenando el aforo
En cuanto a la observación, la noche estuvo cargadita de nuevas cosas por lo menos para mí, descubrí gracias a Carmelo y Carlos, que me dejaron sus oculares el rendimiento que daba mi Lx200, vamos que ya estoy ahorrando para comprarme uno...jajajaja
Por otra parte me hizo mucha ilusión poder señalarle a Eduardo y Carlos con mi láser algunas cosillas que me pedían, estaba yo fina con el pulso anoche.
Y que decir de Diego, que ya una observación sin esa hamaca por allí no es lo mismo... cuando no está, como que falta algo.
Bueno compañeros GRACIAS a tod@s por todo, así da gusto hacer las cosas.
Carmelo, ¿tú estas seguro que ese cúmulo existe?.... vaya si es durillo de pelar, queda pendiente para la próxima.

IMPRESIONES Y SENSACIONES III

De Paco Tello

En esta ocasión, llegue acompañado por mi mujer, María Jose y mi nieta Ana Nuñez , para que conocieran el ambiente de camaradería y cordialidad que se respira en cada una de nuestras quedadas y la manera que tenemos de pasarlo bien disfrutando de lo que nos apasiona. Mi mujer volvió impresionada por el respeto y el saber estar del grupo, sin molestarse unos a otros y el buen rollo de escuchar "mirad lo que tengo aquí" o "que tienes en tu ocular" mientras vamos pasando de un telescopio a otro. Dos cosas le llamaron la atención sobre todo... el laboratorio del CSI que tiene montado Carmelo en su vehículo y las clases de teoría y práctica que daba Edu a cada uno de los que solicitaban su ayuda. Se pregunto, ¿pero él no observa nunca?.
Mi mujer y mi nieta Ana Nuñez Tello
En cuanto al debut de mi nieta a pesar de sus 9 años, se lo paso realmente bien, rellenando su diario de lo que veía por mi binocular y dibujando las formas de las constelaciones que yo le mostraba con el láser, anotando sus nombres y el de algunas de sus estrellas.
Le gustó mucho la amabilidad y facilidad que le daban para observar por los diferentes teles... lo malo fue que el cansancio le pudo y cercana la una de la madrugada se rindió.
Ana, junto al GTL
Cuando llegó a su casa al día siguiente, le contaba entusiasmada a sus padres lo que vivió, enseñándole su cuaderno y hacía hincapié en tres momentos; la visión de Ganímedes proyectando su sombra sobre Júpiter en el dobson de 12" de Manolo, el cúmulo NGC 457 o ET en mi bino y la vista del M13 en el GTL de Carlos, cuantas estrellas juntas decía.
En fin que fue un verdadero placer con todos vosotros otra noche especial.

IMPRESIONES Y SENSACIONES II

De Carlos Lozano

Pues sí, anoche estuvo la cosa muy bien. Pude probar definitivamente los motores del GTL y prácticamente fueron perfecto. Con el uso le voy cogiendo el tranquillo y corrigiendo fallos que antes me ponían de los nervios.
Ultimando el GTL
Bueno fue una velada tanto por la compañía como por lo bien que me lo pasé. Temperatura estupenda, cielo de calidad...en fin, que aprovechando la motorización estuve revisitando algunos objetos conocidos y la verdad, al igual que Carmelo al comprar el 12", tengo que empezar de nuevo. De los distintos objetos que visité fueron  M57 y M27 los que más me impresionaron. Entre el seguimiento, que permitía estabilizar la imagen y disfrutar de los detalles y que le metí bastante caña (más de 700X en el caso de M57) las imagenes que ví me impresionaron. Por primera vez pude ver sin lugar a dudas la estrella central de la  Lyra, un espectáculo.


De Eduardo Fuentesal

Impartiendo clase
Coincido contigo en que las imagenes de la Dumbbell y de anular de Lyra, que dio anoche el GTL son de lo más espectacular que he visto nunca.
Yo también estuve revisitando muchos objetos de "los de siempre" enseñándoselos a Javi, aunque creo que lo que más me gustó por la novedad fue la visión de la Hélix Nebula con el filtro UHC, que por cierto encontramos gracias al LX200 de María José y su magnífico pulso con el uso del laser a mano.

Desde luego fue una gran noche, una más de las de "que nos quiten lo bailao".


De Diego Román

Desde luego que sois buenos compañeros...llegar de madrugada y lo primero es ofrecerme una buena cervecita jejeje.
La verdad es que eso de tirarse en la hamaca y contemplar el cielo estrellado es tranquilizador y relajante, además de disfrutar de las grandes aperturas de los GT de Lepe y Aljaraque... y ver disfrutar de sus estupendos telescopios a María José y Carmelo, ver la Luna y Júpiter con el refractor de Patri y los prismáticos de Luís.... escuchar las charlas sobre los objetos del universo de Eduardo.. de Lori y su ansia de aprender y conocer a nuevos compañeros de observación como Javier... En fin para todos los que estabais y los que que ya se habían ido. Saludos

IMPRESIONES, SENSACIONES I

El viernes día 3 una nueva cita en nuestro punto de observación, el carril que lleva a La Picota nos deparó una magnífica noche con una numerosísima concurrencia, que llenó por completo la zona.
Estas son las impresiones o sensaciones que nos llegan de nuestros compañeros.

De Carmelo Álvarez. A la conquísta de un globular
Colegas del cielo y de la tierra, yo soy muy poco cronista de mis observaciones, pero esta vez la voy a realizar y lo más curioso de todo es que va de un objeto de cielo profundo que ni siquiera se ve.
El objeto en concreto es el NGC  7492 cúmulo globular en la constelación de Acuario de mag. 11,2 y m.a. 4,2.
Previo a la conquísta
Este cúmulo se encuentra en la cercanía de la Vía Láctea, a unos 85000 años luz de nosotros. Debido a su distancia tan disparatada, poco denso y sin núcleo, se hace difícil observarlo y mucho menos resolver algunas de sus estrellas con telescopios medianos. No sé si su descubridor Herschel, llegó a resolver alguna. La verdad es que si este monstruo de globular lo tuviéramos a la mitad de su distancia a unos 40.000 años luz, sería tan impresionante, que creo que lo podríamos observar a simple vista e incluso de día. Mi observación con este globular, comenzó después de observar los tres Messier M2, M73 y M74, sobre la una de la madrugada y termine por rendirme sobre las 3.15, o sea le dedique un tiempo de más de 2 horas y no conseguí resolver una sola estrella, con mí teles S/C de 12" y todo mi arsenal de oculares Ethos de 8,13,17 y 21. Nada de nada, solo con el 13 y 17 intuía una manchita y muy difícil de detectar. Desesperado me fui al refractor de Patri con su nueva adquisición del Etho 17, y no conseguí localizar ni el sitio exacto debido a ver la imagen inversa al mio.Seguidamente pase al S/C de 8" con super plöss de 26 de María José, aquí veía el sitio, pero nada del dichoso objeto. Paso siguiente me voy al dobson de 12" de Manolo el asturiano, no sé que ocular tenía puesto, pero con igual resultado, seguía sin ver nada. Por ultimo me voy al GTA de 16" de Eduardo con su recién adquirido Etho de 17 y aquí por fin veía la manchita sin pestañear y me quede con las ganas de poder observarlo con GTL de 20" de Carlos, que creo que algo más se podría haber visto, pero él estaba en su mundo con su ajustes de seguimiento y tendremos que perdonarlo. Esta ha sido mi crónica de este NGC 7492.
Por lo demás deciros que fue una gran noche al dedicarle tanto tiempo a un objeto que no conseguí resolverlo, una noche mágica para mi y como siempre con muy buena compañía.